Hipnosis Clinica Reparadora

&608 725 146 www.hipnosisclinicareparadora.org Terapia Regresiva de desbloqueo emocional MADRID del 28 de Abril al 2 de

Views 73 Downloads 1 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

&608 725 146 www.hipnosisclinicareparadora.org

Terapia Regresiva de desbloqueo emocional MADRID del 28 de Abril al 2 de Mayo Aprenderás «prácticamente» en 5 días a aplicar los recursos de esta Terapia Regresiva de Desbloqueo Emocional, que permite hallar la causa donde se originó el problema que se manifiesta en el paciente y repararlo

Hipnosis Clínica Instrospección Guiada

Somos los creadores de nuestra vida, y también podemos descrear lo que no nos guste El niño que fuimos continúa vivo dentro del adulto que somos. Y cuando ese niño ha sufrido, el adulto avanza por la vida llevándolo dentro, llorando en silencio, esperando como en “La bella durmiente” que aparezca quien lo rescate del letargo

Regresión a una vida pasada

Logra una formación completa en Hipnosis Clínica Reparadora

Regresión a la niñez

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

CURSO DE

Hipnosis Clínica Reparadora Duración del Curso: 50 h. Imparte: ARMANDO SCHAROVSKY. Ldo. en Psicología. Miembro fundador de ALADHIC Asociación Latinoamericana de Hipnosis Clínica. Precio completo del curso con el material y diploma: 790 € La HIPNOSIS CLÍNICA REPARADORA® es el conjunto de técnicas que he investigado y desarrollado en la última década y que incluye entre otras herramientas, los siguientes recursos terapéuticos: • • • • • • • •

Hipnosis, terapia regresiva reparadora Dibujo en hipnosis Regresiones a la niñez Regresiones a vidas pasadas Analisis de casos clínicos avanzados Reparación de traumas emocionales de la infancia Fobias, pánico, jaqueca, otras enfermedades psicosomáticas Integración de recursos de la hipnosis clínica reparadora

Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.hipnosisclinicareparadora.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

Se trata de un extenso repertorio de recursos terapéuticos muy efectivos que he comenzado a difundir a través de la publicación de mi libro «Curso práctico de HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS», y con el dictado de cursos en distintas ciudades del mundo: Distrito Federal, Querétaro, Monterrey, Reynosa, Torreón, Tampico, Villa Hermosa y Xalapa, en MEXICO; Montevideo y Punta del Este en URUGUAY, Santiago de Chile en CHILE; Barcelona y Bilbao en ESPAÑA y Buenos Aires en ARGENTINA.

QUÉ ES LA INTROSPECCION GUIADA REPARADORA® La IGC (INTROSPECCIÓN GUIADA REPARADORA)® es una nueva manera de denominar a las técnicas que he desarrollado a través de los años. He resuelto incorporar esta manera de llamarlas para eliminar las confusiones culturales y legales respecto a qué es la HIPNOSIS, causadas por la manera es que ese fenómeno ha sido presentado desde siempre en circos y teatros. Esta confusión se ha extendido desde la cultura popular a diversas legislaciones que considerando «HIPNOSIS» únicamente a los fenómenos de trance profundo donde el paciente queda prácticamente inerme frente al hipnotizador como sucede con las operaciones y con algunos fenómenos alucinatorios, reservan prudentemente el permiso para hipnotizar solamente a profesionales como Médicos, Dentistas y Psicólogos en el caso de Argentina o a los mismos pero solamente luego de acreditar una preparación especial en el caso de Israel. Pues bien: aunque las técnicas de introspección y reparación que practico y enseño provienen del campo de la hipnosis, sobre todo de la más moderna, la «Hipnosis Ericksoniana», en la aplicación de las mismas el paciente JAMÁS PIERDE LA CONCIENCIA, dialoga permanentemente con el reparador y nunca recibe «órdenes». O sea que se halla en un proceso de «INTROSPECCIÓN GUIADA» que por definición no puede sino ser conciente. Por otra parte el objetivo no es «terapéutico» en el sentido psicológico del término, sino de REPARACIÓN ESPIRITUAL, dado que en ese proceso de mirada hacia dentro lo que se busca es hallar las raíces profundas donde nuestro espíritu quedó afectado, para poder asistirlo y repararlo. Para incorporar la regresión a vidas anteriores al campo legislado de la psicología y la psicoterapia sería necesario reformular toda la teoría psicológica. Evidentemente nuestro trabajo no está orientado a la psiquis y sus desórdenes sino a obtener o recuperar el equilibrio espiritual afectado. Por esa razón no alcanzan a la IGC (INTROSPECCIÓN GUIADA REPARADORA) ® las disposiciones legales relativas a la Hipnosis, por la sencilla razón de que, técnicamente, no es la Hipnosis que han regulado los legisladores y por lo tanto puede ser aplicada beneficiosamente, con la prudencia debida, por toda persona que haya sido preparada en sus principios por mí o por instructores acreditados, tal como sucede con el REIKI y otros caminos de crecimiento espiritual. Veamos el significado de algunos términos: HIPNOSIS PROFUNDA: Reservamos este nombre para los procesos de hipnosis en los cuales el paciente está inconsciente o alucinando y su capacidad de discernimiento ha disminuído Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.hipnosisclinicareparadora.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

casi totalmente. Este fenómeno no es de fácil realización y la mayoría de las personas jamás pueden alcanzarlo. Su utilización está reservada por distintas legislaciones a profesionales autorizados. No es utilizada en nuestra técnica. HIPNOSIS CLÍNICA O INTROSPECCIÓN GUIADA: No es un estado de inconsciencia o de alucinación donde el paciente pierde el contacto con el mundo real circundante, sino más bien un estado de HIPERCONCIENCIA donde la mente se expande y se focaliza y en un estado de cómoda relajación puede evocar recuerdos, multiplicar potenciales, etc. El paciente hipnotizado está conciente todo el tiempo y puede hablar y recordar luego íntegramente la sesión. REGRESION A LA NIÑEZ: La memoria nos entrega siempre un trozo de información fría, a la manera de un titular de periódico, como una manera de defendernos contra la invasión de los malos recuerdos. El paciente en Hipnosis Clínica o en IGC en cambio puede revivificar esos recuerdos y revivir las emociones originales, realizando de esa manera un virtual viaje en el tiempo que nos permite encontrar y reparar situaciones dolorosas de la niñez. REGRESIÓN A UNA VIDA PASADA: También es posible obtener información semejante de hipotéticas vidas pasadas, con resultados muchas veces espectaculares: cura de fobias y dolores en una sola sesión, etc. Para quienes creen en la reencarnación se trata de verdaderos recuerdos de vidas anteriores. Para los escépticos se trataría de formaciones simbólicas del inconsciente, a la manera de los sueños.

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES ¿ES NECESARIO CREER EN LA REENCARNACIÓN?: La respuesta es NO. Si bien la terapia parte del supuesto de que la reencarnación existe, no intenta probarla, ni es necesario ningún tipo especial de fe para recibir sus beneficios. ¿CÓMO ES UNA REGRESION?: Se trata de una sesión prolongada, de tres horas de duración, donde el paciente se relaja de manera muy efectiva, permaneciendo siempre despierto y consciente. El material psicológico o espiritual que aflora usualmente en esa sesión le permite casi siempre entender, modificar o sanar problemas o situaciones en las que estaba atorado desde muchísimo tiempo atrás. Una alternativa interesante es realizarla en dos pasos: Una primera sesión de una hora de duración donde el paciente expone su caso y se establece el rapport con el terapeuta y una sesión posterior de dos horas donde se efectúa la regresión propiamente dicha. Eso le permite además al paciente tomar la decisión de hacer o no la regresión después de haber conocido y conversado con el terapeuta. ¿COMO ES UN TRATAMIENTO EN LA ARGENTINA?: Existen básicamente dos formas de encarar un tratamiento: 1. Luego de una primera regresión (a la niñez o a una vida anterior) se realizan una o dos sesiones semanales de una hora de duración para analizar y consolidar los resultados alcanzados y a su término se acuerda con el paciente si es necesario prolongar el tratamiento con nuevas regresiones. Generalmente los acuerdos se realizan sobre períodos breves a fin de poder ir evaluando los resultados obtenidos. Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.hipnosisclinicareparadora.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

2. Es el caso específico de aquellos pacientes que llegan a Buenos Aires desde otras ciudades que por esa circunstancia hacen un tratamiento más intensivo con dos o más regresiones en días sucesivos. El contacto con ellos continúa luego a través del teléfono o el mail. ¿COMO ES UN TRATAMIENTO EN EL EXTRANJERO?: Es semejante al del segundo punto anterior, donde en realidad no podemos hablar técnicamente de «Tratamiento». Lo que hago allí en realidad son REGRESIONES TERAPÉUTICAS, que cierran en sí mismas. Estas regresiones son un hito en la vida de los pacientes: hemos seguido multitud de casos (seguimos en contacto con los pacientes) y siempre han dado un giro importante a sus historias de vida. Muchos pacientes eligen tener nuevas regresiones en ocasión de visitas futuras para tratar nuevos aspectos. Algunos continúan con sus terapias habituales, pero con un nuevo marco de comprensión a sus problemas. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO SOLAMENTE SE DESEA INVESTIGAR LAS VIDAS ANTERIORES?: Un caso muy común es el de las personas que se acercan no con fines terapéuticos, sino con la sana curiosidad de saber algo más sobre sí mismos. En tal circunstancia, la regresión se efectúa tratando no sólo de agregar la información buscada, sino también de obtener el beneficio adicional de eliminar algún síntoma o alguna dolencia vinculados a los recuerdos recuperados. De manera tal que el consultante no sólo obtenga la información sobre sí mismo que buscaba, sino que también la misma se integre de tal manera que su calidad de vida pueda mejorar. ¿SE TRATA DE UNA TERAPIA MUY COSTOSA?: La respuesta es NO. El valor de la consulta es muy razonable, y tomando en cuenta que se trata de una terapia muy breve, el costo TOTAL de un tratamiento es mucho menor que el de otras terapias. Como la sesión de regresión tiene una duración de casi tres horas, su valor debe ser comparado con TRES horas de atención de cualquier otro terapeuta. ¿ESTE TIPO DE TERAPIA ES APLICABLE A TODO TIPO DE PROBLEMA ESPIRITUAL?: Prácticamente SI. Si solo trabajáramos con las vidas pasadas, la respuesta debería ser «NO» porque no toda nuestra problemática tiene ese origen. Pero como más de la mitad de las veces, las regresiones son a la niñez, y allí se pueden efectuar reparaciones, la respuesta que nos da la experiencia, es que casi siempre se obtienen resultados favorables. ¿TODOS LOS PACIENTES PUEDEN ENTRAR EN HIPNOSIS?: Ya dijimos que la mayoría de la población no puede alcanzar la Hipnosis Profunda, pero como nosotros lo que hacemos es guiar un proceso de introspección, lo puede alcanzar prácticamente todos, por supuesto que con distintos niveles de profundidad. ¿TODOS LOS PACIENTES ALCANZAN RECUERDOS DE VIDAS ANTERIORES?: La respuesta es NO. El Yo Interior del paciente es quien decide a qué vida anterior lo lleva, para hacerle recordar qué cosa. Y también puede entonces decidir llevarlo a la niñez de esta vida, o puede decidir no llevarlo a ninguna parte. Y cuando la regresión es a la niñez de la actual encarnación, lo que se hace es un trabajo de reparación hipnótica emocionante y eficaz. Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.hipnosisclinicareparadora.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

¿LAS REGRESIONES SIRVEN COMO PRUEBA DE LA REENCARNACION?: NO. No es eso lo que se busca. Aunque sí tenemos un caso registrado, que a nuestro entender es probatorio: El CASO IRMA, donde una paciente comenzó a hablar en un dialecto desconocido, y cuyo registro sonoro agregamos.

HIPNOSIS CLINICA REPARADORA® O INTROSPECCIÓN GUIADA REPARADORA® Curso intensivo de • HIPNOSIS o INTROSPECCION GUIADA • REGRESIONES A VIDAS PASADAS • REGRESIONES A LA NIÑEZ • REPARACION DE TRAUMAS DE LA INFANCIA • TRATAMIENTO DE FOBIAS, PANICO, JAQUECA Y OTRAS ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS • INTEGRACIÓN DE RECURSOS A TRAVES DEL ANALISIS DE CASOS CLINICOS • DIBUJO EN TRANCE

PROGRAMA A DESARROLLAR EN UN SEMINARIO DE CINCUENTA HORAS. EN CINCO TALLERES DE DIEZ HORAS CADA UNO

DÍA UNO PRIMERA PARTE • • • • • • • •

Presentación Método del curso Sugestión, Sofrología e Hipnosis Qué es y qué no es la Hipnosis Antecedentes Un poco de historia: de Mesmer a Erickson, pasando por Freud Prejuicios y realidad: derribando mitos Introspección guiada

SEGUNDA PARTE •

Práctica: Una inducción hipnótica a un alumno

Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.hipnosisclinicareparadora.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

TERCERA PARTE • • • • • • • • • • • • • • • •

Descripción y explicación de la técnica utilizada Asociaciones arbitrarias. Otras técnicas para inducir la Hipnosis Escalas de profundidad hipnótica Técnicas de profundización Cuentas ascendentes y descendentes Esquemas representacionales Visualización e imaginación Hemisferios cerebrales Hipnosis: no un «QUÉ» sino un «CÓMO» Recursos hipnóticos Hipnosis Ericksoniana Preguntas indirectas. Verbos vacíos. Ser predictivo. Falsas opciones. Anclajes. Frases en positivo Ordenes posthipnóticas

CUARTA PARTE • • • •

El Templo Las luces sanadoras Práctica: Ejercicio en Parejas – 1° parte - Ronda de Evaluación Práctica: Ejercicio en Parejas – 2° Parte - Ronda de Evaluación

DÍA DOS PRIMERA PARTE • • • • • •

Un caso de «Xenoglosia» Antecedentes, historia y desarrollo Episodios de cuasi-muerte La vida después de la muerte Reencarnación Testimonios de sobrevida

Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.hipnosisclinicareparadora.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

SEGUNDA PARTE •

Práctica: Una Regresión a un alumno

TERCERA PARTE • • • • • • • • • •

Revisión de la regresión efectuada Escenario mágico Puertas y frontera La consigna El escenario, el personaje, el nombre, la historia Cuentas uno a cinco La muerte La Moraleja Porqué son terapéuticas las regresiones Precauciones indispensables

CUARTA PARTE • • •

Instrucciones para el Ejercicio Práctica: Ejercicio en Parejas – Primera Parte Ronda de Evaluación Práctica: Ejercicio en Parejas – Segunda Parte Ronda de Evaluación

DÍA TRES PRIMERA PARTE • •

Práctica: Regresión a la niñez de un alumno Comentarios del ejercicio

SEGUNDA PARTE • • • • • • •

El niño interno Soledad y abandono Defensas infantiles Abusos y violaciones Reparación de traumas infantiles La adopción del niño interno Técnicas de reparación

Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.hipnosisclinicareparadora.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

• • • •

El Umbral Distintas edades El pacto El abrazo final

TERCERA PARTE • •

Instrucciones para el Ejercicio Práctica: Ejercicio en Parejas – Primera Parte - Ronda de Evaluación



Práctica: Ejercicio en Parejas – Segunda Parte - Ronda de Evaluación

DÍA CUATRO PRIMERA PARTE Repasos de: • Técnicas de inducción y profundización • Regresiones a vidas pasadas • Regresiones a la niñez • Reparación de traumas infantiles

SEGUNDA PARTE • • • • • • • •

Fobias y miedos Ataques de pánico La realidad virtual Jaquecas y otras enfermedades psicosomáticas Los traumas, la represión y los síntomas Trato con el subconsciente Estrategias de Convenio La parte guardiana y su revalorización

TERCERA PARTE Práctica: • Video del inicio de tratamiento de una fobia • Comentario y discusión Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.hipnosisclinicareparadora.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

CUARTA PARTE • •

Audición y lectura de un caso de fobia curado Discusión y comentarios

DÍA CINCO PRIMERA PARTE • • • • • •

Unificación de la teoría de la HCR Hipnosis Regresiones a Vidas Pasadas Regresiones a la Niñez Enfermedades Sintomáticas El inconsciente siempre responde

SEGUNDA PARTE Lectura de casos clínicos: • Enuresis en Adulto • Agresiones sexuales en la infancia • Exagerado miedo a la muerte • Reparación del trauma motivado por un aborto voluntario • Migraña de 23 años de antigüedad • Anorexia • Identificación de recursos y técnicas

TERCERA PARTE Práctica: • Hipnosis de un alumno • Dibujo en trance • Comentarios del ejercicio • Fundamentos de la Hipnografía • Usos y Utilidad • Consigna

CUARTA PARTE • • • •

Práctica: Ejercicio en parejas Inducción del trance Dibujar en trance Doble ronda de comentarios y discusión

Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.hipnosisclinicareparadora.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

QUINTA PARTE • •

Análisis, comentario y crítica de todo lo visto y ejercitado Evaluación, cierre y entrega de Certificados

LIBROS DE ARMANDO SCHAROVSKY

ISBN: 978-84-937224-0-1 PVP: 15,00 Materia: Hipnosis Fecha de edición: sept. 2009 Ref.: 117741 Nº pág: 248 Tamaño: 15 x 21 Encuadernación: Rústica fresada Solapas: Sí

Este libro no «habla» sobre las regresiones sino que «enseña» a hacerlas. En contra de lo que usualmente se cree, el autor dice que «Hipnotizar es fácil. Hipnotizar es peligrosamente fácil» y lo demuestra en este libro escrito en un lenguaje sencillo y de fácil lectura, donde desarrolla un curso para aprenderlo en sólo 20 horas.

INCLUYE DVD CON UN CASO REAL ISBN: 978-84-937919-6-4 PVP: 21,00 Materia: Hipnosis Fecha de edición: sept. 2010 Ref.: 119183 Nº pág: 208 Tamaño: 15 x 21 cm Encuadernación: Rústica fresada Solapas: Sí

Un libro que cambiará la historia de la hipnosis y la psicología. Conozca una moderna terapia que tiende un puente entre los métodos de Milton Erickson y los objetivos profundos de Freud. Acompañado de un DVD, porque las emociones no se pueden describir: hay que verlas. En uno de ellos asistirás a una cura de fobias efectuada en una sola sesión.

Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.hipnosisclinicareparadora.org

Hipnosis Clínica Reparadora MO D E R N A T E R A P I A E MOC I O NA L Los traumas que se sufren en la infancia repercuten a lo largo de la vida, de forma que, nos bloquean y nos impiden un crecimiento de adulto. La Hipnosis es una terapia efectiva para superar el dolor interno

H

aga usted una prueba: pídale a alguien cercano que le relate cualquier experiencia desagradable o traumática de su historia y préstele atención cuando se la relate. Verificará entonces que lo que aparece es solamente información, pero no emoción. Su amigo le relatará, por ejemplo, cómo lo encerraban en una habitación a oscuras para castigarlo y que mal la pasaba. Hasta es posible que aparezca un tono de indignación por las situaciones que debió atravesar, pero esa emoción, esa indignación es un sentimiento actual, una expresión que corresponde al adulto y no está vinculada con la que atravesó cuando niño en esas situaciones originales. ¿Qué pasó con esa emoción? ¿Se perdió en el tiempo? Es posible que su amigo le cuente que durante años le tuvo miedo a la oscuridad pero que luego lo superó o, si tiene un recorrido psicoanalítico, que lo elaboró. O sea, que logró hablar de ese miedo y ya eso no es poco porque, si no lo hubiera podido hacer, seguiría torturándolo en silencio. Pero, insistimos, lo único que permanece en la memoria a la que tenemos acceso es información desprovista de emoción. Esto es siempre

así y se trata de un mecanismo de defensa provisto por la naturaleza para que podamos sobrevivir a cualquier situación por dura que sea y continuar viviendo. ¿Cómo se cursa entonces la asimilación de cualquier hecho traumático? • Si no es demasiado grave lo registramos en la memoria. Pero sólo la información: los datos y las circunstancias. La emoción desaparece de la conciencia. Por eso, aún cuando sabemos que hemos sufrido mucho en algún hecho, lo podemos recordar sin sufrir al evocarlo. • Si en cambio el suceso es, de verdad, conmocionante y podría desmoronar o desorganizar el mundo interior del niño, en ese caso, ni siquiera esa información se registra y en la memoria no queda ningún registro: es lo que Freud bautizó como represión. • Y en lugar del recuerdo de ese trauma lo que aparece es un síntoma: es posible que en este caso hipotético aparezca una claustrofobia o que, sin llegar tan lejos, a la persona le desagraden los sitios oscuros y por eso no sea aficionado al cine, etc.

Artículo de la revista Natural nº 73 - primavera 2010

Siempre, detrás de un síntoma se esconden vivencias sustraídas de la conciencia. La hipnosis es un estado natural que es factible de ser inducido de múltiples maneras. La gente conoce sus manifestaciones más burdas a través de los espectáculos donde se aplican los más agresivos métodos para burlarse de las personas más sugestionables, pero es un recurso muy noble que se puede llegar a usar en cirugías y, sobre todo, en Psicología. Históricamente se empleó la hipnosis para jugar un pulso, una resistencia contra las manifestaciones sintomáticas: a quien, por ejemplo, no podía tragar se le ordenaba que tragara. A esta manera de utilizar la hipnosis se la conoce como Conductismo. Y Freud, que fue quien primero describió al síntoma como el emergente de una situación conflictiva no resuelta, alertó sobre el peligro de que el conflicto se expresara a través de un nuevo síntoma que podría ser aún peor. Luego de su alejamiento de la hipnosis, Freud desarrolló el Psicoanálisis, la más importante de las psicoterapias profundas orientada a curar los síntomas a partir de su esclarecimiento.

Durante la segunda mitad del siglo pasado desarrolló su fecunda tarea el médico y psicólogo norteamericano Milton Erickson que revolucionó la hipnosis conceptuándola como un método de la comunicación y reconociendo que toda comunicación es, en sí misma, hipnótica porque tiende a modificar la percepción del receptor. Para Erickson el inconsciente es un depósito inagotable de recursos para enfrentar todas las situaciones y, a través de sugestiones y otros recursos hipnóticos, a veces muy ligeros, es posible modificar los síntomas a los que calificaba como respuestas inadecuadas a la situación. Su interés no era comprender el síntoma sino reemplazarlo por otra conducta más adecuada. Podríamos decir entonces que se trata de un conductismo no compulsivo sino educativo.

Los terapeutas emocionales están ofreciendo una función muy importante y vital La Hipnosis Clínica Reparadora (HCR)® es el desarrollo que hemos efectuado personalmente de la hipnosis. Nuestros métodos de inducción son, sobre todo, ericksonianos: utilizamos trances no muy profundos donde el paciente jamás pierde la conciencia del aquí y ahora. Pero en su utilización nos asemejamos más a Freud. Hacemos uso del trance para interrogar al inconsciente del paciente donde se quedó detenido, atorado. Y, generalmente, el inconsciente responde, aunque muchas veces, como en los sueños, lo hace en clave. Y como la gente asocia a la hipnosis con esos estados de inconsciencia semejantes a la anestesia, que apenas pueden alcanzar un 10% de las personas y que no permitiría el trabajo psicológico, hemos acuñado una nueva denominación para nuestro trabajo, que usamos indistintamente: Introspección Guiada Reparadora®.

Regresiones hipnóticas

circuitos se cierran y aflora la comprensión en la mente del paciente, que se supone que demanda años en las terapias profundas, lo alcanza el paciente, muchas veces, en el transcurso de una o dos sesiones. Es emocionante, explosivo y definitivo, en el sentido que, a partir de ese momento, nada volverá a ser igual. Para poder atravesarlo el paciente tiene que sentir la contención y compañía del terapeuta. Emocionalmente él tiene de verdad 3 ó 4 años y no los 40 con que entró a nuestro consultorio. Por eso, porque trabajamos con emociones profundas, es que en este modelo terapéutico el profesional tiene que contener y acompañar al paciente, tomándole la mano, acariciándole la cabeza y haciendo los gestos de protección que hubiera necesitado en el momento original recuperado, ese niño que ha reaparecido vivo, completamente vivo, dentro del adulto que nos consulta. Cualquier recurso que agreguemos en esa circunstancia modificará todo. Nosotros no hablamos sobre el problema, lo buscamos, lo identificamos, lo revivimos y, en ese momento, de reviviscencia total, incorporamos recursos, afecto y comprensión. Es como si en una articulación dañada, en vez de colocar una pomada sobre la piel, inyectáramos directamente dentro de la misma el remedio o el bálsamo correspondiente. Imagine que desde hace mucho tiempo una cañería obstruida ha provocado que toda su casa tenga apenas un hilo de agua. Si en un momento dado se aplica oxígeno en esa cañería y se logra remover la bola de pelos y jabón que la taponaba, nada volverá a ser igual. Y uno puede luego contemplarla y preguntarse: ¿Cómo es posible que ese pequeño obstáculo formado casi fortuitamente logró que durante tanto tiempo la casa careciera de agua suficiente? Pues así fue, y mientras no consiguiera removerla, el problema iba a continuar indefinidamente. A veces allí terminan todos los problemas. A veces aparecen problemas nuevos que desconocía: hay dos grifos que gotean pero que no había manera de saberlo. En todo caso, el problema original, tal como lo conoció, ha desaparecido. Y en ese sentido, no hay marcha atrás: cuando usted se entera en el último capítulo de una apasionante novela policial que el asesino era el mayordomo, jamás podrá volver a leerla ignorando esa circunstancia.

Cuando recordamos, la parte consciente de nuestro cerebro se dirige hacia los registros de la memoria como un empleado puede dirigirse a un archivo de carpetas y buscar en función de algún criterio de ordenamiento. En nuestra terapia sólo buscamos ese tipo de recuerdos cuando estamos hablando fuera de hipnosis con el paciente. Pero luego inducimos un trance hipnótico y lo que efectuamos entonces es una regresión hipnótica: con nuestras Cuando invitamos al inconsciente del paciente técnicas, el yo se desplaza imaginariamente a regresar a los orígenes de su problema, muhacia atrás en el tiempo y hace presente el pa- chas veces comienza a relatarnos una historia sado, vuelve a revivirlo, lo revivifica. Y entonces que aconteció mucho antes de su nacimiento, reaparecen las emociones originales que se cuando su espíritu vivía dentro de otro cuerpo, suponían perdidas. donde tenía otro nombre y, a veces, otro sexo. Quienes creemos en la reencarnación suponemos que esas imágenes corresponden muchas El adulto del ejemplo original, por ejemplo, veces, no siempre, a verdaderos recuerdos de volvería a gemir y llorar por su encierro y logra- hechos acontecidos en algún momento. Para ría, de manera muy dramática, tomar contacto quienes no creen en la reencarnación o en la emotivo con el origen de su bloqueo. El famoso posibilidad de recordar nada anterior al naciinsigh de otras terapias, ese momento en que los miento, lo que aparece en respuesta a nuestra

¿Regresión a vidas pasadas?

Terapia emocional

Artículo de la revista Natural nº 73 - primavera 2010

demanda de un recuerdo que sane, sería una respuesta simbólica del inconsciente, a la manera de los sueños, lo que la hace igualmente válida y útil.

Somos los creadores de nuestra vida, y también podemos descrear lo que no nos guste Esa es la razón por la cual no nos preocupa la certidumbre histórica de tales recuerdos. No pretendemos probar la reencarnación y no le asignamos a estos recuerdos el carácter de pruebas. Somos clínicos y nuestro único objetivo es ayudar a nuestros pacientes a ser lo más felices que sus circunstancias le permitan, así definimos nosotros nuestro objetivo terapéutico.

Terapia de «código abierto» En el mundo de la computación la principal competencia de Windows es Linux. Se trata de un universo de programas cuyo código está abierto, a disposición de todo el mundo, para lograr así que cada programador de cualquier rincón del planeta pueda modificarlo, adecuarlo o mejorarlo. De igual manera, la Hipnosis Clínica Reparadora no pretende ser un cuerpo clínico cerrado, que la gente deba aprender de memoria rindiendo exámenes para controlar si lo aprendieron a hacer exactamente igual. Nuestra intención es compartir los recursos que hemos desarrollado, de manera fundamentada y abierta, para que cada terapeuta lo pueda integrar a los recursos que ya tiene, enriqueciendo su enfoque con los de la HCR y enriqueciendo a su vez a la HCR con su propio bagaje de conocimientos.

Todos aprenden y practican

Por esa razón, hace ya algunos años que hemos comenzado a formar, en todo el mundo, terapeutas de Hipnosis Clínica Reparadora, en cursos breves e intensivos, donde todos los alumnos practican entre sí y aprenden a hacerlo utilizando sus propios recursos. Donde los incentivamos a hacerlo, con todas las precauciones correspondientes, pero a practicarlo. Lo más importante es poder transmitirle a la sociedad un cambio de paradigmas: • El niño que fuimos continúa vivo dentro del adulto que somos. Y cuando ese niño ha sufrido, el adulto avanza por la vida llevándolo dentro, llorando en silencio, esperando como la bella durmiente que aparezca quien lo rescate del letargo. • No es imprescindible arrastrar un tratamiento por años: a veces el problema se puede resolver o modificar en pocas horas. Armando Scharovsky Psicólogo

Hipnosis Clínica Reparadora ®

UNA TERAPIA DE DESBLOQUEO EMOCIONAL La mayor parte de los síntomas y las enfermedades psicosomáticas están referidas a emociones que han sido reprimidas y no han logrado una expresión verbal. Los síntomas son, generalmente, formas de expresarse que encuentra el cuerpo en torno a sucesos sobre los cuales le ha sido imposible a la persona expresarse con palabras

L

a ciencia no avanza en línea recta, sino que periódicamente da saltos cualitativos. Cuando los paradigmas y los supuestos aceptados van acumulando preguntas sin respuesta o cuando no alcanzan para satisfacer las demandas de la gente, entonces el conocimiento da un giro y se produce un salto paradigmático: así ha sucedido reiteradamente con las matemáticas, con la física, con la medicina y, con mayor razón, con todas las ciencias antropológicas, las que tienen como centro al ser humano y su devenir: con la filosofía y con la psicología. En ese sentido, la hipnosis clínica reparadora (HCR)® implica eso, un cambio de postura frente al dolor del paciente y a los tiempos mínimos en que se puede esperar una mejoría o una cura… ¿Es posible esclarecer y curar una fobia a los gatos, a volar y a dormir sola y con la luz apagada de 40 años de antigüedad en dos horas?, ¿es posible curar a una persona que necesita gotas para la nariz cada 3 horas para no ahogarse desde hace un cuarto de siglo en esa misma cantidad de tiempo?, ¿y eliminar para siempre el chuparse un dedo que impedía quitarse los brackets a una joven de 25 años?, ¿y averiguar el nombre de la verdadera mamá de una joven adoptada al nacer? ¿Y es posible que todos estos casos hayan sido simples ejercicios efectuados en un curso, en alumnos y frente a los compañeros? Si quiere enterarse, siga leyendo…

La memoria y las emociones Evoque usted algo doloroso que le haya ocurrido alguna vez. Evoque alguna humillación sufrida en su niñez, por ejemplo. O hágalo con algún suceso que lo haya puesto muy feliz, por ejemplo, algún premio o regalo recibido en la escuela. ¿Aparece en su pecho el dolor o la alegría? No, la respuesta es «No». Si lo que aparece es «indignación» por la humillación, se trata entonces de una emoción actual, la de un

¿Nosotros tenemos una teoría que explique estos síntomas? Solamente una: aunque el paciente no sepa porqué le suceden estas cosas, dentro de él su inconsciente sabe que le sucede. Siempre.

La diferencia entre «recordar» y «estar en regresión»

adulto, pero no la original, la que experimentó cuando era un niño. ¿Qué pasó con la emoción original?, ¿se perdió para siempre? Así se consideró hasta la fecha. Y lo peor es que la mayor parte de los síntomas y las enfermedades psicosomáticas están referidas, precisamente, a emociones que han sido reprimidas, que no

Aunque aparentemente el paciente no sepa cual es la raíz de sus síntomas, dentro de él, su inconsciente siempre sabe qué es lo que sucede han logrado una expresión verbal. Peor aún, los síntomas son, generalmente, formas de expresarse que encuentra el cuerpo sobre sucesos de los cuales le ha sido imposible hablar a la persona con palabras. Además, el paciente llega muchas veces a nuestro consultorio de psicólogo con un síntoma misterioso: no puede orinar fuera de casa aunque eso signifique torturar a su vejiga durante 10 horas, o no puede ver a un gatito aunque sea recién nacido o no puede respirar sin el auxilio de una droga…

Artículo de la revista Natural nº 75 - Invierno 2010-11

Cuando nosotros recordamos, nuestro «yo» está situado en el presente: tiene, por ejemplo, 45 años, y mira hacia atrás, tratando de recordar qué le sucedió a los 4 años. Cuando estamos en regresión, nuestro «yo» se desplaza imaginariamente en el tiempo y «regresa» a los 4 años, y llora y gime y ríe como lo hizo entonces… Esto no es teoría. Esto es una realidad que se repite a diario en nuestra consulta. Y el solo efecto de poder expresarse con libertad, con el reaseguro afectivo que le brinda el terapeuta, ya es de por sí, beneficioso para el paciente. Además, cualquier recurso que incorporemos en ese momento de reviviscencia total, se incorpora al registro emocional como si se hubiera recibido entonces, en el momento original. Un gesto, una caricia, una palabra de comprensión y aliento llegan como un bálsamo o una cura. Y cuando el inconsciente de nuestro paciente comprende los beneficios, acepta rápidamente despojarse de sus defensas frente a nosotros y «contarnos» de la manera elíptica que tiene de expresarse, el origen y la causa de sus dolencias. Este artículo se enfrenta a una imposibilidad. Las palabras no registran adecuadamente estos «milagros terapéuticos». Deberíamos buscar los términos del Freud original, el anterior al psicoanálisis, que hablaba de «catarsis» y «abreacción», pero esos términos no tienen hoy ningún significado en el mundo real. Por esa razón es que mi nuevo libro publicado por Natural Ediciones: «Hipnosis Clínica Repara-

>

dora, Una terapia de desbloqueo emocional», lleva adjunto vídeos de casos reales, para que se comprenda lo que la mera trascripción de los diálogos no puede explicar. Nos enfrentamos a este mismo problema al momento de redactar este artículo. Pero intentaremos sortearlo de la siguiente manera: en Junio de 2010 dictamos dos cursos de hipnosis clínica reparadora en México: uno en el Distrito Federal y otro en la populosa ciudad de Monterrey. Vamos a citar casos reales que fueron enfrentados y resueltos en esos cursos, de alumnos que participaron de los mismos. Usaremos sus nombres y las iniciales de sus apellidos. Pero como estamos expresamente autorizados por ellos para dar a conocer sus mejorías – en la esperanza de que esta difusión ayude a otros – nos comprometemos a brindarle sus datos reales y sus direcciones de email a quienes nos lo soliciten. Hemos elegido ese curso, pero podríamos haberlo hecho también con el que dictamos en Julio en Buenos Aires, o en Octubre en Barcelona, e inclusive con el que dictamos hace muy poco, en Noviembre 2011 en Madrid. Porque estas reparaciones asombrosas se repiten una y otra vez en cada uno de nuestros cursos.

Casos reales Maricela M.C., 32 años: un análisis de sangre debido a la enfermedad terminal de su padre le permitió verificar que no era hija de quienes suponía sus padres. Regresó al vientre materno, supo el nombre de su madre biológica y de su abuelo e identificó, por su profesión de médica, que su madre biológica había muerto de un infarto al nacer ella. María Fernanda A.B., 25 años: no puede retirarse los brackets por su compulsión a

chuparse el pulgar de su mano derecha. El 2 de Julio nos escribió: «El dedo va muy bien. Ya forma parte de los 10 hermosos dedos de mis manos y ya no son chupetes. Pronto podré enviarles fotos sin la ortodoncia». María Antonieta S.C., 44 años: fobia a los gatos. Fobia a volar. Imposibilidad de dormir sola y con la luz apagada – Al concluir el curso debió volver en avión a su ciudad de residencia. Su avión debió enfrentar las turbulencias del huracán «Alex» y este fue su testimonio: «Llegué al aeropuerto y me puse a leer y a esperar la salida. Llegó el momento: estaba muy controlada y sin taquicardia ni ninguna alteración. Despegamos y yo leyendo, muy bien… En eso comenzó la turbulencia, ¡Pero mucha, mucha! Pasé unos ratos nerviosa, pero creo que todos los pasajeros lo sintieron, creo que cualquier ser humano en una situación de ese tipo hubiera reaccionado así. Así que funcionó de mil maravillas, llegue controlada, dormí y sigo durmiendo con luces apagadas, sin miedo y lo mas importante: ¡Sin medicamento!» La filmación completa de esta terapia ha sido agregada al libro mencionado. Carlos A., 44 años: desde su adolescencia debe aplicarse gotas nasales cada 3 horas para no ahogarse. Volvió al momento de su nacimiento que, él lo ignoraba, fue con ahogo y mucho sufrimiento fetal y pudo asociar qué situaciones de la vida adulta le disparan esos ahogos. Escribió el 30 de Junio: «Yo también he vuelto a la realidad, pero con unos anteojos diferentes. Estos días que compartí con ustedes, compañeros, maestros e instructores, han hecho un parte-aguas increíble en mi vida. No soy ni seré el mismo. Estoy de acuerdo en compartir mis testimonios en la pagina Web

Artículo de la revista Natural nº 75 - Invierno 2010-11

y mis comentarios sobre el curso y vivencias, si se requiere. Espero que a alguien le sirva de motivación para acercarse a este formidable conocimiento». Estos testimonios son reales y, tal como dije, puedo facilitarle los datos a quien esté genuinamente interesado. Y no nos hablan solamente de los maravillosos logros que se pueden alcanzar con su utilización, sino de lo especiales que son nuestros cursos intensivos de cinco días donde, no solamente se transmite el conocimiento, sino que se vivencia en tiempo real, la efectividad de estos recursos, que hacen que la HCR termine pareciéndose más a la cirugía que hunde el escalpelo en busca del origen del mal, que en una batería de recursos clínicos que solamente mitiguen el sufrimiento. Y un último comentario dirigido especialmente a aquellos que ya dan terapia o ayudan a sus pacientes, a partir de algún otro enfoque psicológico o terapéutico: Así como sucede en computación con el sistema «Linux» de código abierto, donde cualquier programador puede modificarlo y mejorarlo, los fundamentos y recursos de la hipnosis clínica reparadora® se transmiten de manera fundamentada y abierta. En este caso, no se trata de formar clones sino de agregar estos recursos y estos descubrimientos y desarrollos a las herramientas de que ya disponen nuestros discípulos, para que puedan así obtener mejores resultados que redundarán, finalmente, en beneficio de sus pacientes. Armando Manuel Scharovsky Psicólogo

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

FORMA DE PAGO 1- Inscripción: 100 euros a ingresar mediante transferencia bancaria en el Banco de Sabadell. IBAN: ES95 0081 0575 7000 0128 9330 a nombre de Enrique Fabeiro. 2 - Resto del pago en efectivo el día del curso a las 9:30 h (no aceptamos VISA).

LUGAR DE LA CELEBRACIÓN DEL CURSO DE

MADRID

HOTEL WEARE CHAMARTÍN - MADRID. Estación Renfe Chamartín (Tel. 91 334 49 00)

HORARIOS DEL CURSO De 10 a 14 y de 16 a 20 h

ENLACE https://goo.gl/maps/XYh0Y

Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.hipnosisclinicareparadora.org

www.bandagastricavirtual.org

Armando Scharovsky MADRID, 3 y 4 de Mayo Formación y Licencia para Terapeutas de Banda Gástrica Virtual La BGV es un tratamiento que utiliza la Hipnosis y la Reprogramación Subliminal para modificar los hábitos frente a la comida, hacer desaparecer la voracidad, registrar la saciedad y poder de esa manera perder peso de manera natural, no con privaciones forzadas, evitando los rebotes que inexorablemente acompañan al final de cada dieta

Un enfoque psicológico de la obesidad

Un método que ataca el problema desde su origen La Banda Gástrica Virtual persigue el mismo objetivo que la cirugía reductora de estómago, esto se consigue mediante sugestiones hipnóticas que condicionan la capacidad del estómago, convenciéndole mentalmente de que éste es más pequeño

Cambia gordura por cordura

Logra una formación completa en Banda Gástrica Virtual

Fortalece tu voluntad

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

INSTITUTO SCHAROVSKY de Hipnosis Clínica Reparadora

CURSO DE

BANDA GÁSTRICA VIRTUAL Duración del Curso: 2 días 15 h Imparte: ARMANDO SCHAROVSKY, miembro fundador y miembro de la junta directiva de ALADHIC (Asociación Latinoamericana de Hipnosis Clínica.) Ha investigado y desarrollado técnicas propias agrupadas bajo los nombres de Hipnosis Clínica Reparadora o Introspección Guiada Reparadora, entre las cuales se incluye la Banda Gástrica Virtual para bajar de peso y no volver a engordar. Precio del Curso completo con material 10 pacientes, diploma y Licencia BGV: 2.100 €

Incluye licencia de Terapeuta de Banda Gástrica Virtual Exclusivo para profesionales, incluye royalties para poder aplicar la técnica en centros o clínicas. También incluye el material necesario para empezar a trabajar con los 10 primeros pacientes. La Banda Gástrica Virtual no es una nueva dieta y no compite, por lo tanto, con ninguna otra dieta o plan de alimentación que el paciente esté siguiendo o decida seguir: al contrario. Es la aplicación práctica de las técnicas de hipnosis, sugestión y reprogramación subliminal de conductas para lograr un cambio estable en los hábitos alimentarios para que pueda cumplir la dieta que haya elegido sin volver a engordar al alcanzar el peso deseado. Desde Febrero Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.bandagastricavirtual.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

2008 el doctor Scharovsky ha comenzado a instruir a los mejores profesionales en su área, habilitándolos como Terapeutas autorizados de Banda Gástrica Virtual.

Bajar de peso y no volver a engordar ¿es posible? Todos los que tenemos problemas con la balanza hemos bajado una o muchas veces de peso. Pero, sin embargo, estamos gordos y casi podría afirmar, cada vez más gordos. ¿Por qué? ¿Qué hemos hecho mal? Razonémoslo: Si un ladrón de carteras, de bolsos, que lo único que sabe hacer para vivir va a parar durante un mes, un año o cinco años a la cárcel ¿Qué va a hacer al día siguiente de salir en libertad?.. ¡Robar carteras! Si los gordos no conseguimos modificar nuestra relación con la comida, nuestra voracidad, nuestra obsesión, volveremos a engordar al concluir cada dieta. ¿Y qué hacemos los obesos cuando nos ponemos en dieta? Nos internamos voluntariamente en una cárcel donde nos «portaremos bien» por un tiempo. Lo primero que preguntamos al entrar es: «¿Cuándo se sale? ¿Cuánto tardaré en bajar estos x kilos?» y comenzamos, como los presos, a marcar en la pared los días que nos faltan para volver a comer como antes. Y así nos va…

UN PROBLEMA CULTURAL La primera hazaña de un niño es avisar cuando desea orinar. Lo incitamos y lo festejamos y lo premiamos y logramos así que el niño aprenda a reconocer las señales que le envía su vejiga cuando está llena. Y repite su éxito cuando nos avisa que quiere hacer «popó» y escucha, entonces, a sus intestinos.

Pero ¿qué sucede cuando el niño nos dice «No quiero comer más? Ya estoy lleno» No lo permitimos. Le pedimos o le ordenamos o lo chantajeamos o… todo lo que usted se le ocurra. Inclusive le decimos: «Si te comes todo esto (que ya nos dijo que no le entra) yo te premio con tu pastel favorito (o sea: con más comida) O sea que le enseñamos, prolija y esmeradamente, a desoír a su estómago, a su cuerpo. ¡Y luego nos asombramos cuando no reconoce la saciedad! Y hemos elaborado toda una ideología a partir de estas actitudes: «La comida no se tira», «El plato debe quedar limpio», «No puedes negarte si te convidan algo, es de mala educación», «En el mundo hay mucho hambre, por eso tú debes comértelo todo». Aprendemos a comer hasta que se acaba la comida o hasta que no cabe más. Y siempre «cabe más». Aunque sea este pedacito. Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.bandagastricavirtual.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

Qué es la Banda Gástrica Virtual® Es la utilización práctica de los recursos que facilita la Hipnosis y la Reprogramación Subliminal. Se coloca a los pacientes en una sesión grupal en una relajación hipnótica cómoda y profunda y se implanta en su inconsciente la sugestión de que el estómago ha sido achicado. Antes de eso se explican los fundamentos de los cambios de conducta que deberán hacer y que les permitirán, sin esfuerzo, alcanzar la saciedad, esa desconocida posibilidad, para los gordos, de sentirse satisfechos aunque aún quede comida. Además se les entregan dos grabaciones para que escuchen diariamente: una al dormir y otra durante el día. En esas grabaciones que son de Re-Hipnosis, se actualizan y refuerzan las instrucciones y sugestiones que se graban como nuevas consignas en el hemisferio cerebral derecho, en reemplazo de las implantadas desde la niñez. Cuando los kilos a bajar son pocos (menos de 15 o 20) muchas veces es posible perderlos sin apelar a una dieta: simplemente eligiendo bien qué es lo que se come. Pero en todos los casos el tratamiento de BGV es complementario a cualquier dieta que un profesional le administre: le permitirá cumplirla sin esfuerzo, no acumular odio o deseos de revancha y no tener rebote al finalizarla.

Para los profesionales que trabajan con obesos Una y otra vez usted ha puesto lo mejor de sus conocimientos para lograr que sus pacientes bajen de peso y lo ha logrado. Pero luego ha visto con dolor como la mayoría de ellos abandonaban en el camino o al alcanzar su peso recuperaban rápidamente los kilos perdidos. La Banda Gástrica Virtual® es perfectamente integrable a su tarea y le permitirá lograr que su trabajo no sea en vano. Estamos expandiendo esta moderna, revolucionaria y sencilla técnica formando TERAPEUTAS AUTORIZADOS DE BANDA GÁSTRICA VIRTUAL®. Ya hay 75 en Argentina, Uruguay, Venezuela, Colombia, México y España. Y usted puede ser uno de los primeros en acercarles esos beneficios a sus pacientes. Infórmese en www.bandagastricavirtual. com, ver testimonios en http://www.bandagastricavirtual.com/testimonios_sobre_bgv.htm • Si usted tiene problemas con la balanza infórmese acerca de Qué es la BGV, cuales son sus Fundamentos, Cómo es un tratamiento, y quienes son los TERAPEUTAS AUTORIZADOS con quienes podrá atenderse. Tenga cuidado: como en cualquier tratamiento exitoso aparecen rápidamente quienes tratan infructuosamente de imitarlo, pero solamente nuestros TERAPEUTAS AUTORIZADOS cuentan con la preparación, el permiso y el aval para lograr que usted baje de peso y no vuelva a engordar. • Si usted es médico, psicólogo o nutricionista, o pertenece a alguna otra disciplina para ayudar a la gente a bajar de peso, aunque viva en otras ciudades de otros países, infórmese acerca de qué debe hacer para poder convertirse en un TERAPEUTA AUTORIZADO y poder brindarle a su pacientes, además de los métodos que ya conoce, un recurso basado en la HIPNOSIS y la REPROGRAMACIÓN SUBLIMINAL para no volver a engordar una vez alcanzado el peso deseado. Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.bandagastricavirtual.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN



Queremos compartir orgullosos con ustedes el mail recibido el 16 de Diciembre de una de las Terapeutas formadas en nuestro viaje de Octubre-Noviembre 2008, apenas un mes después de su formación: «Escribo para comentarles que ya he instalado a 50 personas BGV y me ha ido maravillosamente bien en todos los sentidos, mucho trabajo, bien remunerado y lo mejor, llena de satisfacciones ya que mis pacientes salen motivados para seguir las consignas. Estoy muy contenta y agradecida» Dra. ALINA VALLE ROJAS. [email protected]

Qué es la Banda Gástrica Virtual® Un enfoque psicológico del problema de la obesidad

ARMANDO M. SCHAROVSKY Es posible que usted no haya tenido nunca problemas por exceso de peso, pero es improbable que entre sus familiares y amigos no existan personas que sufran de obesidad o que vivan en una eterna lucha contra la balanza, bajando y subiendo alternadamente de peso, con el sufrimiento y deterioro de la salud y la autoestima a la que conducen esas conductas. Por esa razón, he resuelto iniciar este artículo al revés, por la conclusión. Luego y solo si el tema es de su interés, podrá usted informarse más ampliamente, leyéndolo.

CONCLUSIÓN Existe una infinidad de tratamientos para bajar de peso y la mayoría de ellos funciona. Sin embargo, los gordos vuelven a engordar una y otra vez: ¿por qué? Porque prácticamente todos alcanzan su objetivo en formas distintas de la PROHIBICIÓN, y esa prohibición engendra el DESEO, que se va acumulando aún más rápidamente que los kilogramos bajados, provocando un estallido final incontrolable. Y porque la naturaleza ha inscripto en el cerebro de casi todos los mamíferos un programa de recuperación de la masa corporal al final de cada sequía o período de hambruna. La BANDA GASTRICA VIRTUAL® es un tratamiento psicológico de la obesidad que hace uso de todos los recursos de la HIPNOSIS y de la REPROGRAMACIÓN SUBLIMINAL, operando precisamente sobre el otro extremo del problema, sobre el deseo. Y no solo disminuye el deseo de comer sino que se implantan en el inconsciente nuevas pautas de conducta frente a la comida. Logra un viejo sueño de los gordos: Bajar de peso a partir de la disminución del deseo y de un cambio en las conductas. Puede ser acompañando una dieta o simplemente cuidándose en la elección de las comidas. Y no tiene rebote. Además se logra la desidentificación del obeso con su tejido adiposo, de manera tal que nunca procure su recuperación tal como dijimos que marca la naturaleza. Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.bandagastricavirtual.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

Como utiliza grabaciones de INDUCCIÓN AL SUEÑO, también mejora o cura las alteraciones del descanso, logrando que muchos pacientes abandonen toda medicación con tal fin y disminuye, a partir de un buen descanso, la ansiedad que en los obesos se traduce como HAMBRE. No está enfrentado con otros tratamientos ni con los recursos quirúrgicos: al contrario. Facilita su éxito. Y en los casos en que la obesidad sea consecuencia de razones psicológicas, es fácilmente integrable a un tratamiento psicológico que dilucide y solucione las causas de la misma. En resumen: Se trata de un enfoque psicológico del problema, con la utilización de los recursos de la hipnosis y la reprogramación subliminal tendiente a obtener la baja del peso, no a partir de la prohibición externa, sino de la disminución del deseo, lo que evita el ciclo de recuperación de peso común a todos los otros tratamientos.

Y AHORA SÍ, VAYAMOS AL DESARROLLO:

La obesidad: un problema mundial El problema de la obesidad se va expandiendo por el mundo de una manera alarmante: La cantidad de personas obesas en Europa y Asia Central se triplicó en las últimas dos décadas según los registros de la Organización Mundial de la Salud. Si la tendencia no varía, en el año 2010 uno de cada diez niños y uno de cada cinco adultos, serán obesos. De acuerdo con un informe del Parlamento Europeo, se calcula que unos catorce millones de niños de los estados miembros tienen sobrepeso mientras que otros tres millones son obesos. En algunas regiones de Europa, hasta el 27 % de los hombres y el 38 % de las mujeres son obesos. En Estados Unidos, el sobrepeso y la obesidad en conjunto representan la segunda causa de muerte que se puede prevenir. El Jefe del Servicio de Sanidad de Estados Unidos (US Surgeon General) ha declarado que el sobrepeso y la obesidad han alcanzado proporciones epidémicas en ese país. El 15 % de los niños entre 6 y 19 años de edad tienen sobrepeso. Los funcionarios de salud pública afirman que la falta de actividad física y una dieta no equilibrada están alcanzando los niveles del tabaco como amenaza significativa a la salud. En la actualidad, se considera que aproximadamente el 33 % de las mujeres y el 28 % de los hombres tienen un exceso de peso grave. En ese país, la obesidad en los niños ha aumentado un 40 % en los últimos 20 años según el estudio hecho por el «Centro Nacional de Estadísticas en Salud» donde se determinó que el 25 al 30 % de los niños americanos presentan obesidad. Según diferentes estadísticas entre el 33 y el 42 % de la población adulta de Estados Unidos tiene exceso de peso. En la Argentina, según la Primera Encuesta Nacional de Nutrición y Salud presentada en el 34º Congreso Argentino de Pediatría de Diciembre 2007, el 50 % de las mujeres de entre 10 y 50 años presenta exceso de peso, mientras que el 20 % padece obesidad. Lamentablemente nuestro país ocupa el segundo lugar en el nivel mundial, después de Brasil, en el consumo de anorexígenos, sustancias capaces de disminuir el apetito con el fin Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.bandagastricavirtual.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

de producir disminuciones en el peso de quienes las ingieren. Los datos proceden del Informe Anual 2006 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, presentado ante la Organización de las Naciones Unidas. El 1,18 % de los argentinos (unas 440.000 personas) consume diariamente estas sustancias, mientras que en Brasil el porcentaje alcanza al 1,25 por ciento. Las pastillas son, a no dudarlo, el peor de los recursos. Los anorexígenos son estimulantes que suprimen el apetito o la sensación de hambre. Su consumo puede crear dependencia y, como estimulan el sistema nervioso central, su uso indiscriminado puede producir graves efectos nocivos. Además dificultan seriamente la bajada en dietas posteriores, cuando ya no se los usa.

Cada obeso: un drama particular Ser gordo es una grave carga en nuestra sociedad. Quienes no lo son, quienes nunca han tenido que luchar contra su apetito, quienes nunca han escuchado en un negocio de ropa que le digan «No tenemos tu talle», lo ignoran. Muchos han «comprado» la historia del «gordito simpático» desconociendo la historia patética que se esconde detrás de esa conducta, aprendida en la niñez, como un recurso extremo para ser – de alguna manera – aceptado entre los «otros», entre los flacos. Debo aclarar que hablo en primera persona porque he sido gordo desde niño, hijo de hiperobesos, criado en un hogar donde siempre se hacía dieta (sin bajar por eso de peso) y he vivido toda mi vida en una constante lucha contra los kilos. He ganado muchos rounds pero siempre perdí la pelea. Fui el primer paciente de este método. Comencé a aplicarlo en mí el 7 de Enero del 2006. Para fin de Junio ya había bajado 15 Kg. Pero eso no es ninguna hazaña. Lo importante es que desde esa fecha, sin hacer nada especial, salvo elegir qué como, me he mantenido alrededor de ese peso. Coloco mis fotos no solamente porque son las únicas que estoy autorizado a difundir, sino porque a los gordos no nos gustan los consejos de los que nunca han sufrido este problema: siempre tenemos la sospecha de que nos lo hacen desde un lugar de presunta superioridad y desde una sustancial incomprensión. A quienes somos gordos, la naturaleza nos ha jugado una mala pasada, porque a nuestro lado conviven personas que comen igual o más que nosotros… ¡Y no engordan! Esas personas comen cualquier cantidad, utilizan lo que su organismo necesita y el resto lo desechan sin consecuencias. Nosotros tenemos organismos ahorrativos: el excedente no utilizado de calorías ingeridas lo «ahorramos» almacenándolo en forma de tejido adiposo. Incluso hay algunos entre nosotros que pertenecían al bando de los flacos hasta que pasó algo: Un parto, la menopausia, una rotura de meniscos, etc., y a partir de ese día todo cambió. Nosotros, si colocamos en una balanza de dos platillos, en uno las calorías que ingerimos y en otro las que gastamos en la actividad diaria, tenemos que la única manera de bajar de peso es que las calorías ingeridas sean menos que las consumidas. Esto es una verdadera ley inmodificable para nosotros y no debemos olvidarlo nunca. Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.bandagastricavirtual.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

Si ingerimos mas calorías que las que consumimos: engordamos O sea que debemos comer menos. ¡Pero eso es lo que hemos hecho una y otra vez, en cada dieta que hemos emprendido y el resultado final es que estamos cada vez más gordos! ¿Cómo es posible?

LAS DIETAS Todos los obesos podríamos parafrasear a Mark Twain que dijo: «Dejar de fumar es muy fácil. Yo mismo he dejado de fumar, docenas de veces» ya que, en reiteradas oportunidades, hemos alcanzado el peso deseado y a continuación vuelto a subir. Con el agravante de que cada vez nos resulta más difícil bajar (nuestro cuerpo aprende a vivir con menos calorías durante tiempos de dieta) y a la vez recuperamos más velozmente los kilos perdidos. A tal punto es así, que un autor mexicano, registrando el hecho de que, cuantas más dietas hacemos más gordos estamos, escribió un libro titulado: «Las dietas engordan»

RAZONES NATURALES Casi todos los mamíferos cuentan con un recurso que les ha servido a través de toda la historia para sobrevivir a sequías y hambrunas: Cuando en la pradera, el bosque o el hábitat natural falta el alimento, los animales disminuyen su gasto calórico a niveles inimaginables, y además van perdiendo su peso hasta morir de inanición. Pero ¿Qué pasa cuando la sequía termina y vuelve a haber alimentos, con los animales que han sobrevivido, aunque estén muy flacos? Un mecanismo atávico que probablemente esté inscripto en el hipotálamo hace que cada uno recupere muy velozmente todo el peso perdido y algo más, como reserva adicional para futuras hambrunas. Este mecanismo está presente en el género humano y es la explicación a ese fenómeno repetido de que, cuanto más enérgica ha sido una dieta, al dejarla, nos basta con «respirar hondo» y ya engordamos. Además, con cada dieta, nuestro cuerpo aprende cómo defenderse, o sea, como resistir la «hambruna» y como recuperarse (reengordar) más rápidamente.

RAZONES PSICOLÓGICAS Cuando los gordos comenzamos una dieta, lo primero que preguntamos es: «¿Cuándo se sale?», o sea, ¿Cuándo podremos volver a comer de todo? Nuestra actitud es la misma que si hubiéramos entrado en una cárcel o en un sanatorio. Y nos comportamos como presos que van anotando en la pared de su celda la cantidad de días que le faltan para la ansiada libertad. Y maquinamos venganzas y fantaseamos atracones. La clave de toda dieta es la prohibición y según describió Lacán: «La prohibición engendra el deseo». Y continuamos acumulando presión, hasta que un día algo sucede: la balanza no responde, o nos peleamos con alguien o alcanzamos un determinado peso o se enferma un ser querido, o… (Complete usted con lo que desee) y llegamos a un punto de quiebre que yo bauticé como el punto del «Ma’ sí», porque decimos: «Ma’ sí, me cansé. Ahora como y el lunes arranco de vuelta». Y luego decimos «El día ya está perdido» y entonces, todo vale. Comemos cuanta cosa encontremos, en cualquier orden y en cualquier cantidad. Y el alud se precipita, y la bola Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.bandagastricavirtual.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

de nieve no hace sino aumentar y si el lunes recomenzamos el martes volvemos a suspender y… Otra dieta más para nuestra historia. Y si bajamos cinco kilos en un mes y medio engordaremos siete en apenas dos semanas. Podríamos comparar comer con comprar con una tarjeta de crédito. Porque en ambos casos hay una distancia entre el momento del placer (comprar, comer) con el del displacer: pagar el resumen, subirse a la balanza. Supongamos que usted ha decidido cuidarse estrictamente en los gastos porque está sobregirado, pero que se tentó y en un shopping se acaba de comprar un costoso par de zapatos. ¿Cuál es su reacción natural? Seguramente comenzará a devanarse los sesos para ver en qué puede ahorrar como una forma de compensar y minimizar las consecuencias de su exceso. Seguramente no se le ocurriría decir: «Ma’ sí: la semana ya está perdida» y a continuación comprarse cinturones, carteras, etc. Y de esa manera obramos los obesos. ¿Estamos locos? No. La razón es que nos comportamos como los presos a cadena perpetua. Si un condenado a cadena perpetua logra escaparse y sabe que inevitablemente lo van a detener en pocos días ¿Porqué se privaría de hacer nada malo? ¿Por qué dejaría de robar, tomar, violar? Si igualmente lo van a detener y devolver a la cárcel y su condena no puede ser mayor.

La cirugía La banda gástrica ajustable es un excelente recurso quirúrgico que consiste en dividir el estómago en dos partes, como si fuera un reloj de arena, con una banda o aro que puede ser ajustado aún más desde fuera, de tal manera que la parte que finalmente funcionará como receptor de los alimentos no resulte más grande que dos huevos duros. A partir de ese momento el estómago comienza a funcionar como un reloj de arena: Se llena la parte superior con muy poca comida y se torna imposible incorporar más. Solo cuando esta comida es digerida puede atravesar el ajustado camino que permite la banda gástrica. Aún así, hay un porcentaje de pacientes que no adelgazan y aún que engordan. ¿Por qué? Porque desaparece el lugar adonde «poner» la comida pero continúa intacto el apetito. Porque, contrariamente a lo que la gente supone, el «hambre» no está en el estómago sino en nuestra cabeza. Y entonces comienzan a comer helados, cremas, etc., llegando en algunas oportunidades a licuar la pizza para digerirla velozmente y poder continuar ingiriéndola. Por esa razón es que auné mis conocimientos de PSICOLOGÍA, de HIPNOSIS y de REPROGRAMACIÓN SUBLIMINAL a mi larga experiencia como OBESO para diseñar un tratamiento psicológico que atacara la obesidad no solamente como uno más de los muchos tratamientos para bajar de peso, sino como el mecanismo conducente a no volver a engordar luego, debido a la incorporación al inconsciente de nuevas pautas de conducta frente a la comida. El resultado es la BANDA GÁSTRICA VIRTUAL®, un recurso terapéutico que se puede sumar a cualquier tratamiento exitoso para bajar de peso a fin de lograr que el paciente no vuelva a engordar al terminarlo.

Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.bandagastricavirtual.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

La Banda Gastrica Virtual® La Hipnosis clínica aplicada por los psicólogos no se parece al espectáculo al que nos tienen acostumbrado el cine y la televisión. Se trata de un estado muy placentero de relajación, donde los pacientes entienden y recuerdan todo y no llegan a estar inconscientes nunca, aunque por la disminución de algunas inhibiciones conscientes, alcanzan recursos y potenciales usualmente dormidos o inalcanzables, pudiendo de esa manera inscribir de manera muy profunda, ideas y convicciones, tal como sucedió en la primera infancia, cuando fuimos educados y formados por nuestros padres. En una sesión que puede ser grupal o individual, los pacientes incorporan tanto consciente como inconscientemente nuestra filosofía y las consignas que se van a convertir en conductas automáticas frente a la comida, facilitándoles la pérdida de peso. Además se les entregan dos grabaciones que deberán escuchar al menos una vez al día. Una de las mismas es de inducción al sueño y deberá escucharla cada noche al irse a dormir. En realidad se quedará dormido escuchándola, con lo que – adicionalmente – podrá solucionar casi todos sus problemas de insomnio o de mal descanso: muchos de nuestros pacientes, además de adelgazar, dejan de tomar ansiolíticos o hipnóticos para lograr descansar. La otra deberá ser escuchada en vigilia, al menos una vez al día. La reiteración diaria de las consignas permite su inscripción en el inconsciente y su reaparición en la conciencia como surgida desde adentro. O sea que no hacemos más gruesos los barrotes de la celda: logramos que la modificación de las conductas frente a la comida sea una decisión autónoma, evitando así esa presión acumulativa que conduce inevitablemente a las recaídas. La consecuencia esperable es una disminución drástica del apetito a menos del 50%. Por supuesto que esto no garantiza, de por sí, la baja de peso a menos que sea acompañada de correctas elecciones. Y así se puede lograr el viejo sueño de los gordos: bajar de peso sin seguir una dieta estricta: «cuidándose».

No competimos con nadie Nosotros no damos dietas, porque no somos médicos. Lo que brindamos es la herramienta que le va a permitir a nuestros pacientes cumplir sin esfuerzos con la dieta que hayan elegido. La disminución del apetito tiene como consecuencia que el paciente se sienta satisfecho con la ración autorizada. También aquellos que han sido sometidos a alguna cirugía pueden encontrar en este tratamiento el recurso que les permita no sufrir más por la disminución de comida.

Pero eso, a veces no alcanza Muchas veces la obesidad, como gran cantidad de enfermedades psicosomáticas como la impotencia, las fobias, las jaquecas, etc., son la expresión de profundos problemas psicológicos y no la mera consecuencia de malos hábitos adquiridos. Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.bandagastricavirtual.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

En tales casos este tratamiento no es suficiente. Inclusive a veces, sirve como un test para desnudar que el paciente, de verdad, quiere, necesita estar gordo. En tales casos será imprescindible ahondar en su historia y eso no se logrará, por supuesto con este tratamiento, sino con el auxilio de la psicología y un profesional avezado. Si el paciente decide utilizar la hipnosis regresiva, el problema puede llegar a solucionarse en muy pocas sesiones.

¿Qué nos ofrece de nuevo la Banda Gástrica Virtual®? ¿Por qué se supone que esta vez el adelgazamiento será para siempre? La OBESIDAD es un verdadero flagelo que azota a nuestra sociedad y que afecta de manera directa o indirecta a todas las familias. Los que tenemos problemas con la balanza hemos hecho toda clase de dietas y hemos tenido éxito en muchas ocasiones, pero una y otra vez hemos recuperado con creces los kilos perdidos hasta caer en el desánimo y la resignación. Los obesos y los gordos tenemos organismos ahorrativos: si las calorías que ingerimos exceden a las que consumimos en la actividad diaria inevitablemente aumentamos. El único mecanismo real para bajar de peso consiste en consumir menos calorías que las que quememos en la actividad diaria, de tal manera que nuestro organismo se vea obligado a recurrir a las reservas que tenemos almacenadas en forma de grasa. O sea: Comer menos. Pero esto es lo mismo que hemos hecho una y otra vez, obteniendo exitosos resultados transitorios que resultaron fracasos en definitiva, ya que en períodos cada vez más breves recuperamos esos kilos bajados. Razonémoslo: Las dietas funcionaron, lo que no funcionó fue el intento de sostener los resultados. ¿Por qué?

Qué hacemos cuando nos ponemos en dieta Aceptamos una restricción de lo que querríamos comer y nos aferramos como un preso a los barrotes de su celda, mirando hacia afuera, contando los minutos y los segundos que nos faltan para recuperar la ansiada libertad. Lo primero que preguntamos al iniciar una dieta es: «¿Cuándo se sale?». Nos sentimos miserables. Muchas veces eso se suma a la parte culpógena que llevamos dentro y nos sumamos interiormente a aquellos que nos desprecian y marginan por ser gordos. Y juntamos rabia y rencor. Cada bocado del que nos privamos es anotado prolijamente en nuestro inconsciente que lleva la cuenta a la manera de un prestamista: «Me debés un chocolate» anota. Y a medida que pasan los días esos deseos de comer lo prohibido se van acumulando y reforzando a la manera de las aguas de un dique cuyas débiles paredes están formadas por esos pocos gramos que a veces nos regala la balanza. Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.bandagastricavirtual.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

Y así como un dique se resquebraja cuando la presión aumenta, comenzamos a tener conductas desprolijas, a picar, a probar, a decir «Total, un poquito ¿Qué me va a hacer?» y luego: «Ma’ sí, el día ya está perdido. El lunes recomienzo» Y el dique se rompe. Y el prestamista se declara usurero. Y el alfajor que le «debíamos» hay que pagarlo con una caja de alfajores. Y así… El resto es historia conocida para los gordos: Un fracaso más en nuestra historia y van…

Pero todo cambia con la hipnosis Utilizando los recursos que nos brinda la hipnosis, en la BANDA GASTRICA VIRTUAL ® trabajamos sobre la fuente del problema, haciendo que disminuya drásticamente el deseo de comer, haciendo que nuestra mente (en donde está radicado verdaderamente el problema) se satisfaga con mucha menor cantidad de alimentos, tal y como sucedería si hubiéramos achicado el estómago a menos de la mitad de su volumen útil. Enseñamos e implantamos nuevos hábitos de alimentación. Logramos alcanzar la saciedad, ese concepto que a los gordos nos suena casi misterioso: «¿Cómo puede ser que alguien diga que no a un plato de comida salvo que en el estómago no quepa más?» Por primera vez en nuestras vidas comenzamos a sentirnos satisfechos con cantidades mucho menores de alimento. De hecho, la cantidad total de comida con la que nos satisfacemos baja a menos de la mitad de las cantidades anteriores. No hacemos más gruesos los barrotes de la celda, logramos que quien está dentro de la celda no se sienta preso y no esté pensando todo el día en escaparse. Y así como hay detenidos que «aprovechan» su paso por un penal para estudiar y se reciben de abogados o de alguna otra carrera, logramos que el gordo deje de pensar todo el día en la comida: Los obesos gastamos enormes cantidades de energía en luchar contra la comida, nos pasamos pensando en qué comemos, qué no comemos, cuando, donde, de qué manera. Dejar de pensar todo el día en ese tema nos libera grandes cantidades de energía que nos quedan disponibles para otras actividades: para el estudio, para el trabajo, el amor, la diversión. Usamos la hipnosis para implantar en el inconsciente consignas de salud, de cómo alimentarnos, de cual es el lugar que la comida debe ocupar en nuestras vidas. Además entregamos grabaciones de rehipnosis para ser escuchadas diariamente, donde mediante la utilización práctica de la reprogramación subliminal esas consignas se inscriben en lo profundo del inconsciente y de esa manera logramos que el efecto se incremente con el paso de los días en lugar de disminuir.

Cómo ayuda la BGV en todos los casos La BANDA GASTRICA VIRTUAL® no está enfrentada con ningún tratamiento que usted esté haciendo o piense hacer para bajar de peso, en realidad los complementa para lograr que funcione la fase dos, la de sostener en el tiempo los resultados obtenidos.

Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.bandagastricavirtual.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

En el cuadro siguiente veremos cuales son todas las alternativas que existen para bajar de peso y de qué manera colabora la BGV. Hemos omitido las que incluyen toma de medicamentos porque solo sirven para empeorar a los pacientes.

Tratamientos detalle características ayuda de la BGV AUTÓNOMOS Cuidarse. Elegir Todos los gordos sabemos qué engorda y qué no. Personalmente, prefiero este sistema ya que la HIPNOSIS logra que el deseo disminuya enormemente. Pero no somos todos iguales y no es para todo el mundo, porque puede resultar muy peligrosa. Si usted la intenta con ayuda de la BGV y se excede, lo mejor que puede hacer es recurrir a una dieta escrita a la cual ceñirse. Es la mejor combinación cuando el exceso de peso no es demasiado y no se hacen trampas. Yo bajé más de 15 kgs. y me mantengo cómodamente. La cantidad total de comida a ingerir se achica a menos de la mitad, pero el resultado se obtiene solamente a partir de la elección correcta. Especialmente recomendable para aquellos que puedan autocontrolarse a partir de una disminución del deseo.

DIETAS EQUILIBRADAS Usted seguramente tiene algunas y nosotros le facilitaremos otras. Pruebe con la que un día le funcionó, porque ahora podrá cumplirla. Desconfíe de las milagrosas: Si se hubieran inventado el autor sería más conocido y tendría más millones que Bill Gates. Hay dietas abiertas (para que Ud. arme cada comida según pautas) y cerradas: con menús fijos para cada día. Es una combinación ideal, sobre todo cuando el sobrepeso es grande. La HIPNOSIS logrará que las porciones le resulten satisfactorias y que no acumule bronca. En lugar de los permitidos de otras dietas preferimos las miniporciones en el mismo momento en que el deseo se disparó. Si se prolonga en su uso es indispensable que controle su salud con un médico

DIETAS DE SHOCK (Proteica, Sopa de Cebolla, etc.). Son aquellas destinadas a obtener resultados visibles en períodos muy breves de tiempo. Son útiles para dar un empujón, pero son muy desequilibrantes y no deben mantenerse durante mucho tiempo. Es imprescindible estar controlado médicamente. Bajar de peso es una maratón, no una carrera de velocidad. Pero a veces uno elige acelerar un pequeño tramo. Su peligro disminuye si no pretende bajar todos los kilos que necesita con ese sistema.

Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.bandagastricavirtual.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

MÉDICOS DIETAS USUALES (1000-2000 cal.) No son espectaculares y es mejor que así sea ya que quedan menos señales en el cuerpo cuando la bajada es paulatina. Su mayor contra es el desánimo que cunde por las razones expuestas. Son preferibles las que prevén la posibilidad de hacer «permitidos» Usted ya lo intentó antes, pero esta vez funcionará gracias a la BGV. Las porciones le resultarán satisfactorias, se le implantará la consigna de cumplir con la dieta con alegría y se trabaja desde el primer día para el mantenimiento.

DIETAS ENÉRGICAS (600 calorías). Su aplicación estricta logra que desaparezca la sensación de hambre, que regresa de manera insoportable frente a la menor transgresión. Es casi imposible de sostener en la vida diaria si no se cuenta con bandejas con porciones medidas para no excederse. La BANDA GASTRICA VIRTUAL logra que las porciones no le resulten tan magras y que su atención no esté concentrada en el momento de la «venganza», por lo que aumentan las probabilidades de sostener lo alcanzado. Cirugía. Se aplica sólo a grandes excesos de peso. En realidad se achica el estómago pero se mantienen intactas las ganas de comer que nacen en la cabeza. Es el complemento ideal, ya que logra disminuir el deseo lo que hace que los mismos resultados se alcancen, pero sin sufrimiento. En todos los casos: • Escuchar diariamente las grabaciones • Cumplir fielmente con las consignas (bajar cubiertos, plato chico, etc.) • Evitar los alimentos a los cuales sea adicto y los tenedores libres o buffetes. • Si un alimento lo tentó, comer una MINIPORCIÓN degustándola, reteniéndola en la boca todo lo que pueda. No tema: es su vacuna contra el rebote. Pero tampoco abuse. • En la BANDA GASTRICA VIRTUAL la MINIPORCION DEGUSTADA reemplaza al PERMITIDO. • Concurrir con la periodicidad requerida y por lo menos una vez al mes a las reuniones de CONTROL DE PESO Y REFUERZO HIPNÓTICO que realizan nuestros Terapeutas Autorizados. • A los 90 o 120 días, deberá concurrir a un nuevo TALLER DE IMPLANTE donde se le cambiarán las consignas y las grabaciones, para evitar el acostumbramiento. Como se dará cuenta, la BANDA GASTRICA VIRTUAL® puede ayudarlo, cualquiera sea el camino que usted haya elegido para solucionar su problema.

Un tema muy importante que hemos dejado pendiente Otra forma de modificar la relación ingesta-gasto de calorías es aumentar la actividad física. O sea: hacer ejercicio, moverse, romper el sedentarismo, bailar, caminar, hacer el amor, jugar. No sólo ayuda a bajar de peso sino que mejora la calidad de vida. Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.bandagastricavirtual.org

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

Pero aprendimos de muy jóvenes que «El que mucho abarca, poco aprieta» y hemos preferido concentrar este primer período de nuestro proceso en lo que comemos y demorar para el Segundo Taller que deberá tomar a los 90 o 120 días, el tema del movimiento. Pero usted no espere: comience a moverse más desde hoy, desde ahora mismo.

SEGUNDO TALLER En este segundo taller se le incorporarán también otras consignas imprescindibles para modificar su metabolismo y evitar que su cuerpo interprete la pérdida de peso como la consecuencia de una alteración de su salud e intente remediarla volviendo a engordar. En este aspecto y, según nuestra información, somos hasta el momento el único tratamiento que contempla este problema. Adelante y ¡BUENA SUERTE!

LIBROS DE ARMANDO SCHAROVSKY

ISBN: 978-84-937224-0-1 PVP: 15,00 Materia: Hipnosis Fecha de edición: sept. 2009 Ref.: 117741 Nº pág: 248 Tamaño: 15 x 21 Encuadernación: Rústica fresada Solapas: Sí

Este libro no «habla» sobre las regresiones sino que «enseña» a hacerlas. En contra de lo que usualmente se cree, el autor dice que «Hipnotizar es fácil. Hipnotizar es peligrosamente fácil» y lo demuestra en este libro escrito en un lenguaje sencillo y de fácil lectura, donde desarrolla un curso para aprenderlo en sólo 20 horas.

INCLUYE DVD CON UN CASO REAL ISBN: 978-84-937919-6-4 PVP: 21,00 Materia: Hipnosis Fecha de edición: sept. 2010 Ref.: 119183 Nº pág: 208 Tamaño: 15 x 21 cm Encuadernación: Rústica fresada Solapas: Sí

Un libro que cambiará la historia de la hipnosis y la psicología. Conozca una moderna terapia que tiende un puente entre los métodos de Milton Erickson y los objetivos profundos de Freud. Acompañado de un DVD, porque las emociones no se pueden describir: hay que verlas. En uno de ellos asistirás a una cura de fobias efectuada en una sola sesión.

Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.bandagastricavirtual.org

¿Qué es la Banda Gástrica Virtual? UN ENFOQUE PSICOLÓGICO DEL PROBLEMA DE LA OBESIDAD Es posible que no haya tenido nunca problemas por exceso de peso, pero es improbable que entre sus familiares y amigos no existan personas que sufran de obesidad o que vivan en una eterna lucha contra la balanza, bajando y subiendo de peso, con el sufrimiento y deterioro de la salud y la autoestima a la que conducen esas conductas. Ahora, la psicología, la hipnosis y la reprogramación subliminal le acercan a un nuevo tratamiento para sostener en el tiempo los resultados obtenidos, no a partir de dietas mágicas, sino de cambios estructurales de conducta

E

l problema de la obesidad se va expandiendo por el mundo de una manera alarmante: la cantidad de personas obesas en Europa y Asia Central se triplicó en las últimas dos décadas según los registros de la Organización Mundial de la Salud. Si la tendencia no varía, en el año 2010 uno de cada diez niños y uno de cada cinco adultos serán obesos. De acuerdo con un informe del Parlamento Europeo, se calcula que unos catorce millones de niños de los Estados miembros tienen sobrepeso, mientras que otros tres millones son obesos. En algunas regiones de Europa, hasta el 27 % de los hombres y el 38 % de las mujeres son obesos.

Un drama particular

Ser gordo es una grave carga en nuestra sociedad. Quienes no lo son, quienes nunca han tenido que luchar contra su apetito, quienes nunca han escuchado en un negocio de ropa que le digan «No tenemos tu talla», lo ignoran. Muchos han creído la historia del «gordito simpático» desconociendo la historia patética que se esconde detrás de esa conducta, aprendida en la niñez, como un recurso extremo para ser –de alguna manera– aceptado entre los «otros», entre los delgados. A quienes somos gordos, la naturaleza nos ha jugado una mala pasada, porque a nuestro lado conviven personas que comen igual o más que nosotros… ¡Y no engordan! Esas personas comen cualquier cantidad, utilizan lo que su organismo necesita y el resto

lo desechan sin consecuencias. Nosotros tenemos organismos «ahorrativos»: el excedente no utilizado de calorías ingeridas lo ahorramos almacenándolo en forma de tejido adiposo. Incluso hay algunos entre nosotros que pertenecían al bando de los flacos hasta que algo pasó: un parto, la menopausia, una rotura de meniscos, etc., y a partir de ese día, todo cambió. Nosotros, si colocamos en una balanza de dos platillos las calorías que ingerimos y en otro las que gastamos en la actividad diaria, tenemos que la única manera de bajar de peso es que las calorías ingeridas sean menos que las consumidas. Esto es una verdadera ley invariable para nosotros y no debemos olvidarlo nunca.

En los casos en que la obesidad sea por razones psicológicas, es fácilmente integrable a un tratamiento psicológico O sea que debemos comer menos. ¡Pero eso es lo que hemos hecho una y otra vez, en cada dieta que hemos emprendido y el resultado final es que estamos cada vez más gordos! ¿Cómo es posible?

Todos los obesos podríamos parafrasear a Mark Twain que dijo: «Dejar de fumar es muy fácil. Yo mismo he dejado de fumar docenas de veces» ya que, en reiteradas oportunidades, hemos alcanzado el peso deseado y, a continua-

ción, vuelto a subir. Con el agravante de que cada vez nos resulta más difícil bajar (nuestro cuerpo aprende a vivir con menos calorías durante tiempos de dieta) y a la vez recuperamos más velozmente los kilos perdidos. A tal punto es así, que un autor mexicano, registrando el hecho de que, cuantas más dietas hacemos más gordos estamos, escribió un libro titulado: «Las dietas engordan».

Razones naturales Casi todos los mamíferos cuentan con un recurso que les ha servido a través de toda la historia para sobrevivir a sequías y hambrunas: cuando en la pradera, el bosque o el habitat natural falta el alimento, los animales disminuyen su gasto calórico a niveles inimaginables, y además van perdiendo su peso hasta morir de inanición. Pero ¿qué pasa cuando la sequía termina y vuelve a haber alimentos, con los animales que han sobrevivido, aunque estén muy flacos? Un mecanismo atávico que probablemente esté inscripto en el hipotálamo hace que cada uno recupere de forma rápida todo el peso perdido y algo más, como reserva adicional para futuras hambrunas. Este mecanismo está presente en el género humano y es la explicación a ese fenómeno repetido de que, cuanto más enérgica ha sido una dieta, al dejarla, nos basta con «respirar profundo» y ya engordamos. Además, con cada dieta, nuestro cuerpo aprende cómo defenderse, o sea, como resistir la «hambruna» y como recuperarse (reengordar) más rápidamente.

> Artículo de la revista Natural nº 71 - Otoño 2009

30 / 10 / 2005

30 / 06 / 2006

25 / 07 / 2009

Scharovsky probó su propio método en él mismo. Comenzó en enero de 2006 y a f inales de junio ya había perdido 15 kilogramos. Hoy día, 3 años después, aún no los ha recuperado.

Razones culturales

Razones psicológicas

Uno de los mayores logros de cualquier niño en crecimiento es dejar atrás los pañales. Un bebé comienza a crecer y la madre le dice: «Cuando quieras hacer pipí avísame rápido para llevarte al baño». El niño lo hace y aprende de esa manera a escuchar las señales que le envía su vejiga. Luego, se repite la enseñanza y el niño aprende a escuchar a su esfínter. Pero… ¿Qué sucede cuando el mismo niño dice: «Basta mamá, no deseo comer más?» En ese caso, las madres ordenan o amenazan o chantajean… Inclusive les dicen: «Si comes toda la comida yo te premio con tu postre favorito». O sea, «si ignoras las señales de tu cuerpo y te comes toda la comida yo te premio con más comida». No solamente no le enseñamos a los niños a reconocer las señales que le envía su estómago sino que, prolijamente, les enseñamos a desoírlas. Y alrededor de esto creamos toda una cultura que se inscribe en el hemisferio derecho del niño y que lo acompañará para siempre: «La comida no se tira; el plato debe quedar vacío; debes comerlo porque hay muchos niños que se mueren de hambre en el mundo», etc. Y luego nos asombramos cuando la gente come hasta que la comida se acaba o hasta que no cabe más en nuestro estómago. Y siempre cabe más, aunque sea «este poquito».

Cuando los gordos comenzamos una dieta, lo primero que preguntamos es: «¿Cuándo se sale?», o sea, ¿Cuándo podremos volver a comer de todo? Nuestra actitud es la misma que si hubiéramos entrado en una cárcel o en un sanatorio. Y nos comportamos como presos que van anotando en la pared de su celda la cantidad de días que le faltan para la ansiada libertad. Y maquinamos venganzas y fantaseamos atracones. La clave de toda dieta es la prohibición y según describió Lacán: «La prohibición engendra el deseo».

La clave de toda dieta es la prohibición. Sin embargo, como describió Lacán, esa prohibición engendra deseo Y continuamos acumulando presión, hasta que un día algo sucede: la balanza no responde, o nos peleamos con alguien o alcanzamos un determinado kilaje o se enferma un ser querido, o… (complete usted con lo que desee) y llegamos a un punto de quiebre donde nos decimos irremediablemente: «Me cansé. Ahora como y el lunes arranco de vuelta». Y luego decimos «El día ya está perdido» y entonces, todo vale. Comemos cuanta cosa encontremos, en cualquier

Artículo de la revista Natural nº 71 - Otoño 2009

orden y en cualquier cantidad. Y el alud se precipita, y la bola de nieve no hace sino aumentar y si el lunes recomenzamos, el martes volvemos a suspender y otra dieta más para nuestra historia. Y si bajamos cinco kilos en un mes y medio engordaremos siete en apenas dos semanas. Podríamos comparar comer con comprar con una tarjeta de crédito. Porque en ambos casos hay una distancia entre el momento del placer (comprar/comer) con el del displacer: pagar el resumen, subirse a la balanza. Supongamos que usted ha decidido cuidarse estrictamente en los gastos porque está sobregirado, pero que se tentó y en un shopping se acaba de comprar un costoso par de zapatos. ¿Cuál es su reacción natural? Seguramente comenzará a devanarse los sesos para ver en qué puede ahorrar como una forma de compensar y minimizar las consecuencias de su exceso. Seguramente no se le ocurriría decir: «Ya está; la semana ya está perdida» y, a continuación, comprarse cinturones, carteras, etc. Y de esa manera obramos los obesos. ¿Estamos locos? No. La razón es que nos comportamos como los presos a cadena perpetua. Si un condenado a cadena perpetua logra escaparse y sabe que inevitablemente lo van a detener en pocos días ¿Porqué se privaría de hacer nada malo? ¿Por qué dejaría de robar, tomar, violar? Si igualmente lo van a detener y devolver a la cárcel y su condena no puede ser mayor.

>

La banda gástrica ajustable es un excelente recurso quirúrgico que consiste en dividir el estómago en dos partes, como si fuera un reloj de arena, con una banda o cinturón que puede ser ajustado aún más desde afuera, de tal manera que la parte superior es la que finalmente funcionará como receptora de los alimentos. Y esa parte tiene un volumen muy pequeño, semejante al de dos huevos medianos. Aún así, hay un porcentaje de pacientes que no adelgazan y aún que engordan. ¿Cómo es posible? Es así porque, si bien desaparece el lugar adonde «poner» la comida que se ha ingerido, continúa intacto el apetito que, contrariamente a lo que la gente supone, no está en el estómago sino en nuestra cabeza. Por eso, algunos pacientes entran en desesperación y comienzan a consumir helados, cremas, chocolates que se escurren fácilmente o, cuando prefieren los alimentos salados trituran y licúan las pizzas y las hamburguesas.

incorporan tanto consciente como inconscientemente nuestra filosofía y las consignas que se van a convertir en conductas automáticas frente a la comida, facilitándoles la pérdida de peso. Además se les entregan dos grabaciones que deberán escuchar al menos una vez al día. Una de las mismas es de inducción al sueño y deberá escucharla cada noche al irse a dormir. En realidad se quedará dormido escuchándola, con lo que –adicionalmente- podrá solucionar casi todos sus problemas de insomnio o de mal descanso: muchos de nuestros pacientes, además de adelgazar, dejan de tomar ansiolíticos o hipnóticos para lograr descansar. La otra deberá ser escuchada en vigilia, al menos una vez al día. La reiteración diaria de las consignas permite su inscripción en el inconsciente y su reaparición en la conciencia como surgida desde adentro. O sea, que no hacemos más gruesos los barrotes de la celda: logramos que la modificación de las conductas frente a la comida sea una decisión autónoma, evitando así esa presión acumulativa que conduce inevitablemente a las recaídas. La consecuencia esperable es una disminución drástica del apetito a menos del 50%. Por supuesto que esto no garantiza, de por sí, la bajada de peso, a menos que sea acompañada de correctas elecciones. Y así se puede lograr el viejo sueño de los gordos: bajar de peso sin seguir una dieta estricta: «cuidándose».

Se trata de inscribir en el paciente ideas y convicciones muy profundas, como sucedió en la primera infancia, cuando fuimos educados y formados No competimos por nuestros padres La operación reduce el estómago pero deja intacta la «cabeza de gordo». No es ésta una crítica a ese excelente recurso quirúrgico, ya que muchas veces es indispensable para salvarle la vida al hiperobeso. Al contrario, de él hemos tomado prestado el nombre y en muchas ocasiones le hemos colocado la Banda Gástrica Virtual ® a pacientes que tenían ya colocada la quirúrgica para permitirle cambiar sus conductas.

La Banda Gástrica Virtual Por esas razones es que aunamos nuestros conocimientos profesionales a nuestra larga experiencia como obeso para diseñar un tratamiento psicológico que atacara la obesidad, no como una dieta más para bajar de peso, sino como una reprogramación para no volver a engordar luego, a partir de la incorporación al inconsciente de nuevas pautas de conducta frente a la comida. La Hipnosis Clínica aplicada por los psicólogos no se parece al espectáculo al que nos tienen acostumbrado el cine y la televisión. Se trata de un estado muy placentero de relajación, donde los pacientes entienden y recuerdan todo y no llegan a estar inconscientes nunca, aunque por la disminución de algunas inhibiciones conscientes, alcanzan recursos y potenciales usualmente dormidos o inalcanzables pudiendo, de esa manera, inscribir de manera muy profunda ideas y convicciones, tal como sucedió en la primera infancia, cuando fuimos educados y formados por nuestros padres. En una sesión, que puede ser grupal o individual, los pacientes

Nosotros no damos dietas, porque la Banda Gástrica Virtual no es un tratamiento médico, pero es perfectamente integrable con cualquier dieta que el paciente quiera o deba cumplir: precisamente una de las instrucciones que se le implantan día tras día es la de «cumplir la dieta con alegría», ya que esa es la única manera de mantener una conducta estable en el tiempo frente a un plan de alimentación. También aquellos que han sido sometidos a alguna cirugía pueden encontrar en este tratamiento el recurso que les permita no sufrir más por la disminución de comida. Desde principios de 2008 hemos elegido a los más destacados profesionales en cada área y los formamos para que puedan aplicar este tratamiento: España, México, Venezuela, Colombia y Uruguay ya cuentan con terapeutas preparados. Muchos ellos son profesionales que ya trabajaban previamente con obesos pero que estaban decepcionados porque verificaban con dolor cómo, una y otra vez, sus pacientes abandonaban el tratamiento o, al alcanzar su peso, recuperaban rápidamente los kilos perdidos. Y precisamente, la Banda Gástrica Virtual nació para enfrentar estas situaciones. Armando Scharovsky Licenciado en Psicología Director del Instituto Scharovsky de Hipnosis Clínica Reparadora 117741

Artículo de la revista Natural nº 71 - Otoño 2009

En qué consiste el tratamiento Existe una infinidad de tratamientos para bajar de peso y la mayoría de ellos funciona. Sin embargo, los gordos vuelven a engordar una y otra vez porque prácticamente todos alcanzan su objetivo en formas distintas de la prohibición, y esa prohibición engendra el deseo, que se va acumulando aún más rápidamente que los kilogramos bajados, provocando un estallido final incontrolable. Y porque la naturaleza ha inscripto en el cerebro de casi todos los mamíferos un programa de recuperación de la masa corporal al final de cada sequía o período de hambruna La Banda Gástrica Virtual es un tratamiento psicológico de la obesidad que hace uso de todos los recursos de la hipnosis y de la reprogramación subliminal operando, precisamente, sobre el otro extremo del problema, sobre el deseo. Y no sólo disminuye el deseo de comer sino que se implantan en el inconsciente nuevas pautas de conducta frente a la comida. Logra un viejo sueño de los gordos: bajar de peso a partir de la disminución del deseo y de un cambio en las conductas. Puede ser acompañando una dieta o simplemente cuidándose en la elección de las comidas. Y no tiene rebote. Además, se logra la desidentificación del obeso con su tejido adiposo, de manera tal que nunca procure su recuperación tal como ya dijimos que marca la naturaleza. Como utiliza grabaciones de inducción a sueño, también mejora o cura las alteraciones del descanso, logrando que muchos pacientes abandonen toda medicación con tal fin y disminuye, a partir de un buen descanso, la ansiedad que en los obesos se traduce como hambre. No está enfrentado con otros tratamientos ni con los recursos quirúrgicos: al contrario, facilita su éxito. Y en los casos en que la obesidad sea consecuencia de razones psicológicas, es fácilmente integrable a un tratamiento psicológico que dilucide y solucione las causas de la misma. En resumen: se trata de un enfoque psicológico del problema, con la utilización de los recursos de la hipnosis y la reprogramación subliminal tendiente a obtener la baja del peso, no a partir de la prohibición externa, sino de la disminución del deseo, lo que evita el ciclo de recuperación de peso común a todos los otros tratamientos.

PSICOTERAPIA

Dolencias a edad muy temprana asma, fobias, alergias, dolores, fibromialgias, etc., más allá del componente físico, tienen un alto grado de determinante psíquico, que necesita del auxilio de un tratamiento psicológico

Recurso valiosísimo las misteriosas conexiones que convierten un evento traumático en una disfonía psicosomática, o en una caída del cabello inexplicable, están radicadas en el hemisferio cerebral derecho, el mágico, el holístico. Y es exactamente allí donde se dirigen los recursos movilizados del paciente en hipnosis

La Hipnosis Clínica Reparadora y la Banda Gástrica Virtual DOS ENFOQUES DISTINTOS Y ÚNICOS El La gente suele confundir las enfermedades psicosomáticas con las enfermedades imaginarias. Por eso casi todos rechazan ofendidos esa calificación para una dolencia sufrida en carne propia

N

o es sencillo volcar en un artículo las ideas esenciales que definen los enfoques terapéuticos que uno ha desarrollado para ayudar al prójimo y las diferencias con emprendimientos similares. ¿De qué hablamos cuando decimos que hacemos hipnosis? ¿Qué es estar en «Regresión hipnótica»? ¿Es un recurso esotérico hacer una «Regresión a una Vida Pasada»? Y yéndonos al tema de la obesidad: ¿Qué diferencia a la BGV de los cientos y miles de dietas razonables o mágicas para bajar de peso?

A principios de 2012 tuve la suerte de ser entrevistado por una periodista a quien había tenido previamente el placer de tener como alumna en un curso: Teresa Fernández Herrera, y sus inteligentes preguntas más su capacidad de síntesis dieron origen a un interesante reportaje publicado el 14 de Mayo de 2012 en www. periodistas-es.org de periodistas en español.org Transcribo a continuación las partes más importantes de ese reportaje: Pregunta: Profesor Scharovsky, le han hecho a usted tantas entrevistas que no me resulta fácil

> Artículo de la revista Natural nº 87 - Otoño 2013

LA HIPNOSIS CLÍNICA REPARADORA Y LA BANDA GÁSTRICA VIRTUAL

Yéndonos al tema de la obesidad: ¿Qué diferencia a la BGV de los cientos y miles de dietas razonables o mágicas para bajar de peso?

ser original, pero al menos voy a intentarlo. Usted es un licenciado en Psicología pero, cómo, cuando y porqué se inició en la hipnosis? Respuesta: La Hipnosis me atrajo casi antes que la psicología.

R: Basta ver un solo paciente en regresión, ese fenómeno interior por el cual el «yo» del paciente se desplaza imaginariamente en el eje del tiempo hacia atrás, al pasado, a la niñez, al momento original de los síntomas, para quedar prendado de las infinitas posibilidades que acuerda esta técnica. Son recursos que apenas comienzan a desarrollarse y que confío que lo harán de la mano de los cientos de alumnos y lectores que he tenido la dicha de alcanzar. P: Hay toda una historia hasta llegar a su actual prestigio internacional… ¿Nos permite conocerla?

¿Qué es estar en «Regresión hipnótica»? ¿Es un recurso esotérico hacer una «Regresión a una Vida Pasada»?

PRÓXIMOS CURSOS DE SCHAROVSKY EN ESPAÑA

BARCELONA Y MADRID

Mis primeras lecturas sobre el tema comenzaron en la adolescencia P: ¿Se inició en el proceso como paciente y a partir de ahí empezó su investigación? Háblenos de todo ese proceso personal. R: Como paciente fui tratado, entre otras cosas con «Análisis Transaccional» de Eric Berne. Y muchos de sus planteos, que en ese caso eran solamente teóricos, fueron luego desarrollados por mí, aplicándolos a pacientes en hipnosis y sus huellas se pueden hallar en la Hipnois Clínica Reparadora (HCR).

Natural 87 - Otoño 2013

Próximamente nos visitará de nuevo Armando Scharovsky, en Barcelona a finales de octubre y en Madrid a mediados de noviembre de 2013.

P: La investigación y desarrollo de técnicas, ¿le fueron sugeridas por la experiencia con usted y con sus primeros pacientes?

R: No es demasiado importante: es solo una historia de aplicación y trabajo. De fe en lo que uno hace. Y pude llevarla a cabo por el constante apoyo y la invalorable compañía de Nelly, quien además de ser mi esposa es, como digo yo, «mi mejor mitad». P: Sus libros «Hipnosis Clínica Reparadora» e «Hipnosis y regresiones a Vidas pasadas» son un magnífico testimonio de casos muy notables en su experiencia. Pero háblenos de personas que no consiguieron entrar en hipnosis, porque se resistieron, por exceso de bloqueos, etc. R: Cada persona, cada caso, cada momento, es único. Nuestra actitud frente al paciente es de sumo respeto: su inconsciente puede elegir si éste es el momento para enfrentar su problema y si cree que es conmigo y de esta manera como

Durante el curso de Hipnosis Clínica Reparadora, Armando Scharovsky efectuará con los alumnos asistentes, a modo de ejemplo, al menos una regresión a una vida anterior, una a la niñez, una reparación de traumas de la infancia y uno o dos tratamientos para una enfermedad psicosomática, una fobia o un trauma. Además, todos los asistentes practicarán entre sí, bajo el control del Psicólogo Armando Scharovsky, una hipnosis, una regresión a una vida anterior, una regresión a la niñez y un dibujo en hipnosis. ¿De qué hablamos cuando decimos que hacemos hipnosis?

> Artículo de la revista Natural nº 87 - Otoño 2013

LA HIPNOSIS CLÍNICA REPARADORA Y LA BANDA GÁSTRICA VIRTUAL

LA BANDA GÁSTRICA VIRTUAL SI FUNCIONA

Existe una infinidad de tratamientos para bajar de peso y la mayoría de ellos funcionan. Sin embargo, las personas con sobrepeso volvemos a engordar una y otra vez

del paciente siempre sabe por qué le pasa lo que le pasa» y que si se lo preguntamos siguiendo algunas normas, nos lo contestará. De alguna manera, lo que nosotros hacemos en «cirugía» más que «clínica». Nos zambullimos en el mar de dudas del paciente para ayudarlo a encontrar su respuesta. P: Dígame, cómo sigue diciendo que no cree en la reencarnación, cuando tiene tantos casos documentados de pacientes que han regresado a vidas pasadas. ¿Cómo lo llamaría entonces?

El origen del deseo y la ansiedad están en la mente

decide hacerlo. Y el inconsciente del paciente lo percibe y, por eso, el porcentaje de resistencias no resueltas es, a la postre, porcentualmente bajo. P: En su experiencia, ¿cuál es su estimación en porcentaje de casos no resueltos? ¿A qué lo atribuye usted? R: No es posible aplicar aquí un criterio semejante al que se usa para medir los resultados de una droga. Cualquier síntoma está integrado a la historia de la persona y nosotros no podemos cambiar esa historia. A veces lo que se consigue es mejorar la calidad de vida del paciente y no «sanar» en términos rotundos de hacer desaparecer la dolencia.

Natural 87 - Otoño 2013

P: Usted resuelve, a veces en una sola sesión de unas tres horas, lo que el psicoanálisis tardaría años en resolver. ¿Puede hablarnos de esto? R: El objetivo que se ha fijado la HCR y que la hace completamente diferente a las distintas formas de aplicación terapéutica de la Hipnosis, es el de utilizar la posibilidad de dialogar con el inconsciente del paciente que nos brinda, para poder así esclarecer el origen de un síntoma, el trauma que se halla escondido detrás. Ese fue el genial aporte de Freud a la comprensión de los pacientes: reconocer que el síntoma es la expresión de un conflicto, es una historia escondida que es necesario que el propio paciente descubra para dejar de «necesitar» el síntoma y así sanar. Para lograrlo, él desarrolló el psicoanálisis, un largo y tortuoso camino hacia el interior. Nosotros buscamos lo mismo, quizás por un atajo. Creemos que «el inconsciente

R: Quizás no me expliqué bien. Yo sí creo en la reencarnación, aunque no soy reencarnacionista, no intento explicarlo todo de esa manera. Pero no es importante ni que yo lo crea, ni que lo crea mi paciente: porque si lo que aparece en la mente del paciente no es un «recuerdo verdadero» de una vida anterior, se trataría de una formación simbólica del inconsciente a la manera de los sueños. Y como ha aparecido en respuesta a mi demanda de una explicación que le permita a mi paciente sanar, lo sanará. No intento probar la reencarnación y no creo que las regresiones sean una prueba. Aunque puedo asegurarle que me he encontrado con muchos casos que solamente pueden ser comprendidos, aceptando que la reencarnación existe. P: Imagino que habrá tenido que sostener más de una contro-

versia con los colegas psicólogos que calificarán su hipnosis de método no científico. Por experiencia sé que pueden ponerse muy pesados… ¿Cómo defiende, a nivel teórico, su muy reconocido y avalado sistema? R: La mayoría de las discusiones yo las gano, porque no las entablo. Yo soy un clínico y no un científico. Y por eso no me siento obligado a «demostrar» nada. Yo simplemente expongo lo que me ha servido para ayudar a la gente. Quien lo quiera experimentar sacará entonces sus propias conclusiones. P: En los últimos años ha desarrollado la terapia bautizada como «Banda Gástrica Virtual (BGV)», una metodología casi milagrosa para bajar de peso y no volver a engordar. Háblenos de ella, puede interesar a muchísimas personas que aún no la conocen. R: La BGV es una aplicación de la Hipnosis completamente distinta a la de HCR. Aquí la empleamos como una herramienta de reprogramación, para inscribir en el inconsciente del paciente nuevas respuestas frente a la comida, que las aprendidas en la niñez. Porque si a una persona que lo único que sabe hacer para vivir es robar bolsos, lo enviamos a la cárcel seis meses, un año o dos años… ¿Qué va a hacer al día siguiente de salir en libertad?… ¡Claro! ¡Robar bolsos! Y los gordos hacemos eso cuando nos ponemos en dieta: pregunta-

Se implantan en el inconsciente nuevas pautas de conducta frente a la comida

> Artículo de la revista Natural nº 87 - Otoño 2013

LA HIPNOSIS CLÍNICA REPARADORA Y LA BANDA GÁSTRICA VIRTUAL

LA ANOREXIA SE TRATA CON LA SUMA DE HCR Y BGV

La BGV es un modelo terapéutico creado por el Psicólogo Armando Scharovsky, que en poco tiempo, consigue disminuir el tamaño virtual del estómago

tratamiento que pueda enfrentar nuestro problema no desde hoy hasta que baje equis kilos, sino desde que baje esos kilos hasta el final de mi vida. Es un tratamiento que no se enfrenta con otros sino que los complementa…

no podemos alcanzar resultados que el paciente no apruebe y desee con anterioridad. P: ¿Va usted camino del Premio Nobel? ¿Qué reconocimientos a su labor ha recibido? R: ¡Já, já! El único reconocimiento que importa es el fortísimo abrazo que recibo muchas veces de mi paciente junto con un «¡Gracias!» nacido desde el fondo de su corazón. ¿Hace falta más? P: Muchas gracias Profesor Scharovsky. ¿Quiere añadir algo más? Estamos a su disposición.

Por medio de técnicas avanzadas de sugestión hipnótica y cambio de patrón alimentario

mos cuánto tiempo nos demorará bajar 5 o 10 kilos, y a partir de ese momento comenzamos a contar los días de dieta que nos faltan para salir «a robar bolsos», o sea, a comer como antes. Y si no cambiamos esa relación con la comida volveremos una y otra vez a reincidir en nuestro problema. Y la hipnosis es una herramienta maestra para lograr esos cambios. P: Profesor Scharovsky, usted fue su primer paciente de la Banda Gástrica Virtual. Nos interesan los procesos mentales que le llevaron a su investigación y desarrollo, ¿nos lo cuenta? R: Soy hijo de padres hiperobesos y mis problemas con la balanza comenzaron en la niñez. Me he pasado la vida en dieta: «haciéndola» o «rompiéndola». Y finalmente auné mis conocimientos de la mente humana con mi conocimiento de la mente de los obesos para encontrar un

BARCELONA

P: Usted debe conocer muy bien esas enfermedades mentales que tanto aquejan al mundo occidental, la «anorexia nerviosa» y la «bulimia». ¿Está investigando su tratamiento y cura mediante HCR, como ya ha hecho con la obesidad? R: La bulimia se trata perfectamente con la suma de HCR y BGV con un altísimo porcentaje de éxito. La anorexia es una distorsión de la realidad, una especie de «locura corporal» donde el paciente no tiene noción de enfermedad y por lo tanto no pide ayuda. Y en Hipnosis

R: Nos han hecho creer que la hipnosis es una especie de superpoder de la que disponen unos pocos elegidos. Y yo sostengo que «Hipnotizar es fácil. Hipnotizar es peligrosamente fácil». Y lo demuestro transmitiendo lo esencial de mis técnicas de Hipnosis Clínica Reparadora en cursos breves, de 5 días corridos, en distintas ciudades. Y finalmente, quiero resaltarle que de nada sirve disponer de agua fresca, si el sediento lo ignora. Por eso es tan pero tan importante su labor y la de sus colegas que difunden nuestra tarea. Concluyo entonces invitando a sus lectores a informarse más en nuestras páginas: www. hipnosisclínicareparadora.com y www.bandagastricavirtual.com».

CURSO

Armando Scharovsky Licenciado en Psicología www.hipnosisclinicareparadora.com

MADRID

HIPNOSIS CLÍNICA REPARADORA Logra una Formación completa en Terapia Regresiva Reparadora en tan sólo 5 días

[email protected] • www.hipnosisclinicareparadora.org

Tel. 608 725 146

Artículo de la revista Natural nº 87 - Otoño 2013

ARMANDO SCHAROVSKY

F Ó RMAT E T U FU TU R O FORMACIÓN

FORMA DE PAGO 1- Inscripción: 100 euros a ingresar mediante transferencia bancaria en el Banco de Sabadell. IBAN: ES95 0081 0575 7000 0128 9330 a nombre de Enrique Fabeiro. 2 - Resto del pago en efectivo el día del curso a las 9:30 h (no aceptamos VISA).

LUGAR DE LA CELEBRACIÓN DEL CURSO DE

MADRID

HOTEL WEARE CHAMARTÍN - MADRID. Estación Renfe Chamartín (Tel. 91 334 49 00)

HORARIOS DEL CURSO De 10 a 14 y de 16 a 20 h

ENLACE https://goo.gl/maps/XYh0Y

Tel. 608 725 146 • [email protected] • www.bandagastricavirtual.org