ika osa

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Ika Sa

Views 187 Downloads 5 File size 291KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Ika Sa

compilado por:

Ernesto Valdés Jane

s e r i e

Cartillas de Ifá

Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Clasificación del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés © Ernesto Valdés Janet

+ O O I I I O IKA SA I O

Oyá amarró con cadenas y sogas al pueblo Takua y les entró a planazos porque le negaron los zapotes. Se le ponen zapotes a Oyá. Súyere: Obatekun Laye Egun Ibalawo Ika Sa Omó Boronife. Aquí nació la equivocación de un Osha por otro. Hay que tener cuidado al determinar el ángel de la guarda. La persona sólo es hija de Obatalá, Oyá u Ogún. Aquí el Awó no puede dar palabra de nada porque hay que esperar por lo que dicen los Oshas, porque ellos se tienen que reunir para dar el fallo y si el aleyo no queda conforme, el Awó se ajusta a lo que manda Orunmila. Le pueden tirar una otá u otro objeto keke y pueden matarlo. Aquí nació confeccionar el okpele con conchas de semillas de mango de las que comió la euré de Orunmila. En este Ifá habla Alosi. La persona ha sido maldecida desde que estuvo en el vientre materno, pues ella deseaba abortar porque ese embarazo, se trataba de un hijo no deseado. Puede tener un espíritu obsesor detrás. Si es palero tiene un espíritu encarcelado que no lo deja tranquilo. La persona es mal agradecida y no agradecerá nada de lo que le hagan para favorecerla y a toda aquella persona de quien reciba un bien lo pagará repudiándola y odiándola. Su padecimiento es de la piel, de lepra, de la sangre, etc. Obiní no puede hacerse abortos porque peligra su vida o su salud futura. Obiní tiene que vivir con Babalawo. Tiene que ponerse los collares. Aquí se le da eyelé a Oshún. Se limpia con ellas y se entierran. Hacer paraldo en el monte a la sombra con hojas de oguedé, osiadié meta y pashanes meta. A la persona la han botado de alguna parte. Tendrá lucha con sus hijos. Hay quien ha vivido de la prostitución. Tengo casa, gano mucho dinero en ella y no soy feliz. La persona no nació donde se encuentra o vive y desea regresar hacia allá. Habla de nostalgia, tiene que volver y desempeñar su título u oficio. Se coge una igba con una ofá y agua de lejía y otra con una ofá y eyé de eyelé, se pone a la persona de modo que su sombra se proyecte sobre las igba y se da una eyelé a cada una. Después se le entrega una ofá al interesado para que la ponga detrás de su puerta con la punta hacia arriba.

1 Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

En este Ifá Orunmila se llama Oborolunifa. Su padre Kawayoroniku que es Ikú, su mamá Eñi Ofowayun que es la maldad, su padrino Obanilokun Orun que es la transmisión del poder espiritual y su madrina Ogú Loloye que es la brujería. El Awó de este Ifá no debe más nunca comer euré de Orunmila, además que su Ifá nunca más comerá euré sino dieciséis adié dundún. El kuanaldo se hará con dieciséis adié dundún en lugar de la euré y los súyere son las siguientes: Al presentarlas: Ibarere Lekulaye Adié. Ibarere Lakulaye Ifá. Al sacrificarlas: Adié Moriyeye, Adié Moriyeye Babá Oshe Naboriyeye Adié Boriyeye. Para darlas se ponen alrededor de Orunmila dieciséis ekó, dieciséis ishu y dieciséis pedazos de obí con epó y ataré cada uno. El Awó tiene que bañarse con mucho ewé dundún. Una familia que vivía en la orilla del mar, vivían de los objetos que confeccionaban de las conchas que allí recogían. Se tapa a Obatalá con paño negro y blanco. Se le pone un bastón a Obatalá y otro a Shangó y un pito a Orunmila. No puede teñirse el pelo ni cortárselo. En este Ifá hay que buscar la corona que la tiñosa con su esfuerzo conquistó. Cuídese la vista, cataratas, etc. Negro tu enemigo es blanco. Blanco tu enemigo es negro. Se cogen siete eñí adié y se pintan de distintos colores, uno funfún -Obatalá-, uno rojo -Shangó-, uno amarillo -Oshún-, uno azul -Yemayá-, uno rojo y negro -Eleguá-, uno verde y lila -Oshosi-, cada eñí adié se forra en ewé vergonzosa y con tela de los colores correspondientes, pero antes de todo se les habrá pintado Ika Sa, se ponen en una forma de nido delante del canastillero y a los siete días se coge uno a uno, sin haber hablado con nadie, y les pide lo que desea resolver, el azul lo lleva al mar, el rojo al cementerio, el amarillo al río, el blanco a la loma, el rojo y negro a nigbe, el de Ogún a la iglesia, el de Oshosi a la sabana. Siempre que se lleva uno se lleva envuelto como está y cuando se deposite hay que evitar que se rompa y cuando lo levanta del canastillero se reza Ika Sa y se le pide. Ebbó: akukó, adié funfún, ashó ará, tres akofá, atitán de cuatro caminos, ileke bogbo Osha, tres obí, uno funfún, uno pupúa y otro con epó, un abití, opolopo owó. En este Ifá el Awó con los tarros de la euré de su Ifá prepara un Inshe con lerí euré, de adié, ewé dundún, dieciséis ataré, ero, obí kolá, osun, airá, mariwó y vive dentro de su Ifá. Además coge lerí de euré y se monta en una ikoko de barro con una otá de centella y se cubre de mariwó. Esto es eñí ofo wayun y come adié y se llama con este súyere: “Euré Ikú Euré Ikú Obá Ikiki Oyá Euré Ikú Obá Ikiki Otá Oyá Euré Ikú Obá Ikiki.”

2 Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Clasificación del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés © Ernesto Valdés Janet

+ O O I I I O IKA SA I O

Rezo: Iká Sa Adifafun Orunmila Adifayoko Matekun Aué Tinshiyá Ordiré Tinshiyá Aguiko Ofí Osile Onsherefá Meofó Otá Epó Ewé Osá Lebó Siebó Ordiré Osa Lebó Siebó Akukó, Oshelé Omó Eyelé Owó, Eyá, Abeta Owó. Aquí Oyá amarró a la gente de la tierra Takua con cadenas y les entró a planazos porque le negaron los zapotes. Se le ponen zapotes a Oyá. Súyere: Obatekun Layé Egun Ibalawo Iká Sá Omó Boronife. Aquí nació la equivocación de un Osha por otro. Hay que tener cuidado al determinar el ángel de la guarda de la persona. La persona sólo es omó de Obatalá, Oyá u Ogún. Aquí el Awó no puede dar palabra de nada, porque hay que esperar por lo que dicten los Oshas, porque ellos se tienen que reunir para dar el fallo y si el cliente no queda conforme, el Awó se ajusta a lo que diga Ifá. Le pueden tirar una otá u otro objeto por la cabeza y matarlo. Aquí nació el confeccionar el okpele con semilla de mango de los que comió la euré de Orunmila. En este Ifá habla Alosi. La persona ha sido maldecida desde que estaba en el vientre de su madre, pues la Iyá deseaba abortarlo, porque se trataba de un aborto por un embarazo no deseado. Si es palero, tiene un espíritu encarcelado que no lo deja tranquilo. La persona puede tener un espíritu obsesor detrás. La persona es malagradecida, nunca agradecerá nada de lo que le hagan por su bien. Se padece del corazón, de lepra, de infecciones sanguíneas. Obiní no puede hacerse abortos, porque peligra su vida o su salud. Cuídese de fibromas, que hasta pueden ser malignos. Por este Ifá se muere de enfermedad contagiosa. Obiní tiene que vivir con Babalawo. Hay que ponerse los collares. Aquí se le da eyelé a Osun, se limpia primero con ellas, se dan y se entierran. A la persona lo han botado de alguna parte. Tendrá lucha con los hijos. Hay quien ha vivido de la prostitución.

3 Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Se tiene casa y dinero pero no felicidad. La persona no nació donde vive y desea regresar para donde nació o para donde lo criaron. Habla de nostalgia. Tiene que volver a desempeñar el oficio suyo, pues está trabajando en otra cosa. El dueño de este Ifá más nunca puede comer carne de euré y menos aún si es de Orunmila. El Ifá del Awó Ika Sa más nunca volverá a comer euré, en su lugar se le dan dieciséis adié funfún con los siguientes súyere: Al presentar las dieciséis adié: “Ibarere Lekuaye Adié Medilogun Ibarere Lekuaye Ifá.” Al sacrificarlas: “Adié Moriyeye, Adié Moriyeye Babá Oshe Naboriyeye, Adié Borieyeye”.

4 Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Clasificación del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés © Ernesto Valdés Janet

+ O O I I I O IKA SA I O

En este odun de Ifá nació la equivocación de un Osha por otro. Hay que tener cuidado al determinar el ángel de la guarda de la persona. En Ika Sa nació el confeccionar el okpele con semilla de mango de los que comió la euré de Orunmila. Oyá amarró a la gente de la tierra Takua con cadenas y les entró a planazos, por negarle los zapotes. Rezo: Asan Papa Niye Oriye Umbariri Umbo Umba Ashimba Awale Aru Erafun Ate Adié Lebo Medilogun. Dice Ifá: Que usted no es de aquí y que quiere ir para donde usted nació, su pensamiento está fijo en su país; usted tiene un hombre que siempre le está amenazando, tenga cuidado no caiga en un precipicio, usted no está al corriente de su casa y el dueño se la está pidiendo, múdese que le va a ir bien; usted tiene un pedazo de cadena en su casa, tiene que traerla para hacer rogación con ella, no sea cosa que usted vaya a parar a un presidio; hace tiempo que usted está ejerciendo un oficio que no es suyo, usted tiene que trabajar otra vez en su oficio; usted tiene tres cosas en el corazón que lo tienen intranquilo. Orunla lo persigue, usted tiene familia jimaguas, usted va a hacer Obatalá, cumpla; usted quiere que el Babalawo le diga una cosa que no puede ser, quiere casarse uno de sus familiares; es invitado para una boda, limpie su casa para que entre la suerte, usted ofreció una cosa a Obatalá, cúmplala. Ebbó: akukó, epó, la cadena y meye tontueyi. Ebbó: akukó, eyelé, tres piedras, cadena, basura y meyo. Nota: Eyerbale de akukó a otá en igba, se entierra en la esquina. En este Ifá Orunmila se llama Oboronifa. Su padre Kawayoroniku que es Ikú, su mama Eñí Ofowayun que es la maldad, su padrino Obanilokun Orun que es la trasmisión del poder espiritual y su madrina Ogú Loloye que es la brujería. Dice Ifá: A la persona lo han botado de alguna parte. Tendrá lucha con los hijos. Hay quien ha vivido de la prostitución. Se tiene casa y dinero pero no felicidad. La persona no nació donde vive y desea regresar para donde nació o para donde lo criaron. Habla de nostalgia. Tiene que volver a desempeñar el oficio suyo, pues está trabajando en otra cosa. El dueño de este Ifá más nunca puede comer carne de euré y menos aún si es de Orunmila. El Ifá del Awó Ika Sa más nunca volverá a comer euré, en su lugar se le dan dieciséis adié funfún con los siguientes súyere al presentar las dieciséis adié: “Ibarere Lekuaye Adié Medilogun Ibarere Lekuaye Ifá.”

5 Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Al sacrificarlas: “Adié Moriyeye, Adié Moriyeye Babá Oche Naboriyeye, Adié Borieyeye”. HISTORIA [PATAKIN DONDE OGÚN SE FUE A VIVIR A LAS DOCE CAVERNAS] Aquí fue donde Ogún, por haber ganado mucho dinero, se fue a vivir a las doce cavernas, apartándose de la sociedad, pensando que porque era rico más nunca se le iba a acabar el dinero y llegó a verse hasta sin ropas, por lo que tuvo que ponerse un taparrabo de mariwó y se convirtió en cimarrón. Nota: La avaricia por el dinero lo puede llevar a la ruina.

6 Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com