Importancia de La Estadistica

IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA Son muchos los fenómenos o sucesos que no tienen respuesta alguna, es por esto, que se deb

Views 105 Downloads 6 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA Son muchos los fenómenos o sucesos que no tienen respuesta alguna, es por esto, que se debe proceder a hacer estudios pertinentes que aclaren la situación que se desea analizar, este hecho se logra por medio de la experimentación constante que muestra cada uno de los resultados que se van obteniendo con ayuda de la estadística la cual permite que aquellas situaciones impredecibles se pueden volver cada vez mas explicativas. La Estadística puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad actual puede experimentar. Su tarea fundamental es la reducción de datos que se obtiene a partir de experimentos, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente conocerla. Debemos reconocer que la estadística permite la recolección de datos importantes para el estudio de situaciones que a diario se presentan y permite dar respuesta a todos estos problemas de una forma útil y significativa. Para que una investigación pueda ser realmente válida se debe tener en cuenta las técnicas de muestreo, las cuales facilitan la obtención de resultados precisos e importantes para tener en cuenta al momento de darle solución a la situación que se esté estudiando y de esta forma inferir en conclusiones sobre las poblaciones a partir del análisis de las muestras. En todo momento se utiliza la estadística, es por esto, que de alguna manera debemos reconocer que esta ciencia ha trascendido a través del tiempo y cada día adquiere mas valor, el censo de una población es una de las causas mas simples del reconocimiento de la estadística, también por medio de ésta podemos observar la planificación del estado en cuanto a los estratos socioeconómicos, aunque sin desconocer que otros temas de mucha mas importancia la enriquecen, como lo son las demandas de los productos, la investigación de mercados la cual se basa en un estudio que permite conocer las necesidades y deseos de los consumidores, el control de calidad, la investigación sobre nuevos tratamientos para dar solución a enfermedades y en si a muchas mas posibles situaciones que se pueden estudiar por medio de esta ciencia. La importancia de la estadística radica principalmente en reconocer que ésta es fundamental para la toma de decisiones en cualquier situación o circunstancia que se pueda imaginar. Desde luego, la estadística a hecho que las empresas logren reconocer de una forma clara a sus consumidores fieles por medio de muestras de la población y de este modo han podido implementar estrategias cada vez mas claras que permiten una investigación de mercados acertada en cuanto a los gustos de los consumidores para que sus utilidades no se vean afectadas. Hay que reconocer que no podemos gestionar lo que no se puede medir, es por esto que las mediciones estadísticas son la clave para controlarlo o gestionarlo. Todas las organizaciones sin importar su función, ya sea una empresa dedicada a la elaboración de productos o a la prestación de servicios, para desarrollarse y lograr sus objetivos necesitan mucha información, rápida y constaste que sirva de base para decidir en cuanto, que debe o no debe hacer, en el momento oportuno y que sea suficiente para comprender un comportamiento futuro y de esta forma predecir lo mas conveniente para la empresa. En esta recopilación de datos se pueden establecer las variables a las cuales se les necesita hacer la investigación para que de alguna forma no se esté perdiendo el tiempo al estudiar una hipótesis que no cumple con las expectativas que esperamos lograr. Actualmente vivimos en un mundo de muchas transformaciones en donde no hay nada seguro y el comportamiento de las personas se hace cada vez mas impredecible, un ejemplo claro de esto es la inflación la cual es un factor crucial para las decisiones de la personas y al relacionarlo con la capacidad de compra juega un papel muy importante, puesto que la función se puede correr al modificar estas variables, porque las personas pueden preferir productos de un valor menor que pueda satisfacer sus necesidades a otro que también le cause la misma satisfacción pero que este tenga un precio mas alto, en una situación de estas, la estadística juega un papel muy importante por todo lo anteriormente dicho relacionado con el estudio del consumidor. La estadística es de gran importancia para hacer negociaciones, para corregir problemas de calidad, para fijar precios, para analizar la demando o la oferta y también para aumentar la productividad, todo lo anterior requiere de un análisis y de suficientes datos estadísticos en los cuales se pueda confiar. Esta herramienta fundamental le ha servido a muchas empresas a pasar de hacer productos de baja calidad a productos cada vez más exigentes en un mercado que lo requiere. Si no existiera la estadística una empresa no estaría en la capacidad de reconocer que productos o servicios le generan utilidad y cuales solo pérdidas, es por esto que gracias a un buen análisis de los datos que se obtienen y una excelente interpretación permite observar de una forma clara lo que esta aconteciendo y de este modo tomar las medidas mas apropiadas para lograr un buen resultado de la investigación. El uso de la estadística se ha convertido en un método importante para obtener información desconocida y aplicarla cuidadosamente en cualquier proceso, de igual forma esta ciencia es un instrumento importante para conocer el comportamiento de la economía, de un país, municipio o empresa. Esta ciencia además de reunir los hechos, posibilita analizarlos profundamente y generalizarlos, colocándose en el centro de los fenómenos, convirtiéndose así en un elemento activo que interviene en la solución de los problemas sociales. En los razonamientos de incertidumbre la estadística juega un papel muy importante, puesto que es ésta la que permite introducir métodos muy certeros a cerca de los sucesos improbables. IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA La estadística es un potente auxiliar de muchas ciencias y actividades humanas: sociología, psicología, geografía humana, economía, etc. Es una herramienta indispensable para la toma de decisiones. También es ampliamente empleada para mostrar los aspectos cuantitativos de una situación. La estadística está relacionada con el estudio de proceso cuyo resultado es más o menos imprescindible y con la finalidad de obtener conclusiones para tomar decisiones razonables de acuerdo con tales observaciones. El resultado de estudio de dichos procesos, denominados procesos aleatorios, puede ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa y, en este último caso, discreta o continua.

Son muchas las predicciones de tipo sociólogo, o económico, que pueden hacerse a partir de la aplicación exclusiva de razonamientos probabilísticos a conjuntos de datos objetivos como son, por ejemplo, los de naturaleza demográfica. Las predicciones estadísticas, difícilmente hacen referencia a sucesos concretos, pero describen con considerable precisión en el comportamiento global de grandes conjuntos de sucesos particulares. Son predicciones que, en general, no acostumbran resultar útiles. La estadística no es para saber quien, de entre los miembros de una población importante, va a encontrar trabajo o a quedarse sin él; o en cuales miembros va a verse aumentada o disminuida una familia en concreto en los próximos meses. Pero en cambio puede proporcionar estimaciones fiables del próximo aumento o disminución de la taza de desempleo referido al conjunto de la población; o de la posible variación de los índices de natalidad o mortalidad. Aunque comúnmente se asocie a estudios demográficos, económicos y sociológicos, gran parte de los logros de la estadística se derivan del interés de los científicos por desarrollar modelos que expliquen el comportamiento de las propiedades de la materia y de los caracteres biológicos. La medicina, la biología, la física y, en definitiva, casi todos los campos de las ciencias emplean instrumentos estadísticos de importancia fundamental para el desarrollo de sus modelos de trabajo. La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los campos científicos: • En las ciencias naturales: se emplea con profusión en la descripción de modelos termodinámicos complejos (mecánica estadística), en física cuántica, en mecánica de fluidos o en la teoría cinética de los gases, entre otros muchos campos. • En las ciencias sociales: es un pilar básico del desarrollo de la demografía y la sociología aplicada. • En economía: suministra los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre múltiples parámetros macro y microeconómicos. • En las ciencias médicas: permite establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y los enfermos, los índices de mortalidad asociados a procesos morbosos, el grado de eficacia de un medicamento, etcétera. IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorio. Son muchos los fenómenos o sucesos que no tienen respuesta alguna, es por esto, que se debe proceder a hacer estudios pertinentes que aclaren la situación que se desea analizar, este hecho se logra por medio de la experimentación constante que muestra cada uno de los resultados que se van obteniendo con ayuda de la estadística, la cual permite que aquellas situaciones impredecibles se pueden volver cada vez mas explicativas. La Estadística puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad actual puede experimentar. Su tarea fundamental es la reducción de datos que se obtiene a partir de experimentos, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente conocerla. Debemos reconocer que la estadística permite la recolección de datos importantes para el estudio de situaciones que a diario se presentan y permite dar respuesta a todos estos problemas de una forma útil y significativa. Para que una investigación pueda ser realmente válida se debe tener en cuenta las técnicas de muestreo, las cuales facilitan la obtención de resultados precisos e importantes para tener en cuenta al momento de darle solución a la situación que se esté estudiando y de esta forma inferir en conclusiones sobre las poblaciones a partir del análisis de las muestras. Es tan importante que casi no existe actividad humana en que no esté involucrada la Estadística. Las decisiones más importantes de nuestra vida se toman con base en la aplicación de la Estadística. Estos son algunos ejemplos: * Aprenderé a ser cuidadoso en hacer una medición de cualquier proceso. Ejemplo: tomar tiempos, pesar artículos, medir densidad de un producto. * Sabré organizar los datos resultantes de las mediciones Ejemplo: Cuál es el valor más alto, el más bajo, la diferencia entre ellos, el más frecuente etc. * Aprenderé a hacer gráficos que enseñen el comportamiento de un proceso. Recordar que un gráfico es más representativo que mil palabras. En todo momento se utiliza la estadística, es por esto, que de alguna manera debemos reconocer que esta ciencia ha trascendido a través del tiempo y cada día adquiere mas valor, el censo de una población es una de las causas mas simples del reconocimiento de la estadística, también por medio de ésta podemos observar la planificación del estado en cuanto a los estratos socioeconómicos, aunque sin desconocer que otros temas de mucha mas importancia la enriquecen, como lo son las demandas de los productos, la investigación de mercados la cual se basa en un estudio que permite conocer las necesidades y deseos de los consumidores. UTILIDAD E IMPORTANCIA Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos descriptivos, para organizar y resumir datos numéricos. La estadística descriptiva, por ejemplo trata de la tabulación de datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa y el cálculo de medidas descriptivas. Ahora bien, las técnicas estadísticas se aplican de manera amplia en mercadotecnia, contabilidad, control de calidad y en otras actividades; estudios de consumidores; análisis de resultados en deportes; administradores de instituciones; en la educación; organismos políticos; médicos; y por otras personas que intervienen en la toma de decisiones. ESTADISTICA Se usa como un valioso auxiliar y en los diferentes campos del conocimiento y en las variadas ciencias. Es un lenguaje que permite comunicar información basada en datos cuantitativos. Constituye uno de los aspectos más relevantes entre los estudiosos de las ciencias. La evolución de la estadística ha llegado al punto en que su proyección se percibe en casi todas las áreas de trabajo. También abarca la recolección, presentación y caracterización de información para ayudar tanto en el análisis e interpretación de datos como en el proceso de la toma de decisiones. La estadística es parte esencial de la forma profesional, es hasta cierto punto una parte necesaria para toda profesión; la herramienta matemática para analizar datos experimentales y basados en la observación. La estadística es un lenguaje que permite comunicar información basada en datos cuantitativos.

La estadística es de gran importancia en la investigación científica debido a que: -Permite una descripción más exacta. -Nos obliga a ser claros y exactos en nuestros procedimientos y en nuestro pensar. -permite resumir los resultados de manera significativa y cómoda. -nos permite deducir conclusiones generales. IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA EN FORMA GENERAL Es importante ya que se utiliza con un propósito descriptivo, para organizar y resumir datos numéricos. La estadística descriptiva, por ejemplo trata de la tabulación de datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa y el cálculo de medidas descriptivas. Ahora bien, las técnicas estadísticas se aplican de manera amplia en mercadotecnia, contabilidad, control de calidad y en otras actividades; estudios de consumidores; análisis de resultados en deportes; administradores de instituciones; en la educación; organismos políticos; médicos; y por otras personas que intervienen en la toma de decisiones.

¿POR QUÉ ES NECESARIO SABER ESTADÍSTICA? APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICA La estadística es un potente auxiliar de muchas ciencias y actividades humanas: sociología, sicología, geografía humana, economía, etc. Es una herramienta indispensable para la toma de decisiones. También es ampliamente empleada para mostrar los aspectos cuantitativos de una situación. La estadística está relacionada con el estudio de proceso cuyo resultado es más o menos imprescindible y con la finalidad de obtener conclusiones para tomar decisiones razonables de acuerdo con tales observaciones. El resultado de estudio de dichos procesos, denominados procesos aleatorios, puede ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa y, en este último caso, discreta o continúa. Son muchas las predicciones de tipo sociólogo, o económico, que pueden hacerse a partir de la aplicación exclusiva de razonamientos probabilísticos a conjuntos de datos objetivos como son, por ejemplo, los de naturaleza demográfica. Las predicciones estadísticas, difícilmente hacen referencia a sucesos concretos, pero describen con considerable precisión en el comportamiento global de grandes conjuntos de sucesos particulares. Son predicciones que, en general, no acostumbran resultar útiles. Para saber quien, de entre los miembros de una población importante, va a encontrar trabajo o a quedarse sin él; o en cuales miembros va a verse aumentada o disminuida una familia concreto en los próximos meses. Pero que, en cambio puede proporcionar estimaciones fiables del próximo aumento o disminución de la taza de desempleo referido al conjunto de la población; o de la posible variación de os índices de natalidad o mortalidad. ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESTADÍSTICA? La Estadística puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad actual nos plantea. Su tarea fundamental es la reducción de datos, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente conocerla. La Estadística responde a las necesidades bélicas y fiscales de los gobernantes. Esto se puede conseguir con un conocimiento claro de la población con la que se cuenta. La herramienta para conseguirlo es el CENSO DE POBLACIÓN y su hermano pequeño, el PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES. La práctica del recuento de la población y de algunas características de esta por los Estados es muy antigua (se remonta a 3000 años antes de Cristo en Egipto y Mesopotamia). En palabras de Bielfed, la Estadística es la ciencia que nos enseña el ordenamiento político de todos los estados del mundo conocido, es decir, está al servicio del Estado, de hecho, la palabra Estadística deriva de Estado. La Estadística responde a la actividad planificadora de la sociedad. Con la Revolución Industrial aparecen nuevos problemas, sobre todo de desigualdades sociales. La Estadística es un instrumento para identificar estas injusticias y para producir información en el llamado Estado del Bienestar. La Estadística responde a nuevas demandas sociales. Para realizar investigaciones exhaustivas sobre temas sociales surgen tres problemas básicos a la hora del trabajo de campo, como el tiempo que tardaríamos en entrevistar a toda la población y el costo económico y de personal de estas entrevistas. Con las técnicas de MUESTREO se consigue hacer buenas investigaciones sobre una pequeña parte de esa población, obteniendo resultados válidos para toda ella. La Estadística responde a las necesidades del desarrollo científico y tecnológico de la sociedad. Tras la Revolución Industrial se produce un desarrollo de la sociedad en todos sus ámbitos y, en particular, en el Científico y Tecnológico. Las Comunicaciones, la Industria, la Agricultura, la Salud... se desarrollan rápidamente y se exige el máximo rendimiento y la mejor utilización de estos sectores. Las técnicas de Investigación de Mercados permiten saber si un producto cualquiera será bien acogido en el mercado antes de su salida a este, o bien medir la audiencia en Televisión y Radio.

El Control de Calidad permite medir las características de la calidad de un producto, compararlas con ciertos requisitos y tomar decisiones correctivas si hay diferencias entre el funcionamiento real y el esperado. Con estudios estadísticos aplicados a la Agricultura y a la Pesca podemos estimar los rendimientos obtenidos en una cosecha, o encontrar bancos de peces... En Medicina e Investigación farmacológica es imprescindible la Estadística, probando nuevos tratamientos en grupos de pacientes o bien, obteniendo conclusiones sobre ciertas enfermedades observando durante un tiempo un grupo de pacientes (saber si para el tratamiento de cierto tipo de cáncer es más efectiva la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia, sin más que observar un grupo de pacientes tratados con estas técnicas). Con el estudio de los Procesos Estocásticos se puede tener una mejor comprensión de fenómenos de comportamiento aleatorio como meteorología, física nuclear, campañas de seguridad... ESTADO ACTUAL DE LA ESTADÍSTICA Durante el siglo XX, la creación de instrumentos precisos para asuntos de salud pública (epidemiología, bioestadística, etc.) y propósitos económicos y sociales (tasa de desempleo, econometría, etc.) necesitó de avances sustanciales en las prácticas estadísticas. Hoy el uso de la estadística se ha extendido más allá de sus orígenes como un servicio al Estado o al gobierno. Personas y organizaciones usan la estadística para entender datos y tomar decisiones en ciencias naturales y sociales, medicina, negocios y otras áreas. La estadística es entendida generalmente no como un sub-área de las matemáticas sino como una ciencia diferente «aliada». Muchas universidades tienen departamentos académicos de matemáticas y estadística separadamente. La estadística se enseña en departamentos tan diversos como psicología, educación y salud pública. Al aplicar la estadística a un problema científico, industrial o social, se comienza con un proceso o población a ser estudiado. Esta puede ser la población de un país, de granos cristalizados en una roca o de bienes manufacturados por una fábrica en particular durante un periodo dado. También podría ser un proceso observado en varios instantes y los datos recogidos de esta manera constituyen una serie de tiempo. Por razones prácticas, en lugar de compilar datos de una población entera, usualmente se estudia un subconjunto seleccionado de la población, llamado muestra. Datos acerca de la muestra son recogidos de manera observacional o experimental. Los datos son entonces analizados estadísticamente lo cual sigue dos propósitos: descripción e inferencia. El concepto de correlación es particularmente valioso. Análisis estadísticos de un conjunto de datos puede revelar que dos variables (esto es, dos propiedades de la población bajo consideración) tienden a variar conjuntamente, como si hubiera una conexión entre ellas. Por ejemplo, un estudio del ingreso anual y la edad de muerte podría resultar en que personas pobres tienden a tener vidas más cortas que personas de mayor ingreso. Las dos variables se dicen que están correlacionadas. Sin embargo, no se puede inferir inmediatamente la existencia de una relación de causalidad entre las dos variables. El fenómeno correlacionado podría ser la causa de una tercera, previamente no considerada, llamada variable confusora. Si la muestra es representativa de la población, inferencias y conclusiones hechas en la muestra pueden ser extendidas a la población completa. Un problema mayor es el de determinar que tan representativa es la muestra extraída. La estadística ofrece medidas para estimar y corregir por aleatoriedad en la muestra y en el proceso de recolección de los datos, así como métodos para diseñar experimentos robustos como primera medida, ver diseño experimental. El concepto matemático fundamental empleado para entender la aleatoriedad es el de probabilidad. La estadística matemática (también llamada teoría estadística) es la rama de las matemáticas aplicadas que usa la teoría de probabilidades y el análisis matemático para examinar las bases teóricas de la estadística. El uso de cualquier método estadístico es válido solo cuando el sistema o población bajo consideración satisface los supuestos matemáticos del método. El mal uso de la estadística puede producir serios errores en la descripción e interpretación, afectando las políticas sociales, la práctica médica y la calidad de estructuras tales como puentes y plantas de reacción nuclear. Incluso cuando la estadística es correctamente aplicada, los resultados pueden ser difícilmente interpretados por un inexperto. Por ejemplo, el significado estadístico de una tendencia en los datos, que mide el grado al cual la tendencia puede ser causada por una variación aleatoria en la muestra, puede no estar de acuerdo con el sentido intuitivo. El conjunto de habilidades estadísticas básicas (y el escepticismo) que una persona necesita para manejar información en el día a día se refiere como «cultura estadística».