Historia Natural de Apendicitis

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD APENDICITIS Afección dolorosa en la que el apéndice se inflama. La apendicitis se prod

Views 131 Downloads 8 File size 353KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD APENDICITIS Afección dolorosa en la que el apéndice se inflama. La apendicitis se produce como consecuencia de la obstrucción de su luz, es decir el conducto interno del apéndice. PERIODO PRE-PATOGENICO

PERIODO PATOGENICO

AGENTE: Obstrucción por fecalitos, producto de la degradación de los alimentos. Semillas no digeribles. Infecciones virales o bacterianas.

MUERTE: apendicitis aguda, apéndice gangrenado.

SECUELAS: Resección colonica y sepsis abdominal.

HUESPED: individuo masculino de 81 años Edad: se conserva en todas las edades. Sexo: es más frecuente en el sexo masculino.

COMPLICACIONES: obstrucción intestinal, perforación del apéndice, peritonitis, infección y absceso. S Y S ESPECIFICOS: dolor abdominal en fosa iliaca derecha, sensibilidad dolorosa a la palpación.

AMBIENTE: Hábitos alimenticios. Factores higiénicos.

S Y S INESPECIFICOS: nauseas, vomito, escalofrió, fiebre estreñimiento.

PREVENCION PRIMARIA PROMOCION DE LA SALUD. -Fomentar los buenos hábitos alimenticios. - Crear conciencia en la población para tratarse las infecciones bacterianas. -Hablar sobre la higiene bucal para mejorar la digestión.

PROTECCION ESPECIFICA.

PREVENCION SECUNDARIA DX PRECOZ

TRATAMIENTO OPORTUNO Exploración física: - Intervención palpación abdominal (Fosa quirúrgica. -Control sanitario de iliaca derecha). los alimentos. -Apendicetomía - Realización de ultrasonido laparoscópica. - Practica sobre la abdominal para observar el higiene corporal como apéndice inflamado. -Se trata con el lavado de manos. antibiótico. - Exámenes de sangre. -Visitar al médico -Verificar datos de -Exámenes de orina. infección en la herida abdominal. -Rx.

PREVENCION TERCIARIA LIMITACION DEL DAÑO

-Lavar la herida

REHABILITACION - Tratamiento médico basado en antibióticos para el control de la sepsis.

- Dieta blanda. - Deambulación precoz

- Evitar ulceras por presión en caso de que el paciente no se pueda mover.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD PERITONITIS Proceso inflamatorio general o localizado de la membrana peritoneal secundaria a una irritación química, invasión bacteriana, necrosis local o contusión directa. PERIODO PREPATOGENICO AGENTE: -Gérmenes de la cavidad abdominal por infecciones agudas. -Sustancias químicas irritantes. -Cuerpos extraños y sustancias endógenas o exógenas (sangre, bilis, orina).

PERIODO PATOGENICO MUERTE: Peritonitis colonica, perforaciones duodenales, falta de atención a las complicaciones.

SECUELAS:

HUESPED: Individuos en tratamiento con diálisis peritoneal, intervenidos quirúrgicamente o con complicaciones de origen abdominal. AMBIENTE: Común en ambiente hospitalario o en vivienda propia.

PREVENCION PRIMARIA PROMOCION DE LA PROTECCION SALUD ESPECIFICA -Educación médica a nivel familiar para detección de anormalidades. -Educación para la salud en la población general acerca del uso de diálisis.

-No existe vacuna que evite la enfermedad. -se debe evitar los agentes causales.

COMPLICACIONES: Hipovolemia, desbalance hidroelectrolítico, choque séptico, obstrucciones intestinales, insuficiencia respiratoria, renal, hepática, infección de herida quirúrgica y absceso de pared. SIGNOS Y SINTOMAS: Edema, palidez, sudoración, taquicardia, fiebre, escalofríos, rigidez, letargia, ictericia, náuseas, vómitos, hipo, diarrea, estreñimiento, anorexia, sed.

DX PRECOZ -Historia clínica de dolor abdominal, contractura muscular y los signos y síntomas. -Realizar Rx simple de abdomen, ultrasonido, biometría hemática, TAC o video laparoscopia.

PREVENCION SECUNDARIA TRATAMIENTO OPORTUNO LIMITACION DEL DAÑO -Intervención quirúrgica depurada.

-Eliminación del foco séptico. -Aspiración del contenido -Evolución peritoneal infectado. espontanea. -Drenaje del foco infeccioso (Absceso) o del -Antibiótico y terapia peritoneointensiva. -Sondas vesicales. -Corregir anemias. -Mantener adecuado aporte de oxígeno.

PREVENCION TERCIARIA REHABILITACION -DADO DE ALTA: el área de actividad debe limitarse a una sola planta hasta que recupere la fuerza. -DIETA: alimentos asimilables, uso de vitamina c. -Tratamiento antibiótico. -Manejo multidisciplinario en caso de choque séptico.

HISTORIA NATURAL DE PERITONITIS DESARROLLO DEL AGENTE

Los gérmenes invaden el peritoneo por medio de tres vías:  Directa o local.  Vía sanguínea.  Vía linfática