Importancia de La Productividad

¿IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD? Está en la necesidad de sanear procesos productivos en todas las esferas de la activid

Views 75 Downloads 2 File size 134KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD? Está en la necesidad de sanear procesos productivos en todas las esferas de la actividad económica va de hecho de la productividad el foco de atención del público y de los materialistas en materia de competitividad. Sin embargo, a nivel de la empresa existen resistencias cuando se incorporan innovaciones que suponen un incremento de la productividad y un ahorro de los costos a pesar de ello las mejoras de la productividad parecen ser el principal remedio para aumentar los rendimientos, combatir las crisis, el desempeño, la inflación y conseguir productos altamente competitivos. La productividad aplica la mejora del proceso productivo. La mejora significa una comparación favorable entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad de bienes y servicios productivos. Por ende la productividad es un índice que relaciona lo producido por un sistema (salidas o producto) y los recursos utilizados para generarlo (entradas o insumos).

PRODUCTIVIDAD = Salidas, Entradas

¿IMPORTANCIA DE LA COMPETITIVIDAD? Dentro del conjunto genérico de las estrategias de negocio encontramos las estrategias competitivas, que tienen como objetivo que la empresa pueda mejorar su posición competitiva respecto a las empresas del sector. Esto se puede lograr de diferentes maneras, pero una estrategia competitiva tiene como objetivo fundamental la obtención de una ventaja competitiva, es decir, la definición de una característica o de una cualidad que haga que la empresa supere a la competencia de manera genérica y sostenida. Por tanto, podemos definir la estrategia competitiva como el conjunto de características internas que la empresa tiene que desarrollar para obtener y reforzar una posición superior respecto a las empresas competidoras.

VENTAJAS DE LA PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS Se Puede evaluar la eficiencia de la conversión de sus recursos de manera que se produzcan más bienes o servicios con los recursos consumidos. • Se puede simplificar la planeación de recursos a corto o largo plazo • Los objetivos económicos y no económicos pueden reorganizarse • Se pueden modificar las metas de los niveles de productividad. • Determinar estrategias entre el nivel planeado y el nivel medido de productividad. • Ayuda a la comparación de los niveles de la productividad entre diversos sectores.

VENTAJAS DE LA COMPETITIVIDAD Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene una ventaja única y sostenible respecto a sus competidores, y dicha ventaja le permite obtener mejores resultados y, por tanto, tener una posición competitiva superior en el mercado. Existen multitud de fuentes para generar este tipo de ventajas, como por ejemplo la ubicación de nuestra empresa, la calidad, innovaciones en los productos que fabricamos, el servicio que ofrecemos o menores costes de producción entre otras.

Aspectos clave: Las empresas pueden tener ciertas ventajas sobre otras compañías, pero para que realmente una ventaja sea considerada como ventaja competitiva, deberá cumplir con los siguientes requisitos: Resultados Para saber que realmente estamos delante de una verdadera ventaja competitiva, es necesario que ésta le permita obtener a la empresa mejores resultados (ventas, rentabilidad, clientes…) que sus competidores.

Si nuestra ventaja está sustentada por unas características, que son fácilmente imitables por nuestra competencia, serán copiadas a corto plazo y dejaremos de poseer una ventaja sobre ellos. Como bien sabemos, los mercados no son estáticos y se encuentran en un continuo proceso de transformación, por lo tanto, pueden cambiar las condiciones que permitieron a una empresa disponer de una ventaja competitiva. Además, estos cambios continuos en el mercado, pueden provocar que nuestros competidores tengan una capacidad mayor para imitar nuestra ventaja. Si se diera el caso, y esto suele ocurrir con mucha frecuencia, como mencionaba anteriormente los mercados son dinámicos, habríamos perdido nuestra situación de privilegio. Por ende, debemos trabajar siempre para mantener nuestra ventaja, y obtener el mayor rendimiento posible. Además, hemos de estar siempre en búsqueda de nuevas ventajas, para evitar que nuestros competidores nos superen, y perdamos nuestra posición competitiva. Es un proceso que debe tener continuidad en el tiempo y nunca debe detenerse.

DESVENTAJAS CUANDO SOLO SE USA LA COMPETITIVIDAD EN LAS EMPRESAS Cuando el mejoramiento se concentra solo en el área específica de la organización se pierde la perspectiva de la independencia que existe entre todos los miembros de la empresa. Requiere de un cambio de toda la organización ya que para obtener el éxito es necesario la participación de todos los integrantes de la organización y a todo nivel. En vista de que los gerentes en la pequeña y mediana empresa son muy conservadores, el mejoramiento continuo se hace un proceso muy largo. -Hay que hacer inversiones muy largas. - La estrategia competitiva La principal desventaja es que si solo se enfocan en competir por ser mejores y no se dan cuenta con el gasto u o los productos que se están brindando sean buenos o malos para realmente ser competitivos como empresa. ASPECTOS IMPORTANTES DE LA PRODUCTIVIDAD La fabricación consiste en transformar el capital, las materias primas, la energía y la mano de obra en productos y servicios para los clientes. Por razones sociales y políticas, esta transformación se ha de llevar a cabo dentro de ciertas limitaciones en cuanto a medio ambiente, seguridad y normativa. Además hay que considerar diversos factores que generan costes, como la planta misma de fabricación y los precios de mercado de materias primas, personal y energía. Las empresas de fabricación que desean mejorar sus resultados y su rentabilidad ya no pueden confiar en los 'beneficios fáciles' del pasado. Ahora es necesario aplicar nuevas estrategias.

ASPECTOS IMPORTANTES DE LA COMPETITIVIDAD Competitividad se entiende como la habilidad de una empresa de mantener un crecimiento constante, en cuanto a capacidad de diseñar, producir y/o comercializar bienes y servicios. Es un concepto de carácter comparativo, es decir, se mide a través de parámetros de eficiencia y calidad de las demás empresas que compiten en el mercado regional, nacional o mundial.La competitividad de una organización tiene cuatro atributos: –

Las condiciones de los

factores–

Las condiciones de la demanda–

Las industrias conexas y de apoyo–

La

estrategia, estructura y rivalidad de las empresas Las diferentes combinaciones que puedan surgir de estos cuatro atributos son los que determinan si una empresa es un caso exitoso de competitividad o no, en otras palabras las combinaciones efectivas llevan a innovación, crecimiento, niveles de eficiencia cada vez superiores, etc.

BIBLIOGRAFIAS

Carro, P., González D. (2012). Productividad y competitividad. Recuperado dehttp://nulan.mdp.edu.ar/1607/1/02_productividad_competitividad.pdf Conpes 3527. (2008). Política nacional de competitividad y productividad. Bogotá: Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y la Productividad, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Consejo Privado de Competitividad. Recuperado dehttps://www.mineducacion.gov.co/1621/articles92779_archivo_pdf_Boletin12.pdf