Huancayo Frente Al Desarrollo Sostenible

HUANCAYO FRENTE AL DESARROLLO SOSTENIBLE 1. Presentación del tema El desarrollo sostenible es aquel capaz de satisface

Views 48 Downloads 2 File size 244KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HUANCAYO FRENTE AL DESARROLLO SOSTENIBLE 1.

Presentación del tema

El desarrollo sostenible es aquel capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones, por lo que todo lo referente al equilibrio ecológico, económico y social depende de todos, a su convivencia. Es así, que el desarrollo sostenible se plantea grandes problemáticas que a nivel local se deben considerar:     

Sistema Productivo El agua Los residuos domésticos Suministros energéticos Sistemas de transporte

La ciudad de Huancayo tiene como propósito lograr un desarrollo sostenible, a nivel nacional y local, mediante el establecimiento de relaciones y alianzas de trabajo entre las diferentes autoridades locales, se ha podido observar en los últimos años: planes, estrategias y memorias escritas por el gobierno regional de Huancayo en referencia al desarrollo social, económico y ambiental. PROYECTO DE PLATA DE TRATAMIENTO DE LATSAY 2006 Proyecto que proponía el tratamiento de residuos sólidos a un 30% y compostaje a un 20% Luego de la evaluación respectiva, se determinó que no existen las condiciones para la construcción de la planta de tratamiento de residuos sólidos en el anexo de Lastay, departamento de Junín, según el ministro de Salud, Óscar Ugarte. “La comisión de alto nivel encargada de realizar dicha evaluación ya terminó su trabajo y el informe ha sido entregado a la Presidencia del Consejo de Ministros, y con base en ello se va a realizar una labor más amplia”, dijo el titular de Salud, quien presidió dicho grupo de trabajo. MEMORIA DEL TALLER MACROREGIONAL “FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL” HUANCAYO 2010 El Ministerio del Ambiente a través del Viceministerio de Gestión Ambiental viene desarrollando esfuerzos para una efectiva descentralización de la gestión ambiental y el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos regionales y municipales. se quiere construir una propuesta de acción descentralizada que facilite el crecimiento económico, la equidad social y el valor ecológico regionales, por tanto, el rol que juegan los gobiernos regionales y locales es esencial para fomentar su desarrollo integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo, así como garantizando el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo. En esta memoria pretende fomentar el capacidad de gestión cultural y Huancayo se hace participe como ente inversionista para el proyecto macroregional de el Perene y El Mantaro Para el tratamiento de sus aguas residuales y aguas Acidas de mina.

LA PLANTA DE TRATAMIENTO AÑASPAMPA 2010 Proyecto que propone el tratamiento de los residuos sólidos a un 100% con nuevas maquinarias de nuevas maquinarias de tratamiento como la faja transportadora, prensadora hidráulica y una enfardadora pero el 15 de julio del 2012 El alcalde de Huancayo, Dimas Aliaga Castro dijo que para evitar un enfrentamiento entre las comunidades de Marcavalle y Pucará, no continuarán con el proceso de sensibilización en busca de la instalación de la planta de tratamiento de residuos sólidos. LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DORIS MENDOZA PAREDES El 05 AGOSTO 2011 en HUANCAYO empezó a funcionar La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, de la Municipalidad Provincial de Concepción destinada a reducir el nivel de contaminación emitida al Río Mantaro, cuenta en la actualidad con un 85% de ejecución técnica y presupuestal. La planta de tratamiento de la provincia de Concepción fue construida con una inversión de 12 millones de soles y evitará que las aguas contaminadas sean vertidas al río Mantaro. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales constituye la primera en la región y la tercera a nivel nacional de gestión y administración pública, debido a que la mayoría de estos proyectos son realizados por inversión privada y por empresas mineras.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE HUANCAYO 2011 Se propone los siguientes proyectos para el desarrollo económico, ambiental y social: ECONOMICO o Elaborar una base de datos integrada y clasificada de establecimientos comerciales o Reubicación y formalización de comerciantes ambulantes en espacios adecuados. Posicionamiento del centro Internacional de Negocios o Ejecución de actividades y proyectos para la puesta en valor y mejoramiento de potencialidades turísticas AMBIENTAL o Resolver la problemática contractual con la Empresa DIESTRA o Instalación de la planta de tratamiento de residuos sólidos o Desarrollo del Programa de Reciclaje “SEPARE” o Aplicación de Programas de Sensibilización a la población sobre el Manejo de o Residuos Sólidos o Implementación del Reglamento sobre Emisión de Ruidos Molestos y demás o contaminantes ambientales SOCIALES o Informatización del registro de pensionistas o Implementación del Programa de Medicina Preventiva para Niños Pobres

Sin embargo pese a todos estos proyectos, propuestas, planes no se ha notado ninguna mejora; la ciudad de Huancayo sigue enfrentándose a unas grandes limitaciones.    

Población en situación de pobreza extrema altamente vulnerable Escasa y deficiente promoción del desarrollo humano. Inexistencia del Plan de Desarrollo Social Provincial. Existencia de discriminación en los espacios laborales para discapacitados Plan estratégico institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

 

Alto índice de informalidad de los establecimientos de negocios Incremento del comercio ambulatorio. Plan estratégico institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo

    

El incumplimiento de la Empresa concesionaria DIESTRA SAC en el caso de Huancayo El incremento de Basura en el sector urbano de Huancayo La falta de concientización de los pobladores sobre el reciclaje El arrojo de desechos sólidos a los ríos Contaminación por carros en mal estado

2. Hipótesis Huancayo pese a los varios proyectos y propuestas para lograr un desarrollo sostenibles no lo ha logrado y todo figura que la gran limitación que enfrentan es que no toman al sector social, económico y ambiental como uno solo cada uno relacionado con el otro, sino lo toman como entes separados sin relación haciendo que cada uno se desarrollo por su lado y evitando su crecimiento equilibrado, por otro lado se denota un mal manejo técnico en la gestión de nuestros gobernantes y si bien es cierto los proyectos parten de los gobernantes la falta de cultura por parte de los pobladores restringe en cierta manera esta búsqueda de desarrollo sostenible

3. Justificación El interés de este tema Huancayo frente al desarrollo sostenible se da por que es necesario que las personas tomen conciencia de que tenemos recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.), susceptibles de agotarse, como del hecho de que una creciente actividad económica sin más criterio que el económico produce, tanto a escala local como planetaria, graves problemas medioambientales que pueden llegar a ser irreversibles y que se debe tomar en cuenta

que una calidad de vida para las personas solo se puede lograr si manejamos con coherencia nuestros recursos sin malgastarlos. El presente trabajo da a conocer la situación por la que pasa Huancayo que esta proponiendo para lograr un desarrollo sostenible y cual podrían ser sus errores el cual produce que no se perciba ese progreso de desarrollo

4. Conclusiones Se ha podido observar que El gobierno regional de Huancayo está constituido por las siguientes gerencias: La Gerencia de Desarrollo Social La Gerencia de Desarrollo Económico y Turismo La Gerencia de Desarrollo Urbano y Ambiental Que se desarrollan de forma independiente sin relacionarse una con la otra; lo que es más alarmante es que entre estas tres gerencias la que tiene menos proyectos es la gerencia de desarrollo ambiental. Por lo que se debe relacionar el sistema social, económico y ambiental y, optimizar la gestión, el buen manejo y una adecuada sensibilización a las personas acerca de los residuos sólidos, ello generaría confianza en nuestra población, no solo para recuperar el principio de autoridad por parte de las autoridades, sino también sería el factor más importante: involucrar a nuestra población, incorporarlos en la responsabilidad que les toca asumir respecto al cuidado de los recursos naturales, y de esta forma demostrarles que esto beneficia a todos tanto en lo social como en el factor económico. Además es sensato decir que un desarrollo sostenible no solo se puede lograr con las propuestas de una sola persona sino que está involucrada toda la población de la ciudad de Huancayo en la búsqueda de un equilibrio ecológico que nos permita dar y darnos una mejor condición de vida tanto para nosotros como para nuestras generaciones.