Hipnosis Regresiva

HIPNOSIS ERICKSONIANA Alfonso Granda Benitez Hipnoterapeuta ¿ QUÉ ES HIPNOSIS ? Es una técnica terapéutica que consist

Views 100 Downloads 3 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HIPNOSIS ERICKSONIANA Alfonso Granda Benitez Hipnoterapeuta

¿ QUÉ ES HIPNOSIS ? Es una técnica terapéutica que consiste en producir un sueño artificial mediante el cual se debilita, más no se pierde, la conciencia, para producir cambios en el Inconsciente positivo.

MILTON ERICKSON (1901-1980) ◊ Médico Psiquiatra,

máximo representante de la Hipnosis Clínica.

◊ Considerado el mejor Hipnoterapeuta del Siglo XX.

◊ Enfrentó incapacidades desde temprana edad. A los 17 años primer ataque de polio.

INCONSCIENTE Para Erickson el inconsciente es positivo, reservorio de sabiduría, aprendizajes y experiencias acumuladas a lo largo de la vida de una persona. Su acceso es a través del TRANCE TERAPÉUTICO. Confía en tu inconsciente.

¿CUÁLES SON LOS INDICADORES DEL TRANCE ?

◊ ◊ ◊ ◊

Inmovilidad del cuerpo Comodidad, relajación Cambios y cierre de los ojos Pérdida o retardo de pestañeo, deglución. ◊ Movimientos oculares estando párpados cerrados. ◊ Respiración lentificada.

HIPNOSIS TRADICIONAL VS. TERAPÉUTICA • Trance como

• Trance: fenómeno

natural. • Predisposición para aprendizaje. • Procedimientos naturales • Métodos adaptables a cada sujeto • Sugestiones • Sugestiones directas indirectas

fenómeno artificial. • Estado de vulnerabilidad • Procedimientos ritualisticos. • Métodos rígidos

• El hipnotista

impone el trance. • Se lucha con la resistencia. • Es un ritual para el hipnotista

• Resultado de

proceso interpersonal. • Se utiliza la resistencia. • Estimula la creatividad del hipnotista

¿ QUÉ ES HIPNOSIS REGRESIVA? Sucede cuando se utiliza intensamente la memoria para inducir una regresión de edad hacia alguna experiencia en el tiempo y reexperimentar profundamente aquellos sentimientos.

El propósito es alterar la forma en que el individuo representa internamente aquellas experiencias significativas y de éste modo re- trabajar el recuerdo y alcanzar conclusiones más adaptativas y lograr cambios en la historia personal.