Huella Hidrica

1. INTRODUCCION No solo el agua que vemos frente a nosotros cuando la usamos es toda la que consumimos. La mayor cantid

Views 91 Downloads 3 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.

INTRODUCCION No solo el agua que vemos frente a nosotros cuando la usamos es toda la que consumimos. La mayor cantidad del agua que utilizamos se encuentra en los productos y servicios que a diario utilizamos. En la medida de que las acciones que tomamos para cuidar el agua a través del uso indirecto que tenemos de ella, mayor será nuestro ahorro. Ahorrar el agua y utilizarla responsable, por ejemplo cerrar la llave mientras nos enjabonamos, utilizar cubeta para lavar el coche o un vaso para lavarnos los dientes. Sin embargo, esa agua que utilizamos para actividades domésticas (lavamos las manos, los platos, regar el jardín, lavar ropa o limpiar la casa) representa tan solo el 4% del agua que utilizamos en nuestras actividades diarias. Ya que la mayor parte de nuestro consumo de agua es indirecto, es necesario conocer las cantidades de agua que se encuentran detrás de la fabricación o elaboración de cada producto. Esa es la razón por la cual fue creado el concepto de huella hídrica, que toma en cuenta toda el agua que de alguna manera nos apropiamos para nuestras actividades, con lo que alteramos el ciclo del agua en el planeta.

2.

OBJETIVOS Cuantificar la magnitud de la cantidad de agua utilizada en los quehaceres diarios. Generar conciencia de dónde y cómo se utiliza el recurso hídrico y tomar mejores decisiones .

3.

MARCO TEORICO HUELLA HIDRICA

La huella hídrica es un indicador que define el volumen total de agua dulce usado para producir los bienes y servicios producidos por una empresa, o consumidos por un individuo o comunidad. Mide en el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada a lo largo de la cadena de suministro, ya sea por unidad de tiempo para individuos y comunidades, o por unidad producida para una empresa. Se puede calcular para cualquier grupo definido de consumidores

(por

ejemplo,

individuos,

familias,

pueblos,

ciudades,

departamentos o naciones) o productores (por ejemplo, organismos públicos, empresas privadas o el sector económico). Este indicador nos permite conocer la cantidad de agua que aprovecha una persona, un grupo consumidores, una región, país o toda la humanidad. El interés por la huella hídrica se origina en el reconocimiento de que los impactos humanos en los sistemas hídricos pueden estar relacionados, en ultima instancia, al consumo humano y que temas como la escasez o contaminación del agua pueden ser mejor entendidos y gestionados considerando la producción y cadenas de distribución en su totalidad” señala el Catedrático Arjen Y. Hoekstra, creador del concepto de la huella hídrica y director científico de la “Red de la Huella Hídrica”. “Los problemas hídricos están a menudo íntimamente relacionados con la estructura de la economía mundial.

4.

ELABORACION DE HUELLA HIDRICA

HUELLA HIDRICA DIRECTA HÁBITOS HIGIÉNICOS Actividad Volumen consumido (L) Ducha de agua caliente 250 L Lavado de dientes 0,7 L Lavarse las manos 2L Lavarse la cara 2L

USOS CULINARIOS Actividad Volumen consumido (L) Lavado de fruta 4L Lavado de verduras 3L Preparación de avena 0,25 L Consumo de agua hervida 3 L Almuerzo 15 L Cena 5L

LAVADO DE ROPA Y UTENSILLLOS Actividad Volumen consumido (L) A mano 72 L Lavado de platos a mano 25 L

Actividad Uso del inodoro Lavado de manos

INODORO Volumen consumido (L) 24 L 2L

HUELLA HIDRICA INDIRECTA

Alimento Manzana o pera Naranja Plátano Tomate Queso café Arroz Pan Huevo pollo

Consumo hídrico de alimentos por persona Unidad Huella hídrica media en litros ½ kg 350 L 1 unidad 50 L ¼ kg 215 L 1/8 kg 22.5 L ¼ kg 1250 L 1 taza (125 ml) 140 L 1/3 kg 1133 L 1 unidad 40 L 1 unidad 135 L ¼ kg 975 L VESTIMENTA Unidad

Articulo

Huella hídrica medida en litros

camiseta Zapatos zapatillas Pantalón Otros

Articulo

1 unidad 1 par 1 par 1 unidad 2 unidades

2000 l 8000 l 4400 l 14 000 l 2700 l

Artículos de aseo personal Unidad Huella hídrica medida en litros

Papel higiénico acondicionador shampoo Jabón

Articulo

1 rollo 1 1 1

SERVICIOS Unidad

140 L 500 L 800 L 200 L

Huella hídrica medida en

litros TRANSPORTE

1000 L

PUBLICO

OTROS UNIDAD

ARTICULO

Huella hídrica medida en litros

Lápiz CUADERNO Lapicero Libro Teléfono celular Computadora Televisor sabanas Cama de madera

5.

1 1 1 1 1 1 1 2 1

150 L 1500 L 2800 L 3500 L 23000 L 37800 L 29400 L 21200 L 28400 L

PRUEBA DE HIPOTESIS H1= existe una diferencia significativa entre el grupo de huella hídrica directa y el grupo de huella hídrica indirecta.

Ho= el consumo de agua directa por el consumo de agua indirecta son iguales.

6.

CONCLUSIONES La medición de la huella hídrica del sector agropecuario, especialmente en la ciudad de la sociedad, nos muestra que resulta de trascendental importancia impulsar una nueva cultura del agua para que en todos los niveles de la población se reconozca el valor social, económico y ambiental del agua;

asimismo, para que se considere al agua como bien finito, escaso y vulnerable que requiere ser aprovechado de manera eficiente y responsable.

7.

BIBLIOGRAFIA http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/Infograf %C3%ADa%20Huella%20H%C3%ADdrica.pdf https://www.google.com.pe/search? biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&ei=qhKIWvPQFs7SzwKYvZd4&q=hue lla+hidrica+del+shampo&oq=huella+hidrica+del+shampo&gs_l=psyab.3...33536.36139.0.36887.9.9.0.0.0.0.235.1383.0j7j1.8.0....0...1c.1.64.psyab..1.2.419...0i24k1.0.BDuCyDjEkQo http://www.natura.com.bo/natura/sustentabilidad/Iniciativas/Huella-H %C3%ADdrica