Impactos Ambientales Generados Por Sidenal

SIDENAL Y SU IMPACTO AMBIENTAL IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR SIDENAL GABRIEL ALBA CEPEDA 201720529 ALEJANDRO VARG

Views 47 Downloads 0 File size 272KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SIDENAL Y SU IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR SIDENAL

GABRIEL ALBA CEPEDA 201720529 ALEJANDRO VARGAS CORREA 201812432 CAMILO VALDERRAMA ALVARADO 201710147 FERNANDO AREVALO MONTAÑÉZ 201723968

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA METALURGICA

UPTC BOYACÁ 2019

SIDENAL Y SU IMPACTO AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es el análisis de una investigación en busca las problemáticas ambientales generadas por la siderúrgica SIDENAL, junto a algunos tipos de soluciones, para mitigar o potenciar los procesos ya establecidos para el tratamiento y uso de materia prima, contaminantes y residuos en la producción de acero micro-aleado a base de chatarra. La empresa SIDENAL es una empresa que tiene su origen en los años 60 con Juan Alfredo Reina luego surge como empresa familiar en 1981 con los hijos Orlando R. y Jairo R. quienes fusionan siderúrgicas Sogamoso y acerías Boyacá, cambiando su nombre a HORANSA y más tarde a SIDENAL luego obtiene una segunda sede en Tocancipa y oficinas en Bogotá. SIDENAL produce acero micro-aleado: un tipo de acero con mejores capacidades mecánicas y una resistencia a la corrosión mayor a la de aceros al carbono. Ahora bien, la empresa SIDENAL, obtiene su materia prima de reciclaje de aceros, chatarrización de vehículos y maquinaria, por lo cual no necesitan de explotación de hierro y no generan el mismo nivel de contaminación que otras siderúrgicas no obstante aun necesitan de coque y caliza para la producción de sus aceros micro aleados y los procesos necesarios para elaboración y transporte de acero generan constantes emisiones de gases invernadero.

SIDENAL Y SU IMPACTO AMBIENTAL PROCESOS DE SIDENAL PARA LA PRODUCCION DE ACEROS MICRO-ALEADOS

Se inicia con la clasificación de la chatarra se corta disminuye su tamaño por oxicorte, prensa cizalla, fragmentadora y compactadora, luego de su clasificación y separación de residuos orgánicos, sintéticos y el metal, se transporta al horno eléctrico donde se suministra corriente eléctrica a través electrodos de grafito y la radiación incrementa la temperatura hasta 1600°c dejando la chatarra liquida. Posteriormente se inicia la oxidación de silicio, manganeso, carbono, fosforo, etc.., se agrega piedra caliza pulverizada junto a oxigeno gaseoso inyectado para generar escoria y dando un ajuste parcial de la composición, luego se lleva al horno cuchara donde se le da el afino, ajustando la composición química por medio de ferroaleaciones (coque que crea aleaciones por reacciones químicas) y se homogeniza por medio de agitación con nitrógeno gaseoso obteniendo más escoria que es retirada, y se obtiene un acero totalmente limpio líquido. Luego cuando el acero está a temperatura entre 1610°c y 1630°c se lleva a la máquina de colada continua, repartiéndolo en líneas, se inicia la solidificación por medio de rocío de agua, generando palanquillas las cuales son cortadas y llevadas a su laminación, se someten a calentamiento entre 1150°c y 1200°c y entonces se transporta al tren de laminación, y se le da deformación plástica por rodillos y moldes generando alargamiento hasta obtener productos lisos redondos y cuadrados estos pasan a la planta de figuración dando como resultado los productos finales ya cortados doblados y a medida, que se empacan y/o amarran para ser despachados.

SUBPRODUCTOS, TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y SOLUCIONES ALTERNATIVAS.

La empresa SIDENAL posee un sistema propio de gestión ambiental mediante el cual se desarrollan métodos para el uso de desechos y subproductos de sus procesos. La empresa cumple con la normatividad de cuidado ambiental, y también con emisiones permitidas, no obstante, es posible potenciar estos procesos y mejorarlos o modificarlos para obtener mejores resultados. Por ejemplo los subproductos solidos como la escoria en el caso de SIDENAL aproximadamente 15.000 toneladas de escoria por año, son tratadas y destinadas para producir asfalto y cementos sin embargo otro tipo de tratamientos pueden ser más generosos con el medio ambiente ya que es posible tratar la escoria para producir fertilizantes, en los procesos de fundición se acostumbra usar calizas calcificas, comúnmente denominada "cal agrícola"; ahora bien, la dolomita y las escorias básicas pueden suplir magnesio además del calcio, lo cual sería útil y una ventaja en suelos ácidos pobres en estos dos componentes.

SIDENAL Y SU IMPACTO AMBIENTAL Sin embargo, esta solución cuenta con la desventaja, ya que también se tendría que ver la cantidad de fosforo sulfuros y nitratos, presentes en la escoria y que no son algo bueno si está presente en fertilizantes o en agua y estos componentes pueden fácilmente filtrarse a fuentes potables, no obstante, estos problemas son tratables por medio de destilación, separación de lixiviados y filtros de otros tipos, además de otros tratamientos necesarios para eliminar el calor que conserva la escoria. Lo cual hace posible el uso de escorias de siderúrgicas para la producción de fertilizantes. También están los gases de invernadero, que produce SIDENAL y que se tratan por medio de campanas colectoras para depuración de humos, 3 de estas están ubicadas en el techo de la nave de la acería junto a 3 depuradores, cada uno con ocho cámaras dotadas de mangas filtrantes para capturar partículas de materiales que salen de los procesos de la siderúrgica, con lo cual evitan que salga al medio ambiente la mayor parte de los contaminantes. De lo anterior se entiende que aún quedan emisiones que están catalogadas dentro de los márgenes permisibles, sin embargo ya es posible eliminar estas emisiones, ya existen tecnologías para absorber contener y tratar con emisiones de gases de invernadero, como ejemplo; en Islandia (Hellisheidi) desarrollaron una de las primeras plantas de absorción de dióxido de carbono capturando CO2 y gases invernadero que luego se inyectan en formaciones basálticas, formando minerales secundarios: para ser más precisos primero se disuelve el CO2 que se absorbió en agua esta solución se inyecta a presión en formaciones basálticas en el subsuelo, el soluto (gases invernadero) de la mezcla reacciona con estas formaciones basálticas para formar nuevos tipos de rocas. También está la posibilidad de desarrollar cultivos de algas “Macrocystis pyrifera” las cuales fueron usadas en el derrame de petróleo que afectó a la bahía de Quintero y Puchuncaví y se comprobó su efectividad estas son capaces de absorber metales pesados y grandes cantidades de dióxido de carbono si se encuentra la manera de hacer cultivos de esta alga rodeando las instalaciones y encaminando los gases a los invernaderos se reducirían aún más las emisiones de gases invernadero y de metales pesados subproducto de la producción de aceros. Por último, el desarrollo del proyecto RYCE que inicio en 2012 en apoyo de COLCIENCIAS, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y un grupo de científicos de las Universidades de Siegen de Alemania y de la UPTC de Colombia, logro por medio de pirolisis usar los sobrantes de la chatarra tales como fibras, cauchos, plásticos y bio masa, para aprovecharlos y convertirlos: en gas, aceite y coque sintético. (también genera hidrocarburos ej.: diésel). Pero aplicación de la pirolisis no los elimina los contaminantes, sino que los transforma en carbón, agua, residuos líquidos, partículas, metales pesados, cenizas, y tóxicos en algunos casos, vertiendo al aire desde sustancias relativamente inocuas hasta muy tóxicas, en verdad que reduce el volumen general de contaminantes, no obstante como se dijo anteriormente es posible eliminar y contener este tipo de residuos con algas “Macrocystis pyrifera” o recolectándolos y enviándolos a empresas encargadas de tratamientos de estos residuos.

SIDENAL Y SU IMPACTO AMBIENTAL

BIBLIOGRAFIA

http://www.sidenal.com.co/ https://prezi.com/fzqgjzfvykm3/uso-de-escorias-negras-de-horno-de-arco-electrico-desidenal/ https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/asi-es-la-planta-energetica-capaz-de-absorber-co2de-la-atmosfera-para-transformarlo-en-roca-nid2137111 https://www.terram.cl/2016/07/algas-se-convierten-en-la-solucion-para-reparar-el-danoambiental/ http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002040.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%B3lisis