Citation preview

HISTORIA DE LA INSTITUCION el hospital forma parte del sistema de servicios de salud, interactuando con servicios e instituciones, viabilizando la referencia y contra referencia de pacientes, brindando apoyo técnico y logístico de acuerdo con su organización y complejidad y a los servicios periféricos de su area de influencia. la construcción de l hospital regional hellen lossi de laugerud de coban, alta verapz se inicio en el año de 1976. finalizando en el año de 1977 y fue inauguradoa en el año de 1978, abriendo sus puertas a la población de alta verapaz a partir del mes de febrero del mismo año. De acuerdo a datos recabados se indica que en su inicio quien pagaba a los pocos empleados del hospital era la firma W DIESSELDORF contando con una estructura de madera y piso de tablas y los acudían a recibir la atención dormía en petates y su ubicación era donde funciona actualmente el INEB la atención era brindada por un comité de señoras y señoritas voluntarias, al transcurrir el tiempo de acuerdo a las demanda se constituyo el patronato Pro. hospital el cual por cuatro años tuvo a su cargo la administración de personal asi mismo se encargaba de un adecuado funcionamiento a través del tiempo en el gobierno del Lic. Manuel Estrada Cabrera, se dota de un edificio propio y en honor a al madre del mismo se le denomina hospital Joaquina, conocida actualmente como Escuela de Enfermeria de Coban Alta Verapaz. En el año 1978 durantel el gobierno del general Justo Rufino Barrios fue fundado el primer hospital, durante el gobierno militar del coronel Enrique Peralta Azurdia siendo ministro de salud publica y asistencia social el cobanero, Dr. Alfonso Ponce Archila en el año de 1964, realizan reparaciones al hospital iniciando trabajos preliminares para la nueva construcción del pabellón antituberculosos con una inversión presupuestada, actualmente funciona una bodega de la empresa bayer frente a lo que fue el hospital infantil y actualmente la chinica de Auto Cuidado bajo la responsabilidad de la escuela nacional de enfermería, en esta época se le dota al hospital de una ambulancia. un equipo de rayos X de miliamperios, equipo para lavandería, en el año 1964 en el mismo periodo presidencial, cuando colocaron la primera piedra del actual hospital iniciando con la construcción del centro de salud, según indican que dadas las condiciones del suelo los cimientos del hospital son a base de pilastras, luego en 1966 en el gobierno del Gral. Shell Eugenio Laugend y por intervención de la primera dama Sra. Hellen Lossi de Laugerud la obra se continua hasta finalizarla, es en esta época cuando inicia su funcionamiento el actual hospital con la denominacion Regional Hellen Lossi en hono al entonces primera dama de la nación.

Se obtuvo dotación de recurso humano de maner significativa, equipo medico quirúrgico, las autoridades proceden a organizarlo técnicamente en su inicio no se toma en cuenta toda una planificación inicial quedando muchos vacios como son la emergenia. consulta externa, por lo que se inician los tramites para su implementación, para su funcionamiento actual se encuentra ubicado en la 8va. calle 1-12 zona 4 ubicado en la parte norte de la cabecera del departamento de Alta Verapaz.

VISION Alcanzar la excelencia y completa satisfacción del paciente, mejorando la atención atravez de una gestión hospitalaria que busca: La profesionaizacion del recurso humano, la optimización de los recursos financieros, La transformación del servicio que brinda complicaciones perinatalesginecologia. MISION Compromiso con la excelencia ene l diagnostico y el tratamiento a todos nuestros pacientes, ejecutando actividades estratégicas con el propósito de alcanzar un alto estatus de salud y lograr con ellos el bienestar físico, emocional y social de los residentes en nuestra comunidad

. NATURALEZA DEL SERVICIO INFORMACION GENERAL DEL SERVICIO DESCRIPCION DEL SERVICIO El servicio complicaciones perinatales (CPN) y ginecología se encuentra ubicado en la planta alta de las instalaciones del hospital. NUMERO DEL PERSONAL PRESUPUESTADO 1 enfermera profesional 3 auxiliares NUMEROS DE PERSONAL CONTRATADO 3 auxiliares NUMERO DE CAMAS CENSABLES 12 camas de CPN 04 camas de GINE NUMERO DE CAMAS ARQUITECTONICAS 6 camas ORGANIZACIÓN DE LOS AMBIENTES

ESTACION DE ENFERMERIA: area en donde el personal realiza todas las actividades necesarias para brindar sus servicios y atención a las pacientes, actividades que están relacionadas con papelería como con la preparación de los medicamentos indicados. Tambien es el area del servicio en donde se brinda información a otros profesionales de salud y a familiares sobre el estado actual de las pacientes. cuenta con: un escritorio dos sillas con respaldo un archivo un mueble de madera como estación un biombo de madera una cuna de madera para pedidos de almacen una lavamanos un mural de madera un carro de metal para porta expedientes un archivador de madera para ordenes de laboratorio un oasis un carrito de madera para dar medicamentos. SALA GENERAL lugar donde ingresan las pacientes, esta dividida en dos areas. COMPLICACIONES PERINATALES CPN: Es el area en donde parmacen todas las pacientes con trabajo de parto inicial, con AB, con amenaza de AB, preeclamsia, oligohidraios, embarazo amembronico, embarazo ectpico, embarazo molar, embarazo + ITU, hemorragia vaginal, trabajo de parto prematuro, embarazo + enfermedad péptica y quiste Ovarico. GINECOLOGIA A esta area ingresan pacientes por CA de cérvix, enfermedad inflamtoria pélvica, embarazo anembrionico, embarazo ectópico, masa anexial, mastitis, hemorragia vaginal, miomatosis, prolapso uterino y violencia sexual. AREA DE LAVADO DE EQUIPOS es el area donde se lavan el quipo contaminado, donde se realizan los cuidados post-mortum de óbitos fetales.

SANITARIOS se cuenta con tres sanitarios los cuales son compartidos con el servicio de cirugía de mujeres, 2 lavamanos que funcionan correctamente, cuentan con 10 palaganas y 8 bacines para satisfacer las necesidades fisiológicas de las pacientes que no pueden movilizarse, en la estación de enfermería. se encuentra un mueble de madera para la ropa limpia de las pacientes, se cuenta con un baño para el uso del personal medico y paramédico del servicio de CPN, cirugía de mujeres, servicios médicos y terapia respiratoria. DUCHAS PARA PACIENTES: cuenta con tres tragaderas que están funcionando y que estos además cuenta con calentadores, en la entrada se encuentra el camper de la ropa sucia de las pacientes, este servicio es para CPN y cirugía de mujeres.

COLEGIO PRIVADO MIXTO TECNOLÓGICO EN INFORMÁTICA 2da. Calle 12-23, Zona 4. Cobán A.V. Jornada Matutina. CURSO: Principios Clinicos CATEDRÁTICO: Guadalupe Culajay CARRERA: Bachillerato En Ciencias y Letras Con Diplomado en Medicina. GRADO: Quinto

HISTORIA DEL HOSPITAL COBAN ALTA VERAPAZ

ALUMNA: Luis Soloman, Jaqueline del Rosario CLAVE: 14

Cobán, Alta Verapaz, Julio del 2014