IAM Resumen

Subsecretaría de Salud Pública División de Prevención y Control de Enfermedades, DIPRECE División de Planificación Sanit

Views 47 Downloads 0 File size 466KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Subsecretaría de Salud Pública División de Prevención y Control de Enfermedades, DIPRECE División de Planificación Sanitaria, DIPLAS

RESUMEN EJECUTIVO

Guía de Práctica Clínica Infarto Agudo al Miocardio con Supradesnivel del segmento ST 2018

VERSIÓN COMPLETA de la Guía de Práctica Clínica Infarto Agudo al Miocardio con Supradesnivel del segmento ST 2018 en: http://diprece.minsal.cl/le-informamos/auge/acceso-guias-clinicas/guias-clinicas-desarrolladasutilizando-manual-metodologico/

MINISTERIO DE SALUD. RESUMEN EJECUTIVO GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA Infarto Agudo al Miocardio con Supradesnivel del segmento ST. SANTIAGO: MINSAL. Todos los derechos reservados. Este material puede ser reproducido total o parcialmente para fines de diseminación y capacitación. Prohibida su venta. Fecha de Publicación: abril, 2019

RECOMENDACIONES DE LA GUÍA RECOMENDACIONES

GRADO DE RECOMENDACIÓN

CERTEZA EN LA

CONDICIONAL

MODERADA

CONDICIONAL

MODERADA

EVIDENCIA

T1. En personas con infarto agudo al miocardio con supradesnivel del segmento ST (SDST) tratado con angioplastia y que hayan completado terapia antiplaquetaria dual por 3 meses (aspirina + clopidogrel), el Ministerio de Salud SUGIERE mantener monoterapia (aspirina) por sobre mantener terapia dual por 1 año. Comentarios del Panel de Expertos: -

-

A juicio del panel, si bien todos o casi todos los pacientes debieran recibir una terapia dual por al menos 3 meses, la extensión de la terapia dual por sobre este periodo debe considerar las condiciones clínicas del paciente (uso de stent medicado, anatomía y gravedad de la lesión coronaria y comorbilidades), las circunstancias sociales (edad, nivel educacional, comorbilidades) y los valores y preferencias de la persona. En cualquier caso, la decisión debiera ser tomada en equipo en conjunto con el paciente, involucrando al cardiólogo o hemodinamista tratante.

T2. En personas con infarto agudo al miocardio con supradesnivel del segmento ST (SDST) dentro de los 120 minutos desde el inicio de síntomas, el Ministerio de Salud SUGIERE angioglastía por sobre trombolisis. Comentarios del Panel de Expertos: - La decisión final va a depender de variables clínicas (por ejemplo, persistencia del dolor) y variables logísticas (tiempo efectivo de acceso a una angioplastía). - Si el centro donde consulta el paciente cuenta con angioplastía disponible, se sugiere realizar angioplastía por sobre trombolisis. -

Si el centro donde consulta el paciente NO cuenta con angioplastía disponible, pero se estima que esta puede ser realizada antes de las 2 horas desde el comienzo de los síntomas, se sugiere realizar angioplastía por sobre trombolisis.

-

Si el centro donde consulta el paciente NO cuenta con angioplastía disponible y se estima que esta no podrá ser realizada antes de las 2 horas desde el comienzo de los síntomas, se sugiere realizar trombolisis lo antes posible por sobre angioplastía.

-

El tiempo de acceso debe considerar el tiempo efectivo hasta realizar la angioplastía y no sólo el tiempo de traslado.

Resumen Ejecutivo Guía de Práctica Clínica Infarto Agudo al Miocardio Ministerio de Salud

T3. En personas con infarto agudo al miocardio con supradesnivel del segmento ST (SDST) a las que se les va a realizar trombolisis, el Ministerio de Salud SUGIERE usar derivados de trombolíticos fibrino específico (tenecteplase /alteplase) por sobre estreptoquinasa.

CONDICIONAL

MUY BAJA

CONDICIONAL

BAJA

T4. En personas con infarto agudo al miocardio con supradesnivel del segmento ST (SDST) reciente en post tratamiento que reciben prevención secundaria habitual, el Ministerio de Salud SUGIERE realizar rehabilitación cardíaca por sobre no realizarla. Comentarios del Panel de Expertos: - Es importante que la rehabilitación cardiaca se inicie con una evaluación al inicio de la terapia para definir la modalidad, intensidad y gradualidad del ejercicio, y ésta sea realizada siguiendo protocolos definidos. -

Pacientes de alto riesgo (por ejemplo, con disfunción ventricular importante) podrían beneficiarse de monitorización y controles más frecuente para evaluar la respuesta al tratamiento.

T5. En personas post tratamiento de infarto agudo al miocardio con supradesnivel del segmento ST (SDST) en fase II, en que se va realizar rehabilitación cardiaca, el Ministerio de Salud SUGIERE que esta sea de duración moderada (