Historia y Origen Del Cacao

1. HISTORIA Y ORIGEN DEL CACAO El cacao ya era cultivado por los mayas hace más de 2500 años. De hecho para encontrar el

Views 57 Downloads 2 File size 667KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. HISTORIA Y ORIGEN DEL CACAO El cacao ya era cultivado por los mayas hace más de 2500 años. De hecho para encontrar el significado de la palabra cacao hemos de recurrir a la lengua maya: - cac que en lengua maya quiere decir rojo (en referencia al color de la cáscara del fruto) - cau que expresa las ideas de fuerza y fuego. Los aztecas aprendieron de los mayas el cultivo y el uso del cacao. Llamaban “cacahuat” al cacao y “xocolatl” la bebida aromática que se obtenía de sus frutos. Por aquel entonces el “xocolatl” era apreciado como reconstituyente que daba fuerza y despertaba el apetito sexual. Las semillas de cacao también se utilizaban como monedas de cambio, costumbre que perduró mucho después de la colonización de los españoles. De hecho Hernán Cortés pagaba a sus soldados con cacao. Con la colonización de América, se empiezan a introducir en Europa numerosos alimentos americanos (patatas, judías, tomates,) que luego han resultado ser básicos para nuestra dieta. Sin embargo durante toda la edad moderna el cacao pasó bastante desapercibido, a pesar de que ya en el siglo XVI empezabas a ser conocida la bebida hecha a base de cacao (el chocolate). Restringida sólo a la élite aristrocrática, poco a poco adquiere prestigio como estimulante y se extiende por toda Europa. Durante mucho tiempo el cacao se le reconocen propiedades afrodisíacas.

2. PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE CACAO

3. PAÍS QUE PRODUCE EL MEJOR CHOCOLATE Según la página Web www.seventypercent.com, el más grande, respetado e internacionalmente reconocido barómetro de la industria chocolatera ha clasificado a los chocolates Pacari entre unos de los más finos del mundo. Este chocolate es de Ecuador. Antes el mejor chocolate era de Suiza, ahora es de Ecuador. 4. RECETAS CON CHOCOLATES 4.1. TORTA DE CHOCOLATE  Ingredientes: 2 tazas de harina 3 cucharaditas de polvo de hornear ½ taza de cocoa 1 taza de leche 4 huevos ½ taza de margarina 1 ½ taza de azúcar Fudge 1 tarro de leche condensada 4 cucharadas de cocoa 3 cucharaditas de agua caliente 1 cucharada de mantequilla ½ cucharadita de vainilla  Preparación: Batir la mantequilla con la azúcar y agregar los huevos uno por uno hasta formar una crema. Cernir juntos los ingredientes secos y echarlos en la mezcla por partes, alternando con la leche, llevar el molde enmantequillado y enharinado a horno moderado por unos 30 minutos o hasta que al probar con un palito éste salga limpio. Para preparar el fudge, disolver la cocoa en el agua caliente y poner en una ollita junto con la leche condensada. Llevar al fuego movimiento con una cuchara de palo hasta que tome punto y espese. Retirar del fuego, añadir la vainilla y la mantequilla, mezclar para que se disuelva, mezclar para que se disuelva. Dejar entibiar un poco y bañar la torta.

4.2.

BUDÌN DE CHOCOLATE  Ingredientes: - Harina común, dos tazas (aproximadamente 300 gramos.) - Manteca, 150 gramos. - Huevos, tres. - Azúcar, 1/2 taza (o un poco más, según cuán dulce se quiera el budín.) - Sal, una pizca. - Polvo leudante, una cucharadita. - Esencia de vainilla, una cucharadita. (Puede reemplazarse por licor de naranja, o café.) - Chocolate para taza de buena calidad (60% de cacao al menos), 100 gramos.  Preparación: - Prender el horno y precalentar a fuego mínimo. - Rociar una budinera de 30 cm. de largo con spray antiadherente y espolvorear con una cuchara de harina. Enharinar bien. - En un bol, batir 100 gramos de manteca con la media taza de azúcar hasta que la preparación sea una crema bien blanca y cremosa. - Cortar en chocolate en trocitos, mezclar en un bol con 50 gramos de manteca y derretir en el horno microonda o a baño maría, con calor suave. Revolver hasta integrar. - Seguir batiendo y agregar uno por uno los huevos. Batir bien luego de cada adición. - Agregar el chocolate derretido y mezclar bien. - En otro bol, tamizar la harina, la sal y el polvo de hornear. Agregar en dos veces al batido de chocolate, mezclando bien con espátula de goma. - Saborizar con la vainilla o el licor, y revolver. - Poner la preparación en la budinera enharinada, cocinar a horno mínimo 40 minutos o hasta que al pincharlo con un escarbadiente éste salga seco. No cocinar de más, ni en horno fuerte, ya que el chocolate se quema con mucha facilidad. - Desmoldar y dejar enfriar.