individual

Trabajo colaborativo Unidad 1: paso 2 – Psicofisiología de la atención, percepción y memoria Yoleida Toro Martínez Lui

Views 132 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajo colaborativo

Unidad 1: paso 2 – Psicofisiología de la atención, percepción y memoria

Yoleida Toro Martínez Luisa Camila Bracho Palmezano Rosa Carolina Salcedo Estefany Joleth Barros Eliana Leonor Daza

403005_79

Tutor: Alfredo Rojas Otálora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela De Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Valledupar- Cesar 2019 – 10- 06

Introducción

Es inspirador basar la génesis de este estudio identificando la manera como nos nutrimos de todo cuanto nos rodea, y relacionamos el funcionamiento de nuestros canales fisiológicos. Iniciar hablando de esa activación de los receptores sensoriales para representar físicamente nuestro ambiente externo es adentrarnos en la sensación, preámbulo ideal para hablar de atención, que no es algo distinto a comprender un proceso psicológico básico y su desarrollo en cada sujeto, estudiando cada atinente como una disposición cognitiva mediante la cual se filtra la información a procesar; la percepción también desempeña un papel fundamental, y es allí cuando nos ubicamos en ese proceso de interpretación, organización y la manera como toma sentido o significado la información captada por nuestros sentidos; la memoria, la cual cumple la tarea de almacenamiento y requiere que asociemos información entre sí, es la encargada de registrarla en conexión con otra y recuperarla en asocio con los procesos neuronales. En los siguientes folios iremos entrando a un mundo fascinante que, así lo consideramos, merece mayor auscultación, propendiendo por el logro del objetivo propuesto en este curso, que no es otro que la identificación las bases fisiológicas de los procesos psicológicos a saber, sensación-percepción, atención y memoria.

Con el desarrollo de esta actividad de la unidad 1 fase 2 mostraremos las aplicaciones de los ejercicios de atencion, percepción y memoria y el análisis que a bien se tuvo con los respectivos participantes y de nosotros mismos como estudiantes, comprendiendo de mejor forma la importancia de estas tres aplicaciones en nuestras vidas.

Metodología: ¿Cómo se realizó, que instrumento se utilizó, como se consolidó y sistematizo la información y como analiza esos resultados?

Se trató de un proceso empírico de metodología cuantitativa y cualitativa, para la cual inicialmente se realizaron juiciosas lecturas

de la unidad 1 atinentes a la atención,

percepción, memoria y su funcionamiento en el ser humano, recordando estos conceptos y empoderándonos de ellos para usarlos con propiedad ante terceros colaboradores. Instrumentos: lápiz, papel, cronómetro, formato de consentimiento informado UNAD, formato de preguntas opción múltiple con única respuesta, formatos de ejercicios prácticos de atención, percepción, memoria y formato para presentar resultados. Cada ejercicio fue llevado a cabo con tiempos límites en concordancia con la guía de actividades, fue aplicado a dos diferentes sujetos y de igual forma en el contexto de auto evaluación. Consolidación: a través de la aplicación a cada sujeto, dos (2) por cada estudiante, ha sido consolidado en formato Word para mejor observación, análisis y confrontación de cada integrante, de nuestro tutor, y de un posible lector de este producto final. Cada estudiante socializó los resultados de cada uno de sus procesos, atención, percepción y memoria, en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo previo proceso de compilación de los mismos. La experiencia general con otras personas fue muy interesante y asumida con toda responsabilidad. Cabe destacar que en calidad de estudiantes de psicología, estas pruebas nos

permitieron sentirnos empoderadas de esta profesión, y hemos dejado sembrado en algunas personas una semillita de ejercitar sus procesos de atención y memoria principalmente. La información fue sistematizada en archivo word y además de hacer la entrega de la misma en el entorno correspondiente, la hemos conservado en calidad de prácticas iniciales del programa. Cabe destacar que cada sujeto tiene un consentimiento informado suscrito en pleno uso de sus facultades mentales y legales, toda vez que son personas mayores de edad que actuaron libre y espontáneamente con el pleno conocimiento que se encontraban frente a estudiantes de psicología. Dentro del análisis de los resultados podemos destacar: 1.- A pesar de contar con una mesa dispuesta bajo las condiciones indicadas previamente, todo contexto del entorno influye al momento de la aplicación de estos y otros ejercicios prácticos, quizás el gato presente, una olla pitando en la cocina, el agotamiento del día, el reloj de pared, el vendedor ambulante, una necesidad fisiológica, cefalea, el perro que mira al sujeto al cual se le aplica la prueba; esto es, tanto los estímulos externos como los internos son relevantes. 2.- Sin embargo, ante lo anteriormente expuesto, observamos que algunos sujetos alcanzan mayor atención que otros estando inmersos en las mismas circunstancias. 3.- En cuanto a lo percibido con las imágenes propuestas en esta fase, observamos un proceso subjetivo interesante, por tanto es posible pensar que el resultado de lo percibido está

íntimamente ligado a la información previa que guardamos y a las experiencias mismas, y es aquí donde surge una pregunta merecedora de mayor estudio: ¿Cuál sería la percepción si los sujetos a los cuales se les aplicó la prueba no conocieran un saxofón, instrumento u objeto similar al cual pudieran igualar lo presentado en la imagen? ¿Y nuestra propia percepción en el mismo caso? 4.- A pesar de que el estrés y la ansiedad se encuentran entre esos factores que afectan la memoria, durante la aplicación de este ejercicio, los sujetos a los que se les aplico la prueba la disfrutaron a manera de juego y fue asumida como un momento para relajarse. En otros casos fue asumida como un pequeño reto; cabe destacar que en algunas personas quedo sembrada una semillita de hacer más por mejorar este proceso toda vez que consideran encontrarse en mejor forma que los resultados arrojados, y es allí donde surge la necesidad de entrar a confrontar la clasificación de la memoria y sus usos, toda vez que en el escenario laboral, consideran algunos sujetos, gozan de excelente memoria. Como estudiantes aprendimos mucho de esta fase y de nuestros sujetos participantes, agradecemos de antemano estos recursos compartidos y la disponibilidad demostrada por nuestro tutor para la orientación durante este desarrollo.

RESULTADOS DE LOS EJERCICIOS ATENCIÓN, PERCEPCIÓN Y MEMORIA ELIANA LEONOR DAZA

EJERCICIO DE ATENCIÓN N A1

15

ACIERTOS B1

13

ACIERTOS A2

18

ACIERTOS B2

10

ACIERTOS

N

PORCENTAJE

A1

15

15/50x100= 30

13

13/45x100= 26

18

18/50x100= 36

10

10/50x100= 20

ACIERTOS B1 ACIERTOS A2 ACIERTOS B ACIERTOS

EJERCICIO DE PERCEPCIÓN EJERCICIO PERECEPCIÓN

NOMBRE DEL PARTICIPANTE: RutH Oriana De Armas

DECLARACIÓN DEL PARTICIPANTE: En la primera imagen vi el reflejo de una media cara de una mujer observando con los ojos a medio lado y en la segunda un sujeto tocando saxofón.

EJERCICIO MEMORIA EJERCICIO

PUNTUACIÓN

ANALISIS

MEMORIA

5O puntos

Le fue un poco difícil pero al final pudo ubicarlas en su respectivo lugar.

Participante 2 EJERCICIO DE ATENCIÓN N

A1

19

ACIERTOS B1

6

ACIERTOS A2

13

ACIERTOS B2

4

ACIERTOS

A1

N

PORCENTAJE

19

19/50x100= 38

6

6/45x100= 13,3

13

13/50x100= 26

4

4/45x100= 8,8

ACIERTOS B1 ACIERTOS A2 ACIERTOS B ACIERTOS

EJERCICIO DE PERCEPCIÓN

EJERCICIO PERECEPCIÓN

NOMBRE DEL PARTICIPANTE: Angibet Pino

DECLARACIÓN DEL PARTICIPANTE: en la primera observe a una mujer sonriente y en la segunda a un hombre tocando saxofón. Cabe resaltar que es muy buen ejercicio.

EJERCICIO MEMORIA

EJERCICIO

PUNTUACIÓN

ANALISIS

MEMORIA

60 puntos

El sujeto se mostró muy incodo y nervioso.

RESULTADOS DE LOS EJERCICIÓS, ATENCIÓN, PERCEPCIÓN Y MEMORIA YOLEIDA TORO Participante 1

NAHEVER LOPEZ MORENO EJERCICIO DE ATENCIÓN

N A1

34

ACIERTOS B1

10

ACIERTOS A2

30

ACIERTOS B2

7

ACIERTOS N A1

Porcentaje

34

34/50x100= 68

10

10/50x100= 20

30

30/50x100= 60

7

7/50x100= 14

Aciertos B1 Aciertos A2 Aciertos B2 Aciertos

EJERCICIO DE PERCEPCIÓN EJERCICIO PERECEPCIÓN 1 NOMBRE DEL PARTICIPANTE: NAHEVER LOPEZ MORENO DECLARACIÓN DEL PARTICIPANTE Esta actividad me pareció muy chévere ya que en este ejercicio pude aprender algo sobre percepción, en las imágenes que me mostro pude ver a un viejito tocando un saxofón, otra imagen a una mujer joven

EJERCICIO MEMORIA

EJERCICIO

PUNTUACIÓN

ANALISIS

MEMORIA 100 (PUNTOS)

PARTICIPANTE 2 HILDA TORO MARTINEZ

Ejercicio de atención N A1

40

ACIERTOS B1

7

ACIERTOS A2

31

ACIERTOS B2

12

ACIERTOS

N

Porcentaje

Con esta actividad me sentí súper bien fue muy dinámica, pero a la vez muy provechosa ya que por medio de este ejercicio pude darme darme cuenta de lo buena que tengo la memoria.

A1

40

40/50x100= 80

7

7/50x100= 14

31

31/50x100= 62

12

12/50x100= 24

Aciertos B1 Aciertos A2 Aciertos B2 Aciertos

EJERCICIO DE PERCEPCIÓN EJERCICIO PERECEPCIÓN 1 NOMBRE DEL PARTICIPANTE: HILDA TORO MARTINEZ DECLARACIÓN DEL PARTICIPANTE Realmente esta actividad me pareció súper bonita la persona encargada de esta actividad me explico muy bien y pude entender el mensaje que me trajo nunca había hecho esto y que la percepción vive diariamente con nosotros porque podemos ver las cosas diferentes a como la ven los demás, en la imagen que mostro en primer lugar observe a un joven con un xaso y en la otra aun viejo músico músico

EJERCICIO

PUNTUACIÓN

MEMORIA 90

ANALISIS Al principio me sentía un poco enredada porque no sabía cómo acomodar la palabra que no me calzaba con ninguno de los títulos, pero al final de tanto di. Resalto lo importante que fue para mí y la persona quien me explico felicidades muy buen ejercicio de memoria esto se debería dar más a menudo.

RESULTADOS DE LOS EJERCICIÓS ATENCIÓN, PERCEPCIÓN Y MEMORIA ESTEFANY BARROS PEREZ

PARTCIPANTE 1 JHON JANER MARTINEZ SOLIS RESULTADOS

EJERCICIO DE ATENCIÓN N A1

34

ACIERTOS B1

31

ACIERTOS A2

36

ACIERTOS B2

21

ACIERTOS N A1

PORCENTAJE

34

34/50x100= 68

31

31/45x100= 68,8

ACIERTOS B1 ACIERTOS

A2

36

36/50x100= 72

21

21/45x100= 46,6

ACIERTOS B ACIERTOS

EJERCICIO DE PERCEPCIÓN

EJERCICIO PERECEPCIÓN

NOMBRE DEL PARTICIPANTE: JHON JANER MARTINEZ SOLIS

DECLARACIÓN DEL PARTICIPANTE: para mí como participante de estos ejercicios de tención, percepción y memoria, me gustaron mucho, ya que puedo conocer cuáles son mis habilidades más fuertes, me divertí mucho, me parece que es un excelente ejercicio que deberían hacerlo constantemente y a mí me funciono como dinámica, y el ejercicio que más me gusto fue el de matemática, ósea el de atención. Gracias

EJERCICIO MEMORIA

EJERCICIO

PUNTUACIÓN

ANALISIS

MEMORIA

80 (PUNTOS)

Durante este ejercicio y con este participante logre identificar en el que tiene dominio de la información que logro identificar y cada palabra y que no se le dificulto tanto la organización de ella y es posible afirmar que tiene memoria a largo plazo. También es importante decir que tanto el participante como para mí fue de mucho agrado realizar este ejercicio que nos ayudó a los dos.

PARTCIPANTE 2 YISEL KARINA ARIAS RODRIGUEZ RESULTADOS

EJERCICIO DE ATENCIÓN N A1

17

ACIERTOS B1

16

ACIERTOS A2

16

ACIERTOS B2

17

ACIERTOS N A1

PORCENTAJE

17

17/50x100= 34

16

16/45x100= 35,5

16

16/50x100= 32

17

17/45x100= 37,7

ACIERTOS B1 ACIERTOS A2 ACIERTOS B ACIERTOS

EJERCICIO DE PERCEPCIÓN EJERCICIO PERECEPCIÓN NOMBRE DEL PARTICIPANTE: YISEL KARINA ARIAS RODRIGUEZ DECLARACIÓN DEL PARTICIPANTE: pienso que la explicación que dio la estudiante fue muy claro, aunque debo reconocer que no se me dio mucho lo de las actividades y en la que

más se me dificulto fue en el de memoria aunque todos me gustaron y creo que estos ejercicios son buenos porque ayudan a descubrir habilidades y reforzarlas.

EJERCICIO MEMORIA

EJERCICIO

PUNTUACIÓN

ANALISIS

MEMORIA

70 (PUNTOS)

Con este participante en especial sentí que el ejercicio iba algo lento, lo note emocionado en la actividad, podemos decir que tiene memoria a corto plazo y se le dificulto retener por un largo tiempo la información obtenida.

RESULTADOS DE LOS EJERCICIOS ATENCIÓN, PERCEPCIÓN Y MEMORIA LUISA CAMILA BRACHO PALMEZANO EJERCICIOS PSICOFISIOLOGÍA DE LA ATENCIÓN, PERCEPCIÓN Y MEMORIA PARTICIPANTE ANGEL ALBERTO BERTEL SERRA

EJERCICIO DE ATENCIÓN Sujeto Edad Nivel Educativo

ANGEL ALBERTO BERTEL SERRA 47 Bachiller Prueba Resultado Aciertos 23 23/50X100= 46 Aciertos 19 19/50X100= 38 Aciertos 16 16/50X100= 32 Aciertos 9 9/50X100= 18

Tarea A1 Tarea B1 Tarea A2 Tarea B2 Observaciones: Manifestó que nunca había hecho una prueba de esas y que al principio se sintió nervioso como cuando de joven jugaba STOP.

EJERCICIO DE PERCEPCIÓN _ Ángel Alberto Bertel Serra

Imagen1: veo una mujer

Imagen 1: veo el mismo hombre de la trompeta pero con gafas y un pájaro que se acerca a la cara del hombre, pero también veo a una mujer

Imagen 2: Un hombre tocando una trompeta y veo una mujer cerca del hombre

Imagen 2: veo el mismo hombre pero sin detalles, sino más oscuro

EJERCICIO PERCEPCIÓN NOMBRE DEL PARTICIPANTE: ÁNGEL ALBERTO BERTEL SERRA DECLARACIÓN DEL PARTICIPANTE: de la imagen se pueden sacar varias cosas, pero lo que más veo es al hombre tocando trompeta y a una mujer, nada más la cara, y así es en todo, uno a veces cree haber visto algo, pero después detalla con calma y es otra cosa. (Ángel Bertel)

EJERCICIO DE MEMORIA: 45 puntos (5 por cada acierto en la lista) Nombres masculinos Carlos Ricardo

Marca de carros Mazda Renault

Nombres de flores Rosa Clavel Lirio

Marca de relojes

Útiles escolares Regla Lápiz

EJERCICIOS PSICOFISIOLOGÍA DE LA ATENCIÓN, PERCEPCIÓN Y MEMORIA PARTICIPANTE ANTONIO JULIO PERALTA

EJERCICIO DE ATENCIÓN Sujeto Edad Nivel Educativo

Antonio Julio Julio Peralta 45 Especialista Prueba Aciertos 35 Aciertos 27 Aciertos 29 Aciertos 13

Tarea A1 Tarea B1 Tarea A2 Tarea B2 Observaciones: Manifestó haber disfrutado de la actividad

Resultado 35/50X100=70 27/50X100=54 29/50X100=58 13/50X100=26

EJERCICIO DE PERCEPCIÓN _ Antonio Julio Peralta

Imagen1: una mujer con una sonrisa en su rostro vestida de blusa con cuello

Imagen 1: Un hombre con lentes tocando saxofón y el rostro de una mujer con los ojos cerrados

Imagen 2: Un hombre tocando saxofón y el rostro de una mujer con los ojos cerrados y con peinado a medio lado

Imagen 2: Un hombre tocando saxofón y el rostro de una mujer con los ojos cerrados

EJERCICIO PERCEPCIÓN NOMBRE DEL PARTICIPANTE: ANTONIO JULIO JULIO PERALTA DECLARACIÓN DEL PARTICIPANTE: es interesante llegar a conocer lo que realmente sucede con los sentidos, a veces logro ver una imagen, pero si me detengo un poco y trato de dejar la mente en blanco (como desaprender, si puede decirse) alcanzo a ver de una manera muy fugaz otra figura, pero regreso nuevamente a lo percibido desde el inicio.

EJERCICIO DE MEMORIA: 85 puntos (5 por cada acierto en la lista) Nombres masculinos Carlos Ernesto Ricardo Gustavo

Marca de carros Mazda Renault BMW Chevrolet

Nombres de flores Rosa Heliconia Lirio

Marca de relojes Omega Citizen Mido Rolex

Útiles escolares Regla Lápiz

RESULTADOS DE LOS EJERCICIÓS ATECIÓN, PERCEPCIÓN Y MEMORIA ROSA SALCEDO

CONSENTIMIENTOS INFORMADOS

Ejercicios de Percepción Resultados Percibido por el sujeto 1: Karina De la Hoz Imagen 1: un rostro con cabello negro, en la parte derecha era una mujer y en la parte izquierda un hombre. Imagen 2: percibió en la parte derecha un hombre tocando saxofón y en la izquierda el perfil o media cara de una mujer. Percibido por el sujeto 2: Diana Mendoza Imagen 1: percibió un hombre tocando saxofón con los ojos abiertos. Imagen 2: hombre tocando saxofón con ojos cerrados.

Observaciones: ambas tuvieron buen desenvolvimiento, de manera atenta y activa durante el ejercicio. Análisis: En el ejercicio de Karina pude observar que pudo percibir más allá de la imagen, a través de la sensación y la percepción; construyendo una imagen y en el caso de Diana puedo decir que también estuvo muy buen su participación son aceptables su descripción acerca del ejercicio de percepción. Ejercicios de Atención Sujeto Edad Nivel Educativo

Karina de la Hoz 35 Profesional Prueba Resultado Tarea A1 18 36 Tarea B1 15 33,3 Tarea A2 20 40 Tarea B2 13 28,8 Observaciones: atiende al ejercicio de forma específica pero también logra dar respuesta al otro de manera simultánea, Karina estuvo muy concentrada durante el ejercicio, respondiendo de manera satisfactoria.

Sujeto Edad Nivel Educativo

Diana Mendoza 40 Técnico Prueba Resultado Tarea A1 17 34 Tarea B1 11 24,4 Tarea A2 16 32 Tarea B2 17 37,7 Observaciones: Diana estuvo muy atenta todo el tiempo manteniendo su concentración poniendo en juego su atención dividida donde pudo sacar el ejercicio adelante.

Análisis: en este ejercicio pude evaluar la atención dividida donde el ejercicio demuestra y permite la evaluación de la capacidad para repartir los recursos atencionales entre dos tareas que han de hacerse simultáneamente.

EJERCICIO DE MEMORIA Listado de palabras Carlos

Ladrillo

Borrador

Renault

Omega

Ricardo

Rosa

Compas

Mido

Cassio

Ernesto

Clavel

Regla

Rolex

Ford

Heliconia

Lirio

Lápiz

Citizen

Gustavo

Escuadra

Chevrolet

Mazda

Enrique

BMW

SUJETO

Karina Hoz

GRUPOS

de

la

Diana Mendoza

PALABRAS

METICHE

TOTAL

40

40

0

80

40

110

0

150

Observaciones: durante el ejercicio Karina se mantuvo no mantuvo tanto su atención donde tuvo dificultades al memorizar por otro lado Diana logro estar atendida facilitándosele memorizar de manera más activa las palabras del ejercicio. Análisis: la memoria y la atención son funciones cerebrales superiores donde la memoria almacenamos y recuperamos ya sea a corto o a largo plazo, por lo cual pienso que era fundamental que mantuvieran atendidas durante el desarrollo del mismo.

Referencias García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 3, página 43 a 74. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=148&docID=110 46624&tm=1481412234028 García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 4 página 87 a 108. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=148&docID=110 46624&tm=1481412234028 Porcel, C. J. (2007). Revisión general del concepto de atención. Madrid, ES: IAEU. Texto completo. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=10165 852&tm=1498154179119 Herrera, C. Rodríguez, G. (2016) Psicofisiología bases teóricas y conceptuales. OVI. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9542 Jaramillo, R. (2018). Atención. OVI. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22310 Lahey, B. B. (2000). Introducción a la psicología (9a. ed.). Recuperado de https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4676077&query=lahey Carlson, N. (2014). Fisiología de la conducta. (8.a edic.). Madrid: Pearson. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=5832 Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=3443 Atención y percepción. (2014). Primera parte, pagina 48 a 62. Madrid: Difusora Larousse - Alianza Editorial. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=3228196&q uery=Atenci%C3%B3n+y+percepci%C3%B3n Cosacov, E. (2007). Diccionario de términos técnicos de la psicología (3a. ed.). Córdoba, AR: Editorial Brujas. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10352 735&tm=1481412618355 Pinto, l. (2008). Lo maravilloso y mágico del Neurodesarrollo humano. Revista chilena de pediatría, 79 (Supl. 1), Pág. 18-20. Recuperado de http://ref.scielo.org/jh3qyx