Importancia de La Estadistica

La estadística se puede definir como la ciencia cuyo objetivo es reunir una información para facilitar el estudi

Views 86 Downloads 0 File size 151KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La

estadística

se puede

definir

como

la

ciencia cuyo objetivo es

reunir

una información para facilitar el estudio de datos masivos de individuos, grupos, series de hechos, etc. y deducir de ello, gracias al análisis de estos datos, unos significados precisos o unas previsiones para el futuro. Haciendo énfasis en la importancia y métodos de la estadística ya que está relacionada con el estudio de procesos cuyos resultados son más o menos imprescindible y con la finalidad de obtener conclusiones para tomar decisiones razonables de acuerdo con tales observaciones.

En definitiva podemos decir que La estadística es una ciencia referida a datos que se recopilan, se organizan y se analizan en un marco referencial temporal, con el propósito de conocer promedios, tendencias y posibilidades. La cualidad de “ciencia” de la estadística se debe a que esta se constituye en un auxiliar para la investigación científica, al permitir que se aproveche el material cuantitativo que arrojan las observaciones y los experimentos.

Las predicciones estadísticas, difícilmente hacen referencia a sucesos concretos, pero describen con considerable precisión en el comportamiento global de grandes conjuntos de sucesos particulares. Son predicciones que, en general, no acostumbran resultar útiles.

En sus comienzos, la estadística sólo era aplicada al estudio y valuación numérica de manifestaciones inherentes al estado, pero hoy día es casi imposible que cualquier medio de difusión, periódico, radio, televisión, etc, no nos aborde información estadística sobre accidentes de tráfico, índices de crecimiento de población, turismo, tendencias políticas, etc.

Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos descriptivos, para organizar y resumir datos numéricos. La estadística descriptiva, por ejemplo

trata de la tabulación de datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa y el cálculo de medidas descriptivas.

APLICACIONES DE LA ESTADISTICA

Las

técnicas

estadísticas

se

aplican

de

manera

amplia

en mercadotecnia, contabilidad, control de calidad y en otras actividades; estudios de

consumidores;

análisis

de

resultados

en deportes;

administradores

de instituciones; en la educación; organismos políticos; médicos; y por otras personas que intervienen en la toma de decisiones.

Aunque comúnmente se asocie a estudios demográficos, económicos y sociológicos, gran parte de los logros de la estadística se derivan del interés de los científicos por desarrollar modelos que expliquen el comportamiento de las propiedades de la materia y de los caracteres biológicos. La medicina, la biología, la física y, en definitiva, casi todos los campos de las ciencias emplean instrumentos estadísticos de importancia fundamental para el desarrollo de sus modelos de trabajo.

La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los campos científicos, alguno de sus principales campos de aplicación son:  En las ciencias naturales: se emplea con profusión en la descripción de modelos termodinámicos complejos (mecánica estadística), en física cuántica, en mecánica de fluidos o en la teoría cinética de los gases, entre otros muchos campos.  En las ciencias sociales y económicas: es un pilar básico del desarrollo de la demografía y la sociología aplicada.

 En economía: suministra los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre múltiples parámetros macro y microeconómicos.  En las ciencias médicas: permite establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y los enfermos, los índices de mortalidad asociados a procesos morbosos, el grado de eficacia de un medicamento, etcétera.

Las aplicaciones de la estadística también se reflejan en la vida diaria, en decisiones tan triviales como abordar el transporte público fuera de horas pico, o no acudir al supermercado los días de cobro de salario.

Estas son decisiones que resultan del análisis realizado con base en la experiencia y en la información recabada en situaciones parecidas.

Estas aplicaciones de la estadística se reflejan en buena parte en las decisiones que se toman cotidianamente, en la mayoría de los casos de manera inconsciente, a continuación se detallan algunos ejemplos de la aplicación de la estadística:

a) En el campo laboral: La estadística suele ser empleada en distintas áreas del campo laboral. La planeación estratégica de una organización se apoya fundamentalmente en estudios de pronósticos y de presupuestos. Los mecanismos de control, a cargo de los departamentos de cumplimiento, se aplican en función de los resultados históricos obtenidos a partir de estudios estadísticos. Por ejemplo, las políticas sobre prevención de accidentes laborales son elaboradas con base en datos compilados relacionados con los factores de riesgo presentes en la actividad empresarial.

b) En la preferencia por ciertas marcas: Los consumidores de bienes y servicios generalmente manifiestan preferencia por ciertas marcas del mercado. Esta tendencia es producto del pensamiento estadístico según el

cual la durabilidad, la calidad y el nivel de satisfacción es representado en mayor medida por estas marcas.

c) En las finanzas personales: La planificación financiera de una persona es el vívido ejemplo de la aplicación de la estadística en la vida diaria. La relación entre los ingresos y los egresos determinan la situación actual de la persona. Estos datos sirven de fundamento histórico para la planificación de compromisos sucesivos (proyecciones) que requieren el trazado de ciertas estrategias para ser logrados.

d) En los deportes: Los récords de los deportistas son elaborados en función de su desempeño por cantidad de juegos o partidos en los cuales hayan participado. En el caso de los jugadores de béisbol, su desempeño se mide por su porcentaje de bateos, carreras anotadas y bases robadas. En el caso de los futbolistas delanteros, el patrón de referencia es la cantidad de goles por partidos jugados. Los datos estadísticos recabados constituyen elementos objetivos que conllevan a la mejor utilización de los recursos y de los entrenamientos. Es así como se logra que los atletas alcancen su máximo rendimiento.

e) En las ventas: El mundo de las ventas es planificado en función a análisis pormenorizados sobre las necesidades de los consumidores, sus gustos y sus preferencias. La medición de la calidad del servicio, del nivel de satisfacción de los clientes y las propias estrategias de ventas son determinados por la aplicación de técnicas estadísticas. Los equipos de ventas son evaluados con base en tablas de frecuencia. Los resultados de estas evaluaciones son convertidos en parámetros que determinan sus niveles de efectividad.

LA IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA EN LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

La estadística es el nexo común que presentan la mayoría de las investigaciones científicas en las que interviene el tratamiento de datos y la interpretación y predicción de los mismos. El estudio estadístico cobra una especial importancia cuando realizamos investigaciones en campos de la ciencia médica, donde una mala interpretación de los datos puede provocar consecuencias nefastas para la población.

La estadística nos aporta herramientas que van, desde el análisis e interpretación de datos (estadística descriptiva), al proceso de predicción y toma de decisiones (estadística inferencial). Es tal la importancia que ha adquirido que aparece en prácticamente todas las áreas de trabajo, siendo un factor claro en las predicciones y tomas de decisiones a partir de datos observados. Sin embargo hay un requisito que resulta imprescindible como es que el investigador tenga unos conocimientos básicos sobre estadística para no llegar a conclusiones equivocadas. Esta afirmación tiene una importancia crítica cuando hablamos de investigaciones médicas vinculadas al estudio de la eficacia de un nuevo fármaco.

La tarea más importante de la estadística es la de proporcionar alternativas cuantitativas al mero juicio personal, de forma que realicemos conclusiones objetivas. Las pruebas de significación son consideradas como una de las herramientas más importantes en este tipo de toma de decisiones subjetivas, pues, mediante ellas, se pueden tomar decisiones, que en principio, no dependen de la persona que las realiza.

La estadística resulta fundamental para conocer el comportamiento de ciertos eventos, por lo que ha adquirido un papel clave en la investigación. Se usa como un valioso auxiliar y en los diferentes campos del conocimiento y en las variadas

ciencias. Es un lenguaje que permite comunicar información basada en datos cuantitativos. La estadística es de gran importancia en la investigación científica debido a que:  Permite una descripción más exacta.  Nos obliga a ser claros y exactos en nuestros procedimientos y en nuestro pensar.  Permite resumir los resultados de manera significativa y cómoda.  Nos permite deducir conclusiones generales.

Como vemos a diferencia de otras ramas de la matemática que poseen una parte importante de abstracción, la estadística tiene aplicaciones directas y concretas en la vida real ya que toma los números y cifras de diferentes fenómenos sociales como por ejemplo la desocupación, la tasa de mortalidad, la de natalidad y muchos otros datos incluso más complejos.

La estadística tiene una utilidad en todo tipo de investigación científica si se tiene en cuenta que los datos estadísticos son el resultado de varios casos de entre los cuales se toma un promedio. Así, una estadística puede servir para una investigación científica al demostrar que un porcentaje determinado de los casos observados representó un resultado particular y no otro. También se utiliza por ejemplo para conocer el planeta en el que vivimos y darnos datos sobre las proporciones de recursos renovables, sobre las superficies de los países, la presencia de determinados biomas o no, etc.

PROBLEMA PRÁCTICO:

Una rata es colocada en una caja con tres pulsadores de colores rojo, azul y blanco. Si pulsa dos veces las palancas al azar: a) ¿Cuál es la probabilidad de que las dos veces pulse la roja?

b) ¿Cuál es la probabilidad de que pulse la primera vez o la segunda o ambas la tecla azul?

Solución: a) Para que las dos veces pulse la roja tiene que ocurrir que la primera vez pulse la roja y la segunda también pulse la roja, es decir que se verifique el suceso (R1 C R2). Ahora bien, como ambos sucesos son independientes, la probabilidad de la intersección es igual al producto de las probabilidades de ambos sucesos. La probabilidad de estos sucesos se determina mediante la regla de Laplace de casos favorables (uno), partido por casos posibles (tres) P (R1 C R2) = P (R1) · P (R2) = 1/3 · 1/3 = 1/9. b) En este apartado, nos piden la probabilidad de la unión de los sucesos “pulsar azul la primera vez” y “pulsar azul la segunda”. Ahora bien, estos dos sucesos no son incompatibles, luego la probabilidad de la unión será igual a la suma de las probabilidades menos la probabilidad de la intersección. La probabilidad de la intersección, al igual que en el apartado anterior, se calcula basándonos en el hecho de que son independientes. P (A1 E A2) = P (A1) + P (A2) – P (A1 C A2) = 1/3 + 1/3 – 1/9 = 5/9.