Historia de La Raya

UBICACIÓN Y LOCALIZACION En la zona sur –este de los nades peruano, identificamos un área donde históricamente se han de

Views 88 Downloads 3 File size 313KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • clau
Citation preview

UBICACIÓN Y LOCALIZACION En la zona sur –este de los nades peruano, identificamos un área donde históricamente se han desarrollado complejos sistemas de articulación social, económico y productivo. Conocido como eje o corredor Puno-Cusco, este es un espacio geográfico continuo que se extiende a lo largo de más de 400 kilómetros abarcando desde las zonas altiplánicas puneñas (4300 msnm) hasta los valles interandinos cusqueños (2900 msnm). Las localidades del corredor se encuentran habitadas por poblaciones de origen quechua y aymara de amplia tradición cultural, siendo la comunidad campesina la organización social de mayor presencia.

RESEÑA HISTORICA Este espacio geográfico, que abarca el lago Titicaca, la cordillera de Carabaya y la cuenca del rio Vilcanota-Urubamba, con gran variedad de pisos ecológicos ha permitido desde épocas remotas el origen y desarrollo de grandes culturas, desde Pukara hasta el imperio Inca; ha sido fundamental para el coloniaje hispano y las relaciones mercantilistas con Inglaterra, Europa, y Estados Unidos, durante la Republica y hasta el presente. Ellas han generado en el poblador rural y los espacios urbanos graves niveles de pobreza, que es necesario cambiar con propuestas de desarrollo sostenibles. Así mismo, a través de los sucesos en su historia se han producido cambios sociales y culturales muy profundos relacionados con un entorno más amplio del Perú y países vecinos. A. PUKARA, PRIMER ESTADO ALTIPLANICO La organización social, económica y religiosa de Pukara, como continuación de su fase Qaluyo, tendría la connotación de Estado con presencia en todo el altiplano puneño y en las provincias vecinas de Canas, Chumbivilcas, Espinar y llegando hasta Ayacucho, originando allí el asentamiento Wari.

Hacia el sur el de Tiahuanaco, constituyendo un espacio Sur-andino con gran influencia regional que continuaría en los siglos siguientes especialmente por los Lupacas y los Incas. El eje longitudinal Sur-andino quedaba consolidado mediante el manejo de pisos ecológicos y adaptación de actividades productivas y de transformación, logrando un abastecimiento diversificado con el intercambio de productos . El Estado Pukara, consolidado aproximadamente 800 años antes de Cristo, mantendría su vigencia hasta, siendo su asentamiento más importante el centro ceremonial administrativo de Pukara, así como los centros ceremoniales existentes en Amantari, Taquile, Caluyo, Arapa, Huaita, etc. La cerámica y monumentos son representaciones de gran elaboración simbólica, trascienden espacial y temporalmente hacia los pueblos andinos, incluyendo a los Incas, hasta la actualidad.

B.POLARIDAD WARI-TIAHUANACO El desarrollo de los asentamientos Wari al norte y Tiahuanaco al sur, entre otros factores, habrían precedido al desarrollo del Estado Pukara. Ambos continuarían con la estrategia de articular los ecosistemas de la región para expandirse longitudinalmente por la cordillera andina, favorecido por la ganadería de camélidos y cultivos de maíz. Consolidan las formas y modos de producción y su interpretación religiosa de la naturaleza. Se incrementan las relaciones comerciales con otros asentamientos y la difusión de tecnologías.

Wari establece un importante centro en Pikillaqta, cerca de la laguna de Huacarpay y el rio Vilcanota (cerca de Andahuaylillas) con control e influencia hasta Sicuani, cerca de La Raya, incursionando en Paruro. Tiahuanaco ocupa el espacio circundante, especialmente las islas como sitios sagrados, ubicando en la isla Estebes, frente a la ciudad de Puno, un centro ceremonial. Se desplaza hacia la costa del Océano Pacifico, estableciendo rutas de abastecimiento e intercambio.

C. LOS SEÑORIOS REGIONALES la relación Wari-Tiahuanaco se habría mantenido por varios siglos, hasta el año 1000 de nuestra era, hasta que grupos regionales fueron gestando su autonomía, como fue en Cusco, Qotacali, Lucre y Killke, hasta lograrlo, dando inicio al periodo Inca el año 1200 d.C. en el Sur, la insurgencia Aymara ocupo y estableció ‘’reinos’’ en el espacio circundante y todo el altiplano, tales como Pacaje, Lupaca, Colla, Canas y otros. Estos hechos se habrían suscitado a raíz de graves crisis económico-religiosas, originadas por cambios climáticos, como las sequias durante varias décadas. Como consecuencia de ello se observa el abandono de la producción de cerámica ritual, decayendo la calidad de su elaboración y diseños. La infraestructura agrícola de waru waru trata de tener mayor superficie cultivable, así como la ampliación de andenes en las laderas de los cerros. Las propiedad de la tierra y ganado habría sido familiar, generándose una organización social de Marka, constituida por partes]: Alasas y Masas, predecesora del Ayllu, con Hanan y Urin, basada en el parentesco y la solidaridad, disminuyendo la presión de jerarquías religioso-administrativas; ello por los Aymara en el ámbito altiplánico. En el Cusco, en la cuenca del Vilcanota, se consolidaba el grupo QuechuaInca en ayllus, que comprendían los sectores de Hanansaya y Urinsaya, los cuales fortalecidos económica y socialmente se consolidaban. Durante este periodo, de unos 200 años, las relaciones habrían sido de cierta autonomía

regional, en el que el manejo de diferentes pisos ecológicos continuó, pero en forma independiente. Los quechuas-Incas lo hacían hacia Quillabamba y Lares. Los Aymaras, Lupacas-Qollas y Pacayes, hacia los valles de la costa y las selvas de Carabayas y Sandia; se fortificaban en sitios altos y desarrollaban la ganadería y agricultura de modo familiar en sus Marka. Los ‘’reinos altiplánicos’’, cuyas estructuras incorporaban a más de cien mil habitantes, ubicaron grupos de familias en los sitios alejados hasta a diez días de camino, para hacer plantaciones de maíz, algodón, aji o coca, en las laderas de selva. En los valles costeños de Lluta, Azapa, Camarones, Sama, Ilo y Moquegua, cultivaban algodón y maíz, recolectaban wanu y productos marinos, esas ‘’islas’’, que formaban ‘’archipiélagos’’ con diferentes pisos altitudinales, eran controlados por diversos grupos étnicos, como el caso de Lupacas y Pacayes, en forma intercalada y en cercanía (interacción étnica). Este ‘’control vertical’’ también se lo establecía para la producción de cerámica, o por presencia de arcilla, sal o cobre. Ello permitía tener la provisión diversificada de recursos y realizar intercambios para establecer una seguridad alimentaria, frente a los fenómenos naturales adversos; estrategia que aún perdura entre la población andina. Dicha práctica de ‘’archipiélago’’ o control altitudinal de pisos ecológicos, practicada también en el Tahuantinsuyo, fue suprimida por la administración colonial en su afán de establecer la reducciones, encomiendas y parcialidades.

CENTRO EXPERIMENTAL LA RAYA-UNSAAC Básicamente se encuentra orientado a la investigación y experimentación ganadera. La investigación se vino desarrollando fundamentalmente en torno a los siguientes temas: congelamiento de semen y embriones de alpaca, selección de planteles de alpaca y llama para constituir un germoplasma de ejemplares vivos, inseminación artificial, estudios de pastos naturales; investigación y producción de alevinos y truchas. Para el fortalecimiento de las actividades realizadas en este centro se ha constituido un módulo que permite la crianza adecuada de vicuñas, se ha instalado el centro de engorde de ganado vacuno, se adquirieron reproductores de camélidos, habiéndose establecido la unidad de Piscicultura, con infraestructura propia para incubación, desove y producción de trucha. Debemos consentir que la Raya es un centro experimental no un centro de producción, donde la investigación tiene costos de inversión cuyos resultados no son inmediatos, donde la investigación tiene costos de inversión cuyos resultados no son inmediatos. Es más si consideramos el mantenimiento de germoplasma vivo y del recurso animal es general.