Indice Supuestos Practicos Primaria

ÍNDICE DE CASOS PRÁCTICOS.- LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.- 1º. Es usted nuevo miembro del equipo docente de un centr

Views 103 Downloads 0 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÍNDICE DE CASOS PRÁCTICOS.-

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.-

1º. Es usted nuevo miembro del equipo docente de un centro de Educación Primaria ubicado en una zona sociocultural medio-baja. Se le asigna la tutoría del segundo curso de primer ciclo, y al trabajar con éste, observa grandes lagunas de vocabulario en la expresión oral. Describa qué metodología seguiría con sus alumnos/as para fomentar en ellos el gusto por aprender nuevo vocabulario y que estrategias utilizaría.

2º. Elabore una unidad didáctica sobre el abecedario o alfabeto para un grupo de 23 alumnos/as de un curso de un 2° ciclo (3° de Primaria). Establezca sólo objetivos, contenidos y un banco de actividades del mismo.

3º. Como tutor/a de un 6° de Primaria observa las dificultades que tiene su grupo-clase a la hora de organizar y planificar su estudio. Tras el asesoramiento del orientador/a, que acude a su centro una vez a la semana, decide elaborar un programa de intervención de técnicas de estudio desde la tutoría y en relación a las áreas de Lengua Castellana, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza. ¿Cómo plantearía dicho proyecto o programa con sus alumnos/as?

4º. El conocimiento de lenguas extranjeras se ve enormemente potenciado en nuestra sociedad actual, de hecho, según el Sistema Educativo establecido por la LOE, se sostiene la introducción de una lengua extranjera a partir del primer curso del segundo ciclo de la etapa de Educación Primaria. Siendo usted el tutor de un primer curso de un primer ciclo en un centro público en donde se está llevando a cabo el proyecto de introducción del inglés desde el primer ciclo, de forma experimental, ¿cómo trabajaría con sus alumnos el concepto o idea de la existencia de diferentes idiomas, desde el área de Lengua Castellana?

5º. Usted es tutor/a de un 3° de Primaria de un CEIP situado en una zona marginal de su localidad. En su grupo de 16 alumnos/as encuentra graves carencias en relación a las habilidades sociales (HHSS), que repercuten en la convivencia social en el aula y demás contextos. Decide llevar a cabo un programa básico para mejorar la socialización a través de la potenciación y entrenamiento de habilidades como: la interacción social como saludos, conversaciones, autoafirmación... reconocer y expresar sentimientos

6º. Las actividades complementarias en CEIPs de Andalucía se caracterizan por su importancia y obligatoriedad dentro del currículo, y por lo tanto, dentro del proceso de aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas. Es usted tutor/a de un 10 curso del 30 Ciclo de la etapa de educación Primaria en un centro de una línea ubicado en una zona de nivel sociocultural medio-bajo. Su equipo de ciclo ha decidido realizar un banco de actividades encaminadas a trabajar el Día Mundial de la Paz que se lleven a cabo principalmente en el área de Lengua Castellana y Literatura, y que sean útiles para los distintos niveles de su etapa. Exponga las más significativas.

7º. Describa las características psicoevolutivas de los alumnos/as de un segundo curso de primer ciclo, a los cuales usted tutoriza, y describa que objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación pondría en marcha en el proceso de enseñanzaaprendizaje de una Unidad Didáctica que parte con un cuento, teniendo en cuenta que el nivel lectoescritor de estos niños/as es alto.

8º. Usted es el coordinador/a de Coeducación un Centro Público de Educación Infantil y Primaria de 2 líneas. Este año dicho proyecto tiene como tema principal los cuentos no sexistas.

9º. Usted es tutor/a de un 6° de Primaria con 22 alumnos/as de un colegio público de una zona medio-bajo de una línea. Dicho centro posee sala de ordenadores, biblioteca escolar, sala audiovisual, entre otras instalaciones. Dado que uno de los objetivos prioritarios del Proyecto Anual de Centro es mejorar la comprensión y expresión oral, y escrita de nuestros alumnos, desde el ciclo 3° y específicamente desde su curso (segundo), se propone un taller sobre el periódico escolar. Exponga los principales contenidos del taller.

10º. Siendo tutor/a de 3° de Primaria observa en el aula que un grupo de 10 de sus alumnos tienen dificultades en la capacidad lectora. Tras tener una reunión de ciclo, su compañero de nivel, que tiene el mismo problema con 5 de sus alumnos/as, y usted, deciden coordinarse para elaborar un programa de mejora de la capacidad lectora de dichos grupos dentro del área de Lengua Castellana y Literatura. Exponga objetivos, metodología y actividades tipo de dicho programa.

11º. Como maestro/a del área de Lengua Castellana y Literatura de alumnos/as de 60 de Primaria, justifique la utilidad y la finalidad de la ortografía. Exponga brevemente los objetivos, contenidos y criterios de evaluación en relación a la ortografía que se especifican para el 3º ciclo. Ejemplifique un método de autoaprendizaje de la ortografía.

MATEMÁTICAS.-

12º. Están bajo su responsabilidad como tutor/a un grupo de 24 alumnos/as de primer curso de primer ciclo de la Educación Primaria en un centro público que consta de dos líneas. Ninguno de los niños/as del grupo-clase ha sido valorado y/o estudiado por el Equipo de Orientación en la etapa de Educación Infantil y, en la primera quincena de clase, usted observa que su alumna Rocío presenta grandes dificultades de aprendizaje en general, sobre todo en el área de Matemáticas. A) Si existen dichas dificultades, ¿qué información le sería útil si se planteara la necesidad de realizar una exploración inicial antes de derivarla al Equipo de Orientación? B) Proponga 4 actividades de evaluación inicial del área de Matemáticas para esta alumna en concreto.

13º. Usted se incorpora por primera vez a un centro de Educación Infantil y Primaria de una línea. ¿Cómo planificaría en su programación la primera unidad didáctica del primer trimestre del área de matemáticas si su curso fuera un 2° curso de 2º ciclo? A) Justifique pedagógicamente la elección de dicho contenido. B) Establezca objetivos, contenidos y criterios de evaluación en el área de matemáticas de dicha unidad.

14º. Usted es tutor/a de un primer curso del primer ciclo de Primaria, compuesto por 23 alumnos/as, de un colegio público situado en la zona periférica de la localidad. Programe una Unidad Didáctica para su grupo en la cual se trabaje los Números Naturales hasta de dos cifras. A) Exponga los objetivos, contenidos y criterios de evaluación para asegurar un correcto proceso de enseñanza-aprendizaje. B) Explique qué criterios metodológicos serían los más adecuados y qué materiales podría utilizar y cómo.

15º. En tercero de primaria queremos reforzar a todo el grupo la resta o sustracción a través de la resolución de algún problema cotidiano, para que el alumno pueda relacionarlo con lo que conoce y así pueda obtener un aprendizaje significativo.

16º. Para trabajar el cálculo mental siempre utilizamos el comienzo de la clase para proponerles operaciones a los alumnos y que vayan diciendo uno a uno los resultados según la operación propuesta. Para innovar e introducir alguna variación a esta actividad en el segundo ciclo de Primaria ¿qué propones?

17º. El actual currículo tiene en sus bases psicopedagógicas el aprendizaje significativo, para que éste se dé se deben cumplirse dos condiciones. En primer lugar, el contenido debe ser potencialmente significativo, tanto desde el punto de vista de su estructura interna (punto de vista epistemológico) corno desde el punto de vista de su posible asimilación (según lo estructura cognoscitiva). En segundo lugar, el alumno/a debe tener una actitud favorable, estar motivado para relacionar lo que aprende con lo que sabe. 1. Justifica y relaciona el aprendizaje significativo con la didáctica actual de las matemáticas. 2. Siguiendo este planteamiento, haz una propuesta para trabajar las divisiones con alumnos de primer curso de ciclo superior. 3. Define objetivos y contenidos. 4. Concreta criterios, estrategias e instrumentos para evaluar el proceso de enseñanzaaprendizaje.

18º. Es usted tutor/a de un grupo de alumnos/as de primer curso de primer ciclo de la Etapa de la Educación Primaria en un Centro Público ubicado en una zona sociocultural alta. Observa que sus alumnos no tienen el conocimiento del valor que las cosas materiales poseen. ¿Cómo enfocaría desde el área de Matemáticas en Tema Transversal de la Educación del Consumidor?

19º. El razonamiento matemático tiene que ser al mismo tiempo deductivo, inductivo y creativo. Deductivo en la medida en que el alumno/a tiene que aprender a obtener una conclusión a partir de los datos de una situación o problema y justificar la idoneidad. Inductivo en la medida en que se pide al alumno deducir reglas o normas a partir de un conjunto de observaciones, y creativo porque el alumno tiene que imaginar diferentes combinaciones de operaciones para encontrar diversas respuestas a una situación o problema. 1. Justifica La importancia de este planteamiento. 2. 2 Haz una propuesta de actuaciones para hacer de este planteamiento una línea de escuela. 3.Siguiendo estas directrices haz una propuesta didáctica para trabajar la aplicación y Lectura de gráficos en un grupo de segundo curso de ciclo medio.

20º. En sexto de primaria nos proponemos como tutores el trabajar el tema del día de la pobreza y queremos relacionarlo con el área de las matemáticas. Realiza una propuesta didáctica.

21º. Hoy en día con La televisión, Los videojuegos, los niños cada vez desarrollan menos su creatividad. La creatividad no está únicamente relacionada con el área de artística y plástica, sino que también forma parte de las demás áreas. Deseamos realizar un ejercicio de evaluación en sexto de primaria para comprobar si tienen adquiridos los contenidos del tema de áreas de los cuerpos geométricos y que ventajas podemos obtener con dicha combinación.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS SOCIALES.22º. Nos encontramos en el tercer trimestre y estamos trabajando la unidad didáctica "Las profesiones". Basándonos en los objetivos marcados por la nueva ley LOMCE para el bloque de ciencias sociales y ciencias de la naturaleza, realiza una propuesta de actividades para hacer una salida al barrio.

23º. En el Centro de Educación Infantil y Primaria en el que trabajamos se detecta en el alumnado un excesivo consumo de pastelitos y chucherías para la hora del desayuno. Establece: a)

Las posibles causas de dicho exceso.

b)

Las estrategias a emprender por parte del equipo de ciclo.

c)

Actividades a realizar con alumnos de 2° curso de Educación Primaria.

24º. Se acerca el Día de Andalucía (puede ser el de tu CCAA) y, como no, en el centro en el que nos encontramos vamos a celebrarlo. Somos tutores de alumnos/as del tercer curso de Primaria. Elabora el diagnóstico y los pasos del proceso metodológico para dicha celebración centrándote en el área de Ciencias de la Naturaleza y en la de Ciencias Sociales.

25º. La educación vial está considerada como un eje transversal a lo largo de toda la educación primaria, al formar parte del currículum está dotada de unos objetivos y contenidos. a)

Justificar la importancia de trabajar la educación vial en Educación Primaria.

b) Definir los objetivos generales de este eje transversal a desarrollar en Educación Primaria. c) Elaborar una propuesta de actividades, relacionando la educación vial con los medios de transporte para el segundo curso del primer ciclo de Educación Primaria.

d)

Concretar criterios, estrategias e instrumentos para evaluar todo el proceso.

26º. Los tutores de cuarto curso de primaria deseamos realizar una planificación en la que los alumnos se conciencien de que hay algunos factores que pueden mejorar su salud y entre ellos la nutrición. Realiza una propuesta didáctica relacionada con el área de ciencias de la naturaleza: los alimentos.

27º. Las tecnologías de la información y de la comunicación ofrecen múltiples recursos para la acción educativa y para el aprendizaje del alumnado, y devienen un elemento de motivación y de dinamización de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Partiendo de esta afirmación: a)

Justificar la incorporación de las TIC en la actividad educativa.

b)

Definir la función del profesorado en el uso de las TIC.

c) Las competencias básicas de las TIC desarrollan una serie de objetivos, entre otros: Buscar información en diferentes medios. Hacer capturas de texto y gráficos con las opciones copiar y pegar. Llevar a cabo actividades simples en grupo. Teniendo en cuenta estos tres objetivos, diseña una propuesta de actividades insertada dentro del área de Ciencias Sociales, dirigida a un grupo de alumnos del tercer ciclo de educación primaria.

28º. Teniendo en cuenta los niveles de competencia curricular en el primer ciclo de la etapa de Educación Primaria con respecto al área de "Ciencias de la Naturaleza", dentro del apartado "Educación para la salud y calidad de vida" y siendo tutor/a de un curso del primer ciclo de dicha etapa en un Colegio Público de una sola línea: a) ¿Qué objetivos y contenidos específicos priorizaría para trabajar la unidad didáctica "El cuerpo humano"? b) ¿Cómo trabajaría esta Unidad Didáctica con una alumna integrado en su aula que presenta un déficit visual?

29º. En tercero de primaria a comienzo del curso pedimos a los alumnos que traigan fotos de cuando eran pequeños con su familia y actuales para ponerlas en el tablón. Una vez organizado el tablón los alumnos comentan el cambio de ropas, de decorados, cambios físicos de sus compañeros y familiares, así como de ellos mismos. Decidimos trabajar en ciencias de la naturaleza y ciencias sociales estos cambios para que comprendan y valoren los cambios personales y sociales. Propón diversas actividades que puedan servir para trabajar este contenido.

30º. Exponga las características psicoevolutivas de los alumnos y alumnas del tercer ciclo de la Etapa de Educación Primaria y relaciónelas con actividades y temas posibles a tratar en las áreas de ciencias sociales y ciencias de la naturaleza.

31º. "Educación" y "valores" son desde hace ya algún tiempo dentro del Sistema Educativo conceptos inseparables dado que no puedes sostenerse la idea de que la transmisión de los valores sea competencia exclusiva de la familia. De hecho entran en nuestro currículo de Primaria una serie de temas transversales incluidos en todas y cada uno de las áreas de la Etapa. ¿Cómo trabajaría usted la Educación para la Salud desde el área de Ciencias de la Naturaleza con un grupo de alumnos/as de primer ciclo?

32º. En los medios de comunicación ha salido la noticia de que una asociación ecologista ha rescatado una tortuga marina a punto de morir ahogada con la red de unos pescadores. Esto ha despertado el interés de nuestros alumnos por saber más sobre estos animales. Nos encontramos en una clase de 4° de primaria, con 24 alumnos, dos de ellos con n.e.e: Jordi, que presenta rasgos de autismo, y Ainhoa, con retraso madurativo generalizado. Además ha llegado un alumno nuevo: Demba, originario de Malí y que sólo habla un poco de francés. Explica cómo aprovecharías esta motivación para trabajar el área de lengua.

33º. Teniendo en cuenta el Currículo de Educación Primaria y las características del área de Ciencias de la Naturaleza y del área de Ciencias Sociales: a) Enumerar las aportaciones de dichas áreas a los Objetivos de Etapa. b) Definir objetivos y contenidos para trabajar los diferentes modos de vida en el segundo curso del ciclo superior. Incluir contenidos transversales y definir la metodología a seguir en el proceso de enseñanza/aprendizaje.

c) Diseñar una propuesta de actividades mencionando de diferentes tipos: de introducción y de motivación, de desarrollo del proceso, de consolidación, de refuerzo y de ampliación. d) Concretar criterios, procedimientos e instrumentos para evaluar todo el proceso.

34º. Forma usted parte de un equipo docente en un centro público que consta de una sola línea, ubicado en el centro de su ciudad. Los accesos al colegio son complicados debido a los atascos que se forman por el tráfico de coches, y desde el Proyecto Anual de Centro su ciclo (primer ciclo), propone trabajar desde el área de Ciencias Sociales una unidad pedagógica denominada "Medios de Transportes". Realiza una propuesta de elementos para dicha unidad para el segundo curso del primer ciclo.

35º. En tercero de primaria y habiendo dado la unidad sobre el agua y analizado la problemática que existe en España con dicho recurso natural y teniendo en cuenta las campañas de ahorro energético que aparecen por televisión, enseñamos algunos anuncios a los alumnos para sensibilizarlos en el tema. Cómo trabajarías metodológicamente con tus alumnos tras esta sensibilización.

36º. Los alumnos de la Educación Primaria irán desarrollando su aprendizaje paralelamente al desarrollo de sus niveles psicológicos. De acuerdo con esta visión, el alumno bajo este área entrará en contacto con el resto de áreas del currículo, trabajo globalizado que irá perdiendo esta carga de globalización en las etapas sucesivas de su vida escolar. a) En relación al área que estamos tratando, expón su relación con el resto de áreas. b) Diseña un conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje dirigidas a trabajar los contenidos relacionados con "las propiedades de la materia y las cambios de estado". Las actividades deberían planificarse para dos sesiones y serian adscritas para alumnos de Ciclo Medio. c) Explica los criterios metodológicos que emplearías.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA.-

37º. Uno de Los objetivos terminales en el área de educación artística: visual y plástica, es "mostrar curiosidad e inquietud para experimentar con Los diferentes materiales, utensilios y técnicas". a) Especificar La estrategia metodológica que utilizaríais para alcanzar con éxito este objetivo planteado. b) Elaborar una propuesta didáctica con objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y de evaluación donde se trabaje una técnica concreta del segundo curso del ciclo inicial.

38º. De algún modo, todos los seres humanos son creativos. La creatividad es una capacidad que se puede cultivar. Pero pocas personas viven creativamente, porque pocas han superado los bloqueos inhibidores, porque pocas se han sensibilizado ante la posibilidad de hacerse a sí mismas, porque pocas han utilizado el pensamiento de una manera divergente, porque pocas han tenido ocasión de practicar estrategias creativas. a) Justificar la importancia del trabajo de la creatividad en la educación primaria. b) Especificar qué estrategias metodológicas utilizaríais en educación primaria para potenciar en los alumnos la construcción de sus capacidades creativas. c) Elaborar una propuesta didáctica con objetivos, contenidos y actividades de enseñanza-aprendizaje y evaluación que gire en torno a la creatividad. d) Concretar los criterios para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

39º. Explica que metodología utilizarías a lo largo del curso y teniendo en cuenta que es principio de curso qué harías en la primera sesión sabiendo que tu grupo de alumnos es de segundo ciclo.

40º. En el equipo docente de comienzo de curso, los profesores comentaron que mayoritariamente van a utilizar el trabajo en grupo metodológicamente en cada una de sus áreas. Hemos comprobado que a los alumnos les cuesta mucho trabajar en grupo. Son bastante competitivos. Como tutor de quinto de primaria desearia conocer al grupo de alumnos y que ellos se conociesen para favorecer el trabajo grupal. Desearía utilizar el área de educación artística porque suele ser la más motivadora para ellos. Realiza una propuesta.

41º. La actividad de expresión y elaboración artística tiene un componente social y cultural muy importante según se menciona en el Real Decreto 126 - 2014, de 28 de Febrero, Currículo Básico Educación Primaria y, dentro de éste, en su Apartado de Educación Artística. ¿Cómo trabajaría usted con alumnos/as de segundo curso del primer ciclo de Educación Primaria el concepto de creatividad de dicha área?

42º. ¿Cómo trabajarías la figura humana en un aula unitaria en el que tuvieras dos alumnos de primer ciclo, tres de segundo y cinco de tercer ciclo?

43º. Realiza una propuesta didáctica para segundo ciclo de primaria, concretamente para 3° de primaria donde podamos trabajar el color.

44º. Desde la perspectiva global del sistema educativo, el Departamento de Educación y Universidades considera aspectos prioritarios que hay que consolidar en los centros, entre otros: La integración de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la evaluación de las diferentes áreas del currículum. Teniendo en cuenta que los proyectos educativo y curricular de los centros deben contener estas prioridades y que las programaciones generales del centro deben incluir las actuaciones para su implantación: a) Justifica la importancia de las TIC en la escuela. b) Elabora una propuesta de actividades relacionadas con el área de educación visual y artística para el segundo curso del ciclo medio. La propuesta que se haga debe prever las tecnologías de la información y de la comunicación como procedimiento para trabajar. c) Define objetivos y contenidos. d) Concreta criterios, estrategias e instrumentos para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

45º. ¿Cómo prepararías La acogida desde el área de artística de un niño inmigrante (habla hispana) que llega a mediados de curso?

46º. Sabemos que hay determinadas actividades que no entran dentro de Las áreas pero que aun así se trabajan puesto que son parte integrante del Currículo de la Educación Primaria como por ejemplo el Día de La Constitución o el Día de La Paz. Otra sin carácter obligatorio suelen trabajarse igualmente, aunque de ello suele depender el interés, la motivación y entrega que tenga el tutor/a. Se acerca el Día del padre y sus alumnos de segundo curso del primer ciclo de esta etapa están muy con La idea de hacer alguna actividad para ese día. Proponga una actividad a realizar con sus alumnos/as para tal fin desde el área de Educación Artística.

47º. Teniendo en cuenta el siguiente objetivo de educación artística de la etapa de primaria

"Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y tecnologías de las información y la comunicación en los que interviene la imagen y el sonido, y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales", los medios de comunicación en los que opera la imagen y el sonido y los contextos en que se desarrollan, siendo capaz de apreciar críticamente los elementos de interés expresivo y estético" ¿Cómo podríamos abordarlo en el segundo ciclo de primaria?

48º. Queremos favorecer el aprendizaje del patrimonio cultural andaluz en los alumnos de tercer ciclo de primaria. Proponed alguna estrategia metodológica que fomente el aprendizaje plástico en esta temática con ayuda de las nuevas tecnologías e indica las ventajas del uso de este recurso.

49º. En un aula de segundo ciclo de educación primaria a mediados del primer trimestre detectamos una falta de motivación de la mitad del alumnado mientras que la otra mitad si está motivada. Determinar las causas y las posibles soluciones al problema.

50º. Es usted tutor de un primer curso del primer ciclo de Educación Primaria compuesto por 12 alumnos/as de un colegio público ubicado en una zona socio-cultural alta. La mayoría de los alumnos/as provienen de otros Centros escolares por lo que no existe aún relaciones entre ellos. Observa en el día a día que un gran porcentaje de su alumnado se muestra bastante inhibido y muy poco participativo en clase. Proponga una actividad para crear un buen ambiente de trabajo que fomente la relación entre los niños/as y la diversión y el disfrute cobren el mayor protagonismo.

51º. Rosa tiene ocho años, hasta ahora no había tenido dificultades en su aprendizaje y el rendimiento había sido excelente. En la actualidad nos preocupa que su rendimiento es muy bajo y que la notamos algo triste y distante con el resto de los compañeros. A Rosa la gusta mucho dibujar, como tutores quisiéramos ayudarla.

52º. En unas jornadas de Educación Vial que se están desarrollando en el centro, nosotros como tutores de sexto de primaria queremos que nuestros alumnos participen en las mismas expresando artísticamente a los demás lo aprendido para una exposición que se pondrá en la entrada del colegio.

VARIOS.53º. Comprensión lectora.

54º. Análisis para detectar problemas de un alumno concreto.

55º. TIC en primaria.

56º. Atención a la diversidad en primaria.

57º. Trastorno déficit de atención en primaria (NO RESUELTO).

58º. Trastornos del lenguaje escrito (NO RESUELTO).

59º. Alumnado inmigrante: integración niño extranjero.