Historia de La Computacion Term.

“Historia de la Computación” UNIVERSIDAD DE GUALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA AS

Views 44 Downloads 0 File size 395KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Historia de la Computación”

UNIVERSIDAD DE GUALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN

PROFESOR MTRO. JOSÉ ROBERTO LOMELÍ HUERTA CÓDIGO Y NOMBRE DEL ESTUDIANTE Juan Emmanuel Jiménez Plascencia 209453164 ACTIVIDAD EXTRA-ÁULICA “Historia de la Computación” FECHA DE ELABORACIÓN 19/02/2013

“Historia de la Computación”

Resume: El contenido de este trabajo deja dicho como fue toda la “historia de la computación” desde sus principios (su base e inspiración de creación), y desarrollos que fueron con el paso del tiempo incluyen a varios importantes inventores matemáticos y algunos eventos relevantes que acontecieron. Introducción: Durante mucho tiempo a lo largo de la historia el ser humano siempre ha buscado la forma de poder facilitar los cálculos. Desde la antigüedad a través del uso del Abaco los chinos y los japoneses eran capaces de realizar las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división. Luego con la invención de las máquinas de contar y posteriormente de la computadora el ser humano prácticamente no realiza cálculos manualmente. Por lo tanto la computadora no es solamente un dispositivo de cálculo es una herramienta de diseño, simulación y control que se ha vuelto muy indispensable hoy en día y para las siguientes generaciones. El presente trabajo aborda sobre la exploración de la “historia de la computación” desde la aparición de las máquinas de contar hasta las generaciones de computadoras, incluyendo algunos ejemplos. Desarrollo: MI opinión sobre lo que viene siendo lo de la historia de la computación pues fue un inicio de un nuevo gran invento que fue creado por el hombre, inicio de algo nuevo siendo que su perfeccionamiento no fue la electrónica sino el de los cálculos matemáticos, que con el tiempo permitió el desarrollo del sistema binario, el lenguaje específico con el que se programan las computadoras. El comienzo base de este, fue el “Abaco” que es uno de los primeros instrumentos para contar que aproximadamente data del año 500 a.C., se cree que se originó en China, Japón y tiene tendencias Griegas, Romanas y El Sahara e incluso se cree que también en las Islas Canarias debido a que ahí existen infinidad de juegos de inteligencia. Algunos de los hechos relevantes fueron: El Abaco está compuesto por varillas y cuentas, las cuales desplazarse representa los diferentes números del sistema decimal.

“Historia de la Computación”

Dentro de las primeras máquinas de contar se encuentran la Pascalina que fue inventada por Blaise Pascal y mejorada por el matemático francés Gottfriend Leibniz.

Luego apareció la maquina diferencial cuyo diseño fue elaborado por Charles Babbage y construida por el francés Charles Jacquard.

A continuación apareció la “Mark” I que fue construida en la Universidad de Harvard por un equipo encabezado por Howard H. Aiken.

De ahí le siguió la “ENIAC” que fue la primera computadora electrónica y totalmente digital que fue construida en la Universidad de Pennsylvania por John

“Historia de la Computación”

Presper Eckert y John Mauchly, siendo seis mujeres las que se encargaron de hacer funcionar la ENIAC. Se terminó alrededor de 1946.

Ellas crearon los primeros programas de software y el campo de la programación. Apareció la “EDVAC” que tuvo el primer programa para ser almacenado. Las computadoras construidas desde 1950 siguieron, más o menos, el modelo de Von Neumann. Las computadoras se han vuelto más rápidas, más pequeñas y más baratas, pero el principio es el mismo. Los historiadores dividen este periodo en generaciones, con cada generación presenciando un cambio importante en el hardware o el software (pero no en el modelo). En la historia de la computación se reconocen 5 generaciones desde los años (1950-Al día de hoy): En la primera (aproximadamente de 1950 a 1959) las computadoras empleaban bulbos y los programas se ingresaban por medio de tarjetas perforadas, aquí las computadoras son grandes y costosas, la UNIVAC es un ejemplo de esta generación. En estas máquinas tenían 2 características:  

Estaban construidas con tubos de vacío. Eran programadas en lenguaje de máquina.

En lo que fue la segunda generación (aproximadamente de 1959 a 1965) apareció la programación de sistemas que se le denomino a la forma de comunicarse con las computadoras, en esta generación las computadoras fueron construidas con circuitos transistores, se redujeron de tamaño y eran de menor costo, un ejemplo de esta generación es la IBM 7090.

“Historia de la Computación”

En la tercera generación (aproximadamente de 1965 a 1975) se caracterizó por computadoras basadas en circuitos transistores; en esta apareció la IBM 360 que contó con el primer sistema operativo OS, por la cual las computadoras fueron veloces y potentes. Y la miniaturización de los circuitos continuaba de modo acelerado a mediados de los 70´s la empresa Intel logro integrar un procesador completo en un solo chip, llamado microprocesador. En esta generación se le caracterizo por su:  

Fabricación de electrónica que estaba basada en circuitos integrados. Y su manejo era por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos

En la cuarta generación (aproximadamente de 1975 a 1985) aparece la creación de microprocesadores, las computadoras son pequeñas y baratas, aparecen lo que viene siendo las computadoras personales. Estas computadoras almacenan la información es parecida a como lo hace el ser humano y trata de simular el funcionamiento y organización del cerebro, por lo tanto los elementos más relevantes de una computadora son la memoria, la unidad de control de programa y la unidad aritmética lógica. En esta generación vio la aparición de las redes de computadoras. En 1977 fue el año en que Steve Jobs y A. Wozniak, crean la marca Apple y lanzaron al mercado la primera microcomputadora, (se pensaba que era como un juguete caro para los aficionados a la computación). Y la última generación que viene siendo aproximadamente de 1985 hasta el día de hoy presencio la aparición de los computadoras laptops y palmtop, mejores en los medios de almacenamiento secundarios (CD-ROM, DVD, etc.) y también el uso de la multimedia y el fenómeno de la realidad virtual como hoy actualmente conocemos como monitor, incluyendo todas sus partes.

“Historia de la Computación”

Conclusión: Llego a lo conclusión de que historia de la computación pues más que nada lo que influyo mucho en el proceso de creación fue principalmente las matemáticas e incluso el cálculo matemático, y todo empezó con el simple hecho de usar el Abaco, que con el tiempo la ingenuidad de los inventores fueron creando mejores máquinas de contar, calcular y hacer cálculos más rápidos que se fueron acortando con esas máquinas ya se podían hacer inmensas sumas muy fácilmente, y con el tiempo fue cambiando su forma física ya que fueron inmensas computadoras y también internamente sus funciones, y a su tiempo fueron cambiando su forma física e incluso sus funciones, y pues tanto así que ahora tenemos lo que viene siendo una computadora muy apta para nuestras necesidades cotidianas.

Bibliográfica: 







Carlos A. Coello Coello, “Breve Historia de la Computación y sus Pioneros”, [en línea], diciembre 2003, [17 de febrero 2013], ISBN 968-16-7106-6, http://books.google.com.mx/books?id=ZaHyUpWJLMUC&printsec=frontcov er&dq=historia+de+la+computacion&hl=en&sa=X&ei=x18gUbSWIcfKrQHo w4GoDQ&ved=0CC0Q6AEwAA Muñoz M. Johan, “Historia de la Computación y los documentos informáticos”, [en línea], El Cid Editor-apuntes, 2009, [17 de febrero 2013], http://site.ebrary.com.wdg.biblio.udg.mx:2048/lib/guadalajarasp/search.actio n?p00=historia+de+la+computacion&fromSearch=fromSearch&search=Bus car+en+ebrary Zamborlini, Mariano, “Historia de la Computación”,[en línea], El Cid Editorapuntes, 2009, [16 de febrero 2013], http://site.ebrary.com.wdg.biblio.udg.mx:2048/lib/guadalajarasp/search.actio n?p00=historia+de+la+computacion&fromSearch=fromSearch&search=Bus car+en+ebrary Behrouz A. Forouzan, “Introducción a la ciencia de la computación de la manipulación de datos a la teoría de la computación”, [en línea], International Thomson, 2003, [17 de febrero de 2013], http://books.google.com.mx/books?id=xu4jcMBih8QC&printsec=frontcover& hl=es#v=onepage&q&f=false

“Historia de la Computación”



“historia de la computación”,[en línea], visitada [19 de febrero del 2013], http://ggyma.geo.ucm.es/docencia/documentos/informatica/historiacomputacion.pd f