Impactos Sociales y Ambientales

IMPACTO SOCIAL IMPACTO AMBIENTAL • En La Amazonía Peruana se creará una empresa de producción de conserva de pescado,

Views 155 Downloads 5 File size 30KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IMPACTO SOCIAL

IMPACTO AMBIENTAL

• En La Amazonía Peruana se creará una empresa de producción de conserva de pescado, las cuales atraerán a la sociedad porque generaría trabajo, ganancias económicas y así el producto se haría conocido.

• La industria de pescados y mariscos envasados y preservados ha progresado gradualmente en la utilización de las técnicas de secado y curado, preservación, envasado, congelación y extracción de los productos pesqueros.

• En función a los productos a ofertarse se considera que el pescado podrá atender satisfactoriamente la demanda del mercado local, regional e internacional.

• Los desperdicios de esta industria contiene demanda de oxigeno bioquímico y químico, solido totales suspendidas, aceite y grasa, pueden tener un PH alto o bajo, normalmente estas fuentes no contienen ningún material peligroso o tóxico.

EQUIPO: KATY CURI PEREZ, DORIS CHIPANA PABLO, ROSA LEON CELMI.

IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO SOCIAL

• Recuperar posibles especies en vías de extinción.

• Producto innovador y la paz de competir con productos nacionales y extranjeros.

• Extracción racional de los recursos naturales

• Generación de trabajo, provocando efectos multiplicados económicos.

• Nacimiento de nuevas normas para el cuidado ambiental de región.

• Mejora de la calidad de vida en la comunidad, disminuyendo la desnutrición y aumentando su poder adquisitivo.

• Atracción de ecologistas y programas educativos que incentiven el cuidado ambiental y el aprovechamiento racional e innovador.

• Atracción turística nacional y extranjera. • Descentralización por la actividad económica relevante en la región. • Capacitación ecológica, tecnológica y sanitaria a la mano de obra de la comunidad. • Nacimiento de un nuevo mercado, “Diversidad Productiva”.

EQUIPO: CONTRERAS VIVANCO LIZ, HUAMÁN INCA BRIGITH, CARDENAS HUAÑA LUZ.

IMPACTO SOCIAL

IMPACTO AMBIENTAL

• Generar mayor turismo en la zona

• Recuperar las especies en extinción.

• Llamar la atención de granjas acuícolas.

• Aumentar la fauna en el lugar.

• Promover el conocimiento de las especies más raras.

• Tener granjas acuícolas que sean favorables y no contaminen el medio ambiente.

• Generar más oportunidades de trabajo para todos.

• Concientizar el cuidado del medio ambiente.

EQUIPO: COTRINA ESMERALDA, PARAVICINI ANAYKA

IMPACTO SOCIAL • Economía. • Alojamiento. • Carreteras. • Servicios (agua, luz). • Inserción laboral. • Demanda por alimentos orgánicos. • Principal integrante de la dieta diaria de la población Amazónico.

IMPACTO AMBIENTAL • Conservación de algunos animales en extensión. • La sobrepoblación de peces. • Tala de árboles. • Contaminación del medio ambiente. • Los Desechos Orgánicos. • Desastres Naturales. (La niña y el niño). Afectan a los peces.

• Incremento de Producto Regionales. • Granjas Agrícolas. • Promoción Gubernamental. • Afecta la alimentación a la población Amazónica. EQUIPO: ROJAS DAMIAN KELLY, YOVERA SERNAQUE MERCEDES, BELTRAN GARRIDO CARLOS, JIMENEZ CASTILLO ROCIO.

IMPACTO SOCIAL

IMPACTO AMBIENTAL

• Afección a servicios básicos de las comunidades: Electricidad, agua, educación, salud o comunicaciones.

• Contaminación de los ríos con los desechos que daña severamente a las especies amazónicas.

• Beneficios a los derechos de empleados directos o indirectos.

• Mayor reservación de la diversidad de peces existentes es la selva.

EQUIPO: JORGE GARCÍA, ANTEZANA ALIDA, DAYELI PAREDES, YERITZA OSORIO.

IMPACTO SOCIAL

IMPACTO AMBIENTAL

• Trabajo para los nativos de cada zona como prioridad.

• Criadero en zona y acondicionando para criar las materias primas.

• Reducción de nivel económico de la empresa. Al establecerse en una zona libre de impuestos.

• Acondicionamiento de plantas, para la producción de conservas de libre de impuestos.

• Acondicionamiento de los mejores criaderos para un lugar turístico.

EQUIPO: JUAN CARLOS INOCENTE QUINCHO, FRANCISCA AYALA HUACHO, EDWIN ROGER ANCALLE, WALDIR RIVERA OSORIO.

IMPACTO SOCIAL

IMPACTO AMBIENTAL

DESCRIPCCIÓN

OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN

OBJETIVOS

• Realizar picigranjas con agua cristalina.

• Público turístico.

• Cuidado de peces en extinción.

• Repoblar peces.

• Gevar mas fuente de trabajo. • Producto con alto nivel nutricional. • Campaña de limpieza zonal (población).

• Aumento de economía. • Desarrollo de calidad de vida. • Posicionar nuestro producto.

• Mantenimiento constante de las picigranjas.

• Producto de buena calidad. • Generar nuevos productos de mermas.

• Clasificación de los desechos (producción).

• Aceite natural.

• Producto innovador. EQUIPO: ENMANUEL J. MANRIQUE MORENO, VIDAL TARAZONA ARTURO, CLEIDER GIOMAR GARCÍA FERREL, PIERRE EDUARDO JIMENEZ GUTIERREZ, DE LA CRUZ CANALES EDITH.