Huyssen Vanguardia y Postmodernidad

Karina Lamas Evangelista "En busca de la tradición: vanguardia y postmodernismo en los años70" en Modernidad y postmoder

Views 205 Downloads 3 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Karina Lamas Evangelista "En busca de la tradición: vanguardia y postmodernismo en los años70" en Modernidad y postmodernidad de Andreas Huyssen. Posgrado en letras (Letras Modernas (inglesas)) Por medio de un recorrido histórico en el que considera las condiciones de posibilidad para el surgimiento las manifestaciones vanguardistas, modernistas y postmodernistas en conjunto con sus principales características, Andreas Huyssen postula el postmodernismo como una continuidad de lo que irónicamente en los años 70 era ya la tradición vanguardista. Para llegar a dicha tesis Huyssen hace una pertinente distinción entre la manifestación vanguardista europea y la modernista en Estados Unidos, frecuentemente usadas indistintamente. VANGUARDIA POSTMODERNISTA AMERICANA

Continuidad entre el postmodernismo americano y ciertos segmentos de la vanguardia europea temprana. Similitud a nivel de experimentación formal y de cítica del arte institucional.

VANGUARDIA

Distinciones

MODERNISMO

Existen diferencias entre vanguardia y modernismo (estéticas y políticas) que no deben ser ignoradas. En Francia, Italia y otros países de Europa. -

-

-

Encarnación de la antitradición que posteriormente se convierte en tradición. Forma extrema de negativismo artístico, siendo el arte la 1a víctima. Intentó subvertir la autonomía del arte, su artificial separación de la vida y su institucionalización como "arte culto". Postuló como principal proyecto la reintegración del arte y la vida en un momento en que la sociedad tradicional, especialmente en Italia, Rusia y Alemania estaban sufriendo una importante tradición.

Estados Unidos

- Nunca conllevó el sentido de negación universale histérica característica del vanguardismo. - El arte y la literatura conservaron su autonomía tradicional, decimonónica con respecto a la vida cotidiana o "la institución arte" de P. Bürger. - Institución arte nunca fue desafiada por el modernismo.

Escritores norteamericanos como H. James, T.S. Eliot, Faulkner, Hemingway, Pound y Stevens se sintieron atraidos por la sensibilidad constructiva del modernismo, que insistía en la dignidad de la autonomía de la literatura

Fascinación de finales de los 70's hacia el vanguardismo.

En E.U. y alemania se publican importantes estudios sobre la vanguardia y hay importantes exposiciones cuando había pocas dudas del agotamiento de su potencial creativo. Esto era parte de las detestables nostalgias de los años 70.

En todos estos ejemplos parece existir una búsqueda de la TRADICIÓN.

Vanguardismo ya no viable hoy en día por el propio vanguardismo

Ausencia de vanguardia en E.U. en el sentido clásico europeo

En E.U, la política cultural del vanguardismo del siglo XX no habría tenido sentido, habría sido regresiva ya que el "arte culto" aún luchaba para obtener una legitimidad más amplia y para ser tomado en serio por el público

1968 nueva representación del final del vanguardismo

RENACIMIENTO DE LA VANGUARDIA

Revuelta Postmodernista - En contra el arte institucional en E.U. - En contra de fuerzas superiores que el futurismo, dadaísmo o surrealismo en su tiempo. - Tuvo que enfrentarse con la cultura de los medios de comunicación totalmente desarrollada que tecnológica y económicamente dominaba el arte de integrar, difundir y comercializar.

Se convierte en TRADICIÓN del vanguardismo que nos deja la valiosa herencia de materiales artísticos y literarios.

POSTMODERNISMO

- Representa la fragmentación y el declive del vanguardismo como cultura genuinamente crítica y de oposición. - El desplazamiento de los críticos postmodernistas hacia la teoría continental constituye el último y desesperado intento del vanguardismo postmodernista de asirse a una noción de vanguardia.

Despegó en la primera mitad de los años 60 cuando las vanguardias y el modernismo fueron asimilados y eran parte del mass-media.

Puede ser descrito como una búsqueda de una tradición moderna viable combinada con un intento de recuperación que, en el postmodernismo, parece más importante que la innovación y la ruptura de las vanguardias.

- Se rebeló contra la cultura y la política de los años 50. - La experimentación postmodernista perdió la conciencia vanguardista de que el cambio social y la transformación de la vida cotidiana estaban en juego en cada experimento. - Los experimentos postmodernistas se valoraron por sus características típicamente modernistas como la autorreflexividad, la inmanencia y la indeterminación. - Se identificó con una especie de teoría que, apoyandose en sus nociones clave de descentramiento y deconstrucción, parecía restituir el centro perdido de la vanguardia. - Principales exponentes del postestructuralismo (Foucault, Deleuze/Guattari y Derrida) estaban más preocupados por la arqueología de la modernidad que por la ruptura y la inovación. - Su centro de atención se encuentra en la teoría de la cultura, lo cual refleja su institucionalización académica. - Pervive el sentido del futuro.

Como conclusión quisiera enfatizar el uso de la palabra tradición como estrategia retórica central, la cual permite a Huiyssen comentar y criticar la paradoja de las manifestaciones vanguardistas desde el título de una manera irónica.

Existe una búsqueda alternativa de la tradición y la historia que se manifiestan en la preocupación por las formaciones culturales no dominadas por el pensamiento logocéntricoy tecnocrático , en el descentramiento de las nociones tradicionales de identidad, en la investigación de la historia de las mujeres, en el rechazo de los centralismos, corrientes principales y melting pots y en el gran valor atribuido a la diferencia y la alteridad, Esta búsqueda señala claramente el agotamiento de la tradición del vanguardismo incluyendo al postmodernismo