Historia Natural de La Tuberculosis

HISTORIA NATURAL DE LA TUBERCULOSIS Es una infección bacteriana causada por el mycobacterium tuberculosis contagiosa que

Views 107 Downloads 0 File size 343KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA NATURAL DE LA TUBERCULOSIS Es una infección bacteriana causada por el mycobacterium tuberculosis contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. Huésped: humano. Agente: Mycobacterium tuberculosis .la variedad hominises la más frecuente (95%),siguiéndole en importancia la variedad bovis y por último las micobacterias atípicas”, el bacilo tuberculoso es recto, inmóvil, gran positivo, no capsulado y acido alcohol resistente. Contagio y transmisión por la vía aérea (minocrogotas) al toser una persona con TB, aunque también puede ocurrir por la leche de vaca tuberculosa, en raros casos el contagio es por la vía tras placenteris o por inoculación directa. Medio ambiente: La edad pediátrica es la más afectada, el estado inmunitario (VIH/SIDA), antecedentes de una TB no tratada, otras condiciones médicas (diabetes, silicosis, gastrectomía, neoplasias, desnutrición, especialmente la carencia de proteínas como influencia de la enfermedad, pacientes inmunodeprimidos. Muerte: si no es tratada a tiempo Localización: tiende a localizarse a nivel pulmonar, incluyendo meninges, riñones, huesos y ganglios linfáticos. Signos y síntomas : fiebre baja, fatiga, anorexia, pérdida de peso, diaforesis nocturna, dolor torácico y tos persistente. En un principio, esta puede ser no producida para luego avanzar hacia esputo mucopurulento. Tratamiento: se trata con agentes quimioterapéuticos durante un periodo de seis a 12 meses. Se necesita un tratamiento prolongado para asegurar la erradicación de los microorganismos y prevenir la ecaída. La resistencia de m. tuberculosis a los medicamentos siguiendo un problema mundial y la incidencia de la resistencia a múltiples medicamentos

Prevención primaria Promoción para la salud Educación sanitaria de la población. Utilizar métodos de protección como: mascarilla facial. Mejoramiento del nivel nutricional. Corregir malos hábitos, como el expectorar en cualquier sitio. Protección específica Detección y control de nuevos casos de TB. Aislamiento ambiental. Quimioprofilaxis. Inmunización con BCG.

Prevención secundaria Diagnóstico temprano Cuadro clínico sugestivo. Estudio epidemiológico. Rx de tórax. Estudio bacteriólogo de bacilos copias y cultivos. Broncos copia y bronco aspiración. Punción, biopsia pulmonar, etc. Métodos inmunológicos para la detención del antígeno Tratamiento oportuno Tratamiento con triple antifimico: isonizida, etambutol rifampicina.

Esteroides en formas extra pulmonares, TBmiliar, TB peritoneal

Tratamiento quirúrgico en casos seleccionados

Prevención terciaria Rehabilitación Evitar complicaciones. Biopsicosocial. Diagnóstico y tratamiento de las secuelas, oportunos y adecuados siestas se presentan. Control clínico delos pacientes.