Impronta UNADISTA Actividad 2.docx

Impronta UNADISTA Actividad 2 Relatoría del encuentro en Skype ¿Cuáles son los desafíos que has enfrentado en tu proces

Views 41 Downloads 0 File size 148KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Impronta UNADISTA Actividad 2

Relatoría del encuentro en Skype ¿Cuáles son los desafíos que has enfrentado en tu proceso de adaptación en la educación a distancia y qué expectativas se han generado frente a esta modalidad de estudio? Buen día según basado en el encuentro sincrónico vía Skype del 01 de octubre se dio inicio con una breve presentación en la cual mencionamos nuestras diversas carreras de estudio y las dificultades que hemos tenido que enfrentar para el desarrollo de nuestras actividades y el proceso de adaptación en la educación a distancia. El tutor escucho cada una de las opiniones de los participantes, donde los estudiantes manifestaron que uno de los factores más difícil fue dar inicio nuevamente a su proceso académico después de muchos años ya que con el pasar el tiempo se usa más herramientas tecnológicas y por ello algunos no tienen muy desarrolladas las habilidades tecnológicas e informáticas y se les dificultaba el manejo de la plataforma de la universidad. Por ejemplo en mi caso uno de los desafíos que estoy enfrentado en mi proceso de adaptación en la educación a distancia es crear rutinas de tiempo en las cuales pueda crear sesiones de estudio cortas y consecutivas ya que debo cumplir con más compromisos, de igual manera como lo mencionaban mis compañeros en la socialización, otra de las dificultades que se han presentado es crear un hábito de estudio en la cual podamos dejar a un lado las distracciones y mantener un entorno donde pueda tener concentración sin interrupciones para desarrollar de manera efectiva y eficaz las actividades de estudio. Mis expectativas a nivel personal frente a esta modalidad de estudio es desarrollar y cumplir con éxito mis estudios en la carrera, para ello debo establecer objetivos claros y métodos de aprendizaje en cada sesión para cumplir con a detalle cada meta planteada, adicional mis expectativas es crear un hábito de disciplina donde pueda realizar un buen manejo de las herramientas tecnológicas que tenemos al alcance para beneficio de mis estudio y que no sea un factor de distracción y logre distribuir mi tiempo y fomentar una autonomía de aprendizaje para dar mayor enfoque a la carrera para seguir avanzando en mi estudio. De todas la opiniones y relatos se tiene en común que deseamos y tenemos como propósito aprender y crear procesos de auto estudio que nos facilite este proceso de aprendizaje y llegar a la culminación de nuestra carrera con éxito y satisfacción.

Enlace de Goconqr: https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/26312680/Proyectoacad-mico-pedag-gico-Solidario--PAPSActividad en el OVA.

Completa el crucigrama según corresponda, al completar todos los campos del crucigrama, se habilitará el botón de validar.

Respuesta a las preguntas en el OVA. 1. ¿Cuál es tu comunidad o región y qué cosas necesitan cambiarse o mejorarse? Respuesta: Mi región es Andina (Cundinamarca - Bogotá) pienso que las cosas que se necesitan mejorar para tener una mejor calidad de vida, sería generar mayor capacidad de emplear a cada persona según su perfil o campo de desarrollo con ello también se debería realizar la implementación de tecnología para crear mayores avances de soluciones cambiando las estrategias para lograr el propósito planteado. 2. ¿Cómo, al ser tu un líder transformador, provocaría cambios en tu comunidad o región de acuerdo con la profesión que has elegido estudiar?

Respuesta: Al ser un líder transformador crearía cambios a mi comunidad diseñando estrategias en apoyo con las diferentes ramas de la ingeniería para que contribuyan a la sociedad y la calidad de vida, generando un crecimiento tecnológico, diseñando, planeando e implementando nuevas soluciones para las necesidades de mi comunidad. 3. ¿Cuál es tu misión a fin de propiciar el desarrollo económico, social y humano sostenible de tu comunidad o región con calidad, eficiencia y equidad social? Respuesta: Mi misión para la comunidad es contribuir y fomentar la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones para acompañar el desarrollo autónomo, cultural y espíritu de proyectos emprendedores que propicie el progreso económico, social y humano sostenible de la comunidad bajo procesos de calidad, eficiencia y equidad social para su efectiva implementación. 4. ¿Tienes una idea de emprendimiento orientado a mejorar la calidad de vida de tu comunidad o región? Respuesta: En el momento no tengo ninguna idea de emprendimiento para mi comunidad, pero me gustaría fomentar e incluir el uso de las herramientas tecnológicas para agilizar y mejorar procesos de trabajo cotidianos de mi comunidad. Como por ejemplo la adquisición y distribución de materia prima para la elaboración de calzado como producto final. Descubre la imagen oculta presionando en cada cuadro. Escoge la imagen teniendo en cuenta la palabra. Para poder descargar el archivo de evidencia llene el cuadro de manera correcta.

Conclusiones de lo aprendido en este reto: Compartiendo la información y con la participación de mis compañeros logro identificar cómo, sin importar cuál sea la profesión de cada persona, todos tenemos un mismo enfoque y es el bienestar por el crecimiento de la sociedad, mejorar la calidad de vida, apoyar con conocimientos técnicos, pensamientos y criterios, entre otras. Todo esto va ligado a la participación, el compromiso y la dedicación que nosotros mismos brindemos para lograr que este bienestar sea cada vez mejor. Debemos aprovechar siempre de los recursos que se nos dispongan a la mano, debemos identificar los factores a beneficiar con cada meta. Enfocarnos en general en muchos aspectos, pero lo más importante, garantizar el bienestar de cada sociedad. Cada uno aporta con su granito de arena, pero todo se logra con trabajo en equipo. No quiero decir que alguien no pueda hacer un cambio por sí solo, pero para lograr un cambio significativo y en la sociedad es bueno contar con varios puntos de vista. Allí es

donde podremos enfocarnos e identificar con más veracidad qué impacto podemos generar y lograr una mejor satisfacción. Por lo anterior, siempre tendré la disponibilidad de colaborar y aportar con todas mis aptitudes para el beneficio de todos.