Idea principal

Objetivos:  Lograr que los alumnos mejoren su comprensión lectora a partir de la identificación de las ideas principal

Views 340 Downloads 2 File size 636KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Objetivos: 

Lograr que los alumnos mejoren su comprensión lectora a partir de la identificación de las ideas principales en diversos textos.

Activando nuestros conocimientos previos:  ¿Qué es un texto?  ¿Qué tipos de textos conoces?  ¿Qué es la IP?  ¿Cuál es la diferencia entre la IP y la IS?

TEXTOS I

TIPOS DE TEXTOS SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL

1. TEXTOS ANALÍTICOS. -

IP – IS – IS – IS

Se trata de aquellos textos que presentan la idea principal al inicio, la cual luego va a ser desarrollada en base a precisiones, ejemplos u otras aclaraciones.

TEXTO: Se dice que cada enfermedad de Alzheimer tiene, como mínimo dos víctimas: el propio paciente y su familia directa. Además, el impacto emocional que supone ver y sentir cómo un pariente próximo se convierte progresivamente en apenas una sombra de lo que era, el stress prolongando de estar siempre pendiente de él puede ocasionar en sus cuidadores una serie de afecciones indirectas, las más importantes de las cuales son los trastornos del sistema inmunitario que origina, a veces, una mayor vulnerabilidad a las infecciones. En algunos países funcionan ya ciertos centros de atención diurna que acogen a pacientes alzheimerianos en la primera fase de la enfermedad. Estas instituciones, hasta ahora mayoritariamente privadas, ofrecen programas de ejercicios y de ayuda práctica a los enfermos y dan orientaciones a los familiares. Por el momento en ningún lugar del mundo existen centros especializados para enfermos avanzados, que necesitan una atención y una vigilancia constante, por lo que a menudo tienen que ser la propia familia –cuya buena predisposición es de vital importancia para el paciente- quien se encargue del enfermo.

2. TEXTOS SINTETIZANTES.-

¡UHM…!!!

IS – IS – IS – IP

Se trata de aquellos textos que presentan la idea principal al final, la cual es la síntesis o suma de las ideas secundarias que la desarrollan. TEXTO: Vulgarmente se entiende por filósofo: o bien el que vive en las nubes, o bien el que toma las cosas por su lado bueno, el que “no se hace mala sangre por nada”. Por el contrario, el filósofo es el que quiere, en ciertas cuestiones, dar respuesta precisa, si se considera que la filosofía quiere dar una explicación a los problemas del universo (¿de dónde procede el mundo?, ¿a dónde vamos?, etc.), se ve, por consiguiente, que el filósofo se ocupa de muchas cosas y, a la inversa de lo que se dice, “se preocupa mucho de todo”. Por tanto, diremos, para definir la filosofía, que quiere explicar el universo, la naturaleza, que es el estudio de los problemas más generales. Los problemas menos generales son estudiados por las ciencias. En consecuencia, la filosofía es más amplia en sus concepciones.

3. TEXTOS SINTETIZANTE – ANALIZANTE. -

IS – IS – IS – IP – IS – IS – IS

Se trata de aquellos textos que presentan la idea principal en la parte central del desarrollo del tema, sirviendo de nexo discursivo. En estos textos primero se exponen las ideas secundarias, que se resumen en una idea principal, la que a su vez se desarrolla en otras ideas secundarias.

TEXTO: Los Kayak son habitantes de las islas de Borneo. Los jóvenes Kayak viven preferentemente angustiados, pues para poder ser aceptados por la mujer que han elegido por esposa, tienen que matar por lo menos a un hombre, cortarle la cabeza y presentarla a la comunidad, y por supuesto a la pretendida. Cuantas más cabezas humanas haya cazado el hombre tendrá un mejor prestigio, pues entre ellos la caza de cabezas y la virilidad van juntas. Así pues, es muy peligroso para una mujer Kayak casarse con un hombre que no posea al menos una “cabeza-trofeo”, puesto que si ella sale embarazada será castigada como adúltera, dado que se supone que un hombre sin “cabeza-trofeo” no es capaz de ser padre. Muchas comunidades de “primitivos contemporáneos” “cazan” hombres para conseguir sus cabezas y conservarlas como trofeo, en virtud de la creencia de que eso les da algún poder especial. Entre los Marindanin de Nueva Guinea, por ejemplo, se va a la caza de cabezas con la finalidad de apoderarse de los nombres de los dueños de éstas para ponerlos a los recién nacidos, porque entre ellos hay “pocos nombres” y el poder tener uno es muy importante. Los Papúes en cambio, cazan cabezas humanas porque están convencidos de que en ellas hay una fuerza especial que permite el crecimiento de las plantas y el mejoramiento de los cultivos.

4. TEXTOS ENCUADRADOS.-

IP - IS – IS – IS - IP

Se trata de aquellos textos que presentan la idea principal en la parte inicial y al final, siendo esta expresada de manera diferente, pero con el mismo contenido. TEXTO: Un autor clásico es un reflejo de nuestra sensibilidad moderna. La paradoja tiene su explicación: un autor clásico no será nada, es decir, no será clásico, si no refleja nuestra sensibilidad. Nos vemos en los clásicos a nosotros mismos. Por eso los clásicos evolucionan según cambia, y evoluciona la sensibilidad de las generaciones. Complemento de la anterior definición, un autor clásico es un autor que siempre se esta formando. No han escrito las obras clásicas sus autores, la va escribiendo la posteridad. No ha escrito Cervantes El Quijote, ni Gracilazo las Églogas, ni Quevedos Los sueños, los han ido escribiendo los diversos hombres que, a lo largo del tiempo, han ido viendo reflejada en esas obras sus sensibilidades. Cuanto más se presta al cambio, tanto más vital es la obra clásica. El Quijote es la más vital de nuestras obras. ¿Cómo ha sido visto El Quijote en el siglo XVI, recién salido de las prensas, y cómo ha sido visto luego, en el siglo XVIII, por los ingleses, después más tarde, en la XIX centuria, por los románticos alemanes, y ahora, finalmente, ¿cómo lo sentimos nosotros? No estimemos queridos lectores, los valores literarios como algo inmóvil, incambiable. Todo lo que no cambia está muerto. Queramos que nuestro pasado clásico sea una cosa viva, palpitante, vibrante. Veamos en los grandes autores el reflejo de nuestra sensibilidad actual.



PRACTICANDO TEXTO I La Conquista aparece en este terreno, más netamente que en cualquier otra, como una solución de continuidad. Hasta la Conquista se desenvolvió en el Perú una economía que brotaba espontánea y libremente del suelo y la gente peruanos. En el imperio de los Inkas, agrupación de comunas agrícolas y sedentarias; lo más interesante era la economía. Todos los testimonios históricos coinciden en la aserción de que el pueblo incaico –laborioso, disciplinado, panteísta y sencillo- vivía con bienestar material. Las subsistencias abundaban; la población crecía. El Imperio ignoró radicalmente el problema de Malthus. La organización colectivista, regida por los Inkas, había enervado en los indios el impulso individual; pero había desarrollado extraordinariamente en ellos, en provecho de este régimen económico, el hábito de una humilde y religiosa obediencia a su deber social. Los Inkas sacaban toda la utilidad social de esta virtud de su pueblo, valorizaban el vasto territorio del imperio construyendo caminos, canales, etc., lo extendían sometiendo a su autoridad tribus vecinas. El trabajo colectivo, el esfuerzo común, se empleaban fructuosamente en fines sociales.

1.

¿Cuál es la idea principal? a) La conquista representó continuidad. b) El incanato ignoró a Malthus. c) La economía inca tuvo fines sociales. d) Las subsistencias abundaron en el incanato. e) Todos los historiadores defienden el incanato.

2.

¿Qué tipo de texto es? a) Deductivo d) Analizante

b) Sintetizante e) Sintetizante – Analizante

c) Encuadrado

TEXTO II Algunas personas nacen con cierta tendencia a sufrir una desviación lateral del dedo gordo conocida como hallux valgus y, por ello, son más propensas a desarrollar juanetes. Éstos son unas dolorosas y antiestéticas protuberancias que aparecen en la base de la articulación del dedo gordo del pie. Las causas de los juanetes son múltiples, pues en unos casos el origen es genético y en otros aparecen debido al uso de un calzado incorrecto, como zapatos mal hechos o con tacones altos y punta afilada. Cualquiera que sea la causa, una vez que se ha iniciado la deformidad, ésta tiende a progresar, dando lugar a que se forme en el hueso una especie de espolón calcificado, es decir, el juanete. Éste, en sí mismo, no constituye una gran enfermedad. Pero en la zona afectada suelen desarrollarse ojos de gallo e infecciones en la cápsula articular. Además, el juanete comprime y deforma los dedos sanos. El mejor tratamiento contra esta deformidad ósea es la prevención, que consiste en usar calzado ancho y con poco tacón. En casos extremos, hay que eliminar la articulación dañada mediante cirugía.

1.

¿Cuál es el tema del texto? a) Los ojos de gallo. b) Las causas de los juanetes. c) El tratamiento de los juanetes. d) Los juanetes. e) Los juanetes son protuberancias dolorosas.

2.

¿Qué tipo de texto es? a) Analizante d) Sintetizante – Analizante

b) Encuadrado e) Científico

c) Sintetizante

TEXTO III Hace 40 ó 45 millones de años la Antártica estaba unida al continente americano y disfrutaba de un clima similar a la de Galicia, ahora. En sus llanuras pastaban serenamente unos pequeños mamíferos denominados condilarthos, cuya vida hubiera sido casi paradisíaca si no fuera porque debieron compartirla con los terribles fororhacoides. Estas feroces aves carnívoras de más de 2 metros de altura, vagamente parecidas a los avestruces y ñandúes, corrían a una velocidad vertiginosa y se lanzaban sobre los indefensos herbívoros, derribándolos al suelo. Luego los

sujetaban con una de sus tremendas garras y les arrancaban las carnes a picotazos. No sin razón, los paleozoólogos suelen llamar al fororhacoide familiarmente “El gran pájaro del terror”. La mayor parte de los fororhacoides se extinguieron hace unos 3 millones de años, aunque recientemente fueron encontrados en el sur de EE.UU. restos de fósiles de una variedad de esa especie fechados en sólo un millón de años. En todo caso, en ciertas zonas de Brasil y Argentina sobrevive un pariente lejano del Pájaro del Terror, todavía carnívoro, aunque en escala reducida a 60 cm de altura, denominado cariana o seriema.

1.

2.

¿Cuál es el título del texto? a) Los condilarthos. b) Las clases de fororhacoides. c) El gran pájaro del terror. d) La extinción de los condilarthos. e) La fauna de Galicia. ¿Qué tipo de texto es? a) Sintetizante b) Analítico c) Encuadrado d) Sintetizante – Analizante e) N.A.

¡Vamos sigue practicando!!

TEXTO IV En diferentes tiempos y en pueblos diferentes ha habido muchos diversos conceptos acerca de la vida recta. Hasta cierto punto, las diferencias eran susceptibles de discusión; eso ocurría cuando los hombres diferían respecto a los medios para alcanzar un fin dado. Algunos piensan que la cárcel es un medio de evitar el delito; otros sostienen que sería mejor la educación. Una diferencia de este tipo puede decidirse con pruebas suficientes. Pero algunas diferencias no pueden comprobarse de este modo. Tolstoi condenaba toda guerra, otros consideraban muy noble la vida del soldado que lucha por la justicia. Aquí probablemente había una verdadera diferencia respecto a los fines. Quienes elogian al soldado generalmente consideran que el castigo de los pecadores es una cosa buena en sí misma. Tolstoi no pensaba así. En tales cuestiones no es posible ningún argumento. Por lo tanto, no puedo mostrar que mi idea sobre la vida recta sea justa, solamente puedo exponer mi idea y espero que estén de acuerdo con ella lo más posible. Hela aquí: “La vida recta es la inspirada por el amor y guiada por el conocimiento”.

1.

Sobre la vida del soldado: a) Hay únicamente posiciones homogéneas de los pensadores. b) Tolstoi la aprobaba completamente. c) Algunos la consideran una forma de vida recta. d) Los autores la elogian. e) Es un castigo por pecadores.

2.

En el texto se dice sobre la cárcel: a) Que todos afirman que evita el delito y su desarrollo. b) Algunos creen que es mejor que la educación. c) Algunos piensan que tiene la finalidad de evitar el delito. d) Mejoraría la educación. e) Es un fin para la educación.

3.

¿Qué se dice de Tolstoi? a) No aceptaba las guerras. b) Apoyaba el castigo de los pecadores. c) Fue un gran literato ruso. d) Decía que los soldados eran nobles. e) Sólo creía en las guerras justas.

4.

¿Qué afirmación es correcta, según lo leído? a) El autor discrepa con los otros conceptos de vida recta. b) El autor sostiene una vida recta relacionada con el amor. c) Sus ideas son iguales a las de Tolstoi. d) El transcurrir del tiempo no hace variar la idea de vida recta. e) La cárcel puede generar una vida recta.

¿Profe…? ¡Ayúdeme!

TEXTO V “Vemos que existe un grupo de peruanos que no puede o siente que no puede vivir plenamente sino fuera de su nación. Es el fenómeno bien conocido de la distancia que separa física y espiritualmente del país a los intelectuales, a los profesionales distinguidos, a los hombres que disponen de considerables recursos económicos, fenómeno que tiene un hondo significado antropológico: la alienación de un sector de la comunidad nacional. Pero este sector no es, desgraciadamente, el único alienado. En forma diversas, las clases medias, los grupos que forman la mayoría de la población urbana, los pequeños burgueses y los obreros calificados sufren de alienación por la mistificación y la inautenticidad. Ellos son, en efecto, los grandes consumidores de mitos y los grandes engañados con las ilusiones sobre el país y sobre su propia existencia; los denodados defensores de lo “genuinamente peruano”, de la “tradición”, del “criollismo”, es decir, de todas las formas de una vida vacía de sustancia. Ignoran lo que son y no tienen conciencia de lo que pueden ser, sufren de la alienación de su verdadera posibilidad de ser como un pueblo creador, vigoroso, libre. En tercer lugar, está la masa del bajo proletariado urbano, del campesinado siervo, de todos los grupos discriminados y deprimidos que sufren la alienación más radical y penosa, la exclusión de los niveles básicos de la humanidad y la privación de la libre determinación de sus propias individualidades o de la conciencia de su valor como personas”. (A. SALAZAR BONDY)

1.

La idea principal del texto es: a) Las clases medias aspiran a vivir fuera de la nación. b) El Perú es un pueblo creador y libre, dividido en clases. c) Los profesionales peruanos se engañan con las ilusiones sobre el país. d) Es imprescindible que los peruanos ayuden a los campesinos a mejorar su situación. e) Todas las clases sociales en el Perú sufren un cierto grado de alienación.

2.

Tipo de texto a) Encuadrado d) Sintetizante – Analizante

3.

b) Sintetizante e) N.A.

c) Analizante

El texto menciona tres tipos de alienación de diferente naturaleza. Haz la relación correcta: I. No identificación con los intereses de la Nación. II. Mistificación ignorante de la propia identidad. III. Carencia de recursos económicos y culturales. A. Intelectuales y adinerados B. Clases medias C. Proletarios y campesinos a) IA – IIC – IIIB d) IC – IIB – IIIA

b) IA – IIB – IIIC e) N.A.

c) IB – IIC – IIIA

Pero que fácil

Tarea Domiciliaria Nº 4 TEXTO I “Si cortásemos nuestras raíces con lo hispano, cometeríamos, y sin duda muchas veces se comete, una grave equivocación. Es una mutilación que nos priva de la savia (…) No hay que olvidar que, si bien el árbol crece con los jugos que le da la tierra, todo su metabolismo químico, que lo lleva a seguir viviendo, le viene de cosas que no están bajo tierra, sino de sus hojas, de sus flores, de los jugos químicos que se hacen al contacto con el aire, el viento, la polinización, todo lo que usted quiera. Y eso ya nada tiene que ver con la tradición hispánica, eso es ya el aporte nuestro, latinoamericano (…) La tradición nos da un poderoso y necesario punto de partida, pero desde ahí es Latinoamérica la que tiene que encontrar sus parámetros, la que tiene que hallar sus definiciones”. (Julio Cortázar)

1.

Marca la idea principal: a) El autor compara nuestra raíz hispana con el metabolismo de una planta. b) El destino de Latinoamérica se alimenta del pasado y del presente. c) Las raíces de Latinoamérica están en lo hispano. d) Negar nuestro pasado hispánico es negarnos a nosotros mismos. e) N.A.

2.

Tipo de texto: a) Analizante b) Sintetizante c) Sintetizante – Analizante d) Encuadrado e) Inductivo

3.

La idea principal del texto es: a) A principios del siglo XIX hubo una revolución lingüística. b) Entre 1789 y 1848 se acuñaron términos que sólo ahora adquieren verdadero sentido. c) No es posible imaginar el mundo moderno sin ciertas palabras que nacieron entre 1789 y 1848. d) Entre 1789 y 1848 hubo una profunda revolución que cambió la vida y la historia de los hombres. e) N.A.

4.

Tipo de texto: a) Encuadrado b) Analizante c) Sintetizante d) Deductivo

TEXTO II Las palabras son testigos que a menudo hablan más alto que los documentos. Consideremos algunos vocablos inventados o que adquirieron su significado moderno en le período entre 1789 y 1848. entre ellos están “industria”, “industrial”, “fábrica”, “clase media”, “clase trabajadora”, “capitalismo” y “socialismo”. Lo mismo podemos decir de “aristocracia” que de “ferrocarril”, de “liberal” y “conservador” como términos políticos, de “nacionalismo”, “científico”, “ingeniero”, “proletariado” y “crisis” (económica). “Utilitario” y “estadística”, “sociología” y otros muchos nombres de ciencias modernas, “periodismo” e “ideología” fueron acuñados o adaptados en dicha época. Como “huelga” y “depauperización”. Imaginar el mundo moderno sin esas palabras (es decir, sin las cosas y conceptos a los que dan nombre) es medir la profundidad de la revolución ocurrida entre 1789 y 1848, que supuso la mayor transformación en la historia humana desde los remotos tiempos en que los hombres inventaron la agricultura y la metalurgia, la escritura, la ciudad y el Estado.

e)

Sintetizante – Analizante

A ver… TEXTO III

Entre las grandes religiones que agrupan centenares de millones de fieles, es posible establecer una diferencia; las que tienden a extenderse ganando prosélitos, y las que permanecen estáticas, con tendencia a reducirse, o bien constituyen un círculo cerrado privado de un pueblo o una raza. Así, a menudo tenemos noticias de que hombres eminentes se convierten al catolicismo, con marcas enteras son evangelizadas por misiones y a nadie extraña que un senegalés se ordene sacerdote o que el Papa unja obispo a un birmano, por ejemplo. Pero causaría sorpresa saber un francés se ha convertido al mahometismo o que un indio se ha pasado al judaísmo. Estas dos religiones son prácticamente exclusivas de una raza y el proselitismo que realizan se limita a sus propios conciudadanos. No hay misioneros musulmanes entre los europeos. Forzoso es reconocer, también, que los misioneros cristianos encuentran grandes dificultades para evangelizar políticas como por el fanatismo y cerrazón de los propios creyentes. Es preciso señalar también una gran división en el mundo actual: los creyentes y los no creyentes. La negación total de Dios (ateísmo), va unida a una concepción puramente materialista de la vida, de la historia y del mundo. El número de ateos conscientes, totalmente convencidos de que más allá de la vida de nuestras propias fuerzas no existe poder espiritual que nos gobierne y a quien hayamos de rendir cuentas, no es tan crecido como el de los pragmáticos y agnósticos, es decir, los convencidos de que la vida se ha de vivir con la inquietud de cada día, sin preocuparse de problemas profundos cuya solución, dicen, es imposible de hallar. Sobre el futuro, el más allá y la trascendencia de todo lo que existe, según ellos, no sabemos nada. Por tanto, nada podemos decir sobre algo tan nebuloso que nunca podrá esclarecerse.

5.

Tipo de según la ubicación de la idea principal: a) Analizante d) Sintetizante – Analizante

6.

c) Encuadrado

En la actualidad la proporción de los pragmáticos y los agnósticos en relación a los ateos es: a) tenuemente mayor d) significativamente mayor

7.

b) Sintetizante e) N.A.

b) enormemente mayor e) ostensiblemente menor

c) relativamente equilibrada

El título que más se ajusta al contenido textual es: a) La división de las religiones contemporáneas. b) Las grandes religiones y los no creyentes en la época actual. c) Las clases de religiones y la influencia escéptica moderna. d) La influencia de aspectos étnicos en la configuración de la religión. e) La concepción materialista de la naturaleza y la sociedad.

¡Hey! Sigamos ¡Practicando…!!

8.

El judaísmo podría ser considerada como una religión: a) Con un leve desarrollo. b) Circunscrita a una clase. c) De carácter étnico. d) De influencia citadina. e) Que impone restricciones políticas.

9.

¿Cuál es la afirmación principal? a) Las más grandes religiones son propias de una raza y un pueblo. b) Las religiones se dividen en dos grandes corrientes doctrinarias. c) Las más importantes religiones son aquellas que se distinguen por su nivel de influencia y dinamismo. d) Las religiones tienen que afrontar serios escollas en su quehacer proselitista. e) El fanatismo religioso constituye una gran dificultad para la expansión del cristianismo.

10. ¿Cuál sería la actitud de un agnóstico acerca de la relación entre el “pensar” y el “ser”? a) Desentenderse de la cuestión por ser inaccesible al conocimiento. b) Asumirla como un inquietante planteamiento cotidiano. c) Orientarse básicamente al análisis externo del asunto. d) Optar por el pensar, subvalorando al ser que no puede ser conocido. e) Sostener que más importante es el poder espiritual que nos gobierna.

TEXTO III

El personaje más doliente de la escena griega, el desgraciado Edipo, fue concebido por Sófocles, como el hombre noble que, pese a su sabiduría, está destinado al error y a la miseria; pero que al final ejerce a su alrededor, en virtud de su enorme sufrimiento, una fuerza mágica y bienhechora, la cual sigue actuando incluso después de morir él. El hombre noble no peca, quiere decirnos el profundo poeta tal vez a causa de su obrar parezca toda ley, todo orden natural, incluso el mundo moral, pero cabalmente ese obrar es el que traza un círculo mágico y superior de efectos que sobre las ruinas del viejo mundo pensador religioso; como poeta, primero nos muestra el nudo prodigiosamente embrollado de un proceso, nudo que el juez va desatando lentamente lazo tras lazo, para su propia perdición; la alegría genuinamente helénica por esta desatadura dialéctica es tan grande, que sobre la obra entera se extiende por ese motivo un soplo de jovialidad que quita por todas partes sus púas a los horrendos presupuestos de aquel proceso.

11.

Tipo de texto: a) Analizante d) Sintetizante – Analizante

b) Sintetizante e) N.A.

c) Encuadrado

b) Amoral e) Horrendo

c) Desventurado

12. Edipo es un personaje: a) Superficial d) Divino 13. La jovialidad se abre paso por: a) el enorme dolor b) la nobleza del sentimiento c) la desatadura dialéctica d) el ocaso de la moral

e) el sentido religioso 14. Pensador Religioso es un calificativo para: a) Sófocles d) El noble

b) Edipo e) el juez

c) El hombre griego

15. Sobre la tragedia Sofoclea, el texto nos muestra esencialmente: a) Un balance psicológico b) Una evaluación tenue c) Una profunda interpretación d) Una crítica implacable e) Una erudición musical 16. La redención de Edipo se da por su: a) gran sabiduría b) elevada poesía c) orden natural d) ingente sufrimiento e) voluntad suprema

Ya sabes, leer es conocer y, conocer es aprender.