HIPONATREMIA

HIPONATREMIA 1. Codigo CIE10 Hiponatremia: E87.1 2. Definición Concentración serica de sodio inferior a 135 mEq/l. 2.1 E

Views 85 Downloads 7 File size 121KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HIPONATREMIA 1. Codigo CIE10 Hiponatremia: E87.1 2. Definición Concentración serica de sodio inferior a 135 mEq/l. 2.1 Etiologia Se dividen en dos grandes grupos: DISMINUCION DE LA CAPACIDAD DE EXCRESION DE AGUA Volumen extracelular disminuido Perdidas renales de sodio Agentes diureticos, diuresis osmótica, Insuficiencia adrenal, nefropatia perdedora de sal, bicarbonaturia, cetonuria. Perdidas extrarrenales de sodio Diarreas vomitos, sangrados, sudoración excesiva, secuestro de fluidos (tercer espacio) Volumen extracelular normal Diureticos tiazidicos, hipotiroidismo, insuficiencia adrenal, SIHAD, ingestión baja de solutos Volumen extracelular aumentado Falla cardiaca congestiva, cirrosis, síndrome nefrotico, insuficiencia renal, embarazo. EXCESO DE INGESTION DE AGUA Polidipsia primaria, enemas acuosos multiples, soluciones de irrigacion (p.e. en laparoscopias) sin sodio. 2.2 Fisiopatologia El organismo impidela generacion de hiponatremia mediante la producción de orina diluida. La hiponatremia se genera usualmente por ingestión de cantidaes grandes de agua asociado a un defecto subyacente renal para la eliminación de agua libre. Solo en circunstncias extremas podria solo la ingestión excesiva de agua o perdida de sodio por separado producir hiponatremia. La hiponatremia aguda puede producir edema cerebal con aumento de la prsion intracraneal con riesgo de herniacion cerebral y muerte. La correccion rapida de sodio serico disminuye el agua cerebral y restaura la funcion cerebral. En la hiponatremia cronica el cerebro utiliza sistemas de adaptación que evitan el edema cerebral. La coreccion rapida de este tipo de hiponatremi puede producir Protocolos y Guías de Práctica Clínica 2005 – HNDAC - Departamento de Pediatría - Servicio de UCI Pediatrica

1

el síndrome de desmielinizacion osmótica. 3. Cuadro Clinico Caracteristicas Clinicas Relacionados a difuncion del SNC, mas marcados cuanto mas aguda es la descompensacion. Las manifestaciones mas comunes son cefalea, nauseas, vomitos, calambres, letargia, inquietud, desorientación y reflejos disminuido. Las manifestaciones mas severas estan dadas por convulsiones, coma, daño cerebral permanente, paro respiratorio, herniacion cerebral y muerte. 4. Diagnostico 4.1 Criterios de Diagnostico Sodio serico inferior a 135mEq/l SÍNDROME DE SECRECIÓN INAPROPIADA DE HAD (SIHAD) 1. Hiponatremia (sodio plasmático 200 mOsm/Kg en presencia de hiponatremia. 3. Ausencia de hipovolemia, hipotensión, fallo cardíaco, nefrosis, cirrosis o insuficiencia renal, adrenal o tiroidea. 3.1. Urea plasmática, ácido úrico, creatinina y actividad de renina plasmática normal o baja. 3.2. Cortisol y tiroxina plasmática normales.

4.2 Diagnostico Diferencial Ver causas de hiponatremia 5. Examenes Auxiliares     

Electrolitos sericos, Osmolaridad serica, Glucosa, Osmolaridad urinaria, Electrolitos urinarios

6. Manejo 6.1 Tratamiento Depende del tiempo de evolución, la severidad y la causa de la hiponatremia. Hiponatremia sintomatica: convulsiones, trastorno del estado de conciencia o signos de herniación: Solución salina hipertónica al 3%: 5ml/Kg/dosis. Repetir

Protocolos y Guías de Práctica Clínica 2005 – HNDAC - Departamento de Pediatría - Servicio de UCI Pediatrica

2

la dosis en caso de no mejoria. Hiponatremia asintomática: El tratamiento se realiza vigilando que el incremento de sodio serico no supere los 0.5mEq/l/hora. En hiponatremia hipovolémica se usa lactato Ringer o SF para reestablecer la volemia , se puede repetir si no hay mejoria clinica para luego pasar a tratamiento de hiponatremia asintomática. En hiponatremias hipervolemicas (insuficiencia cardíaca congestiva, síndrome nefrótico, cirrosis) está totalmente contraindicado el uso de solución salina por que cursan con H20 corporal total y Na total aumentados, y por lo tanto. La restricción hidrosalina es la medida de elección en hiponatremia hipervolémica En la hiponatremia euvolémica la restricción aislada de agua libre es la medida de eleccion. 6.2 Nivel de atención Intrahospitalaria De acuerdo al cuadro clinico general de paciente. 6.3 Criterios de Hospitalizacion El internamiento estara supeditado al cuadro clinico general del paciente y al grado de descompensacion electrolitica. 6.4 Criterios de Alta Establidad hemodinamico respiratoria Ausencia de complicaciones neurologicas 7. Pronostico y Complicaciones El pronostico esta relacionado a la enfermedad subyacente. Las complicaciones: coma, convulsiones, estado convulsivo 8. Criterios de Referencia y Contrarreferencia Ninguno 9. Fluxograma Algoritmo

Protocolos y Guías de Práctica Clínica 2005 – HNDAC - Departamento de Pediatría - Servicio de UCI Pediatrica

3

HIPONATREMIA SINTOMATICA ClNa 3% 5cc/kg/dosis Se puede repetir dosis

HIPOVOLEMICA SF o Lactato Ringer en bolo ASINTOMATICA

HIPERVOLEMICA Restricción hidrosalina

EUVOLEMICA Restricción de agua libre

10. Bibliografía 1. Manual de Cuidados Intensivos Pediatricos. J. Lopez-Herce Cid 1ra Edicion 2001. 2. Manual de Medicina Intensiva. J.C. Montejo 2da edicion 2001 3. Disorders Of Water Metabolism in Children. Pediatrics in Review Vol 23 N 11 November 2002 4. Tratado de Cuidados Intensivos Pediátricos (3rª Edición). F. Ruza. Ed. Norma Madrid 2003. 5. Hyponatremia. The New England Journal Of Medicine. Vol 342 Num 21.

Protocolos y Guías de Práctica Clínica 2005 – HNDAC - Departamento de Pediatría - Servicio de UCI Pediatrica

4