Ideologia en La Guerra Fria

Juzgue el papel que desempeñaron las distintas ideologías en el origen de la Guerra FriaDescripción completa

Views 131 Downloads 2 File size 194KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Juzgue el papel que desempeñaron las distintas ideologías en el origen de la Guerra Fria “El mundo cambia, y las ideas que alguna vez fueron buenas no son siempre buenas” Dwight Eisenhower

En el siglo XX culminando la Segunda Guerra Mundial da inicio la Guerra Fría , considerada por muchos historiadores la guerra más larga y significativa del siglo, consistió en la formación dos bloques de ideología contraria, el comunismo por parte de la URSS y el capitalismo por parte de EEUU.Las razones de la indeterminación de tensiones mundiales y el nacimiento de una nueva guerra después de una guerra mundial son fundamentadas en varios aspectos de carácter político, expansionista, diplomáticos y los de mayor fuerza según varias fuentes , los aspectos ideológicos. No obstante, a la Guerra Fría se le ha llegado llamar guerra ideológica, pero en efecto, cual fue el alcance de la aversión del gobierno capitalista por el comunista y viceversa? ¿Hasta qué punto este aspecto direcciono a las potencias a la guerra? En base a la resolución de las incógnitas planteadas es la realización del presente ensayo, que mediante un análisis de los que liderabanlas ideologías confrontadas, los mismo que eran los Aliados en un inicio (Satalin , Chirchull y Roosbeth) y más tarde únicamente Truman-Stalin , se podrá juzgar el papel que desempeño las distintas ideologías en el origen de la Guerra Fría. Como punto de partida se debe aclarar el inicio de la relación comunismo – capitalismo, la cual se formó en la Segunda Guerra Mundial para dar frente a la Alemania Nazi , Churchill , presidente de Gran Bretaña según varias fuentes ,aborrecía el comunismo , pero mas fueron los deseos de vencer a Hitler y se unió a la URSS , país con fuertes raíces comunistas en ese entonces planteadas por Stalin. Por otro lado Roosbth quien establecía un gobierno capitalista en EEUU, decía estar en busca de la paz , y en base a esos principios se unió a los dos países antes mencionados , conformando así “Los aliados”. Hay que tomar en cuenta que a pesar de que Stalin mantenía un pensamiento diferente a Churchuill y Roosbelth lograron en conjunto vencer a Hitler , y con ello ganar la Segunda Guerra Mundial. No obstante, cuando la victoria estaba en sus manos, la situación cambio y las conferencias de Yalta y Potsdam fueron el medio por el cual cada país dio a entender lo que realmente esperaba, quería y exigía de su victoria. Fue entonces donde se expuso la división del mundo, una repartición en la que podrían vivir en armonía comunismo y capitalismo, dos ideologías contrarias habitarían el mundo, esta era la utopía perfecta que se convirtió en distópia cuando Roosevelt falleció y fue sustituido por Truman, así como Churchill perdió ante las urnas contra Allan, el historiados Urbina afirma Que Roobelth era una pieza clave en el mantenimiento de la alianza, sus ideales capitalistas mantenían limites, y esperan realmente un acuerdo favorable para todos después de Segunda Guerra Mundial, pero ya no era él el que manejaba uno de los países más influyentes del mundo, si no Truman.

Fue entonces en la conferencia de Postdam donde Truman no coincidió con lo acuerdos establecidos en Yalta , en sus planes no estaba dar apoyo a los comunistas y fue entonces donde inicio una desconfianza que aumento con las diferentes ideologías, ya que un manejo político democrático, una economía capitalista e ideología liberal estaba en manos de EEUU y Gran Bretaña , mientras la URSS se regía a Un sistema político totalitario, una economía planificada e ideología marxista , o por lo menos esto afirma la mayoría de textos históricos , excluido de este grupo está la afirmación del historiador Lozano de que” eeuu y la urss eran portadores de un mensaje universal, ya que ambos encarnaban dos sistemas de valores totalizadores y excluyentes. El objetivo último de cada uno de ellos difería radicalmente de los conflictos territoriales o económicos tradicionales”. Pero si en algo coinciden estas dos perspectivas es que tanto La URSS por medio de Stalin y EEUU a cargo Truman terminando deseando con la misma intensidad el dominio del mundo. En qué medida estas dos potencias aspiraban a ver a un mundo capitalista o comunista por el bienestar del mundo, es algo de cuestionarse, se podría decir que los sistemas que manejaban las potencias era su marca, la misma que debía dejar en cada país para llegar a tener la influencia deseada. Como fundamento hay que recalcar cuales fueron los impulsos que dieron alcance a estas dos ideologías en el mundo, primero se creó la doctrina Truman en EEUU , la cual consistía en brindar apoyo económico a los países solo en caso de que frenasen el comunismo en su país. Respecto a esta doctrina el presidente Truman hace la siguiente afirmación: "Creo que la política de los EE.UU. debe ser apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior". Aparentemente su papel era el de ayudar a los países que se veían afectados por la URSS, pero él mismo hace la siguiente afirmación : “La libertad es el derecho de escoger a las personas que tendrán la obligación de limitársela.” Es esta contradicción la que evidencia el interés pleno de este líder político , ya que anteriormente habla de apoyar a los países en opresión , es decir sin libertad y ahora menciona a una liberta para escoger a quien se la quitara . Es por ello que EEUU con Truman como presidente, no manifestaba una expansión de la democracia, ese era más bien el método de llegar a las personas, con el fin único de dominar, y esto se evidencia en otra de sus afirmaciones " Un gobierno eficiente se convierte rápidamente en un gobierno dictatorial. " Por otro lado la URSS crea la doctrina Jdanov , que no precisamente brindaba ayuda económicamente pero, instauro un apoyo de coordinación del sistema comunista , esto se debe a que los bajos recursos del país tras la segunda Guerra Mundial no le permitían competir con EEUU mediante los mismo métodos. La disparidad de bienes era sumamente notable ,pero Stalin como presidente de l URSS pensaba en seguir con la confrontación. Son varias las fuentes que afirman que su principio era obtener lo que creía merecer tras el arduo labor en la Segunda Guerra Mundial, pero fue la antipatía que tubo con Truman la que le llevo aislarse de los objetivos que junto a Roosbeth tenían en un inicio. Es en si esta doctrina la que impulsa a los países a establecer un

sistema político totalitario, una economía planificada e ideológicamente marxista , así lo exponía la URSS y en efecto ese era su ideal.

Cabe recalcar que a partir de la creación de la doctrinan Truman y la doctrina Jdanov , las relaciones iban exponencialmente empeorando , ya se manifestaron las oposiciones , se produjo una disputa indirecta de la acogida de los ideales , los mismos que llegaron hacer aceptados simultáneamente por el mundo. Por lo que las historiadoras ------- indican que provocando así los conflictos subyacentes que caracterizan a la guerra fría . Más tarde el plan Marshall y el COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica de la Unión Soviética) , estadounidense y soviético respectivamente , acentuaron , el apoyo al extranjero , pero en esta ocasión la URSS empleo la ayuda economía , y es este uno de los factores que a lo largo de análisis se a mencionado, el económico, siendo ahora el promotor del capitalismo , que es coherente a sus principios y al comunismo que aunque no se involucra mucho a sus principios hacia frente a capitalismo. Es entonces el pensamiento de Truman vencer a la URSS como de lugar , está claro que al conseguirlo tendría el camino libre para dominar al mundo bajo su régimen , es por ello la intensión de intimidarlo en 1945 con el lanzamiento de una bomba a Hiroshima y Nagasaki . Ademas es esto un claro reflejo del alcance de los interese que se manejaron en una ideología basada en la economía y poder, mas no en la justicia y democracia, como se ha llegado mencionar a EEUU en esta época. A partir de estas tensiones inicia a marcarse una división más que evidente, el caso del bloque de Berlín-1949 marca la guerra fría , aparentemente se fundamentaba en una discordancia ideológica, pero se puede ahora en base a lo analizado visualizar el expansionismo como una raíz de este conflicto. La URSS vio la posición de Truman ante los acuerdos de las conferencias, y opto como defensiva instaurar esta división física en Alemania.

que no son atribuidas a las distinciones ideológicas, por las incongruencias que en ellas se detectan, se puede mencionar el

Como se a evidenciado , existe incongruencias respecto al ideal expuesto por los EEUU en la guerra Fría

Es entonces que en base a la información recopilada y analizada se puede llegar concluir que la menciona guerra ideológica o guerra fria presencio su inició con un comunismo devastado pero intrépido por parte de la URSS que ante las discrepancias con el sistema capitalista de EEUU no se dejó dominar. No obstante son las incongruencias de la ideología de Truman y con el las de EEUU las que mantienen el final de la Segunda Guerra Mundial como una puerta a una guerra próxima, ya que con la inconformidad por los acuerdos de las conferencias y el deseo desmesurado de superioridad y domino se manejó la ideológica como el mecanismo de presentación ante el mundo que además persuadía naciones enteras para volverse dominio de una potencia (EEUU) , de manera inversa sucedió con la URSS que por de Stalin antepuso su propi país por establecer fomento sus ideales y competir contra EEUU. Fue entonces el papel del comunismo y capitalismo un distintivo de posesión para la URSS y EUU respectivamente. Ya que no se puede ameritar una introducción plena de los sistemas políticos y económicos cuando está en cuestión su transparencia , la medida en que estas potencias implantaron en los países que los aceptaron lo que realmente ofrecían ,

Uribina.(SN).La Guerra Fría. Recuperado. http://www.iesfraypedro.com/files/sociales/guerra-fria-1b.pdf Lozano.A.2017.La guerra fría .Recuperado de http://www.melusina.com/rcs_gene/guerra_fria.pdf

¿En qué medida la sovietización de Europa del Este y Central contribuyó al surgimiento de la Guerra Fría entre 1945- 1949?