Imda Chiclayo - Chongoyape

FACULTAD DE INGENIERIA ARQUTECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL “ING. DE CAMINOS” DOCENTE:  BALLENA DEL RIO

Views 88 Downloads 8 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA ARQUTECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

“ING. DE CAMINOS” DOCENTE:  BALLENA DEL RIO, Pedro ESTUDIANTE:  DÍAZ DELGADO, Henry TEMA:  IMDA CARRETERA CHICLAYO CHONGOYAPE

Pimentel, 28 JUNIO del 2017

Escuela de Ingeniería Civil

Ingeniería de Caminos

DEMANDA DE UNA CARRETERA

I. INTRODUCCIÓN Es la recolección de datos, para determinar el volumen de tránsito, que es el número de vehículos que pasan por una sección transversal de un carril o una calzada durante un periodo determinado de tiempo. Nos sirve para tener una estadística del volumen real de tránsito vehicular que circula por un punto o sección determinado de un camino. En las grandes urbes, el tráfico vehicular se encuentra presente en casi todas las esferas de la actividad diaria de la gente. Según el manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG 2013) aprobado por el MTC, se clasifica la Red Vial Nacional según su función, de acuerdo a la demanda o según sus condiciones orográficas, es así que: -

Según su función.

-

De acuerdo a la demanda.

-

Según su condición orográfica.

Escuela de Ingeniería Civil

Ingeniería de Caminos

II. MARCO TEÓRICO VEHÍCULO  Cualquier componente del tránsito cuyas ruedas no están confinadas dentro de rieles (DG -2013).  Expresa, en porcentaje, la participación que le corresponde en el IMDA a las diferentes categorías de vehículos, que acorde al Reglamento Nacional de Vehículos, son las siguientes: Categoría L: Vehículos automotores con menos de cuatro ruedas. Categoría M: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el transporte de pasajeros. Categoría N: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el transporte de mercancía. Categoría O: Remolques (incluidos semirremolques). Categoría S: Adicionalmente, los vehículos de las categorías M, N u O para el transporte de pasajeros o mercancías que realizan una función específica, para la cual requieren carrocerías y/o equipos especiales.  Los tipos de vehículos indicados pueden variar, y por tanto para el diseño debe emplearse, los aprobados en el Reglamento Nacional de Vehículos vigente.  Aparato capaz de transportar personas, animales o cosas, este funciona mediante un motor de tracción que hace posible su desplazamiento.  Es de suma importancia para el desarrollo del hombre actual ya que acelera sus actividades. Escuela de Ingeniería Civil

Ingeniería de Caminos

VEHICULO LIGERO Son vehículos libres con propulsión destinados al transporte, tienen 10 asientos como máximo, este tipo de vehículos comprende: automóviles, jeeps, camionetas rurales y microbuses. VEHÍCULO COMERCIAL Son vehículos destinados para transporte de personas y de carga que sobrepasan los 4000 Kg. Entre ellos tenemos ómnibus, camiones, semitraylers y traylers. ÍNDICE MEDIO DIARIO (I.M.D.) Representa el promedio aritmético de los volúmenes diarios para todos los días del año, previsible o existente en una sección dada de la vía. Su conocimiento da una idea cuantitativa de la importancia de la vía en la sección considerada y permite realizar los cálculos de factibilidad económica. Los valores de IMDA para tramos específicos de carretera, proporcionan al proyectista, la información necesaria para determinar las características de diseño de la carretera, su clasificación y desarrollar los programas de mejoras y mantenimiento. Los valores vehículo/día son importantes para evaluar los programas de seguridad y medir el servicio proporcionado por el transporte en carretera. La carretera se diseña para un volumen de tránsito, que se determina como demanda diaria promedio a servir hasta el final del período de diseño, calculado como el número de vehículos promedio, que utilizan la vía por día actualmente y que se incrementa con una tasa de crecimiento anual.

Escuela de Ingeniería Civil

Ingeniería de Caminos

El Índice Medio Diario es el volumen de tránsito que circula durante las 24 horas para el estudio el conteo de tráfico se ha realizado por un periodo de 2 días, de 8 horas cada día , así mismo para hacer un acopio de datos del movimiento vehicular según el tipo de vehículo que nos permite cuantificar con mayor precisión, para ellos se ha utilizado el formato de clasificación vehicular, y el sentido de la carretera en el punto de control de conteo vehicular se ha determinado el siguiente número de vehículos que circulan en ambos sentidos de la carretera .

DEMANDA VEHICULAR Representa el promedio de la cantidad de vehículos que circularan por esta vía para todos los días del año, que pueda ser prevista o existente en una sección determinada. Esta información nos brinda una idea de la importancia de vía y de proyectar, si así es necesario, la factibilidad económica que esta brinde. CONFIGURACIONES BÁSICAS: En función al Reglamento de Tránsito acerca de las nuevas características de las carreteras, los vehículos se identifican de acuerdo con la siguiente simbología: Ap

:

Automóvil para pasajeros.

Ac

:

Vehículo pequeño para carga.

B

:

ómnibus

B2

:

ómnibus de dos ejes

B3

:

ómnibus de tres ejes

C

:

Camión.

C2

:

Camión de dos ejes.

Escuela de Ingeniería Civil

Ingeniería de Caminos

C3.

:

Camión de tres ejes.

C4

:

T

:

T2

:

T3

:

Tractor-camión o Remolcador de tres ejes

S

:

Semi remolque

Camión de cuatro ejes. Tractor-camión o Remolcador Tractor-camión o Remolcador de dos ejes

S1

:

Semi remolque de un eje

S2

:

Semi remolque de dos ejes

S3

:

Semi remolque de tres ejes

R

:

Remolque

R2

:

Remolque de dos ejes

R3

:

Remolque de tres ejes

III. DESARROLLO DEL CONTEO El conteo que se realizó en LA CARRETERA CHICLAYO - COMGOYAPE, FRENTE A LA FUERZA AEREA DEL PERU,(FAP) en un periodo de 4 horas durante dos días en intervalos de tiempo tratando de abarcar las horas de mayor flujo vehicular, este conteo se realizó un día no laborable (domingo), y un día laborable (lunes). Se tendrán en consideración los vehículos que entran y salen de Chiclayo a Cajamarca.

TOMA DE DATOS A continuación, se expresan los datos recolectados, en los formatos proporcionados por el MTC, para después representarlos en gráficos de barras. Es importante resaltar que en estos formatos no se contempla el conteo para las motos lineales o moto taxis, por lo cual se contabilizaron de manera separada. Escuela de Ingeniería Civil

Ingeniería de Caminos

ESTACION DE CONTEO DEL IMDA CHICLAYO A CHONGOYAPE

Escuela de Ingeniería Civil

Ingeniería de Caminos

FORMATO DE CLASIFICACIÓN VEHICULAR ESTUDIO DE TRAFICO

Escuela de Ingeniería Civil

Ingeniería de Caminos

IV. DETERMINACIÓN DEL TRÁNSITO ACTUAL CALCULO DEL IMDA:  A continuación, se muestra el resumen del conteo total cada uno de los días de la semana. Tipo de Vehículo

Tráfico Vehicular en dos Sentidos por Día Miércoles Jueves Viernes Sábado 2624 2631 2621 2952

TOTAL

Lunes 2892

Martes 2632

SEMI TRA >=3S3

829 8232 1900 1956 0 39 33 426 31 28 35

695 3401 750 1449 0 44 26 427 80 46 23

701 3479 765 1482 0 48 20 438 80 38 20

1046 3652 765 1477 0 48 14 438 76 42 23

701 3499 765 1477 0 48 16 438 76 41 20

843 8090 2941 2582 0 43 27 463 52 37 24

719 5523 1285 1906 0 172 83 427 113 78 22

TOTAL

16401

9573

9695

10212

9702

18054

10963

MOTO TAXI MOTO LINEAL Automóvil PICKUP RURAL Combi Micro Bus DE 2 EJES BUS 3 EJES Camión 2E Camión 3E Camión 4E

Escuela de Ingeniería Civil

Domingo 635

16987 5534 35876 9171 12329 0 442 219 3057 508 310 167

84600

Ingeniería de Caminos

 Luego para encontrar el promedio se sumara el total de cada día (lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo). Por último se divide entre siete (días de la semana). 𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = (∑# 𝒅𝒆 𝒗𝒆𝒉í𝒄𝒖𝒍𝒐𝒔) ÷ 𝟕 Se procederá a sacar el IMDA, para ello se multiplicara al IMDAs por el factor de corrección FACTOR DE CORRECCION

Factor de corrección.

Tipo de Vehículo MOTO TAXI MOTO LINEAL

Lunes 2892

FACTOR DE CORRECION VEH. LIV.

1.10809086

FACTOR DE CORRECION VEH. PES.

1.10809086

Tráfico Vehicular en dos Sentidos por Día Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 2632 2624 2631 2621 2952

Domingo 635

SEMI TRA >=3S3

829 8232 1900 1956 0 39 33 426 31 28 35

695 3401 750 1449 0 44 26 427 80 46 23

701 3479 765 1482 0 48 20 438 80 38 20

1046 3652 765 1477 0 48 14 438 76 42 23

701 3499 765 1477 0 48 16 438 76 41 20

843 8090 2941 2582 0 43 27 463 52 37 24

719 5523 1285 1906 0 172 83 427 113 78 22

TOTAL

16401

9573

9695

10212

9702

18054

10963

Automóvil PICKUP RURAL Combi Micro Bus DE 2 EJES BUS 3 EJES Camión 2E Camión 3E Camión 4E

Escuela de Ingeniería Civil

TOTAL

IMDS

FC

IMDa

16987

2426.7

1.10809086

2689

5534

790.6

1.10809086

876

35876

5125.1

1.10809086

5679

9171

1310.1

1.10809086

1452

12329

1761.3

1.10809086

1952

0

0.0

1.10809086

0

442

63.1

1.10809086

70

219

31.3

1.10809086

35

3057

436.7

1.10809086

484

508

72.6

1.10809086

80

310

44.3

1.10809086

49

167

23.9

1.10809086

26

84600

12086

1.10809086

13392

Ingeniería de Caminos

. ANALISIS DE LA DEMANDA 2.1 Demanda Actual

Tráfico Actual por Tipo de Vehículo Tipo de Vehículo MOTO TAXI MOTO LINEAL Automóvil PICKUP RURAL Combi Micro Bus DE 2 EJES Bus DE 3 EJES Camión 2E Camión 3E Camión 4E SEMI TRA >=3S3

TOTAL

Escuela de Ingeniería Civil

IMD

Distribución (%)

2689 876 5679 1452 1952 0 70 34 484 80 49 26 13391

20.08 6.54 42.41 10.84 14.58 0.00 0.52 0.25 3.61 0.60 0.37 0.19 100.00

Ingeniería de Caminos

Demanda proyectada

TASA DE CRECIMIENTO: 𝑟𝑉𝑝 = 2.80 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑗𝑒𝑟𝑜𝑠) 𝑟𝑉𝑐 = 7.10 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)

SE APLICO LA FORMULA: 𝑇𝑛 = 𝑇0 (1 + 𝑟)(𝑛−1)

Escuela de Ingeniería Civil

Ingeniería de Caminos

Demanda proyectada

Tipo de Vehículo Tráfico Normal MOTO TAXI MOTO LINEAL Automovil

Año 0

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

13391

13485

13843

14639

15081

15541

16015

16503

2689. 00 876.0 0 5679. 00 1452. 00 1952. 00 0.00 70.00

2689. 00 876.0 0 5679. 00 1452. 00 1952. 00 0.00 70.00

2764. 00 901.0 0 5838. 00 1493. 00 2007. 00 0.00 72.00

1420 9 2842. 00 926.0 0 6001. 00 1534. 00 2063. 00 0.00 74.00

2921. 00 952.0 0 6170. 00 1577. 00 2121. 00 0.00 76.00

3003. 00 978.0 0 6342. 00 1622. 00 2180. 00 0.00 78.00

3087. 00 1006. 00 6520. 00 1667. 00 2241. 00 0.00 80.00

3174. 00 1034. 00 6702. 00 1714. 00 2304. 00 0.00 83.00

34.00

34.00

35.00

36.00

37.00

38.00

39.00

Camión 3E

484.0 0 80.00

555.0 0 92.00

555.0 0 92.00

555.0 0 92.00

595.0 0 98.00

Camión 4E

49.00

56.00

56.00

56.00

60.00

637.0 0 105.0 0 64.00

SEMI TRA >=3S3

26.00

30.00

30.00

30.00

32.00

34.00

PICKUP RURAL Combi Micro Bus DE 2 EJES BUS DE 3 EJES Camión 2E

Escuela de Ingeniería Civil

17011

Año 10 17535

Año 11 18077

Año 12 18636

Año 13 19216

Año 14 19818

Año 15 20438

Año 16 21084

3262. 00 1063. 00 6890. 00 1762. 00 2368. 00 0.00 85.00

3354. 00 1093. 00 7083. 00 1811. 00 2435. 00 0.00 87.00

3448. 00 1123. 00 7281. 00 1862. 00 2503. 00 0.00 90.00

3544. 00 1155. 00 7485. 00 1914. 00 2573. 00 0.00 92.00

3643. 00 1187. 00 7695. 00 1967. 00 2645. 00 0.00 95.00

3745. 00 1220. 00 7910. 00 2022. 00 2719. 00 0.00 98.00

40.00

41.00

42.00

44.00

45.00

46.00

47.00

3850. 00 1254. 00 8132. 00 2079. 00 2795. 00 0.00 100.0 0 49.00

3958. 00 1289. 00 8359. 00 2137. 00 2873. 00 0.00 103.0 0 50.00

4069. 00 1326. 00 8593. 00 2197. 00 2954. 00 0.00 106.0 0 51.00

682.0 0 113.0 0 69.00

730.0 0 121.0 0 74.00

782.0 0 129.0 0 79.00

838.0 0 138.0 0 85.00

897.0 0 148.0 0 91.00

961.0 0 159.0 0 97.00

37.00

39.00

42.00

45.00

48.00

52.00

1029. 00 170.0 0 104.0 0 55.00

1102. 00 182.0 0 112.0 0 59.00

1181. 00 195.0 0 120.0 0 63.00

1264. 00 209.0 0 128.0 0 68.00

1354. 00 224.0 0 137.0 0 73.00

Ingeniería de Caminos

CLAISIFICACION VEHICULAR TIPO DE VEHICULO

IMD

CLASIFICACION VEHICULAR EN %

DISTRIB. % 45.00

0

Bus DE 2 EJES

70

BUS 3 EJES

34

Camión 2E

456

Camión 3E

74

Camión 4E

45

SEMI TRA >=3S3

TOTAL

24

13351

Escuela de Ingeniería Civil

15.00 10.00 5.00 0.00

Camión 4E

Micro

Series1

20.00

Camión 3E

1952

Camión 2E

RURAL Combi

25.00

BUS 3 EJES

1452

Bus DE 2 EJES

PICKUP

30.00

Micro

5679

RURAL Combi

Automóvil

35.00

PICKUP

876

40.00

Automovil

MOTO LINEAL

20.14 6.56 42.54 10.88 14.62 0.00 0.52 0.25 3.42 0.55 0.34 0.18 100.00

MOTO LINEAL

2689

MOTO TAXI

MOTO TAXI

Ingeniería de Caminos

DISEÑO DE CARRETERA SEGÚN IMDA CALCULADO

CARACTERISTICAS TECNICAS IMDA

Entre y mayor 6000 veh/día

Según la demanda (IMDA)

Autopista de 1da Clase

Tipo de orografía

Plano (Tipo 1)

Velocidad directriz

80 km/h SECCION TRANSVERSAL

Número de calzadas

2

Separador central

-

Ancho de carril

3.60 m

Ancho de calzada

7.20 m

Ancho de bermas

3.00 m

Peralte

8%

Bombeo

2%

Derecho de vía

30

ESTUDIO DE TRÁFICO -

Al seleccionar el vehículo de diseño hay que tomar en cuenta la composición del tráfico que utiliza o utilizará la vía. Normalmente, hay una participación suficiente de vehículos pesados para condicionar las características del proyecto de carretera. Así:

Escuela de Ingeniería Civil

Ingeniería de Caminos

-

El ancho del vehículo adoptado incide en los anchos del carril, calzada, bermas y sobre ancho de la sección transversal, el radio mínimo de giro e intersecciones

-

La distancia entre los ejes influye en el ancho y los radios mínimos internos y externos de los carriles.

VEHICULO DE DISEÑO IMDA

Entre mayor 6000veh/día

Velocidad Directriz

80.00 Km/hr

Escuela de Ingeniería Civil

Ingeniería de Caminos

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES •

En la Carretera de Chiclayo - Congoyape; nos dio por resultado de un IMDA 13391, Que está dentro del rango de una autopista de primera clase mayor 6000Veh/día. Del IMDA obtenido corresponde a una vía de alta demanda de tránsito.



Se concluye que la carretera de Chiclayo - Chongoyape no se encuentra con los parámetros de una autopista de primera clase, por lo que no satisface la demanda vehicular, en consecuente se tienen que adaptar dichos parámetros para autopista de segunda clase.



El estudio de tráfico es recomendable para la elaboración de toda la construcción de ingeniería de caminos, ya que gracias a este estudio se puede realizar el proyecto necesario para cada tipo de avenida en el Perú.



También por medio del estudio de tráfico se planteara y economizara el proyecto vial necesario que se necesite en cierto proyecto.

Escuela de Ingeniería Civil

Ingeniería de Caminos

LA PROPUESTA



Aumentar el tamaño de derecho de vía de la carretera, con sus bermas, para que a futuros años, ya que aumentara el número de vehículos a transitar.



Plano de sección tipita de la una autopista de Segunda Clase, para ser proyectada en el futuro y satisfacer dicha demanda vehicular.

Escuela de Ingeniería Civil

Ingeniería de Caminos

ANEXOS: UBICACIÓN CARRETERA CHICLAYO - CHONGOYAPE

MEDICIÓN DE CALZADA

CONTEO DE VEHÍCULOS

Escuela de Ingeniería Civil

Ingeniería de Caminos

Escuela de Ingeniería Civil

Ingeniería de Caminos