indicadores economicos

INTRODUCCION Los indicadores económicos son una serie de datos que se representan en valores estadísticos con el objeto

Views 265 Downloads 3 File size 414KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION

Los indicadores económicos son una serie de datos que se representan en valores estadísticos con el objeto de indicarnos como se encuentra la economía de un país; los indicadores económicos en sí reflejan el comportamiento de las principales variables económicas. Los indicadores económicos se calculan cada determinado tiempo (diario, quincenal, mensual, trimestral, etc.) con la finalidad de que se puedan hacer comparaciones y así determinar si la situación está mejorando o empeorando. La correcta evaluación e interpretación de los indicadores económicos es fundamental para todo país pues a partir de ahí se pueden tomar decisiones de política fiscal o monetaria y son señales que da el mercado para que los agentes económicos tomen sus precauciones; asimismo, los indicadores económicos son una forma de pronosticar y anticiparse a los fenómeno

INDICADERES ECONOMICOS Un indicador económico es una estadística acerca de la economía. Los indicadores económicos nos permiten analizar el comportamiento de la economía de un país y realizar predicciones sobre el futuro rendimiento de esa economía. Una de las aplicaciones de los indicadores económicos es el estudio de los ciclos de negocios. Los indicadores económicos incluyen varios índices, reportes de ganancias y resúmenes económicos. Entre los indicadores económicos más importantes de Guatemala podemos mencionar: Inflación La inflación es el aumento general en los precios de los bienes y servicios durante un período de tiempo. Cuando el nivel general de precios aumenta, cada Quetzal nos permite comprar menos bienes y servicios, por lo que la inflación también refleja una erosión en el poder de compra del dinero, es decir la pérdida de valor real de nuestra moneda. Según las metas macroeconómicas definidas por el Banco de Guatemala y la Junta Monetaria, en 2013 la inflación deberá ubicarse en 4%.

Producto Nacional Bruto - PNB El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor total de los bienes y servicios finales producidos dentro de Guatemala en un año determinado, más los ingresos devengados por nuestros ciudadanos (incluidas las rentas de los situados en el extranjero), menos las rentas de no residentes radicados en nuestro país.

Producto Interno Bruto - PIB Guatemala es el país más poblado de Centroamérica, con un PIB per cápita aproximadamente la mitad que la del promedio de América Latina y el Caribe. El sector agrícola representa casi el 15% del PIB y la mitad de la fuerza laboral; nuestras exportaciones agrícolas clave incluyen el café, el azúcar y el banano.

Índice de Precios al Consumidor - IPC Según el informe, durante 2012 el costo de la Canasta Básica Alimentaria se incrementó en 177 quetzales (22 dólares) en relación a 2011, y cerró en 2.617 quetzales (327,12 dólares).

Índice Mensual de la Actividad Económica - IMAE El Índice Mensual de Actividad Económica –IMAE- es un indicador que permite seguir el pulso a la actividad económica del año mientras se concreta la cifra de la producción anual (PIB)

Comercio exterior Guatemala ha ampliado su oferta de productos de exportación llegando en la actualidad a más de 140 países con más de 4,000 productos y ventas que se aproximan a los US $8,500 millones.

INDICADORES ECONÓMICOS ESTRATÉGICOS

Guatemala es considerada como un país en desarrollo, el cual necesita de indicadores económicos estratégicos para seguirse potencializándose como una economía capaz de ser atractiva para el mercado global y por ende en el desarrollo sostenible del país. Para lo cual se presentan algunos de los principales indicadores económicos que son desarrollados por instituciones internacionales que posicionan la economía de los diferentes países en un ranking mundial. En la economía de un país, la seguridad es uno de los factores altamente considerados al momento de invertir, el Gobierno de Guatemala destina un 8.7% del PIB (Producto Interno Bruto) a gastos en seguridad lo cual es insuficiente dado que cada año el índice de inseguridad aumenta el 1% a pesar de que en el año de 1996 se firmaron los acuerdos de paz; aunado a esto, Guatemala se posiciona en el lugar 138 de 140, del índice de costos empresariales asociados al crimen y a la violencia. Las inversiones destinadas a controlar los factores anteriores, limita que las mismas se asigne a otros rubros, tales como educación, recursos humanos, sistemas de innovación e infraestructura de información, los cuales mejorarían el índice de conocimiento que según el último informe realizado por el Banco Mundial en el año 2012, es de 3.7 puntos de 10, ubicándonos en la posición 99 de 146 países evaluados; es importante destacar que en 12 años únicamente hemos escalado una posición, dado que en el año 2000, el país estaba en la posición 100. En el presente año, Guatemala figura en la posición 78 de 140, con una puntuación de 4.05 siendo la puntuación más alta 7, en la competitividad a nivel global, esta puntuación nos indica que el país se proyecta como un mercado atractivo para la inversión extranjera, posicionándose dentro de los primeros 10 en la región latinoamericana; sumado a esto el país es considerado por el Doing Business como una economía que presenta facilidades, para hacer negocios colocando al país en la posición 81 de 189 naciones evaluadas, mejorando en 16 posiciones en los últimos 4 años.

Otro de los índices que coadyuvan a la atracción de inversión extrajera es el índice de libertad económica, que durante el periodo del 2015 reflejo una puntuación de 60.4 de un máxima 100, definiéndolo como una economía moderadamente libre, por parte del estado. Guatemala cuenta con una población total de 16,176,133 de acuerdo al Instituto Geográfico Nacional, de este total un 38.13%(6,168,470) es población económicamente activa, de las cuales únicamente el 2.4% se encuentra en desempleo, sin embargo del 97.6% empleados, únicamente el 33% se encuentran en trabajos del sector formal es decir que cuentan con acceso a la seguridad social, salarios mínimo y prestaciones de ley, el resto de la población trabaja en el sector informal, por otra parte el desempleo juvenil es del 7.5%, las edades que comprende este índice son entre 15 y 24 años. El índice de desempleo es considerado para el cálculo del índice de la miseria aunado al índice de inflación y la tasa de interés activa menos el crecimiento económico, de acuerdo al Instituto Cato Guatemala cuenta con un índice de miseria de 21.21% siendo uno de las 10 naciones peores ubicadas en Latinoamérica. Irónicamente Guatemala es uno de los países más felices del mundo, dado que de cada 10 personas 6 son felices, es índice para su cálculo toma en consideración el PIB, el nivel de esperanza de vida, la capacidad de la población de tomar sus propias decisiones y los niveles de corrupción, este último está afectando negativamente a este índice. Por otro lado las agencias calificadoras como Fitch, Moody’s, Estándar and Poor y la OCDE (Organización para la cooperación y desarrollo económico) que dan calificaciones de la capacidad crediticia y financiera de los países, instituciones financiera o empresas, para que inversionistas cuente con información que les permita mitigar el riesgo de invertir en la deuda pública, para Guatemala estas instituciones en general le otorgan al país una calificación de grado de inversión especulativo. En general evaluando cada uno de los indicadores anteriores, se otorga una calificación promedio de 2.42 de 5 puntos, esta calificación refleja que a pesar de que el país muestra algunos indicadores muy positivos, los mismos contrastan con la realidad del país, el cual afecta directamente a la mayor parte de la población; sin embargo desde el punto de vista de la inversión extranjera Guatemala está en buenos términos, con tendencia a mejorar.

CONCLUSIONES



 

Los indicadores económicos son usados para representar los valores estadísticos que un país lleva para ver su desarrollo económico ya sea anual, mensual, trimestral o semestral. Cada país lleva un control y para la mejora usan estrategias de indicadores económicos. En nuestro país se conocen las siguientes: Comercio exterior, Índice Mensual de la Actividad Económica - IMAE, Índice de Precios al Consumidor – IPC, Producto Interno Bruto- PIB, y Producto Nacional Bruto - PNB.

RECOMENDACIONES



Si no se lleva un control continuo, de los indicadores de logro el país puede que caiga en un estado económico fatal. Y por ende a esto nuestro país no aplica como se debe los indicadores económicos dado a esto estamos en un subdesarrollo.

EGRAFIA

  

https://economiaguatemala2016.wikispaces.com/INDICADORES+ECON%C3%93 MICOS+ESTRAT%C3%89GICOS http://www.deguate.com/infocentros/ecofin/guatemala/economia/indicadoreseconomicos.php#.WbcDEvPyjcs http://laeconomia.com.mx/que-son-los-indicadores-economicos-y-cuales-son/

COLEGIO PRIVADO MIXTO NUEVO HORIZONTE PLAN FIN DE SEMANA

ADMINISTRACION LIC. JOSE ROBIN RODERICO HERRERA CUARTO PERITO

INSTITUCIONES BANCARIAS

JORGE LUIS LÓPEZ

CLAVE 9 SECCION UNICA

SAN ILDEFONSO IXTAHUACAN, 23 DE SEPTIEMBRE 2017. COLEGIO PRIVADO MIXTO NUEVO HORIZONTE PLAN FIN DE SEMANA

INTRODUCCION A LA ECONOMIA LIC. JOSE ROBIN RODERICO HERRERA CUARTO PERITO

INDICADORES ECONOMICOS

JORGE LUIS LÓPEZ CLAVE 9 SECCION UNICA

SAN ILDEFONSO IXTAHUACAN, 23 DE SEPTIEMBRE 2017.