Indice y Guia Plan de Negocios 2013

Índice del Plan de Negocios Contenido / Índice Resumen Ejecutivo 1. Definición de la Empresa Datos de la empresa Anteced

Views 66 Downloads 0 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Índice del Plan de Negocios Contenido / Índice Resumen Ejecutivo 1. Definición de la Empresa Datos de la empresa Antecedentes / Historia Concepto de Negocio Producto o servicio Misión Visión Objetivos generales de la empresa Análisis FODA Ventajas Competitivas / Comparativas Impacto en la comunidad (si aplica) 2. Mercadotecnia Producto / Servicio Características Aspectos innovadores Investigación de mercado Análisis del mercado Mercado potencial Mercado meta Competencia Precio Políticas de precio Publicidad y Promoción Comercialización Imagen de la empresa Nombre Logotipo Slogan 3. Producción/Operación Producto / Servicio Localización geográfica Insumos y proveedores Instalaciones físicas Diagrama de proceso Control de calidad Maquinaria y/o herramientas Infraestructura tecnológica Plan de producción

ELABORADO POR: MTRO. ARTURO MALDONADO MARMOLEJO

4. Recursos Humanos Organigrama Definición de puestos Equipo de líderes del proyecto Personal 4.4.1 Reclutamiento, selección, aspectos laborales e inducción 4.4.2 Tabla de sueldos 5. Contabilidad y Finanzas Bases y supuestos Inversión Estructura del Financiamiento Proyección de Ventas Estados Financieros Flujo de Efectivo Estado de Resultados Balance General Indicadores Financieros Periodo de recuperación, TIR y VPN Punto de Equilibrio Liquidez / Prueba del Ácido Rentabilidad sobre la inversión Rentabilidad sobre el capital contable 6. Aspectos Legales Forma Legal Obligaciones Fiscales Documentación Trámites o permisos adicionales 7. Plan de Trabajo Anexos Bibliografía

ELABORADO POR: MTRO. ARTURO MALDONADO MARMOLEJO

Índice del Plan de Negocios •

Se recomienda máximo 60 cuartillas del Plan de negocios (portada, Índice, texto y anexos)

Resumen Ejecutivo •

La información clave del Plan de Negocios



Es una invitación para analizar el proyecto



De dos a tres cuartillas máximo



El Resumen Ejecutivo se hace una vez terminado el Plan de Negocios

1. Definición de la empresa 1.1. Datos de la Empresa • Nombre de la empresa • Dirección, Teléfono, Mail, Contacto 1.2. Antecedentes / Historia • Situaciones que le dan fuerza al proyecto 1.3. Concepto o negocio • ¿Cuál es el negocio que se ofrece? ¿Cuáles son las guías principales del proyecto? 1.4. Producto o servicio • De forma general, pero atractiva describir el producto o servicio 1.5. Misión • Es un enunciado claro y conciso. Es el motivo por el cual existe la organización 1.6. Visión • Es un concepto utópico. Es en lo que vamos a trabajar todos los días tratando de alcanzarlo. 1.7. Objetivos Generales de la empresa • De toda la organización, enfocados a corto, mediano y largo plazo (Número de objetivos: 3 a 6) • Características: Cuantificables, Calendarizados, Impliquen Reto, Alcanzables

ELABORADO POR: MTRO. ARTURO MALDONADO MARMOLEJO

1.8. Análisis FODA • Factores de Riego Ambiente interno (Debilidades) Ambiente Externo (Amenazas) • Factores de Éxito Ambiente interno (Fuerzas) Ambiente Externo (Oportunidades) 1.9. Ventajas Competitivas / Comparativas • Competitivas: “Algo” que nunca o muy difícilmente la competencia tendrá • Comparativas: “Algo” que te distingue de la competencia 1.10. Impacto en la comunidad (si aplica) • Social • Ecológico • Económico 2. Mercadotecnia 2.1. Producto/Servicio Características Definición del producto ó servicio Presentación producto (empaque, color, tamaño y nombre) Beneficios del producto Aspectos Innovadores Tecnológicos, medio ambientales, de funcionalidad, etc. 2.2. Investigación de Mercado • Limitaciones y oportunidades 2.3. Análisis de mercado Mercado Potencial (Nicho de Mercado) • Identificar los clientes potenciales •

Tamaño del mercado

Mercado Meta (Segmento de Mercado) • Definición en cuanto a Variables de Segmentación: sexo, edad, distribución geográfica, características específicas

ELABORADO POR: MTRO. ARTURO MALDONADO MARMOLEJO

2.4. Competencia • Identificación de la competencia: - Directa: Nombre específico - Indirecta: Nombre específico 2.5. Precio Políticas de precio • Formas de pago, crédito, descuentos, mayoreo, menudeo, etc. 2.6. Publicidad y Promoción • Tipos de promoción: Tabla comparativa costo, beneficio y alcance •

Plan de promoción justificado (medio, frecuencia, duración, costo)

2.7. Comercialización • Canales de distribución y punto de venta 2.8. Imagen de la Empresa Justificar brevemente: •

Nombre.



Logotipo.



Slogan.

3. Producción/Operaciones 3.1. Producto / Servicio • Descripción específica del producto o servicio incluyendo: Modelos, Categorías, Especificaciones, etc. 3.2. Localización geográfica • Ubicación: región, comunidad, terreno, competencia, etc 3.3. Insumos y proveedores • Principales Materia Prima y empresas proveedores

ELABORADO POR: MTRO. ARTURO MALDONADO MARMOLEJO

3.4. Instalaciones físicas • Distribución de planta (Layout) 3.5. Diagrama de Proceso • Proceso de fabricación •

Diagrama de flujo del proceso y descripción

3.6. Control de calidad • Control de calidad del proceso, materia prima, normas y políticas de calidad, procedimientos, etc. 3.7. Maquinaria y/o herramientas • Características de la Tecnología •

Nombre, costo y capacidad de producción

3.8. Infraestructura Tecnológicas • Software, hardware, licencias, patentes, etc.



3.9. Plan de producción Capacidad de instalación



Pronósticos de la producción

4. Recursos Humanos 4.1. Organigrama • Situación actual y crecimiento esperado 4.2. Definición de puestos • Nombre del puesto •

Descripción del puesto (Describir funciones y responsabilidades, requisitos académicos y laborales)

4.3. Equipo de líderes del proyecto • Reseña curricular de los emprendedores, con su experiencia y conocimientos en el área 4.4. Personal Reclutamiento, selección, inducción y aspectos laborales. • Establecer las políticas y el procedimiento de selección, contratación, inducción y aspectos laborales. Tabla de sueldos • Determinar el costo de personal (sueldos y prestaciones) ELABORADO POR: MTRO. ARTURO MALDONADO MARMOLEJO

5. Contabilidad y Finanzas 5.1. Inversión • Monto necesario para realizar el proyecto. 5.2. Estructura del financiamiento

• Fuentes de financiamiento: Posibilidades para obtención de la inversión. 5.3. Proyección de Ventas

• Proyecciones a 3 años, primer año mensual. 5.5. Estados financieros • Especificar los supuestos de las proyecciones financieras. Flujo de Efectivo (Proyecciones a 3 años, primer año mensual) Estado de Resultados (Proyecciones a 3 años, primer año mensual) Balance General (Proyecciones a 3 años, primer año mensual) 5.6. Indicadores Financieros Periodo de Recuperación • El tiempo en que se recupera la inversión. Punto de Equilibrio • Ventas mínimas para cubrir los costos de la empresa. • Puede ser número de productos, monto o porcentaje de ventas. Liquidez / Prueba del Ácido • (Activo Circulante-Inventarios) / Pasivo circulante. Rentabilidad sobre la Inversión • Se determina la utilidad sobre la inversión. Rentabilidad sobre el Capital Contable • Se determina la utilidad sobre el capital contable de la empresa.

ELABORADO POR: MTRO. ARTURO MALDONADO MARMOLEJO

6. Aspectos Legales 6.1. Forma legal • Sociedad anónima, persona física con actividad empresarial, etc. 6.2. Obligaciones fiscales • Considerar los impuestos municipales, estatales, federales. 6.3. Documentación • Documentos requeridos para la constitución de la empresa. 6.4. Trámites o permisos adicionales • Trámite o permiso adicional requerido para iniciar actividades 7. Plan de Trabajo • Definir las actividades, responsables y tiempo para llevar a cabo lo planteado en el plan de negocios. Anexos • • •

Información relevante agrupada por temas. Título del anexo y contenido. Máximo 25 cuartillas.

Bibliografía • Libros utilizados.

ELABORADO POR: MTRO. ARTURO MALDONADO MARMOLEJO