Importancia Del Liderasgo en Las Organizaciones Modernas

IMPORTANCIA DEL LIDERASGO EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS Actualmente en Colombia el mercado ha tenido un crecimiento no

Views 175 Downloads 0 File size 136KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IMPORTANCIA DEL LIDERASGO EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS

Actualmente en Colombia el mercado ha tenido un crecimiento notable con la llegada y puesta en marcha de nuevas mipymes (pequeñas empresas) que regularmente surgen por el espíritu emprendedor del colombiano, claro realmente de todas las mipymes solo unas cuantas realmente logran surgir, fortalecerse, crecer y sobre todo mantenerse en el mercado debido a la dificulta y barreras que se presenta al momento de crear una empresa en el territorio aduanero nacional (TAN), y las que logran mantenerse y crecer le deben el agradecimiento a las personas líderes que trabajan arduamente para legalizar, administrar, comerciar y servir a la demanda comercial que tanto se expande y renueva con el tiempo.

Con este corto trabajo se pretende dar a conocer como el autor vive, analiza y procede en su entorno laboral, en donde efectúa una labor de administrador para una empresa innovadora que presta una servicio revolucionario de entretenimiento, en donde tiene a cargo personal y desenvuelve un papel de liderazgo n una empresa en etapa de introducción y crecimiento en el mercado colombiano, específicamente en la ciudad de Bogotá D.C., y como con ayuda de esta clase a aprendido técnicas para el crecimiento personal y profesional. Según Lussier “las actitudes son sentimientos positivos o negativos hacia la gente, las cosas y las situaciones” (2002) por lo cual se denota que un líder maneja un auto concepto positivo o negativo con el cual beneficia o declina el flujo de trabajo de la empresa a la cual pertenece, si es positivo tomara decisiones, será un guía, escucha, analiza, propone, cuestiona y soluciona cualquier situación o dificultad que se le presente a él y al grupo de trabajo con el que interactúa diariamente; pero si por el contrario es negativo ni siquiera llega a ser su líder, debido a que teme tomar decisiones, no escucha, no opina no se relaciona y sobre todo no trabaja con su entorno lo que lo regaza del flujo de trabajo. Las habilidades también definen como es el actuar del líder o encargado de la organización, algunas de las habilidades que debe tener este personaje son: 1. Toma de decisiones 2. Escuchar opiniones 3. Opinar

4. Buscar soluciones 5. Analizar beneficios y consecuencias de una decisión 6. Asignar funciones de acuerdo a las habilidades de los demás 7. Identificar fortalezas y debilidades del equipo de trabajo 8. Ser innovador 9. Buscar siempre nuevas posibilidades 10. Tener la mejor actitud Las anteriores son algunas de las habilidades que posee un buen líder, ¿será que en la realidad laboral si se efectúan?, para el autor en la organización y en el puesto de trabajo en el que se desempeña se puede evidenciar esas habilidades en las tres cabezas líderes de la compañía la cual él es una de ellas, claro es un proceso tenerlas y sobre todo efectuarlas pero con la compenetración y trabajo en equipo de todo el personal han ido poco a poco floreciendo y mejorando. La empresa donde trabaja es vital la actitud a tal punto en que al momento de contratar a un nuevo empleado el encargado analiza con mayor detenimiento la actitud y luego las aptitudes que posee debido a que es fundamental que los trabajadores irradien alegría, entusiasmo, profesionalismo y sobre todo ganas de crecer a los clientes, los cuales con el servicio prestado y el servicio al cliente quedan fascinados. Claramente por cuestiones de tiempo y espacio no se podrá dar a conocer detalles de que es lo que realmente ofrece la empresa donde labora el autor pero lo que sí se puede definir es que la innovación esta por todos lados, cada metro cuadrado de espacio es diferente, creativo y fascinante, y mucho mejor el servicio es inexplicable en frases. Los creadores, fabricantes y trabajadores cada día buscan nuevas formas de mejorar su servicio/producto, para que no sea necesario invertir cantidades exageradas de dinero en publicidad, se busca es la trasmisión vos a vos tal cual como lo hacen empresas exitosas en Colombia como lo son Tostao’ café y pan, D1, etc. Por el solo hecho que el consumidor actual prefiere relatos, opiniones y sugerencias de propios consumidores que publicidad, videos y demás marketing que es necesario pero poco atractivo en la actualidad. Por ello es que la innovación es tan vital para el autor como para el mundo empresarial en general, debido a que si no se innova se vuelve antiguo, desactualizado e indiferente para el mercado, por ende es necesario utilizar la I+D con ayuda del tecnología para estar en un ciclo creciente del mercado y evitar a toda costa llegar a una caída y desaparición del mapa comercial.

Los líderes de la empresa del autor aplican las directrices para la retroalimentación eficaz implícita de manera implícita, claro unos más que otros, es tal el caso del gerente el cual por su recorrido profesional y personal ya ha adoptado los hábitos y habilidades como un común de su actuar diario, por otro lado los dos administradores (uno de ellos es el autor) iniciaron haciéndolo explícitamente uno más que otro por el hecho de la poca practica en el campo laboral, pero han tenido un buen líder (el gerente) quien les ha instruido y formado como buenos lideres para el resto del personal y se evidencia en los resultados como a medida del tiempo lo explicito se ha ido convirtiendo en algo implícito, dando a conocer la calidad y profesionalismo de todo los trabajadores de la organización.

El autor agradece profundamente este curso por el que ha adquirido nuevas habilidades, técnicas y procesos de liderazgo que ha puesto en práctica en su diario profesional y personal, corrigiendo los defectos, y debilidades que a futuro las trasformara en oportunidades y fortalezas para el pro de sí mismo y de los demás en su función administrativa en la organización.

REFERENCIAS. 

ROBERT N. LUSSIER, CHRISTOPHER. ACHUA, Liderazgo, teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. 2002