HORMONAS

HORMONAS 1.- ¿Qué son las hormonas? Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo, que controlan numerosas funcion

Views 108 Downloads 3 File size 541KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HORMONAS 1.- ¿Qué son las hormonas? Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo, que controlan numerosas funciones y circulan a través de la sangre hacia los órganos y tejidos. Pueden ser naturales o sintéticas, las naturales son segregadas por las distintas glándulas del sistema endocrino y según su naturaleza pueden ser derivadas de aminoácidos peptídicos o lipídicos. 2. ORIGEN – SISTEMA ENDOCRINO

Glándula Pituitaria También llamada hipófisis, es un pequeño órgano de secreción interna localizado en la base del cerebro y conectada al hipotálamo que controla a otras glándulas y produce muchos tipos de hormonas. Entre ellas:  La HORMONA DEL CRECIMIENTO, hormona peptídica que estimula el crecimiento y la reproducción celular y la regeneración en humanos y en animales.  Las TIROIDEAS esta glándula regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas. Produce la tiroxina o T4 y la triyodotiroxina o T3 que estimulan el metabolismo de los hidratos de carbono y grasas

activando el consumo de oxígeno y la degradación de proteínas dentro de las células.

PARATIROIDES Son 4 pequeñas glándulas con forma de lenteja situada en el cuello, en la parte de atrás de la tiroides, segrega la PTH que facilita la absorción del calcio, la vitamina D y el fosfato. SUPRARRENALES Situada encima de los riñones cuya función es regular las respuestas al estrés. La parte externa se llama corteza y es la que produce esteroides como el cortisol y aldosterona.

PANCREAS Es un órgano peritoneal mixto, es decir, exocrino y endocrino. Sintetiza una de las hormonas mas importantes como lo es la INSULINA que interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes.

La PROLACTINA estimula el desarrollo de los acinos mamarios y la traducción de los genes para las proteínas de la leche.

OVARIOS Y TESTICULOS  Estos órganos reproductivos segregan hormonas sexuales que se sintetizan a partir del colesterol.  El ovario segrega estrógenos y gestagenos.  Los testículos: andrógenos.  Las hormonas sexuales femeninas desempeñan una función esencial en la preparación del aparato reproductor para la recepción del esperma y la implantación del ovulo fecundado.  Los andrógenos son fundamentales en el desarrollo del aparato genital masculino.

3. FUNCIONES Entre las funciones más importantes reguladas por las hormonas se encuentran: 1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CUERPO HUMANO. HORMONA DEL CRECIMIENTO también llamada somatotropina, es secretada por la adenohipofisis, regula el crecimiento posnatal, el balance electrolítico aumenta la lipolisis y disminuye los depósitos de grasa, aumenta la captación de proteínas y mantiene la masa y fuerza muscular. SOMATOMEDINA C O FACTOR DE CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA TIPO 1 (IGF-1) Ayuda a los médicos a evaluar si una persona está produciendo una cantidad anormal de hormona del crecimiento (HGH o Somatotropina). Se produce en el hígado y en los músculos, se conoce como factor de crecimiento porque su función viene estimulada por HGH, por lo que se convierte en un indicador fiable de la cantidad de hormona de crecimiento producida. Se solicita para evaluar y controlar trastornos hipofisarios y las anomalías en la producción de HGH, la baja estatura y el gigantismo justifican la prueba. 2. LA REPRODUCCIÓN Y LAS CARACTERÍSTICAS SEXUALES. FSH Hormona estimuladora del folículo. Es una hormona del tipo gonadotropina sintetizada y secretada por células gonadotropas de la parte anterior de la glándula pituitaria ¿Para qué sirve? En las mujeres ayuda a controlar el ciclo menstrual y estimula a los ovarios para que produzcan óvulos. En los hombres en la producción de espermatozoides.

LH Hormona luteinizante, luteoestimulante o lutropina es una hormona gonadotropica producida por el lóbulo anterior a la hipófisis o pituitaria. En el hombre regula la secreción de testosterona y en las mujeres controla la maduración de los folículos. La ovulación y la iniciación del cuerpo lúteo y la secreción de progesterona. En resumen, la LH estimula la ovulación femenina y producción de testosterona masculina. La FSH y la LH actúan de manera sinérgica en la reproducción. Un examen de FSH y LH ayuda a evaluar o diagnosticar menopausia.

La LH es la responsable de: 1.- En cada ciclo menstrual se forme un único ovocito. 2.- Activa la producción de LH (produce la ovulación) 3.- Prepara el endometrio para que anide el embrión dando lugar a un embarazo. 4.- Disminuye la viscosidad del moco cervical para favorecer la movilidad de los espermatozoides a través de él. 5.- Promueve la maduración ósea, favoreciendo el crecimiento de los huesos y su mineralización ESTRADIOL Hormona sexual esteroidea femenina, se produce en los ovarios y en las glándulas suprarrenales. Son los responsables del desarrollo de las características sexuales secundarias femeninas como:  El crecimiento de las mamas y la aparición de la menstruación.  Su producción aumenta en la pubertad y se mantiene durante la edad fértil, su nivel varía durante el ciclo menstrual.  Posteriormente desciende hasta desaparecer completamente en la menopausia.

Es útil para:  1.- Diagnosticar ciertos tipos de tumores en ovario y testículo.  2.- Encontrar la causa de desarrollo anormal de los caracteres masculinos o femeninos y detectar pubertad precoz en niñas.  3.- Estimular la reserva ovárica.  4.- Evaluar el crecimiento de los folículos durante una estimulación ovárica o en un tratamiento de reproducción asistida. PROGESTERONA Es una hormona sexual que liberan los ovarios y posteriormente la placenta durante el ciclo menstrual, su función es acondicionar el endometrio para facilitar la implantación del embrión en este, y durante el embarazo ayuda a que transcurra de manera segura. En el periodo de lactancia ayuda a preparar las glándulas mamarias aumentando el tamaño de los senos para la segregación de leche, otras funciones son:  Incrementan la excreción de sodio y cloro.  Ejercer un efecto relajante en el útero.  Aumentar las secreciones del cuello uterino  Mantener la vascularización de la mucosa uterina. En menor medida, la progesterona también es producida por las glándulas adrenales y por el hígado. Los hombres también tienen progesterona en muy pequeñas cantidades, se producen en los testículos y las suprarrenales. TESTOSTERONA Hormona sexual masculina segregada especialmente por los testículos, en menor cantidad en el ovario y la corteza suprarrenal. FUNCIONES 1.- Es la hormona que alimenta el apetito sexual. 2.- Ayuda a que se formen los espermatozoides. 3.- Combate la disfunción eréctil.

4.- Es una pieza importante en la tonificación muscular, lo que trae como consecuencia mejor aspecto físico, más fuerza y mayor resistencia. 5.- Ayuda a producir glóbulos rojos, ayuda a evitar la osteoporosis al aumentar la densidad mineral del hueso 6.- Favorece la memoria, mejora la piel, hace funcionar mejor al hígado y mejora la acción de la insulina. HORMONA GONODOTROPINA CORIONICA BETA-HCG Es una hormona producida por la hipófisis y la placenta durante el embarazo. Los valores varían conforme avanza el embarazo, si el embarazo ocurre de forma normal la concentración se dobla cada 48 horas hasta alcanzar un pico de concentración en la semana 12-14. 3. EL USO Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA, CONTROL DE LOS NIVELES EN SANGRE DE LÍQUIDOS, SAL Y GLUCOSA. CORTISOL Producido por las glándulas suprarrenales. Desempeña un papel importante ayudando a:  Responder al estrés.  Combatir infecciones.  Regula el nivel de azúcar en la sangre.  Mantener la presión arterial.  Regular al metabolismo (utilización de los alimentos y la energía). La prueba del cortisol se utiliza para diagnosticar trastornos de las glándulas suprarrenales como Síndrome de Cushing donde la producción de cortisol es elevada, y la Enfermedad de Addison que hace que el cuerpo no produzca cortisol. HORMONAS USADAS EN MEDICAMENTOS Entre las más usadas se encuentra el estradiol y la progesterona, en las píldoras anticonceptivas.

La tiroxina en el tratamiento del hipotiroidismo, los corticoides para enfermedades autoinmunes, trastornos respiratorios severos, cuadros alérgicos y la insulina para diabéticos.