Imba s

Imba S.A. 1.-Sinopsis de la empresa Contribuir a satisfacer las necesidades alimenticias de la población nacional con pr

Views 581 Downloads 3 File size 216KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Imba S.A. 1.-Sinopsis de la empresa Contribuir a satisfacer las necesidades alimenticias de la población nacional con productos de calidad a precios accesibles, basados en nuestras ventajas competitivas y en nuestra filosofía de satisfacer al consumidor; Enfocando nuestras operaciones en una cultura organizacional integrada por Tecnología Avanzada, Mejora de Productividad mediante un Sistema de Calidad, Altos Valores Éticos y el Compromiso de nuestros Recursos Humanos, Proveedores y Distribuidores con nuestras metas de Calidad. Campo de estudios Diagrama de procesos

Producción avícola

Almacén de producto terminado Servicio de Ventas información Cliente Almacén de materia Recursos primaMantenimien humanos

to Compras

Proveedores de insumos

Proveedores de servicios

Organigrama de la empresa Directori o Auditor interno Jefe de producció n

Procesador

Operador de maquinas

Asistente de planta

Encargado de mantenimient o

Plano de ubicación

Gerente general

Encargad o de calidad

Encargado logística

Jefe de comercia l

Distribuid or

Comerciali zador

Jefe administrati vo

Encargado de almacenes

Portero

Datos generales de la empresa *nombre de la empresa: imba *domicilio: capitán ustaris entre avenida segunda *Sector de actividad: productos alimenticios *Numero de trabajadores.200 2.-Diagnostico de extintores de la empresa: La empresa imba tiene ambientes demasiado grandes existen dos ambientes que están separados almacén y producción en el cual existen varios extintores en diferentes sectores como se indicaran en los siguientes Área de almacenaje Área de recepción de materia prima

Área administrativa

Área cocina

3.-La ubicación de los extintores es la siguiente:

El área de producción existen seis extintores cuatro de agua dos de clase CO 2 además de una manguera contra incendios. Entre el área de almacenaje y de recepción de materia prima se cuenta con dos de agua Para laboratorio se dispusieron dos extintores uno de polvo químico para accidentes con ácidos además este ambiente cuenta con una ducha de agua potable de emergencia que a su vez esta diseñada para aislar el fuego dentro del ambiente evitando la propagación del mismo. Área de mantenimiento cuenta con dos extintores de agua Área de despachos también cuenta con dos extintores de agua

Área administrativa cuenta con un solo extintores de agua en caso de incidentes con material de oficina Área de cocina cuenta con tres extintores de agua y una manguera cerca dela puerta principal Descripción de riesgos potenciales.recinto

Superficie[m 2 ]

carguío

100

Recepción y almacenaj e de materia prima

80

laboratorio

64

Sección peladora

50

Riesgos potenciales

Clases de fuego

Tipos de extintores

Nº de extintores propuestos 2 agua

Cubiertas anti humedad(lo nas de plástico)

A

Reactivos químicos maderas y plásticos

A,d

Agua caliente

A,C

1 agua

1 agua 1PQ

1 polvo químico

1PQ 1 CO 2

1CO 2

1agua

Mangueras 1 agua

Material eléctrico Cámara fría

30

Bolsas de plástico

A

Baños y 30 vestuario de servicio

Ropa muebles de madera, papel y plástico

A

1 agua (para varones y mujeres)

publicidad

Combustible

A,B,C

1 agua

20

4.-plano de la ubicación propuesta de extintores.-

1 agua

1 agua

Los extintores deben sr colocados en lugares accesibles, libres de toda clase de obstáculos o sea donde habitualmente no se almacenan mercaderías, cajones o equipajes que impidan o dificulten el empleo de los mismos, teniendo encuentra la confusión natural que sucede a un principio de incendio. Tenemos el siguiente plano de las instalaciones de la empresa: Área de almacenaje Área de recepción ** de materia prima**

Área administrativa *

Área cocina *#

Donde:

*extintor de agua / Extintor de CO 2 º ExtintorPQ # Mangueras

5.-Plan de contingencia en caso de incendios.La empresa imba tiene un plan de contingencia contra incendios mas que la llamada de emergencias a las autoridades correspondientes así como la evacuación de los predios, esto es bastante riesgoso y lo tienen todo controlado

Composición y organización:

Teniendo presente el numero de integrantes de la empresa que son 100 se diseñara delas brigadas de acuerdo con las ares criticas. El número ideal de los miembros de una brigada es de cuatro personas; es decir por las múltiples posibilidades de trabajo que estas cuatro pueden realizar. El numero recomendable de una cuadrilla de evacuación es 26 es decir6*4+2 seis brigadas para nuestras empresa se tendrán tres brigadas de 20 personas, un coordinador ayudante y un comandante o jefe. Sus funciones serán: Comando o jefe de de brigadas: jefe de planta ing.cardenas Asume el control de toda la operación así como de la asignación de los integrantes de cada brigada y sus respectivos jefes antes de la fecha del simulacro. Coordina y aprueba los planes internos, y el apoyo externo tales como bomberos, policías y otros sectores de socorro. Auxiliares de operaciones (conserjes, porteros, guardias, mensajeros, choferes) Asumen acciones complementarias y especificas a las acciones que realizan los jefes de brigada. Colaboran constantemente con las acciones generales. Personal general: Facilitaran las acciones del jefe de evacuación, actuando conscientemente en función del plan general/o planes específicos. No usaran los teléfonos para llamada familiar durante una emergencia

CUESTIONARIO 1.¿QUE TIPO DE FUEGO PUEDE ENUMERAR? SE clasifican sugun se trate de solidos , liquidos, gases o metales debe exigirse en cada caso el agente extintor adecuado:agua pulverizada o a chorro, polvo, polvo polivalente, espuma o CO2.

¿Como debe sujetarse un extintor una vez descolgado?

Las indicaciones a seguir son : •

con el extintor en posición vertical , debe sujetarse con una mano y con la otra ha que quitar el precinto y la horquilla.



Situarse de espaldas al viento para evitar los efectos del calor y el humo.



Accionar la válvula de salida del gas.



Dirigir el chorro al borde más cercano de la base de las llamas y moverlo en zigzag.



No enfrentar los extintores cuando actúen otras personas.



En extintores de CO2 , no tocar la boquilla de salida del gas , pues hay peligro de quemadura por baja temperatura.



Utilizar únicamente los aparatos de extinción situados en la zona de la instalación eléctrica , para su uso en esa zona.



Si la instalación esta bajo tensión y no es posible cortarla , es obligatorio:

-Emplear guantes aislantes -Mantener entre el aparato extintor y los puntos de la instalación una separación mínima de: a) 0.5m en una instalación de BT b) 1m en instalaciones de AT hasta 15kv. c) 2m en instalaciones de AT desde 15 a 66kv.  4m en instalaciones de AT de más de 66 kv.

¿Hacia donde se debe dirigir el chorro y con que tipo de movimiento ? Dirigir el chorro a la base de las llamas con movimiento de barrido. En caso de incendio de líquidos proyectar superficialmente el agente extintor efectuando un barrido evitando que la propia presión de impulsión provoque derrame del líquido incendiado. Aproximarse lentamente al fuego hasta un máximo aproxima do de un metro. ¿Cual es la distancia minima a la que debe permanecer con relacion al fuego, mientras utiliza el extintor? ¿Cual es la posicion adecuada para combatir el fuego? ¿Cuales osn los agentes extintores mas empleados? ¿Averigue en los extintores que significa 3A-2BC, ETC?