Hospital Militar Informe Radiologico

Rif: G-20000922-5 DIRECCION REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA SERVICIO DE INGENIERIA SANITARIA INFORM

Views 186 Downloads 3 File size 567KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • luz_1
Citation preview

Rif: G-20000922-5 DIRECCION REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA SERVICIO DE INGENIERIA SANITARIA

INFORME TECNICO No. 01-090513-022 EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD RADIOLOGICA EXISTENTES EN EL HOSPITAL MILITAR CAP. (AV) (F) “GUILLERMO H. JACOBSEN”

ELABORADO POR: T.S.U. CESAR IGUARO T.S.U. BELKIS ACEVEDO ING. FRANCISCO FUENTES ING. CLAUDIA COLMENARES

SAN CRISTÓBAL, JUNIO 2013

“Patria Socialista Viviremos y Venceremos” Av. Universidad Diagonal a la UNET Pueblo Nuevo-Módulos de MALARIOLOGIA Entre los Bomberos y la Emisora 106.5 San Cristóbal-l Estado Táchira. Telefax.: 0276- 3531973

[email protected]

Rif: G-20000922-5 DIRECCION REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA SERVICIO DE INGENIERIA SANITARIA

EVALUACION DE LA CONDICIONES DE SEGURIDAD RADIOLOGICO EXISTENTES EN EL HOSPITAL MILITAR CAP. (AV) (F) “GUILLERMO H.JACOBSEN”

INFORME TECNICO No. 01-090513-022

Instalación Médica: Hospital Militar Cap. (Av.) (F) “Guillermo Jacobsen”

Trabajo Solicitado: Informe sobre Evaluaciones Radiométricas efectuadas en salas radiológicas durante la visita realizada al Hospital Militar por la Ing. Carmen Girón. Directora Nacional de Salud Radiológica.

Inspección Realizada por:

T.S.U. Cesar Iguaro T.S.U. Belkis Acevedo ING. Francisco Fuentes ING. Claudia Colmenares

Informe Realizado por:

T.S.U. Cesar Iguaro T.S.U. Belkis Acevedo ING. Francisco Fuentes ING. Claudia Colmenares

Revisado y Aprobado por:

ING. Carmen Girón Directora Nacional de Salud Radiológica ING. Darwin Maldonado Jefe del Servicio de Salud Radiológica Táchira.

“Patria Socialista Viviremos y Venceremos” Av. Universidad Diagonal a la UNET Pueblo Nuevo-Módulos de MALARIOLOGIA Entre los Bomberos y la Emisora 106.5 San Cristóbal-l Estado Táchira. Telefax.: 0276- 3531973

[email protected]

Rif: G-20000922-5 DIRECCION REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA SERVICIO DE INGENIERIA SANITARIA

EVALUACION DE LA CONDICIONES DE SEGURIDAD RADIOLOGICO EXISTENTES EN EL HOSPITAL MILITAR CAP. (AV) (F) “GUILLERMO H.JACOBSEN”

1.

INTRODUCCION: En atención a visita efectuada por la Ing. Carmen Girón Directora Nacional de Salud Radiológica, al Hospital Militar Cap. (Av.) (F) “Guillermo H. Jacobsen”, se realiza inspección a Instalaciones del Hospital Militar, a objeto de evaluar las condiciones de Seguridad vigilancia y protección Radiológica existentes en el Servicio de Rayos X, específicamente en las salas señaladas en los protocolos de inspección como salas 01, 02 y 03, donde funcionan, Equipos Generadores de Radiaciones Ionizantes registrados en la Planilla RIMFRI No. 16-M-022-RD, consignada por el H.M. ante este servicio de Radiofísica Sanitaria. En el presente informe se indican los resultados de las Mediciones efectuadas, así como observaciones y recomendaciones.

2.

OBJETIVOS: 2.1.- Verificar el inventario de equipos generadores de radiaciones ionizantes y especificar las características técnicas de los equipos registrados en la planilla RIMFRI. 2.2.- Describir las características del lugar y la ubicación de los equipos generadores de radiaciones ionizantes. 2.3.- Identificar peligros por exposición a la radiación, en áreas externas y de permanencia del público, para el POE (personal ocupacionalmente expuesto) y pacientes, 2.4.- Revisar las buenas prácticas radiológicas de acuerdo a la Resolución 401. “Nomas Sanitarias para la Autorización y Control de las Radiaciones Ionizantes de uso Médico, Odontológico y Veterinario”; Gaceta Oficial No. 38.572 de la República Bolivariana de Venezuela, de fecha 27 de Noviembre de 2006, y Normas Venezolanas. COVENIN 2.5.- Establecer recomendaciones a que diere lugar.

“Patria Socialista Viviremos y Venceremos” Av. Universidad Diagonal a la UNET Pueblo Nuevo-Módulos de MALARIOLOGIA Entre los Bomberos y la Emisora 106.5 San Cristóbal-l Estado Táchira. Telefax.: 0276- 3531973

[email protected]

Rif: G-20000922-5 DIRECCION REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA SERVICIO DE INGENIERIA SANITARIA

3.

RESULTADOS

Inventario de Equipos Generadores de Radiaciones Ionizantes y especificación de las características de los mismos. Ver Planilla RIMFRI consignada ante la Dirección de Salud Ambiental, Servicio de Salud Radiológica, por el Hospital Militar Guillermo Hernández Jacobsen., se anexa copia, y se incluye la misma corregida

Información General y Equipos utilizados para la Evaluación Radiométrica

Datos de la Empresa Nombre Dirección Responsable

Hospital Militar Cap. (Av.) (F) “Guillermo Hernández Jacobsen” Altos de Paramillo Vía La Cueva Cnel. Freddy A. Olivares Medina (Director)

Detectores Utilizados Tipo Cámara de Ionización

Modelo 450-P-DE

Serial 2715

Calibración 14/04/2011

Parámetros de Protección Radiológica Dosimetría Individual Physion Tecnología Nuclear Frecuencia de la dosimetría Mensual

Parámetros utilizados en vigilancia radiológica: se utiliza el apartado 4.3 sobre vigilancia radiológica en zonas de la NVC 2258-95, donde se refiere al acápite 4.3.1 sobre metodología, que dice textualmente:” La vigilancia radiológica en zonas debe efectuarse en toda área de trabajo o del ambiente donde el nivel de radiación sea igual o superior a 0.5 µSv/hr.=(0.05mRem/hr. Para el público en general. Pero tomaremos como límite dosimétrico para el POE un factor igual o superior a: 0.01mSv/hr =(1.0mRem/hr.)

“Patria Socialista Viviremos y Venceremos” Av. Universidad Diagonal a la UNET Pueblo Nuevo-Módulos de MALARIOLOGIA Entre los Bomberos y la Emisora 106.5 San Cristóbal-l Estado Táchira. Telefax.: 0276- 3531973

[email protected]

Rif: G-20000922-5 DIRECCION REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA SERVICIO DE INGENIERIA SANITARIA

Área Evaluada: Rayos X convencional, Sala No. 01 (Puntos A) Parámetros de Protección Radiológica Señalización No disponible pero se coloco en la inspección Protección Física Cabina y vidrio plomado Dispositivo Rayos X Toshiba,KX0-15R / 01565011 Configuración 70 Kv – 200 mA. Medicion de Exposiciones Punto Descripción A1 A2 A3

Sala de Disparo Puerta de Acceso (Pasillo) Pasillo (Área de público)

Exposición (mSv. /hr.) RFN 1,79>0.01 RFN

Evaluación del Área. Clasificación: El área de trabajo o sala de disparo cabina (punto A1) es considerada como Zona controlada, sin embargo se detectaron niveles de exposición de radiación de fondo natural (RFN). La Puerta de Acceso al Pasillo (punto A2) es considerada como Zona Controlada se detectan nivel de exposición superiores a 0,005 mSv. En la Zona de Pasillo, Área de público (punto A3) es considerada como Zona Supervisada, se detectan radiación de fondo natural (RFN). Demarcación: Las barreras de protección que existen actualmente en (punto A2) no garantizan el límite anual de dosis tanto para trabajadores ocupacionalmente expuestos como al el público en general. Señalización: El área no se encuentra señalizada no posee luz de indicador de disparo. Condiciones de Trabajo y Ambiente Externo: Todo personal que ingrese al área de trabajo durante la realización de un estudio se considera ocupacionalmente expuesto. Recomendaciones para la sala N° 01

“Patria Socialista Viviremos y Venceremos” Av. Universidad Diagonal a la UNET Pueblo Nuevo-Módulos de MALARIOLOGIA Entre los Bomberos y la Emisora 106.5 San Cristóbal-l Estado Táchira. Telefax.: 0276- 3531973

[email protected]

Rif: G-20000922-5 DIRECCION REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA SERVICIO DE INGENIERIA SANITARIA

Señalización: Debe colocarse la luz indicadora de radiación cuando el equipo este en modo de disparo y colocar avisos de Área radiológica, en conformidad a Normas COVENIN 0096-1992 y Gaceta oficial Nº 38.572 ya enunciada Condiciones de Trabajo y Ambiente Externo. Para reducir los niveles detectados en la puerta de acceso (pasillo P2) se recomienda reforzar el blindaje de la puerta con lámina de plomo. Para mejorar las condiciones estéticas del lugar es necesario mejorar el paraban del área de disparo (Punto1) ampliándola y anexando un vidrio más pequeño, o construir la cabina con ladrillo y blindarla con plomo a objeto de mantener los niveles de exposición (RFN) al personal ocupacionalmente expuesto.

“Patria Socialista Viviremos y Venceremos” Av. Universidad Diagonal a la UNET Pueblo Nuevo-Módulos de MALARIOLOGIA Entre los Bomberos y la Emisora 106.5 San Cristóbal-l Estado Táchira. Telefax.: 0276- 3531973

[email protected]

Rif: G-20000922-5 DIRECCION REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA SERVICIO DE INGENIERIA SANITARIA

Área Evaluada: Rayos X convencional Sala No. 2 (puntos B) Parámetros de Protección Radiológica Señalización Protección Física Dispositivo Configuración Medio de Exposiciones Punto Descripción B1 B2 B3 B4

Vidrio de la cabina Pared de la cabina Puerta de la cabina Puerta de pasillo

No disponible pero se coloco en la inspección Cabina y vidrio plomado Rayos X Toshiba. KX0-32R / 5512373 76 Kv – 200 mA

Exposición (mSv/hr) 2,03>0.01 1,09>0.01 3,7>0.01 RFN

Evaluación del Área. Clasificación: El área de trabajo sala de disparo (cabina) es considerada como Zona Contralada, se detectan nivel de exposición de radiación en el punto B1 (vidrio de la cabina)=2,03 mSv/hr. Punto B2 (pared de la cabina)=1,09 mSv/hr. Punto B3 (Puerta de la cabina)=3,7 mSv/hr. Sin embargo el Punto B4 puerta de Pasillo (Área de público), es considerada como Zona Supervisada, en vista que se detecta radiación de fondo natural (RFN). Demarcación: Las barreras de protección que existen actualmente en la cabina no garantizan el límite anual de dosis para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones. Señalización: El área no se encontraba señalizada, sin embargo en el momento de la inspección se colocaron avisos tal como lo indica en la NVC 96-1992. Pero se observó que la Luz de indicadora de disparo no funciona. Condiciones de Trabajo y Ambiente Externo: Todo personal que ingrese al área de trabajo durante la realización de un estudio se considera ocupacionalmente expuesto.

“Patria Socialista Viviremos y Venceremos” Av. Universidad Diagonal a la UNET Pueblo Nuevo-Módulos de MALARIOLOGIA Entre los Bomberos y la Emisora 106.5 San Cristóbal-l Estado Táchira. Telefax.: 0276- 3531973

[email protected]

Rif: G-20000922-5 DIRECCION REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA SERVICIO DE INGENIERIA SANITARIA

Recomendaciones sala N° 2 Señalización: Debe mantenerse la señalización y reemplazar estos avisos cuando se encuentren deteriorados tanto en el área controlada como en la supervisada, es imprescindible revisar las instalaciones eléctricas y/o reponer luz Indicadora de Disparo situada en la puerta de acceso a la sala 2. Condiciones de Trabajo y Ambiente Externo. Para reducir los altos niveles detectados en los diferentes puntos evaluados, se recomienda reforzar plomo en la cabina y/o realizar un cálculo de blindaje estructural para ese equipo. Estos cómputos, deben ser realizados por empresas autorizadas por el Ministerio de Energía y el Poder Popular para la Salud que a continuación se mencionan:

EMPRESAS E INSTITUCIONES VENEZOLANAS QUE PRESTAN EL SERVICIO DE CALCULO DE BLINDAJE Y DOSIMETRIA PERSONAL

Nombre de la Empresa: Dirección; teléfono/fax; persona a contactar: 1. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, Altos de Pipe Miranda, Teléfono y Fax: 02-5041465. Lcda. David Lea.

2. Physión Tecnología Nuclear, C.A.; Torre Capital, Ofic. 7-C Av. Rómulo Gallegos, Los Dos Caminos. Teléfono 2348708 – Tel/Fax 2374350 Apdo. 81247 Caracas 1080-A. Dr. Armando López.

3. Servicios Técnicos Nucleares, C.A. Av. Francisco de Miranda, Edif. Hollywood, Piso 5-B, Chacao, Caracas. Tele/Fax: 0212-2659452. Cel.: 0414-2853390 Sra. Judith Bolívar.

“Patria Socialista Viviremos y Venceremos” Av. Universidad Diagonal a la UNET Pueblo Nuevo-Módulos de MALARIOLOGIA Entre los Bomberos y la Emisora 106.5 San Cristóbal-l Estado Táchira. Telefax.: 0276- 3531973

[email protected]

Rif: G-20000922-5 DIRECCION REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA SERVICIO DE INGENIERIA SANITARIA

Previo al estudio de cálculo de blindajes, es recomendable contactar empresas autorizadas por el Ministerio de Energía y el Ministerio el Poder Popular para la Salud, para que se ejecuten los protocolos de control de calidad a los equipos. Seguidamente se indican empresas y teléfonos.

EMPRESA REGISTRADAS PARA REALIZAR CONTROL DE CALIDAD EN EQUIPOS -

Física Médica: Dirección: Cruce con Avenidas Ávila de la Urbanización Altamira y Francisco Miranda, Edif. Humboldt Piso 7 Oficina 3 Municipio Chacao. Edo. Miranda, Teléfono 0212- 3932935, 0212-2863539.

-

Sefimed C.A. Dirección: Final Calle 10 de la Urbanización la Urbina, Edif. ORCA, Piso 2, Municipio Sucre Estado Miranda. Teléfono: 0212-2421204, Fax0212-2400196, Celular: 0416-6343219. Lcdo. Giancarlo Caldari 0416-6050946

“Patria Socialista Viviremos y Venceremos” Av. Universidad Diagonal a la UNET Pueblo Nuevo-Módulos de MALARIOLOGIA Entre los Bomberos y la Emisora 106.5 San Cristóbal-l Estado Táchira. Telefax.: 0276- 3531973

[email protected]

Rif: G-20000922-5 DIRECCION REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA SERVICIO DE INGENIERIA SANITARIA

Área Evaluada: Mamografo. Sala Nº 3 (punto C)

Parámetros de Protección Radiológica Señalización Protección Física Dispositivo Configuración

Medio de Exposiciones Punto Descripción C1

Mamografo

No disponible pero se coloco en la inspección Paraban Hologic, Affinity / 21104660379 25 Kv – 7,1 mA

Exposición (mSv/hr) RFN

Evaluación del Área. Clasificación: Toda la sala será considerada como zona controlada aun cuando detectaron niveles de Radiación de Fondo Natural (RFN). Demarcación: Las barreras de protección que existen actualmente garantizan el límite anual de dosis tanto para trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones como para el público. Señalización: El área no estaba señalizada pero se coloco aviso en el momento de la inspección, se recomienda instalar luz de indicadora de disparo. Condiciones de Trabajo y Ambiente Externo: Todo personal que ingrese al área de trabajo durante la realización de un estudio se considera ocupacionalmente expuesto. Recomendaciones Señalización: Debe colocarse luz Indicadora de disparo, en la puerta de entrada

“Patria Socialista Viviremos y Venceremos” Av. Universidad Diagonal a la UNET Pueblo Nuevo-Módulos de MALARIOLOGIA Entre los Bomberos y la Emisora 106.5 San Cristóbal-l Estado Táchira. Telefax.: 0276- 3531973

[email protected]

Rif: G-20000922-5 DIRECCION REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA SERVICIO DE INGENIERIA SANITARIA

4.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL LLENADO DE PLANILLAS RIMFRI

4-A.- La planilla (RIMFRI) se refiere al “REGISTRO DE INSTITUCIONES MEDICAS QUE UTILIZAN FUENTES DE RADIACIONES IONIZANTES”, por lo que se deberá excluir de este Registro todos los equipos que no generen ese tipo de Radiaciones. Ejemplo: Tensiómetros de Pie y otros. 4-B.- Se deberá ser preciso cuando se escriba en la Planilla RIMFRI la Marca, el Modelo y el Serial de cada equipo, estos datos aparecen en las facturas de compra, características técnicas del equipo, permisos de importación, certificados de aceptación de los equipos, etc. de ser posible debe incluir con la planilla RIMFRI algún documento de identificación del equipo. C.- Todo el personal que labora en un área radiológica, deberá tener conocimiento de la Gaceta Oficial No. 38.572 de la República Bolivariana de Venezuela, fecha 27 de Noviembre de 2006. Donde se da por la Resolución 401, “las Nomas Sanitarias para la Autorización y Control de las Radiaciones Ionizantes de uso Médico, Odontológico y Veterinario”. D.- En todo Registro “RIMFRI”, deberá indicarse en la parte superior derecha la fecha de su presentación, se debe tener presente no confundir un RX portátil con un RX Móvil, los primeros podrán ser trasladados fácilmente fuera de las instalaciones del Hospital Militar y poseerán un trípode para su fijación. E.- Deberá identificar al Jefe de Servicio de las Instalaciones y su Registro ante el Ministerio del Poder Popular para la Salud y/o el Colegio a que corresponda. F.- El Oficial de Seguridad Radiológica (OSR) debe ser previamente capacitado por la Dirección de Salud Radiológica, y nombrado por hospital militar, el OSR debe presentar la Certificación emitida para tales fines por el Organismo que lo capacita. G.- Se deberá indicar en la planilla RIMFRI, el número y de tipos de elementos de Protección Radiológica que son utilizados en las áreas radiológicas, Guantes, Petos, paraban, otros. así como el número de pacientes/mes, irradiados en cada práctica, ver lugar destinado para este dato en la planilla, se puede usar las líneas impresas para observaciones. H.- En la Firma y Sello de la institución, se debe indicar claramente el nombre del Director que firma la planilla RIMFRI, así mismo el nombre y firma del personal autorizado para recibirla.

“Patria Socialista Viviremos y Venceremos” Av. Universidad Diagonal a la UNET Pueblo Nuevo-Módulos de MALARIOLOGIA Entre los Bomberos y la Emisora 106.5 San Cristóbal-l Estado Táchira. Telefax.: 0276- 3531973

[email protected]

Rif: G-20000922-5 DIRECCION REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA SERVICIO DE INGENIERIA SANITARIA

REFERENCIAS

-

Norma Venezolana COVENIN 2556-87. Protección Radiológica. Definiciones.

-

Norma Venezolana COVENIN 2257-95. Radiaciones Ionizantes. Clasificación, Señalización y Demarcación de las Zonas de Trabajo.

-

Norma Venezolana COVENIN 2258-87. Vigilancia Radiológica. Requisitos.

-

Norma Venezolana COVENIN 2259-87. Radiaciones Ionizantes. Limites anuales de dosis equivalentes.

-

Norma Venezolana COVENIN 96-1992 símbolo básico para radiaciones ionizantes

-

-Norma Venezolana COVENIN 218-1 protección contra radiaciones ionizantes, parte de radiodiagnóstico médico y odontológico.

-

Ing. Darwin J. Maldonado C. Jefe del Servicio Regional de Salud Radiológica

Ing. Oscar Ramón Angulo P. Jefe de Servicio de Ingeniería Sanitaria

Vto. Bno. Dra. Vilma Esperanza Bracamonte Bustamante Directora de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria del Edo. Táchira Resolución No. 554 del Consejo Directivo Artículo 1 de fecha 07/01/2013, Oficio PCS0026, Fecha 04/01/2013

VEB/ORAP/DJMC/BA/CA Hospital Militar

“Patria Socialista Viviremos y Venceremos” Av. Universidad Diagonal a la UNET Pueblo Nuevo-Módulos de MALARIOLOGIA Entre los Bomberos y la Emisora 106.5 San Cristóbal-l Estado Táchira. Telefax.: 0276- 3531973

[email protected]

Rif: G-20000922-5 DIRECCION REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA SANITARIA SERVICIO DE INGENIERIA SANITARIA

“Patria Socialista Viviremos y Venceremos” Av. Universidad Diagonal a la UNET Pueblo Nuevo-Módulos de MALARIOLOGIA Entre los Bomberos y la Emisora 106.5 San Cristóbal-l Estado Táchira. Telefax.: 0276- 3531973

[email protected]