HOMILETICA

Seminario Teológico Nazareno Sudamericano Educación Teológica Descentralizada – ETED “Formando Ministros A La Imagen De

Views 94 Downloads 3 File size 145KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Seminario Teológico Nazareno Sudamericano Educación Teológica Descentralizada – ETED “Formando Ministros A La Imagen De Cristo” Distrito Andino Venezuela San Cristóbal – Estado Táchira

PARTICIPANTE: Yennifer Brigitte Calderón Peñaloza C.I: 18391055 PROFESOR: CARLOS QUINTERO

1. CONCEPTO DE HOMILETICA La homiletica, en teología, es el género discursivo mediante el cual se realiza predicación religiosa. Como tal, homiletica designa, a la vez, el arte de la predicación y la disciplina que se encarga de su estudio. La palabra, como tal, proviene del griego homiletikos, que significa ‘reunión’, ‘conversación’. En este sentido, la homiletica es una disertación a través de la cual se explica, aplicando los principios generales de la retórica, una doctrina religiosa determinada, principalmente la cristiana. Según la Biblia, la predicación o el sermón homiletica fue la forma principal utilizada por Cristo para comunicar la fe durante su ministerio terrenal, que sería seguida por los apóstoles para trasmitir a otros los principios generales de la religión. Existen dos tipos fundamentales de homiletica, dependiendo de sus intenciones. Por un lado está el ministerium, que es aquella es está dirigida a creyentes, y por el otro se encuentra el magisterio, que es la que se dirige a los no creyentes en la fe de Cristo. Como disciplina de estudio, la homiletica trata sobre la composición, la elaboración y los contenidos apropiados para la correcta predicación del sermón. Tres elementos, como tal, destacan para su composición: la elección de un tema, una estructura y un estilo. Los temas, en la doctrina católica, por lo general, versan sobre la fe y las costumbres; la estructura clásica, por otro lado, solía ser la lectura de un pasaje para su interpretación y explicación según sus puntos doctrinales; y el estilo que podía ser un diálogo simulado entre un sujeto imaginario, a la manera de un debate. La finalidad de la homiletica es ofrecer a los sacerdotes las herramientas discursivas para trasmitir, a través de la palabra, el dogma y la moral cristianos de una forma más efectiva.

2. DIFERENCIA ENTRE HOMILETICA Y HERMANEUTICA La diferencia entre ambas es que homiletica es la forma en la que se debe ordenar una predicación o un bosquejo que sea de forma progresiva donde debemos tomar en cuenta a quien va dirigido si a creyentes o no creyentes la hermenéutica se refiere a la forma de interpretación de la palabra de Dios abarca la

comunicación escrita verbal y no verbal es más amplia ya que de un solo texto se puede interpretar de diferentes maneras.

3. LAS PARTES PRINCIPALES DEL SERMÓN Las partes principales del sermón son: Titulo, introducción, puntos mayores, y conclusión. Cada una de estas partes tiene un significado importante que todo aspirante a orador debe conocer.  TITULO  Es

el tema expresado en una frase clara, llamativa, subjetiva y concisa. La palabra tema se utiliza en el sentido general y en el sentido especifico. En el sentido especifico es donde se utiliza como título, por ejemplo: "La oración" es lo general, pero los "los privilegios de la oración" es lo especifico. En otras palabras, el titulo es lo que se pone en el pizarrón para saber de que se hablará; el cual debe ser una frase clara, que llame la atención. Cuando lo que se pone en el pizarrón es muy extenso, deja de ser titulo.  INTRODUCCION

Como su nombre lo dice, sirve para introducir un sermón o discurso. Sirve para preparar a los oyentes. Consiste de tres partes principales que son: Oración de contacto: Son las palabras que menciona una ya en el púlpito, antes de entrar en la explicación del sermón. Por ejemplo: Dar las gracias a Dios y a los asistentes, así como la bienvenida, etc.

ANÉCDOTA O ILUSTRACIÓN Esto es lo que nos inspiro o nos dio la idea para nuestro sermón o un ejemplo que ilustre.

PROPOSICIÓN La proposición es el tema expresado en una oración gramatical, clara, que indica el curso a seguir del sermón. Aquí ya menciona uno más ampliamente el objetivo del sermón.

PUNTOS MAYORES Son las partes del sermón que sirven para explicar el tema a tratar. Pueden ser de tres puntos por lo general. Algunos se extienden máximo cinco puntos.  CONCLUSIÓN

 Es la parte del sermón que sirve para concluirlo, que puede ser por un resumen de todo, un texto, una anécdota, una historia, etc. 

4. LA LLENURA DEL ESPIRITU SANTO “Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley” (Gálatas 5:16-17;22-23). Preguntas: • ¿Porque después de ser liberados necesitamos ser llenos del Espíritu Santo? • ¿Cuáles beneficios recibimos cuando somos llenos del Espíritu Santo? Objetivos: • Comprender la importancia y necesidad de ser llenos del Espíritu Santo. • Permitirle a al Espíritu de Dios ocupar nuestra vida y manifestar su fruto. En una ocasión un hombre en un auditorio pregunto cómo podía el sacar todo el aire de un vaso. Alguien contesto, succionando con una bomba el aire. Ante esto, él contesto, eso crearía un vacío y destrozaría el vaso. Después de recibir muchas sugerencias, el hombre sonrió y tomando una jarra de agua, llenó el vaso y dijo: “Ahora no hay nada de aire en este vaso”. Luego él dijo: “La única manera de echar el pecado de mi vida es siendo lleno del Espíritu Santo. Introducción: para vivir una vida victoriosa, ser constantes en los caminos de Dios y permanecer libres es necesario ser llenos del Espíritu Santo de Dios, la Biblia dice que “donde está el Espíritu de Dios allí hay libertad”, y su anhelo es habitar en nosotros y darnos una vida abundante, victoriosa, que pueda dirigirnos, fortalecernos y guiarnos cada día ¿Tu vida está llena del Espíritu Santo?

1. ¿QUIÉN ES EL ESPÍRITU SANTO? Juan 14:26 a. Mucha gente piensa que el Espíritu santo es una paloma, porque descendió como paloma, en realidad no es así, es el Espíritu Santo es una persona de la divinidad con quien podemos relacionarnos. b. Es el consolador que el Padre envió para guiarnos: El habla, escucha, enseña, nos anhela, nos guía, nos recuerda la Palabra de Dios, nos santifica e intercede por nosotros. El Espíritu Santo es un regalo para todos los creyentes en Jesucristo sin excepción, solo necesitamos la fe en Jesucristo (Juan 7:37-39). c. Es quien nos hace saber si estamos haciendo algo malo, Él es quien nos redarguye a nuestro espíritu acerca del pecado y hace que nos acerquemos a Cristo. d. Es quien está con nosotros aquí en la tierra para guiarnos, fortalecernos, acercarnos todos los días a Dios y ayudarnos en nuestras debilidades (Romanos 8:26).

2. BENEFICIOS DE VIVIR LLENOS DEL ESPÍRITU SANTO Hechos 1:8 a. Nos da poder para soportar la tentación y el pecado. • Dice la Biblia que Jesús fue “lleno del Espíritu Santo” y después de esto fue tentado. (Mateo 3:16- 4:11). Jesús venció la tentación porque estaba lleno del Espíritu Santo. • Para poder vencer la tentación tenemos que estar llenos del Espíritu Santo. Nuestra lucha no es carnal, es espiritual. Nadie puede hacer frente al diablo con sus propias fuerzas. b. Nos convertimos el templo del Espíritu de Dios y los malos espíritus no pueden regresar (1 Corintios 6:19). • La Biblia dice que cuando somos liberados nuestra casa es decir nuestra alma y cuerpo quedan limpios (Mateo 12:43-45). El único problema es que quedan desocupados y si no lo ocupamos entonces esos malos espíritus regresarán y causarán peor daño. • Debemos buscar ser llenos del Espíritu de Dios para que nuestra casa que ahora está limpia por medio de la liberación ahora sea ocupada por su presencia y poder. Ahora nuestra alma y cuerpo deben ser el templo donde el Espíritu de Dios habite. c. Producimos buenos frutos (Gálatas 5:22-23). Una persona que está llena del Espíritu es una persona que produce sus frutos: • Amor: su presencia nos llena de amor para dar, para perdonar, para aceptar a las personas como son y verlas con misericordia.

• Gozo: nos quita la tristeza, la depresión, la amargura, felicidad permanente, que no depende de las circunstancias externas, sino de la fe y comunión con Dios. • Paz: La paz no permitirá que los temores de este mundo ya sean económicos, familiares, trabajo, enfermedades, etc. contaminen nuestro corazón. • Paciencia: para resistir las pruebas, las tentaciones, nos ayudara a ser constantes y no volver atrás, a perseverar y tolerar lo que venga. • Fe: para creer que nada hay imposible para Dios, para ver los milagros que esperamos, para compartir a otros lo que Dios ha hecho en nuestras vidas. • Mansedumbre: es decir vivir en tranquilidad, serenidad y benevolencia para con los demás.

3. ¿CÓMO SER LLENOS DEL ESPÍRITU SANTO?  Todo creyente debe de buscar ser lleno del Espíritu Santo, pero para poder recibir esta llenura debe de: Efesios 5:18. a. Aceptar: Haber aceptado a Jesús como Señor y Salvador en su corazón y haber tenido un verdadero arrepentimiento. b. Creer y desear: Debe creer que es para usted y que lo puede recibir (Hechos 2:39) y desearlo con todo su corazón (Juan 7:37-38) c. Pedir: Debemos pedirlo: (Lucas 11:13) “Padre te pido en el nombre de Jesús que me des la llenura de tu Santo Espíritu con la evidencia de hablar en otras lenguas, amén”, d. Recibirlo por fe: de la misma manera que recibió la salvación por fe, así recibirá la llenura del Espíritu Santo (Hechos 2:4).

CONCLUSIÓN  Hoy es el día para que le permitas al Espíritu Santo que te llene, él quiere bendecirte y darte una vida plena y victoriosa. Abre tu corazón y permite que en primer lugar Jesucristo entre a tu vida y te de libertad.

APLICACIÓN PRÁCTICA: Oren pidiendo al Espíritu Santo para que llene a cada uno de los presentes, ministre la unción del Espíritu y pida el bautismo con la evidencia de hablar en otras lenguas.

ORACIÓN DE SALVACIÓN

Señor Jesús reconozco que he pecado y que tú moriste por mí, hoy me arrepiento y te pido perdón. Te entrego mi vida y mi corazón para que seas mi Señor y mi Salvador, amén.