Indicadores de Convivencia Escolar

Indicadores de convivencia escolar Desde la perspectiva de los maestros -Elaboración de Reglamentos de Régimen Interno,

Views 132 Downloads 9 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Indicadores de convivencia escolar Desde la perspectiva de los maestros -Elaboración de Reglamentos de Régimen Interno, operativos, prácticos, sencillos de difundir, consensuados entre toda la Comunidad Educativa. -Creación del Comité de Conflictos, de intervención rápida, compuestos por el jefe de Estudios y dos profesores. Desde la perspectiva de los alumnos -Desarrollo de Campañas Antiviolencia en todos los centros. -Motivación y aumento de la autoestima de los alumnos conflictivos. -Intervención de personal especializado (psicólogos, asistentes sociales, etc.) Desde la perspectiva de los padres -Dar modelos positivos: Mantener unas buenas relaciones familiares y resolver amigablemente los conflictos sin aceptar la violencia. -Una actitud positiva en relación con sus hijos: Mayor atención y disponibilidad y mayor aceptación de sus actitudes personales. -Desarrollo de valores democráticos como el respeto y la tolerancia en el ambiente familiar.

VALORES

Identidad

Responsabilidad, Sencillez, Amistad, Respeto, Es un conjunto de rasgos propios de un Gratitud, Sinceridad, Solidaridad, Voluntad, individuo o de una comunidad. Estos rasgos Honestidad. caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. También es la conciencia que una persona Un valor es, pues, una cualidad, una propiedad tiene respecto a ella misma y que la convierte o una característica que, atribuida a acciones, en alguien distinta a los demás. personas u objetos, justifica una actitud positiva y preferencial hacia ellos.

“El acoso” PROBLEMA ESCOLAR Los adolescentes que rechazan ir al colegio con frecuencia tienen dificultades en separarse de sus padres, y este problema puede haber tenido su origen ya en la escuela primaria. Este problema puede también manifestarse en forma de molestias del tipo de dolores de cabeza o estómago. Ante un adolescente que no desea ir al colegio es necesario comprobar la posibilidad de que esté siendo acosado por alguno de sus compañeros. El acoso es un problema frecuente del que la gente joven encuentra difícil el hablar y que puede hacer que ir al colegio resulte una experiencia solitaria, miserable y amenazadora, que finalmente puede dar lugar a problemas del tipo de ansiedad y depresión, falta de confianza en sí mismo, y dificultad para hacer amigos. La forma que tienen los padres para poder ayudarles es asegurándose que el colegio tiene una política antiacoso efectiva, e informando a los profesores de su hijo cuando precise de su ayuda. Los problemas emocionales con frecuencia afectan el rendimiento escolar. Es difícil concentrarse adecuadamente cuando uno está preocupado sobre sí mismo o sobre lo que ocurre en casa. Aunque la presión para hacerlo bien y para aprobar los exámenes suele proceder de los padres o profesores, los adolescentes generalmente desean hacerlo bien y se presionan a sí mismo si se les da la oportunidad. El insistir de forma excesiva al respecto puede ser contraproducente.

INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR Este Comité está integrado por los siguientes miembros: Coordinador General Comité Seguridad Representante Comité Paritario Nivel Educación Parvularia Nivel Educación Media Nivel Educación Básica Comité Ecológico Comité Ecológico Representante CEAL Representante CEAL Enfermería y Logística Comité de Emergencias Comunicación e Información Comunicación e Información Comisión Conductas autocuidado Representando CGP Representante CGP