Indicadores

INDICADORES LADDY DIANA GUAYAMBUCO RODRIGUEZ JORGE ALVARO ROJAS CENTRO DE APRENDIZAJE SENA DESARROLLO DE OPERACIONES L

Views 194 Downloads 2 File size 541KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICADORES

LADDY DIANA GUAYAMBUCO RODRIGUEZ JORGE ALVARO ROJAS

CENTRO DE APRENDIZAJE SENA DESARROLLO DE OPERACIONES LOGISTICAS EN A CADENA DE ABASTECIMIENTO ABRIL - 2017

¿QUE SON INDICADORES?

Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos que sirven para elaborar una medida cuantitativa o una observación cuantitativa esta comparación arrojan un valor una magnitud o un criterio que tiene un significado para quien lo analiza Es decir que nos ayuda a comparar diferentes datos de procesos para sacar un resultado final de cualquier operación y así saber y poder tener un porcentaje claro de si se logró un objetivo inicial si tuvimos ganancias o pérdidas si se está haciendo el proceso adecuado o necesitamos mejorar algún proceso para ser más eficientes y rentables

¿QUE SON INDICADORES DE GESTION?

Se conoce como indicador de gestión a aquel dato que refleja cuáles fueron las consecuencias de acciones tomadas en el pasado en el marco de una organización. La idea es que estos indicadores sienten las bases para acciones a tomar en el presente y en el futuro. Es importante que los indicadores de gestión reflejen datos veraces y fiables, ya que el análisis de la situación, de otra manera, no será correcto. Por otra parte, si los indicadores son ambiguos, la interpretación será complicada. Lo que permite un indicador de gestión es determinar si un proyecto o una organización están siendo exitosos o si están cumpliendo con los objetivos. El líder de la organización es quien suele establecer los indicadores de gestión, que son utilizados de manera frecuente para evaluar desempeño y resultados. Los indicadores de gestión poseen los siguientes atributos e la información Exactitud- Forma - Frecuencia – Extensión - Origen - temporalidad - relevancia oportunidad

¿QUE SON INDICADORES DE DESEMPEÑO?

Son instrumentos que proporcionan información cuantitativa sobre el desenvolvimiento y logros de una institución, programa, actividad o proyecto a favor de la población u objeto de su intervención, en el marco de sus objetivos estratégicos y su Misión. Un indicador de desempeño es una herramienta de evaluación y apoyo a la decisión, que permite medir una situación en un instante concreto o su tendencia a lo largo del tiempo. Debe ser cuantificable y objetivo, de manera que permita realizar un seguimiento o medición de las diferentes variables y la comparación entre indicadores. Por lo general, son parámetros medidos, ratios o modelos.

Los indicadores de desempeño se emplean en todos los ámbitos de la sociedad. Podemos encontrar indicadores financieros, energéticos, ambientales, poblacionales, etc. Son un instrumento útil y, en ocasiones, imprescindible para conocer la situación en un momento concreto.

¿POR QUE SON INDICADORES DE EFICACIA? Si el impacto fue conseguido (eficacia) de una acción está dada por el grado en que se cumplieron los objetivos previstos en su diseño. Usualmente se recurre a una forma de planificación como el marco lógico, en la cual se establece la jerarquía de objetivos: general, inmediatos, específicos, metas y actividades Para cada uno de los objetivos previstos se analiza la eficacia de la acción que es evaluada, obteniendo un índice general de eficacia mediante una ponderación59 de cada uno de los índices por objetivo evaluado. En el ejemplo a continuación se muestra, en forma simplificada, el análisis de eficacia de un programa sectorial de formación por competencias. El objetivo propuesto, después de cuatro años, era desarrollar competencias laborales y facilitar el acceso al empleo de expertos soldadores, en razón al crecimiento importante del sector industrial en un país.

¿POR QUE SON INDICADORES EFICIENCIA?

Analiza el volumen de recursos gastados para alcanzar las metas. Una actividad eficiente hace un uso óptimo de los recursos y, por tanto, tiene el menor costo posible. Mientras que el indicador de eficacia es usualmente una tasa porcentual, en el análisis de eficiencia se utilizan indicadores de costo-beneficio o de costo-eficiencia. El análisis de la eficiencia es utilizado para comparar entre diferentes alternativas de acciones de formación y se puede realizar ex ante o ex post. En general, siempre que se deban revisar opciones de inversión para emprender acciones o reorientarlas, la búsqueda de un costo eficiente es requerida y este tipo de análisis la facilita. Ejemplo: analizar la opción más eficiente, entre dos, para desarrollar un programa de formación en una comunidad rural apartada. Una, es la de construir un centro de formación, dotar sus instalaciones, contratar y formar personal; la otra, consiste en utilizar unidades móviles con un “centro itinerante” y equipos fácilmente transportables. Es un típico caso en el que, mediante el cálculo de los costos, se puede hacer una evaluación ex ante de las alternativas e implementar la que se muestre más eficiente. Para evaluar la eficiencia existen dos tipos de análisis: el costo-beneficio y el costoefectividad.

Análisis costo-beneficio: se expresa como una relación entre los beneficios obtenidos y los costos incurridos y utiliza como unidad de medida el dinero. En general, en este tipo de análisis se busca una relación beneficio-costo mayor a uno, justamente cuando los beneficios son mayores que los costos

Relación beneficio costo= Valor de los beneficios = X 100 Valor presente costos

¿QUE ES EL KPI?

Estos KPI consisten en métricas que nos ayudan a medir y a cuantificar el rendimiento del progreso en función de unas metas y objetivos planteados para las distintas actividades que llevemos a cabo dentro de nuestra empresa. KPI es un acrónimo formado por las iniciales de los términos: Key Performance Indicador. La traducción valida en castellano de este término es: indicador clave de desempeño o indicadores de gestión. Los KPI son métricas que nos ayudan a identificar el rendimiento de una determinada acción o estrategia. Estas unidades de medida nos indican nuestro nivel de desempeño en base a los objetivos que hemos fijado con anterioridad. En un entorno tan cambiante como es el actual, es necesario comparar periódicamente los resultados que estamos obteniendo con los objetivos fijados. Esto nos permitirá averiguar si vamos por buen camino o si existen desviaciones negativas. Si no estamos obteniendo los resultados esperados, los KPI nos permitirán darnos cuenta y poder reaccionar a tiempo. “Lo que no se puede medir no se puede controlar; lo que no se puede controlar no se puede gestionar; lo que no se puede gestionar no se puede mejorar.” Los indicadores de gestión o KPI se agrupan gráficamente en cuadros de mando para que los directivos puedan ser agiles en la toma de decisiones. En el cuadro de mando se incluyen los principales indicadores clave para la empresa, y de una forma visual se obtiene la información deseada de nuestro rumbo sobre el plan establecido.

¿QUE ES EL CMI?

es un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados entre sí, medidos a través de indicadores y ligados a unos planes de acción que permiten alinear el comportamiento de los miembros de la organización con la estrategia de la empresa. Beneficios Los beneficios son múltiples, pero dos son los más destacables:

1. Ofrece una amplia visión para un seguimiento detallado de la marcha del negocio, que engloba muchos aspectos, incluso más allá de los indicativos financieros, y permite observar otras variables decisivas en el buen desarrollo de la empresa.

2. Contempla la evolución de la compañía desde una perspectiva amplia, Permite planificar estrategias a medio y largo plazo, además de generar La información necesaria para tomar también decisiones rápidas y evitar así situaciones indeseadas. 3. Con la plataforma de Cognos Analytics 11.0.5 podemos ofrecer escalabilidad, gobierno de datos, seguridad informática y excelente rendimiento para reducir costes de migración de información y tiempos ¿Cómo implementarlo? La primera etapa es la que corresponde al diseño de la estrategia. Este diseño se inicia con un análisis de la situación actual que permite saber dónde se encuentra la empresa y hacia dónde se dirige, lo que se conoce como misión y visión corporativas. Posteriormente, se define la estrategia, la manera cómo la compañía irá avanzando hacia la visión, y se establecen los objetivos, más concretos y cercanos en el tiempo. La determinación de los indicadores será un punto clave para monitorizar correctamente el desarrollo del proceso y evaluar los resultados de las acciones. Toda la organización deberá conocer los detalles del plan estratégico y la hoja de ruta, con el fin de alinear esfuerzos en una única dirección y con un solo propósito. La transparencia y la consistencia constituyen dos valores que guiarán los procedimientos.

El CMI o Balanced Scorecard, en terminología anglosajona, fue creado por dos profesores de la Universidad de Harvard en 1990, Robert S. Kaplan y David P. Norton. Nos gustará saber vuestra opinión y, si alguna vez habéis tenido la oportunidad de utilizar Cuadros de Mando Integrales, nos encantará que nos contéis vuestra experiencia. Gracias por leernos. ¿Quieres saber más? Descubre cómo estas empresas han mejorado su visión empresarial gracias a la implementación de herramientas de inteligencia empresarial: