La Guerra Fria v2

INTRODUCCIÓN En la historia de la humanidad el desarrollo tecnológico, y científico a estado ligado a escenario en donde

Views 145 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN En la historia de la humanidad el desarrollo tecnológico, y científico a estado ligado a escenario en donde la humanidad ha estado envuelta con comprometida en condiciones de crisis y de peligro de un daño irreversible. En estas condiciones han surgido las grandes ideas y los grandes descubrimientos científicos que han generado un saldo en la forma como el ser humano toma conciencia de su medio (aunque muchas veces esta relación es bidireccional); esta situación de grado de conciencia y proactividad genera que el ser humano modifique su situación y la adecue a la realidad deseada. Las Guerras escenarios tanto dañinos y brutales, han conlleva varios escenarios de destrucción y perdidas humanas, pero así mismo estas condiciones generan que el ser humano empleé todo su conocimiento para obtener el máximo provecho de su medio en pro de lograr la tan anhelada victoria (aunque esta pueda llevar sacrificios humanos y económicos). El tema de investigación a tratar es la guerra fría, y el cambio que esta causo al mundo, generando el daño económico a los países participantes, y afectando a miles de personas en las guerras que nacieron a partir de ella; a pesar que esta nunca llego a un escenario bélico directamente, ha dejado muchas muertes y realidades que identifican la naturaleza destructiva y conflictiva del Ser humano, asi mismo los avances tecnológicos en pro del bienestar humano contradictoriamente muestra el aspecto generoso y altruista. En esta etapa se marco por una competencia de poderes en pro de gobernar ideológicamente y económicamente el mundo, sin distinguir los daños que esto conllevo. Estas etapas de la historia deben permitir identificar que la opresión y lucha de poder pueden conllevar si bien es cierto un crecimiento, es muy lamentable que esto cueste tantas vidas.

INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1 1.

CONCEPTO ..................................................................................................................... 3

2.

LOS PLANES DE AMPLIACIÓN DE SU RÉGIMEN ECONÓMICO ....................................... 4

3.

LAS GUERRAS SUBSIDIARIAS ......................................................................................... 6

4.

LAS CONFERENCIAS ....................................................................................................... 9

5.

LA CARRERA ESPACIAL................................................................................................. 11

6.

LA DETENTE ................................................................................................................. 11

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 13 RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 14

LA GUERRA FRIA 1. CONCEPTO La guerra fría es una clara expresión de una competencia entre dos superpotencias vencedoras de la segunda guerra mundial, que sin medir impactos probables o daños colaterales, solo enfrascados en su competencia económica, tecnológica, social, científica e informática; empleando muchas veces naciones o países, o tendencias políticas dentro de los países para tratar de lograr la hegemonía. Este periodo de una tensión en calma en el escenario bélico mundial (solo la presencia de pequeñas guerras y luchas por la independencia) , que duro desde el termino de la segunda guerra mundial (1945) hasta la desintegración de la Unión Soviética (URSS), representando el enfrentamiento indirecto de la corriente económico social del capitalismo con el comunismo .Estas corrientes no solo afectan en la economía, también afectaron en la forma de vida , en los pensamientos e idiosincrasia de los habitantes de los países, a tal punto de muchas veces dañar la identidad nacional(Como es el caso de la revolución Rusa o la revolución china). La revolución rusa con la conformación del primer estado socialista, afectando esto la relación con EEUU. Este enfrentamiento utilizo muchos intermediarios, a tal punto que muchas veces los bloque en competencia (EEUU -URSS) financiaron y respaldaron gobiernos y revoluciones con el objeto de captar más adeptos a su ideología. Así en estas guerras subsidiarias tenemos la guerra de Core, la guerra griega, la guerra de Vietnam, la primera guerra de Afganistán, la guerra civil del Líbano, La guerra de Angola, etc.

Ilustración 1. Acciones durante la guerra Fría

Fuente: https://esoesjugar.wordpress.com/2017/06/14/primera-entrada-del-blog/

2. LOS PLANES DE AMPLIACIÓN DE SU RÉGIMEN ECONÓMICO Ambas superpotencias aprovecharon las condiciones de los países que se enfrentaron en la segunda guerra mundial (los cuales se encontraban con una economía destruida), para lograr la expansión de su estructura económica y social; con la finalidad de lograr ampliar su influencia , así en el caso de EEUU presento el Plan Marshall empelado así el subsidio económico con el objetivo de influir y afectar en el crecimiento y reestructuración de los países europeos después de la segunda guerra mundial. La respuesta frente a esta estrategia por parte de la URSS fue el consejo para la asistencia económica mutua. El Plan Marshall “El Plan Marshall es el nombre por el que se conoce el Programa de Reconstrucción Europeo anunciado por el entonces secretario de estado norteamericano George Marshall en un discurso en la universidad de Harvard el 5 de junio de 1947. Ante la penuria europea y la imposibilidad financiera de comprar productos norteamericanos este plan de ayuda demandaba una coordinación previa de los países europeos para su aplicación. Para ello se reunió en junio-julio de 1947 una conferencia en París a la que, tras

muchas dudas, acudió la URSS. Moscú pronto declinó el ofrecimiento y obligó a sus países satélites a hacer lo mismo alegando que el plan era un instrumento del imperialismo y la hegemonía americana. Pese a la campaña de los partidos comunistas, dieciséis países aceptaron la ayuda y se reunieron en una Conferencia en París en septiembre de 1947. La Conferencia tenía un triple objetivo: impedir la insolvencia europea que hubiera tenido nefastas consecuencias para la economía norteamericana, prevenir la expansión del comunismo en Europa y crear una estructura que favorecieran la implantación y el mantenimiento de regímenes democráticos.”1 Ilustración 2. El Plan Marshall

Fuente:

https://historiavera.com/2008/09/11/la-influencia-del-plan-marshall-en-la-creacion-de-una-union-

europea/plan-marshall-reparto-de-dinero/

El Consejo de Asistencia Económica mutua (COMECON) Fue fundado en 1949 con el objetivo de coordinar, facilitar y apoyar en el desarrollo de los países del bloque soviético luego de la segunda guerra mundial; así mismo este consejo buscaba integrar otros países a la estructura económica y social del comunismo. Sus miembros fundadores fueron la unión soviética, Bulgaria, Hungría, Polonia, Checoslovaquia y Rumania. Con a la posterior integración de Albania y la República democrática alemana. Dentro de su plan de acción para lograr esta integración lograron organizar una red ferroviaria en Europa Oriental, así mismo crearon el Banco Internacional de Cooperación económica y

1

http://www.historiasiglo20.org/GLOS/planmarshall.htm

realizaron la construcción del oleoducto de la Amistad. En 1991 cambio su nombre por el de Organización para la cooperación Económica Internacional. Ilustración 3. COMECON

Fuente:

https://historiavera.com/2008/09/11/la-influencia-del-plan-marshall-en-la-creacion-de-una-union-

europea/plan-marshall-reparto-de-dinero/

3. LAS GUERRAS SUBSIDIARIAS Las guerras subsidiarias eran ambientes bélicos perfectos para que las superpotencias puedan influir en la distribución económica y social de las regiones en combate, mediante el apoyo a alguno de los contendores podrían permitir la proliferación de su política económica en la región al ser vencedores, así mismo este apoyo muchas veces directo generaron un grado de tensión mayor en el proceso de la guerra fría. Entre las guerras subsidiarias mas representativas de la guerra fría tenemos:

Guerra Civil Griega Ese el primer conflicto armado de la Guerra Fría, en este se enfrentaron en frente nacional de liberación (EAM) y su brazo ejecutor el ejército Nacional de Liberación, de ideología comunista con las fuerzas monárquicas conservadoras. En 1946, bajo la supervisión de los aliados a excepción de la URSS permitió la formación de un gobierno Monárquico que acabo conformado por medio de un plebiscito. En este escenario Grecia fue el primer bastión en donde se desplego la doctrina Truman, mediante la ayuda financiera, armamento y consejos militares; que apoyado por las fisuras en el bloque soviético generaron el triunfo de la monarquía.

En 1947 Grecia se alineó con Estados Unidos e ingreso a la Organización del Tratado del atlántico norte (OTAN). Guerra Civil Española La guerra civil española ocurrió entre los años 1936 a 1939, y es producida por un clima de agitación interna debido a la situación económica, política y social de España. La URSS entro en la guerra civil española debido fundamentalmente a dos factores: 

El primero es debido a que las tropas sublevadas eran apoyadas por la Alemania fascista, italiana y portuguesa, esto unido al rechazo de la petición del gobierno de la república española de apoyo, solicitando el gobierno español ayuda a la URSS.



El segundo punto es la política de seguridad colectiva, que formaba parte de la política exterior de la URSS, esto debido al peligro que suponía la expansión del fascismo en España.

Así la URSS tenia como objetivo en su intervención en la guerra Civil Española, hacer que la republica obtenga la victoria; esto se propone en base a la asesoría militar de los soviéticos, pero debido a la negación de apoyo por parte de los británicos y franceses, comenzó a reducir el envió de armamento ; luego el ganar la revolución la guerra se frustro el intento de establecer el sistema socialista en España, Francisco Franco se volvió dictador, y se volvió contrario a los países socialistas.2

Guerra de Corea Fue el conflicto bélico entre Corea del norte y corea del Sur, Corea del norte presentaba un régimen comunista y Corea del sur presenta un régimen capitalista. El clímax de este conflicto se presentó cuando en 1950 se presentó la invasión norcoreana a Corea del Sur. Los acuerdos de Postdam entre corea y la URSS cumplieron de manera provisional la península de Corea fue dividida en dos zonas en el paralelo 38°: Así el ejercito Rojo ocupo el norte y EEUU ocupo el sur, consolidándose en el Norte un Régimen comunista y en el sur un régimen conservador, dictatorial, anticomunista y estadounidense.

2

https://historiaespana.es/edad-contemporanea/guerra-civil-espanola

La coalición de EEUU emprendió la reconquista de Corea de sur, entonces China anuncio su apoyo a Corea del norte. El general McArthur concedió una gran ventaja a corea del sur. Finalmente se firmó una tregua en 1953, en ella se mantendría la división. Guerra Civil de Libano El conflicto bélico de Líbano cimienta la geopolítica actual de esta región. Este proceso convertirá a la revolución de Irán en potencia regional y la acabaría alineando con las fuerzas chiitas de oriente medio y con potencias mundiales como la URSS y China. La guerra civil de Líbano fue un escenario en done EEUU midió nuevamente su fuerza con la URSS. Ambas superpotencias empelan a sirios, dursos, palestinos, libios, etc; el momento culminante de la nueva crisis lo marco el bombardeo de la sexta flota norteamericana al Ejercito Libano. “Con la diplomacia de las cañoneras en Beirut -cuyos trágicos acontecimientos ayudan a olvidar que la Administración Reagan mantiene otras cañoneras apun tando hacia Nicaragua-, Reagan quiere demostrar a la Unión Soviética que no tolerará la presión siria, a través de las guerrillas pro-Damasco, sobre el Gobierno de Amín Gemayel. Sin embargo, los disparos desde los cañones de la Sexta Flota norteamericana de muestran que la fuerza de pacificación de EE UU toma claramente parte por un sólo lado de la guerra civil de Líbano. Washington ya envió mmarines a El Líbano en 1954 pero ésta vez la escalada coincide con un fuerte incremento de la tensión entre ambas superpotencias.”3 Guerra de Angola La guerra civil angoleña fue un conflicto armado que se prolongó en la nación africana por más de 26 años (1975-2002), la guerra estalla en Angola después de la independencia de Portugal, siendo la última colonia africana en lograr su independencia, convirtiendo su territorio en un escenario de lucha por el poder. En esta guerra participaron el movimiento popular por la liberación de Angola (MPLA) y la unión Nacional por la Independencia total de Angola (UNITA), estos movimientos apoyados por las grandes potencias a la sombra (la URSS y EEUU respectivamente). La MPLA fue el primero en llegar al poder tomando una serie de decisiones económicas y políticas que generarían una tendencia diferente a Angola en comparación a los demás países (Francia, EEUU, Rusia, Cuba, etc.)

3

https://elpais.com/diario/1983/09/25/internacional/433288806_850215.html

“El final de la guerra civil dejó a Angola sumida en un estado ruinoso. 500.000 muertos y cuatro millones de refugiados y desplazados internamente. La guerra dejó a Angola en medio de una crisis humanitaria, con más del 60% de los angoleños careciendo de los más elementales servicios y accesos.”4 4. LAS CONFERENCIAS La Conferencia de Yalta Las conferencias de Yalta tuvieron por objeto crear un marco normativo para la construcción de los países europeos después de la guerra, así mismo se llegó a realizar la repartición de Alemania, generando con esto una condición de inestabilidad ideológica entre las partes o áreas de un mismo país, influenciada por los pensamientos capitalistas y comunistas. Así mismo en esta conferencia se llegó a la formación de la ONU para garantizar y asegurar la paz, pero en esta época su poder estaba limitada por el consejo de seguridad conformado por las potencias victoriosas de la segunda guerra mundial.

Producto de la conferencia de Yalta se estipulo: 

La declaración de la Europa liberada



Programación de una conferencia en San Francisco para organizar la ONU y la propuesto del consejo de seguridad



Se trato sobre los escenarios fronterizos de Italia, Yugoslavia, Austria, Yugoslavia y Bulgaria

La conferencia de Postdam

4

https://www.lifeder.com/guerra-civil-de-angola/

En la conferencia de Potsdarm, se definió y difundió el avance tecnológico de EE. UU., definiendo el uso de la Bomba Atómica sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. “El tema principal fue Alemania, donde se confirmaron las fronteras germano polacas ideadas por Stalin. Se trató también de las reparaciones de la guerra que tanto interesaban a los soviéticos. Ya no se habló de destruir económicamente a Alemania, por lo tanto, en Potsdam se desechó el Plan Morgenthau, de desmembración territorial y se sustituyó por un gobierno conjunto entre la URSS, EE.UU., Francia e Inglaterra. Aunque, se buscó mantener la unidad económica y administrativa de Alemania, los Aliados impusieron un acuerdo sobre reparaciones que contradecía tal unidad, acuerdo que era provisional en espera del definitivo en el marco del tratado de paz que debía firmarse con Alemania. Según este acuerdo, se asignó a los soviéticos el 25% de las instalaciones industriales germanas, el resto pasaría a control occidental. Con este pacto, se hacía de cada potencia, en esencia, un árbitro para establecer las reparaciones de su propia zona, con escasas posibilidades de control sobre las otras; por lo tanto, se alentaba la división. Así, a comienzos de 1946, una administración conjunta estaba abocada al fracaso.”5

Los acuerdos de la conferencia son:

5



La persecución de los criminales de guerra nazis



La desmilitarización, desnazificación, democratización y descartelización de Alemania



Estableció la división de Alemania y Austria



El Ultimátum a Japón para rendirse

http://www.estudioteca.net/bachillerato/historia/conferencia-de-postdam-tratados-internacionales-yguerra-fria/

5. LA CARRERA ESPACIAL “La carrera espacial se puede definir como una subdivisión del conflicto no declarado entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el ámbito espacial. Entre 1957 y 1975, y como consecuencia de la rivalidad surgida dentro del esquema de la Guerra Fría, ambos países iniciaron una carrera en la búsqueda de hitos históricos que se justificaron por razones tanto de seguridad nacional como por razones ideológicas asociadas a la superioridad tecnológica. La carrera se da por iniciada en 1957, cuando los soviéticos lanzaron el Sputnik, primer artefacto humano capaz de alcanzar el espacio y orbitar el planeta. Así mismo, los primeros hitos en la carrera espacial los alcanzaron los soviéticos: en noviembre de ese mismo año, lanzan el Sputnik II y, dentro de la nave, el primer ser vivo sale al espacio: una perra Kudriavka, de nombre Laika, que murió a las siete horas de salir de la atmósfera. El siguiente hito también sería obra de los soviéticos, al conseguir lanzar en 1961 la nave Vostok 1, tripulada por Yuri Gagarin, el primer ser humano en ir al espacio y regresar sano y salvo.”6 Ilustración 4. El lanzamiento del Sputnik 1

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADa#Carrera_armamentista

6. LA DETENTE Este proceso se caracteriza por la reducción de la competencia económica y social entre la URSS y EEUU, esto debido a:

6



Los grandes costos de la carrera armamentista nuclear



La economía de los EEUU estaba en apuros por la guerra de Vietnam



Necesidad de incrementar el comercio con Europa central



Ruptura del bloque chino- soviético

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADa#Carrera_armamentista



Homogeneidad en la acumulación de armas nucleares y un escenario de destrucción mutua asegurada.

CONCLUSIONES La guerra fria es una clara expresión de una guerra indirecta mediante el empleo de terceros, para obtener los objetivos expansionistas de EEUU y la URSS, esta guerra permitió un avance tecnológico, pero a la para conllevo a la destrucción y luchas de muchas naciones y regiones en por definir su identidad económico, social y política. La guerra fría es el escenario en la cual, si bien no se manifestó un conflicto bélico de las grandes potencias, este escenario estaba latente en cualquier momento; debido a esto se invirtió mucho dinero en el proceso en la carrera armamentista. La guerra fría fue una clara expresión de la manipulación de las naciones emergentes y débiles por las superpotencias, las cuales influyen en sus escenarios con el poder económico y o el poder armamentista.

RECOMENDACIONES Las naciones en su búsqueda de la libertad y orientación en pro de la mejora de vida de sus habitantes, no debe ser influenciada por ninguna fuerza imperialista que busque obtener sus objetivos en base a los resultados de estas contiendas; si bien es cierto este apoyo puede ser crucial en la batalla, después de la victoria en el mejor de los casos, quedan deudas y favores por pagar que muchas veces afectan la soberanía de los pueblos. Las naciones deben analizar estratégicamente su ubicación en el medio político, económico y social internacional; así mismo analizar sus fuerzas internas y factores comparativos, para poder determinar estratégicamente las acciones que permitan producir una mejora en la calidad de vida de sus habitantes. El mundo esta en constante cambio, y el desarrollo tecnológico también, pero este desarrollo tecnológico se acelera en los escenarios de Guerra debido a la búsqueda de superioridad o ventaja que buscan las naciones; es momento de poner la tecnología y el desarrollo en condiciones que beneficien a la humanidad y a los escenarios de Paz, que los científicos y técnicos entiendan que no solo su trabajo es desarrollar tecnología, sino buscar que esta tecnología mejore la calidad de vida de los habitantes del mundo.