Impacto Ambiental en Obras de Infraestructura

Impacto ambiental en obras de infraestructura ¿Qué es un impacto ambiental?  Es la repercusión en el medio ambiente que

Views 109 Downloads 0 File size 339KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Impacto ambiental en obras de infraestructura ¿Qué es un impacto ambiental?  Es la repercusión en el medio ambiente que genera cambios o contrastes notables de sus componentes y que pueden conducir a la pérdida de su equilibrio e incluso a su degradación.  En la actualidad la humanidad se enfrenta a una verdadero Impacto ambiental, clasificándose los mismos en:  DIRECTO: Que son consecuencia inmediata de la acción o acciones que lo produzcan Ejm: La acción de la deforestación que tiene un impacto directo sobre la diversidad biológica.  INDIRECTO: Que son consecuencia de efectos indirectos Ejm: La deforestación realizada implica afectaciones a cultivos establecidos al daños que requieren alguna especie que perdió la polinización de sus flores y su hábitat por esa acción. Ejemplos negativos en obras de infraestructura Obras de infraestructura en zonas turísticas  Alteraciones en el relieve por rellenos de excavaciones para facilitar el trabajo de las cimentaciones.  Contaminación del manto friático por vertidos de combustibles, lubricantes y otros materiales de construcción.  Muerte de especies, plantas y animales que no pueden abandonar el área antes de acciones de desbroce y movimiento de tierra. Ejemplos positivos de las obras de infraestructura  Puesta en marcha alguna obra de infraestructura u otra instalación lo que trae consigo aperturas y fuentes de nuevos ingresos a la economía del país.  Eliminación mediante desbroce de algunas plantas dañinas para para el ecosistema del lugar.  Cambios positivos en los valores estéticos del paisaje.

Construcción sostenible La Construcción Sostenible deberá entenderse como el desarrollo de la Construcción tradicional pero con una responsabilidad considerable con el Medio Ambiente por todas las partes y participantes.

Los recursos disponibles para llevar a cabo los objetivos de la Construcción Sostenible  Energía, que implicará una eficiencia energética y un control en el crecimiento de la movilidad.



Terreno y biodiversidad. La correcta utilización del terreno requerirá la integración de una política ambiental y una planificación estricta del terreno utilizado. Estrategia de minimización de impacto ambiental de los materiales de construcción

 Utilización de materiales reciclables  Reciclaje de materiales  Reutilización de residuos de otras construcciones o demoliciones  El diseño del edificio y la elección de los materiales ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS  El deterioro del ambiente tiene un origen antropogénico, el primer impacto negativo al ambiente surgió cuando la especie cambio sus hábitos nómadas recolectores, a hábitos sedentarios y surge así la agricultura, la primera actividad que altera drásticamente el equilibrio del ecosistema. Las fuentes antropogénicas incluyen industria, agricultura, minería, transporte, construcción, urbanización y deforestación Industria  Escape de gases y polvo en la atmósfera que pueden llevar al calentamiento global.  Prácticas de eliminación de desechos. AGRICULTURA  Conversión de los bosques en terrenos de cultivos y pasturas.  Redirección de las aguas superficiales y subterráneas.  Salinización de las aguas por drenaje inadecuado. Transporte  Redirección de aguas superficiales en la creación de carreteras.  Contaminación por el escape de gases de vehículos.  Ruido de carreteras y de aviones.  Descuido y desmantelamiento en empresas ferroviarias que causan colisiones. Construcción  Destrucción de hábitats en la construcción de edificios.  Redirección de aguas superficiales.  Llenado de humedales, bahías, pantanos, lagunas, lechos de ríos.