Identificacion de Puntos Criticos

IDENTIFICACION DE PUNTOS CRITICOS GESTION LOGISTICA CRISTIAN LISANDRO GARCIA PINEDA MAYRA ALEJANDRA PEÑA HORTUA INGENI

Views 116 Downloads 3 File size 161KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IDENTIFICACION DE PUNTOS CRITICOS GESTION LOGISTICA

CRISTIAN LISANDRO GARCIA PINEDA

MAYRA ALEJANDRA PEÑA HORTUA INGENIERA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE GESTION DE MERCADOS LOGISTICA Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION AREA: LOGISTICA

FACTORES CRITICOS DE ÉXITO

Para identificar los puntos críticos de la cadena de suministro de barhal, se construyó una matriz en la que se comparan los diferentes procesos de la cadena y su desempeño frente los Factores Críticos de Éxito (FCE). Los factores críticos de éxito (FCE) son aquellos factores que determinan la existencia y continuidad del negocio. Son las variables que efectivamente en un negocio de comercialización de joyería o una actividad determinada deben, revisarse y controlar su desempeño y más cuando se está interesado en mejorar el posicionamiento en los mercados en donde se compite. Otro de los usos de los FCE, es proponerlos como variables de metas que queremos asegurar para alcanzar el éxito y también se pueden utilizar como instrumento de un sistema de control y gestión que es nuestro caso. Estos factores como mencionan Sunil Chopra y Peter Meindl en su libro “Administración de la cadena de suministro” un ajuste estratégico que “mejor satisfaga las necesidades de la estrategia competitiva” (Chopra & Meindl, 2008), para lo cual es necesario “el equilibrio entre la capacidad de respuesta y la eficiencia”. Por esta razón, para objeto de éste trabajo, se consideran FCE la eficiencia, costos (están relacionados directamente) y el nivel de servicio, a continuación se hace una breve descripción de cada FCE: EFICIENCIA: Es la relación entre los recursos que son utilizados en los procesos y los resultados obtenidos. Se es más eficiente cuando se alcanzan mayores resultados con menores recursos. COSTOS: Los costos en los que se debe incurrir para la implementación o mantenimiento de determinados factores dentro de los procesos productivos (Recursos físicos, humanos y tecnológicos, etc.) NIVEL DE SERVICIO: Es la capacidad que se tiene para atender de manera oportuna los pedidos de los clientes completos y a tiempo.

Finalmente, se calificó el desempeño de cada uno de los procesos respecto a los FCE, en base a la información recolectada proveniente tanto de los mismos productores del sector, como de la revisión bibliográfica realizada previamente.

Calificación 1 2 3

Eficiencia Baja Media Alta

Costos Alto Medio Bajo

Nivel de servicio Bajo Medio Alto

FACTORES CRITICOS DE ÉXITO (FCE) EFICIENCIA

COSTO

SERVICIO

PROCESOS 35% Implementación tecnológica Gestión financiera Asesoría Jurídica Control de calidad Gestión documental Gestión de la información Almacenamiento Manejo de mercancías Gestión y desarrollo del recurso humano Mantenimiento general TOTAL P. APOYO

30% APOYO

CALIFICACION FINAL

35%

1

1

2

1,333333333

2 2 3

3 2 1,5

3 2 2

2,666666667 2 2,166666667

3

2

3

2,666666667

2

2

3

2,333333333

2

1,5

2

1,833333333

1,5

2

2

1,833333333

2,5

2

2

2,166666667

2

2,5

2

2,166666667

1,909090909

1,772727

2,09090909

1,924242424

OPERATIVOS Planeación de la demanda Compras Transporte y Distribución TOTAL P. OPERATIVOS

2,5

3

2

2,5

2

2

2

2

1,5

2

2

1,833333333

2

2,333333

2

2,111111111

ESTRATEGICOS Gestión de demanda Gestion inventarios Planeación estratégica Mercadeo

la de

TOTAL P. ESTRATEGICOS

1,5

1,5

2

1,666666667

2

2

2

2

2

2,5

2

2,166666667

2

3

3

2,666666667

1,875

2,25

2,25

2,125

2,118687

2,11363636

TOTAL CADENA 1,928030303 DE SUMINISTRO

2,053451178

PUNTOS CRITICOS De acuerdo con la calificación final que obtuvo cada uno de los procesos que hacen parte de las cadena de distribución, se seleccionaron aquellos que tenían menor calificación, es decir que su desempeño actual no contribuye a mejorar los FCE y por lo tanto al éxito y desempeño general de la cadena. Los procesos críticos (puntos críticos) identificados son aquellos que en la calificación tiene una escala de valoración menor que 2, estos son:

Proceso de Apoyo:  

Desarrollo tecnológico. Manejo de Mercancías.

Procesos Operativos: 

Transporte y distribución

Procesos estratégicos: 

Gestión de inventarios

Proceso critico (punto crítico) Desarrollo tecnológico

Actor/actores Responsables Proveedores, productores, distribuidor

Manejo de mercancías Transporte y distribución Gestión de la demanda

Proveedores, productores. Distribuidor, proveedor , intermediarios Distribuidor

Implementación tecnológica: Eficiencia 1, Costo 1, Nivel de Servicio 2. Las comercialización de la joyería y optimización mediante tecnología en varios procesos logísticos requiere un alto nivel de inversión y actualmente los resultados y las mejoras dentro de la cadena son muy pocas. Finalmente, la poca inversión que se tiene dentro del sector se destina principalmente para la generación de nuevos modelos, lo que contribuye a mejorar el nivel del servicio aumentando la capacidad para responder y cubrir la demanda del mercado actual.

Manejo de Mercancías y almacenamiento: Eficiencia 1.5, Costo 2, Nivel de Servicio 2 Gracias al manejo de pequeños volúmenes de envíos se ha logrado alcanzar precios muy competitivos los cuales no impactaran en el precio final de su mercancía. Por lo que es posible suministrar cualquier cantidad de mercancía a todos los clientes. Pero este proceso puede ser optimizado, también implica un costo alto para la empresa debido a las características y propiedades de la mercancía, sin dejar de lado el hecho de que es importada desde China y presenta costos altos, el medio de transporte utilizado por Barhal es el marítimo (mucho más económico que el aéreo). Según los informes presentados un pequeño porcentaje de los productos sufren de daños leves y debido al modelo de negocio de Barhal, la devolución de un producto es casi imposible. El crecimiento exponencial que está presentando Barhal implica cambios en varios aspectos como lo son un cambio en el control del inventario y demás factores que optimicen el manejo de las mercancías.

Transporte y distribución: Eficiencia 1.5, Costo 2, Nivel de Servicio 2 Las características de las joyas y el manejo de mercancías en la distribución es muy costoso, ya que casi toda la importación se hace a través de medios marítimo, que aunque actualmente es un medio más económico que el aéreo, también se tienen altos costos en el transporte.

También hay que tener en cuenta que en Colombia los costos logísticos son muy altos y el transporte de los productos hasta el consumidor final lo son también. A la hora de entregar la joyería hasta el consumidor final se presentan costos altos, el transportador intermediario cobra una suma bastante alta por entregar los productos.

Gestión de la demanda: Eficiencia 1.5, Costo 1.5, Nivel de Servicio 2 Teniendo en cuenta que una cadena de suministro tiene como objetivo igualar la demanda y la oferta. En primer lugar, se calificó como alto el nivel de servicio del sector de la joyería bogotana, puesto que la demanda que se decide atender se hace completa y a tiempo. En cuanto a la eficiencia y al costo no se calificó con niveles buenos, ya que la oferta actual no es equiparable a la demanda potencial del mercado lo que hace que la gestión de ésta sea poco eficiente, se debe buscar el control de un mayor mercado.