hierbas medicinales

Rica – Rica, yerba medicinal altiplánica La Rica-rica se caracteriza por su aromático y fuerte olor y sus milagrosas pro

Views 171 Downloads 10 File size 359KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Rica – Rica, yerba medicinal altiplánica La Rica-rica se caracteriza por su aromático y fuerte olor y sus milagrosas propiedades medicinales. Su nombre científico es «Alcantholippia deserticola phil» y corresponde a la familia Verbenace. Es una planta perenne de unos 50. cms de altura, crece asociada a la tolilla y el bailahuén. Sus flores color violeta aparecen en octubre. Se consume como té. Se emplea para el dolor de estómago, contra la diarrea. En Socaire se utiliza para el malestar producido por las comidas y contra la tos y el resfrío en Toconce. Además en algunos lugares se le denomina «cori». Brígida Huanca, productora de hierbas medicinales quechua, vive en Ollagüe y recoleta esta planta de Amincha y Puquios, en la pampa, chacras y el campo. Según ella la Rica- Rica se usa para problemas del corazón, riñones y circulación, la diarrea infantil, y la estimulación de leche materna. Preparación: Infusión

(té):

para

niños

7-14

niños

1-6

adultos años: años:

usar

una

cucharadita

1/2

cucharadita

1/4

cucharadita

Agregar agua caliente y dejar reposar. Opcional: para buena digestión mezclar con Chacacoma. Precaución: Tomar una vez al día, semana por medio.

Nombre científico:  (Senecio eriophyton) (Escalonia Resinosa) Otros nombres:  Quechua chachacuma Descripción:  Cálido Descripción Botánica:  Asteraceae (Compuestas). Pertenece a la familia de la achicoria, lechuga, diente de león, manzanilla, margarita, wira –wira. Esta especie crece en los valles altos del departamento de Chuquisaca. Es perenne, intensamente fragante y fruticoso, humilde, de 20-30 cm de alto, con numerosas ramitas dicotómicas. Crece en matas hemisféricas formando comunidades, o aislada sobre fisuras en rocas o bordes de precipicios.

Hojitas breves,coriáceo- carnosas, hasta 1,5 cm de largo x 0,5 cm ancho, agudas, bipinado lobadas,dentado-crespas y ovado-oblongas, canaliculadas por el envés; con el borde revoluto y cubiertas ambas caras de una densísima lana algodonosa, luego caduca por lo que los tallos viejos, son estriados. Las flores amarillas dimorfas se agrupan en capítulos radiados y solitarios en el extremo de las ramitas. Las flores marginales son femeninas y cortamente liguladas; las del disco o centrales son hermafroditas y tubuladas; el fruto es un aquenio grueso,cilíndrico y glabro. Especie muy interesante como planta medicinal debido a sus múltiples aplicaciones y, por esta razón, es rara, vulnerable y en extinción. Actualmente se estudian innumerables principios químicos y es una especie muy citada en la medicina tradicional y en los estudios etnobotánicas. Posee un olor caprino fuertemente agresivo y sus componentes principales son aceites esenciales, resinas y sesquiterpenos, que le otorgan sus propiedades medicinales.(Darwinion, 1992 y Kiesling, 2003). Propiedades medicinales:  Usos en la medicina tradicional: • Los curanderos lo utilizan mucho en sahumerios, para curar los dolores de cabeza y los romadizos. • En cocimiento, y dando a tomar, es un buen tónico para la debilidad de la cabeza y del corazón. (Lucca y Zalles 1992). •También se fabrican parches, junto con la miel de la ch’acatea

Aqhana Descripción:  La “Aqhana”, planta medicinal que en algunos lugares es conocida con el nombre de “Pupusa” y en otros con el nombre de “Janq’o warmi”, es cálida (“Junt’u”) y por lo tanto no debe ser usada como bebida por mujeres embarazadas ya que podrían abortar. Propiedades medicinales:  Para el dolor de estómago, paludismo, fiebres, los “entuertos” (molestias después del parto), la tuberculosis, la arteriosclerosis, la osteomielitis y reduce el colesterol de la sangre. Enfermedades de los ojos y la piel Contra la ronquera, tos, bronquitis, los cólicos, la hemoptisis (vómitos de sangre de origen pulmonar), los dolores reumáticos y las molestias causadas por la urticaria. Para el dolor de espalda, ciática, gota y huesos. Es antiespasmódica, pectoral. Parte utilizada:  Las hojas y las raíces Conocimientos adicionales:  Es un buen insecticida

Poposa y Pupusa por Juana del Carril Aróstegui 10/02/2018

Seguimos haciendo foco sin foco, porque a plena luz del día se pueden ver con claridad las poposas, una de las especies que en la dinámica de arriba por ahí no apreciamos en toda su dimensión. Pupusa, en quechua significa: pupu, ombligo. En aymara, phuphu = vello, pelo suave; p'usa = inflado o hinchado. Es un arbusto perennifolio o hierba perenne de 10 a 15 cm de alto. Forma agrupaciones en forma de medialuna; de tallo engrosado, corto, leñoso con el follaje apretado, raíces fibrosas. ¿Hiciste foco en sus hojas? Las hojas son como carnosas y tienen pelos finitos. Las flores tienen pétalos blancos puntiagudos con un destacado centro amarillo.   ¿Cuándo florece y adónde? En otoño y primavera. Se reproduce por semillas y división de matas. Crece en suelos arenoso-rocosos y muy húmedos. Su hábitat son las vegas altoandinas entre 3.500 a 5.300 m.s.m. Se distribuyen en el norte de Chile y oeste de Argentina en quebradas.   ¿Tiene usos? En Bolivia se le da un carácter medicinal: la infusión de la raíz es febrífuga, y se usa contra las hemorragias pulmonares y del estómago. El cocimiento de las hojas con sal se usa en baños y fomentos contra los dolores musculares y de huesos, y para desinflamar las piernas de personas enfermas con gota. Los nombres poposa y pupusa corresponden, generalmente, a especies de Xenophyllum y, probablemente, aluden a su uso medicinal en el parto y contra dolores estomacales. Contra reumatismo, golpes y contusiones se usa la planta entera pulverizada de poposa mezclada con grasa de gallina y formando una pomada casera para aplicación local.   Y siguen los usos… Las infusiones de poposa se usan para cuadros de neumonía y trastornos bronquiales, desórdenes y frío hepáticos. También tiene una acción fisiológica: dinamógeno pectoral, cáustico cicatrizante. Cura llagas en la boca, tos, resfrío, cansancio. Su cocimiento con un poco de alumbre contra las llagas de la boca; y hecha con vino y ungüento contra llagas, cabezas rotas y con corrupción de

huesos. Tomado el cocimiento caliente y en ayunas con alfeñique de azúcar baya, sana la tos y hace mundificar el pecho y estómago.   No sabemos ni conocemos exactamente las consecuencias de tanto uso medicinal, simplemente desde estas páginas hacemos referencia al uso en distintas culturas.   Es interesante saber que hay muchas variedades y aunque en su fisonomía se presentan como muy disímiles, pertenecen a la misma familia. Parece que tiene tantas propiedades como el aloe vera Cuando estés arriba descubrilas, y preguntá por allá si alguna vez le dieron tantos usos.  

JARILLA: Las propiedades medicinales

La jarilla es una planta con interesantes cualidades medicinales. Esta hierba puede ser usada en forma interna o externa para tratar diferentes afecciones en el cuerpo. Existen cinco variedades, tres se emplean en medicina con propiedades similares: Jarilla crespa(Larrea nítida), Jarilla macho (Larrea cuneifolia) y Jarilla hembra (Larrea divaricata). Otros nombres que recibe: Jarilla de la sierra. Jarilla del monte. Jarilla oficinal. Galicosa. Nombre más común: Jarilla Es un arbusto que crece en la Argentina. Las hojas tienen propiedades astringentes, por lo que se las usa contra las diarreas e inflamaciones del intestino, y para uso externo, contra las hemorroides. Se usa el cocimiento para quitar el mal olor que produce el sudor de los pies. Esta planta contiene notable cantidad de yodo y potasio. Por este motivo, su tisana tiene buenos efectos en caso detuberculosis, reumatismo, gota, sabañones, ciática, inflamaci ones de la boca, cólicos con diarrea, hemorroides, flujo blanco, etc. Propiedades medicinales de la jarilla   

ayuda a tratar diarreas e inflamaciones del intestino favorece la eliminación de toxinas del cuerpo ayuda a tratar las hemorroides

         

es eficaz para tratar inflamaciones en la boca alivia síntomas de gota, artritis, reumatismo y artrosis ayuda a controlar el mal olor corporal ayuda a combatir los hongos en los pies ayuda a eliminar líquidos del cuerpo acelera la cicatrización de heridas regula la menstruación en las mujeres ayuda a cortar hemorragias nasales ayuda a tratar la tos ayuda en el tratamiento de la ciática

Para aprovechar los beneficios de la jarilla se puede elaborar una infusión, jarabe o también comprar aceite o tintura. En todas sus presentaciones la jarilla es efectiva ya que lo que importa es seguir el tratamiento por unos días para lograr buenos resultados. Planta serrana, afamada tiempo atrás por atribuírsele propiedades curativas contra la sífilis. Contiene abundantes sales de potasio y yodo. Es un gran depurativo de la sangre, libera al organismo de toxinas, por lo cual es empleada contra el reumatismo, gota, ciática, y contra todo tipo de enfermedades de la piel, las que requieren una depuración completa para poder curarse. La alimentación hiperglucídica (exceso de azúcares) y acidificante (carnes) es causa de las enfermedades o intoxicaciones que se manifiestan con las características reumáticas o con afecciones dérmicas, tales como psoriasis. Preparación y Uso

Para uso interno (reumatismo, ciática, dermatitis), o para obtener una depuración o desintoxicación del organismo recargado de sustancias extrañas, se empleará la raíz de la jarilla, que se cortará en trocitos y se secará al aire seco, en ambientes sin humedad.  A fin de que se conserve para poder usarla, una vez desecada se la guardará en un frasco de boca ancha cubiertos los trozos con un buen vino blanco. También es posible conservarla en un tarro lleno de arena, la que antes debe calentarse bien para eliminar humedad, caso contrario la raíz se descompone. Dicho tarro se conservará bien cerrado y en ambiente tibio. En el momento de usarla, se retirará la cantidad necesaria, se lavará bien a fin de eliminar restos de vino, y se hará un cocimiento con dos puñados grandes (20 gramos de raíces para un litro de agua) de trocitos de raíces durante diez minutos. Se deja decantar tapado, se cuela y se bebe hasta cuatro tazas por día. Para uso externo, contra hemorroides inflamadas, la jarilla es muy buen desinflamante. Para ello se hará baños de asientos fríos, con un litro del cocimiento, el mismo se usará para baños de pies, cuando éstos tienen olor debido a alimentación ácida ofermentativa.. Se emplean 30 gramos en un litro de agua, preparado en cocimiento. Se hacen pediluvios, para combatir el sudor de los pies, baños de asiento, irrigaciones para el tratamiento de las hemorroides y flujo blanco …..¿ sabías que?……. La jarilla es una planta con cualidades medicinales importantes pero no debe utilizarse con fines medicinales por más de 10 días para evitar efectos adversos. 

Aunque la jarilla no contiene sustancias toxicas no se aconseja ser usada esta planta por mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en niños

Nencia Vistosas como pocas, sus fragantes y coloridas flores, tallos, hojas y raíces poseen excelentes propiedades como amargénicas, colorantes, etc. de universales aplicaciones industriales y en farmacognosia, infaltables como ornamentales de parques y jardines.

Se cree que muchos de sus efectos se deben a la gran cantidad de principios amargos de la planta, los cuales estimularían la secreción de ácidos biliares y como consecuencia de esto disminuiría los niveles de colesterol malo, al ser éste movilizado para ser trasformado en ácidos biliares, con efectiva reducción del peso corporal por disminución de grasas. Las propiedades biológicas de los compuestos iridoides y secoiridoides reportadas en bibliografía incluyen actividad antimicrobiana, hipotensiva, analgésica, antiflogística, hepatoprotectoras, sedativa, laxante, antileucémica, anticolinérgica y antileishmaniásica. Gentianella en Argentina posee 28 especies desde Jujuy hasta Tierra del Fuego ocupando praderas desde los 1000 y hasta >4500 m. En La Rioja encontramos 5 spp.de nencias: G. claytonioides (Catamarca, La Rioja); G. kurtzii (Catamarca, La Rioja y Tucumán); G. multicaulis (Catamarca, Córdoba, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis); G. pseudocrassula (Jujuy, La Rioja, Salta; y G. riojae: La Rioja. Son plantas muy resistentes a temperaturas bajas (hasta -15° C incluso -20° C), puede estar cubierta durante meses (1 - 8 meses) por nieve. Equivalente a la zona climática 7 y hasta 6a de USDA.

NENCIA (Gentianella multicaulis (Gill. ex Griseb.) Fabris. “Genciana”, “Pasto amargo”, “Pasto blanco”. Gentianácea. Es una especie muy variable tanto en sus caracteres vegetativos como florales. El rango de variación se observa en el número, grosor y altura de los tallos, en la presencia y cantidad de hojas basales, en la cantidad de flores por inflorescencia y en el color de la corola. El lectotipo de Gentianella multicaulis no difiere demasiado de G. achalensis. Hemicriptófito (bienal), glabra, con tallos de 2- 35 cm, simples o ramificados, con su base cubierta de los restos de las hojas del año anterior. Las hojas basales son espatuladas y las caulinares, de 1 -3,5 cm, son opuestas, sésiles, liguladas u ovado-lanceoladas, obtusas o subagudas. Las flores hermafroditas, de 3-4 cm diámetro, pentámeras, aparecen reunidas en inflorescencias racemosas o subcorimbiformes. El cáliz está formado por un tubo con lóbulos desiguales, los externos, ovados y acuminados, mucho más anchos que los internos, linearlanceolados, y todos más largos que el tubo. La corola, de 15 - 25 cm, color lila o blanquecino, está formada por un tubo campanulado que mide hasta el doble de la longitud del cáliz y acaba en 5 lóbulos; la garganta es ciliada. El androceo está formado por estambres insertos en el tubo de la corola, con anteras basifijas y el gineceo por un ovario que se estrecha para

formar el estilo, que tiene 2 estigmas; alrededor del ovario existen nectarios. El fruto es una cápsula subsésil. Florece entre enero y marzo. Crece sobre suelos húmedos o innivados, pastos, crestas, sobre suelos calizos lavados o ácidos, en zonas de montaña entre los 2500 a 4000 m. Aparece formando parte, de comunidades de Festuca spp. y Stypa spp., pastizales de alta cobertura que están dominados por hemicriptófitos y caméfitos de las Sierras del Famatina. Crece a plena luz aunque soporta sombra y prefiere temperaturas frescas. Piso subalpino principalmente. Continentalidad intermedia. Suelos pobres en nitrógeno, moderadamente secos a húmedos y débilmente ácidos; pH 4.5-7.5. La infusión de sus partes aéreas (flores, tallos y hojas) cura afecciones hepáticas (Oro, 1999) y tiene propiedades como analéptico y cordial (Dalmasso, 1997) Utilizada por los camperos para curar molestias y enfermedades del estómago e intestino, dando siempre muy buenos resultados y muy especialmente para estómago e intestinos debilitados, flatos; malas, dolorosas y pesadas digestiones. Recomendado para personas sanas que desean evitar enfermedades del estómago y vientre y para hacer una buena digestión después de una abundante comida (Manfred, 1959:421) Reputada medicinal como planta tónico-amarga y contiene un glucósido amargo cristalizable (Domínguez, 1903, 1928), denominada genciopicrina, empleando las sumidades como estomacal, febrífugo, descongestivo, corroborante, etc. Los animales que la ingieren producen una leche amarga, considerada muy saludable especialmente para los enfermos de las vías respiratorias. Se considera, en general, que todas las especies de “nencias” o Gentianellas poseen las mismas propiedades medicinales (Ratera et al. 1980). Es indicado su uso como corroborante o tónico (Hieronymus, 1882:179) La raíz se usa para elaborar aperitivos con principios amargos, estimulantes de la digestión pero a dosis elevadas estos glucósidos pueden producir trastornos por sus propiedades narcóticas y eméticos (Perrot, 1943-1944). Usos (Gentiana prostrata Haenke in Jacq): medicinal, forrajero para alpacas y llamas. Tapia y Aguirre (en Tapia y Flores, 1984) la señalan, como especie deseable por el ganado, y forrajera de primer orden para alpacas. Tapia (1971) señala que la raíz se usa como tónico digestivo estimulante. Dilatación de estómago, indigestiones o empachos: se recomienda la “nencia” preparada en infusión y se toma después de las comidas 3 g/1 taza, endulzada a gusto. La infusión de sus partes aéreas es utilizada, al igual que otras “nencias”, como tónico amargo, digestivo y hepatoprotector. Estudios llevaron al aislamiento e identificación de xantonas -de especial interés por ser fuertes inhibidores de la Mono Amino Oxidasa (MAO) y ser fuertes marcadores químicos-; secoiridoides, flavonoides y triterpenos. Varias especies son conocidas como "nencia" en la medicina folklórica argentina. Son utilizadas en forma de tisanas o formando parte de bebidas amargas en licorería por sus propiedades tónico-estimulantes del sistema digestivo, como protector hepático, combatir la debilidad muscular y como remedio para tonificar los nervios, como sucedáneas de la Gentiana europea. La raíz de nencia se utiliza para hacer cerveza en lugar del lúpulo. Gentianella achalensis (Gilg) T.N. Ho & S.W. Liu fue identificada como la especie más utilizada. Se realizó el estudio fitoquímico, farmacológico y toxicológico de las partes aéreas en flor de la planta. Se aislaron e identificaron 18 compuestos: xantonas 1,3,5,8-tetraoxigenadas y sus O-glucósidos: swerchirina, bellidifolina, isobellidifolina, demetilbellidifolina, demetilbellidifolina-8-glucósido, bellidifolina-8-glucósido; C-glicosilxantonas: mangiferina; xantona 1,3,7,8-tetraoxigenada:

swertianina; secoiridoides: genciopicrósido, swerósido, amarogentina; C-glicosilflavonoides: swertisina, isovitexina, isoorientina; ácidos triterpénicos: oleanólico y ursólico y dos bisxantonas: 3-O-demetilswertipunicósido y swertiabisxantona. Es la primera vez que se aíslan bisxantonas en el género Gentianella y la segunda descripción de las mismas en la naturaleza. Se discute la importancia quimiotaxonómica de los compuestos aislados. Se identificaron los compuestos responsables del sabor amargo y de sus propiedades hepatoprotectoras, justificando su uso popular, y de las actividades antimicrobiana, antiinflamatoria e inhibidora de la MAO de sus extractos. Se describe por primera vez una actividad biológica para el 3-O-demetilswertipunicósido. Se estableció la baja toxicidad de la infusión (>14 g planta seca /kg) Los ensayos de actividad biológica en G. achalensis demostraron que el ácido oleanólico es el principal responsable de la actividad antiinflamatoria del extracto cloruro de metileno. Paralelamente fueron aisladas e identificadas 4 xantonas 1,3,5,8-tetraoxigenadas metil bellidifolina, bellidifolina, isobellidifolina y demetilbellidifolina con reportada actividad IMAO A e hipoglucemiante. El extracto metanólico y la infusión mostraron inhibición del Bacillus subtilis, identificándose una mezcla de dos seco-iridoides (gentiopicrósido y swerósido) y la xantona demetilbellidifolina como responsables de la actividad antimicrobiana, y del sabor amargo de esta especie. Estos compuestos son conocidos por su intenso sabor amargo Los usos popularizados de la nencia como febrífuga (ayuda a disminuir la fiebre), hepatoprotectora, combate el acné, eccemas, el empacho, antiinflamatoria, antitumoral, gastroprotectora, antimicrobiana y como tónico amargo llevaron a investigaciones de la UBA a realizar estudios fitoquímicos y farmacológicos en la Facultad de Farmacognosia, encontrando activos altamente poderosos y confirmó el conocimiento tradicional y popular del uso de la G. achalensis para la salud en Argentina. En el 2001 una universidad europea encontró las siguientes propiedades: antidepresivas, antituberculosas, antimicrobianas, antivirales, antileucémicas, antitumorales, antiulcerosas, y antidiabéticas Otros fitoceúticos y activos encontrados en la G. achalensis son los secoiridoides: genciopicrósido, swerósido, amarogentina, responsables de la actividad antimicrobiana; cglicosilflavonoides: swerticina, isovitexina, isoorientina, antioxidantes que detienen la reacción de propagación en cadena de los radicales libres; ácidos triterpénicos: ácido oleanólico y ursólico que poseen una potente actividad antitumoral y antioxidante. Utilizadas principalmente como hipocolesterolémico (reducción del colesterol), como diurético (aumenta la excreción de orina), colagogo (facilita la secreción de bilis) y colerético (secreción y excreción de bilis). Uso tradicional recomendado: disminución del colesterol sanguíneo, hepatoprotector (ayuda a proteger al hígado), diurético (depurativo), adelgazante natural sin ocasionar anorexia. Además de estos importantes usos medicinales son muy recomendadas como especies ornamentales por sus grandes y vistosas flores que abren en verano.

Vira vira OUSOS

MEDICINALES

Esta planta crece en las cumbres de los Andes a mas de cuatro mil metros de altura. Alcanza hasta medio metro de alto, su tallo está cubierto de pelusas, sus hojas espatuladas simples y sus flores en capítulos terminales con escamas blancas. 

Descripción. Hierba siempre verde, de 10 - 50 cm de alto, densamente vellosa lanosa. Hojas alternas, enteras; las inferiores oblongo lineales, de hasta 4,5 cm de largo; las tallinas lineales, de 3 6 cm de largo. Capítulos numerosos, reunidos en glomérulos de panículas. Flores marginales femeninas, filiformes; las centrales hermafroditas, tubulosas. Aquenios glabros, de 0,5 mm de largo. Procedencia.- Es una planta de denominación quechua, posiblemente de origen de la sierra peruana. 

Se le atribuyen propiedades vulnerarias. El decocto de vira-vira se utiliza en casos de dispepsia y dolores abdominales. El infuso de las flores mezcladas con las de sauco, violeta, malva y amapola da excelentes resultados en el tratamiento de problemas bronquiales Popularmente, a las flores de esta planta se le atribuyen propiedades expectorantes, sudoríficas y febrífugas; se emplean en infusión como tratamiento de diversas afecciones respiratorias: asma, tos, bronquitis. En la actualidad la población aymara que habita en la precordillera y altiplano nortino utiliza las flores de Pseudognaphalium lacteum (huira-huira, wira wira blanca) como mate para la tos; además entra en la preparación de un cocimiento tradicional, a base de carne y verduras de la zona, llamado “guatia”. Con los mismos fines también se usan P. glandulosum (Klatt) A. Anderb. y P. tarapacanum (Phil.) A.Anderb. Se menciona que el extracto acuoso de Se administra en el tratamiento de enfermedades urinarias planta entera. Modo de preparación.- La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día (se puede endulzar con miel). USO TRADICIONAL  Acelerador de parto: Decocción de 10 gr hojas y flores en agua y hervir 2 min. Colar y beber tibio.  Bronquitis: Infusión de 1 cucharadita de flores a 1 taza de agua hervida. Beber caliente 2-3 tazas al día.  Ciclo menstrual: Decocción de 10 gr hojas y flores en agua y hervir 2 min. Colar y beber tibio. 

Depurativa: Decocción de 10 gr hojas y flores en agua y hervir 2 min. Colar y beber tibio.  Gripes: Infusión de 1 cucharadita de flores a 1 taza de agua hervida. Beber caliente 2-3 tazas al día. Resfríos: Infusión de 1 cucharadita de flores a 1 taza de agua hervida. Beber caliente 2-3 tazas al día. caballo Gracias a sus propiedades regeneradoras, astringentes y diuréticas, la cola de caballo tiene más de 40 aplicaciones que te explicamos en este articulo separadas en uso medicina, uso en estética o uso en agricultura.

Además hemos creado un contenido espécifico sobre el tratamiento de la retención de líquidos y otro sobre su uso para la caída del pelo.

En nuestra sección de cómo tomarla te detallamos los métodos de preparación.

En medicina Absceso:Preparar un sobre de cola de caballo y colocar sobre la zona afectada. Dejar actuar durante varias horas o por la noche.

Adenoma: Hacer un sobre de cola de caballo y colocar sobre la zona 3 veces al día (las hierbas se pueden recalentar un par de veces). El primer sobre se pondrá por la mañana después del desayuno, el siguiente por la tarde y el tercero se deja actuar durante toda la noche. Dejar actuar los sobres durante 2 horas cada vez, tiempo en el que el paciente debería quedarse tumbado en la cama. Acompañar el tratamiento con 2 tazas de infusión al día, una por la mañana en ayunas y otra por la noche antes de la cena.

Afta bucal: Hacer gárgaras con una infusión de cola de caballo 4 veces al día.

Amigdalitis: Preparar una infusión de cola de caballo y hacer gárgaras varias veces al día.

Anginas inflamadas: Hacer gárgaras con una infusión de cola de caballo 4 veces al día.

Artritis y artrosis: Beber 2 tazas de infusión al día, una ½ hora antes del desayuno y la otra ½ hora antes de la cena. También resulta beneficioso tomar un baño de asiento al menos una vez al mes.

Bronquitis: Tomar 2 o 3 tazas de infusión a lo largo del día. Beber a sorbos. Para calmar los síntomas también resulta muy beneficioso tomar infusiones de hinojo (más información en esta web).

Calambres de estómago: Colocar un sobre de cola de caballo sobre la zona dolorida para que cesen los calambres.

Cálculos en la vejiga: Un remedio rápido para este problema consiste en tomar baños sentados a la vez que se beben 1 o 2 tazas de infusión al día. Para que resulte efectivo hay que aguantar las ganas de orinar el máximo tiempo posible, para luego hacerlo con presión y expulsar los cálculos.

Cistitis: Tomar un baño de vapor de cola de caballo. Después se pueden utilizar los posos de la hierba para hacer un sobre de cola de caballo y colocarlo sobre la vejiga. Este tratamiento también se puede acompañar tomando de 2 a 3 tazas de infusión al día.

Depresión: Tomar baños de asiento de cola de caballo.

Dificultades respiratorias: Si está provocada por un hígado enfermo y no deja dormir al paciente se recomienda poner un sobre de cola de caballo sobre la zona del hígado durante la noche.

Dolores de ovario: Para dolores fuertes colocar un sobre de cola de caballo sobre los ovarios.

Dolores menstruales: Tomar 2 o 3 infusiones al día para mejorar la circulación de la sangre y así evitar los dolores.

Edema o retención de liquidos: Gracias a su propiedad diurética, la cola de caballo es un excelente remedio natural para eliminar líquidos. Aquí te contamos cómo tomarla además de otras plantas que pueden resultar beneficiosas.

Enfisema: Muchas veces este síntoma se debe a un hígado enfermo; para tratarlo hacer un sobre de cola de caballo y colocar encima del hígado. Dejar actuar durante varias horas o durante la noche.

Erupción cutánea: Preparar una infusión para el lavado y limpiar con ella la zona afectada. También se pueden mojar trozos de tela en la infusión y poner sobre las erupciones.

Esguince de tobillo: Los baños de pies con cola de caballo ayudan a bajar la hinchazón.

Fístula: Para curarlas se pueden tomar baños de asiento, de forma regular, o poner sobres de cola de caballo en la zona durante la noche.

Gingivitis: Para tratar las encías sangrantes hacer gárgaras con una infusión de cola de caballo 4 veces al día. Los enjuagues con árbol de té también ayudan a evitar la proliferación de las bacterias que la causan (más información en esta web).

Hemorragias: Las infusiones de cola de caballo resultan muy útiles para cortar las hemorragias debido a sus propiedades hemostáticas. Tomar de 2 a 3 tazas de infusión al día, según la cantidad de hemorragia.

Hemorroides: Las propiedades hemostáticas de la planta ofrecen una ayuda rápida contra las hemorroides sangrantes. Tomar 2 o 3 tazas de infusión al día. Beber a sorbos.

Heridas: Para que cicatricen y dejen de sangrar se pueden hacer limpiezas con una infusión para el lavado, si son en las piernas se pueden realizar baños de asiento.

Huesos fracturados y esguinces: tomar infusiones de caballo ayuda a fortalecer y regenerar el tejido conjuntivo y los huesos.

Oniquitis: Limpiar la zona con infusión de cola de caballo o hacer un baño de pies. Los posos de la hierba, obtenidos al filtrar, se pueden reutilizar para hacer un sobre de cola de caballo que colocaremos alrededor de la zona.

Osteoporosis: Tomar infusiones de cola de caballo sirve para mejorar la densidad de los huesos ya que ayuda al cuerpo a absorber y fijar el calcio.

Pérdida de memoria: La falta de sílice en el cuerpo puede causar pérdida de memoria, por lo que tomar una taza de infusión de cola de caballo diaria podría resultar beneficioso.

Piedras en los riñones o en la vejiga: Beber 2 o 3 tazas de infusión al día, así se incrementa la producción de orina y ayuda a expulsar las piedras.

Reuma: Tomar diariamente 1 infusión de cola de caballo ayuda a protegerse de esta enfermedad. Además tomar diente de león puede resultar beneficioso para aliviar los dolores reumáticos (más información en esta web).

Sabañones: Tomar un baño de pies de cola de caballo ya que la planta ayuda a mejorar la circulación.

Sudor de pies: La cola de caballo es un buen remedio contra el sudor y consiguiente mal olor de los pies. Se puede tratar aplicando una tintura de cola de caballo o con un baño de pies diario. Para que el tratamiento sea más eficaz se puede acompañar de una taza de infusión al día, en ayunas.

Sudor excesivo en las axilas: Preparar una infusión y cuando esté fría echar unas gotas de vinagre. Usar como desodorante con ayuda de un algodón. Este desodorante también se puede usar para los pies.

En Estética Acné: Preparar una infusión de cola de caballo, esperar a que se enfríe y aplicar con un algodón después de lavarse la cara por la noche. Evitar que la infusión entre en contacto con los ojos.

Adelgazar: Tomar infusiones de cola de caballo resulta muy útil para perder peso ya que ayuda a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo al tiempo que recupera el equilibrio corporal gracias a que también elimina las toxinas.

Arrugas: Tomar una taza de infusión de cola de caballo al día para combatirlas.

Caída de pelo: La cola de caballo es un remedio muy apreciado para el tratamiento de la pérdida del cabello. Aquí te contamos cómo usarla para fortalecer el pelo y frenar la caída.

Puntas del pelo abiertas: Para fortalecer y sanear el cabello es recomendable usar shampoo de cola de caballo para lavarse la cabeza.

Canas: Tomar una taza de infusión al día para evitar que salgan.

Caspa: Para deshacerse de la caspa, preparar una infusión para el lavado y usarla diariamente para lavarse la cabeza. Seguidamente hacerse un masaje capilar con un buen aceite de oliva. También resulta efectivo usar normalmente un shampoo con cola de caballo.

Celulitis: Tomar una taza de infusión al día para combatir y prevenirla, ya que elimina toxinas, excesos de grasa y material de desecho del cuerpo.

Estrías: Preparar sobres de cola de caballo y colocar sobre las zonas afectadas durante 15 minutos. Se puede acompañar el tratamiento bebiendo una taza de infusión diaria.

Manchas blancas en las uñas: Tomar una taza de infusión al día para equilibrar los niveles de calcio, causantes de estas manchas.

Uñas quebradizas: Meter las uñas en una infusión tibia de cola de caballo durante 10 minutos y repetir 3 veces por semana. Este tratamiento para fortalecer las uñas se puede complementar tomando una taza de infusión diaria.

En Agricultura Como fungicida e insecticida: Hacer preparados de fumigación ecológicos a base de la maceración de cola de caballo para combatir hongos, pulgones y arañas rojas. Aquí te explicamos cómo prepararlo y aplicarlo.

(CHENOPODIUM AMBROSIOIDES) | 11 |

El paico o epazote, generalmente conocido por que elimina parásitos intestinales, tiene muchos beneficios, propiedades y usos que debes conocer.

Planta herbácea perenne, erecta, muy ramificada en la base, hasta 1 m de altura, cuenta con inflorescencias glandulares. Hojas simples, alternas, numerosos verde oscuro. Flores pequeñas,

verdes, dispuestas en densas mazorcas tienen copas con 5 pétalos. Toda la planta tiene un fuerte olor característico.

Partes utilizadas: hojas y bayas Tabla de Contenidos Usos del Paico Composición química del Paico Contraindicaciones del Paico Posología y método de uso Para qué sirve el páico Propiedades del Páico ¿Cómo hacer té de Páico? ¿Es el páico abortivo? USOS DEL PAICO Ampliamente utilizado como vermífugo, también se utiliza para expulsar los parásitos intestinales de otros animales. Internamente, la infusión de las hojas se utiliza contra el reumatismo, sinusitis, catarro crónico, tos, bronquitis, fiebre, inflamación de las amígdalas, ciática y enfermedades parasitarias. La planta machacada se utiliza como antiinflamatorio y en el tratamiento de contusiones y fracturas, por medio de compresas o vendas, se prepara jabón y champú para la pediculosis y la sarna. Otro uso extendido es como insecticida casero

Propiedades del Paico , extremadamente útil para repeler a los pulgones, chinches y otros insectos. También se utiliza como digestivo.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL PAICO La composición de los aceites esenciales puede variar según las condiciones climáticas, la maduración de la planta y el método de extracción. la principal sustancia activa es el Ascaridol responsable de sus efectos vermífugos. También contiene proteínas, grasas, carbohidratos, fibra, calcio, fósforo, hierro, caroteno, tiamina, riboflavina, niacina y ácido ascórbico.

Los estudios farmacológicos indican su uso como antiulcerosa, antipalúdico, hipotensor, relajante muscular, cardíaco depresor, antibacteriana y antifúngica. Estudio en ratas no demostró ninguna toxicidad en dosis adecuadas.

CONTRAINDICACIONES DEL PAICO

Su uso está contraindicado en mujeres embarazadas, madres lactantes y niños hasta 3 años o personas con enfermedades hepáticas, renales y auditivas.

POSOLOGÍA Y MÉTODO DE USO Como antiinflamatorio local , utilice 3 cucharadas de planta fresca picada, moler con un mortero, se extiende sobre un paño y aplica sobre el lugar afectado, 2 veces al día. Para piojos usando su infusión para enjuagar el cabello o incorporar el tinte con el jabón o champú. para los resfriados y gripes a tomar una cuchara de postre en una taza de agua, 2 tazas al día durante 10 días. Nota: No utilice aceite esencial internamente.

propiedades del paico PARA QUÉ SIRVE EL PÁICO Tratamiento de lombrices intestinales, debido a su acción antiparasitaria; Eliminación de infecciones fúngicas o bacterianas, pues tiene efecto antiséptico; Combate a problemas digestivos, por aumentar el jugo gástrico. Contra el estreñimiento, por aumentar la secreción y la contractilidad intestinal; Acción anti-inflamatoria y antirreumática; Efecto expectorante en las enfermedades respiratorias, pues estimula el movimiento de los bronquios y secreción de moco. Además, el páico puede ser pasado en la piel, debido a su acción emoliente, que ayuda en la cicatrización de heridas y en la irritación de la piel, además de ser repelente contra insectos. También puede ser utilizado como compresa, para aliviar las inflamaciones causadas por contusiones o golpes.

Propiedades y Beneficios del Paico (Chenopodium ambrosioides) PROPIEDADES DEL PÁICO El páico contiene varias vitaminas, como A y C y principalmente del complejo B. Además, posee calcio, hierro, fósforo, cinc y potasio. En consecuencia, sus propiedades son amplias, es un gran cicatrizante de heridas, porque sus hojas cargan una gran cantidad de aceites esenciales. La planta también es antibacteriana y antiviral.

¿CÓMO HACER TÉ DE PÁICO? En una tetera con 500 ml de agua hirviendo, coloque 5g de planta seca, deje durante 10 minutos. Colar y endulzar con miel o azúcar a gusto.

¿ES EL PÁICO ABORTIVO? En altas dosis, las propiedades del páico pueden actuar alterando la contractilidad de los músculos del cuerpo, por lo que puede tener un efecto abortivo, en algunas personas, siendo desaconsejado su uso por mujeres embarazadas.

Ajenjo La planta de ajenjo, cuyo nombre científico es Artemisia absinthium, también conocida vulgarmente como absenta, tiene determinadas contraindicaciones, debido a sus posibles efectos abortivos, tóxicos y convulsivantes. De allí que esté contraindicada en mujeres embarazadas o que estén en la lactancia.

Las principales contraindicaciones y efectos secundarios del ajenjo son:

Puede provocar temblores y convulsiones, a dosis elevadas. Puede ser abortiva en mujeres embarazadas. Puede ser tóxica para el bebé, si es consumida por la madre durante la lactancia materna, ya que se elimina por la leche. Esta especialmente contraindicada en personas que padecen úlcera gastroduodenal o gastritis, por su efecto estimulante de la secreción gástrica. Las bebidas con ajenjo pueden provocar adicción con el uso prolongado. El abuso en el consumo de té de ajenjo puede causar síntomas digestivos como náuseas y vómitos o neurológicos como insomnio, inquietud, vértigo y convulsione

Esta planta nativa de la cordillera argentino-chilena y empleada desde tiempos inmemorables por los aborígenes de la zona, obtuvo su ingreso oficial a las hierbas medicinales gracias a Domingo F. Sarmiento (1811-1888), célebre escritor y ex presidente de la República Argentina, quien la utilizo durante los últimos 20 años de su existencia y, según su propia afirmación, gracias a ella prolongó su vida y gozó de buena salud hasta sus últimos momentos.

Chachacoma La chachacoma es una planta perenne de la familia de las Compuestas que alcanza de 20 a 30 cm de altura. Se caracteriza por se fruticosa, dicotómicamente ramosa y poseer un olor caprino fuertemente agresivo. Tiene flores amarillas, y las axilas y extremidades de las ramas jóvenes se encuentran cubiertas por una lana laxa y muy densa, que luego de un tiempo caduca, por lo que los tallos más viejos son estriados y de hojas pequeñas.

Vulgarmente también es conocida como Cacha-Cuma, Raíz del Soldado o Sachacoma.

Existen varios tipos de senecio, pero como hierba medicinal se han reconocido dos: Chachacoma y Chachacoma blanca, cuyas propiedades curativas y apariencia son casi idénticas, diferenciándose sólo por el color blanco que toman las hojas y ramas de esta última.

APLICACIONES MEDICINALES Su empleo está muy extendido en las provincias andinas para tratar el apunamiento. También para las enfermedades del pecho y los nervios, y para prevenir trastornos cardíacos.

USO INTERNO Resulta muy eficaz para aliviar: catarros, resfríos, gripe, bronquitis, asma, tos, y otras afecciones del sistema respiratorio. Para ello, se recomienda utilizarla en cocimiento al 20 por mil, o sea, hervir 20g de Chachacoma en 1 litro de agua durante 10 minutos, colar y beber 3 tazas al día. Su efecto se potencia si se endulza con miel de abejas.

Es excelente para combatir la tos convulsa de los niños. Para estos casos, Domingo Saggese aconseja la realización del siguiente jarabe: Hervir 50 g de Chachacoma en 300cc de agua hasta que el líquido se reduzca a la mitad. Sin apagar el fuego, añadir 150g de miel, y dejar hervir unos segundos mas. Colar y guardar tapado en frasco de vidrio oscuro en lugar fresco y seco. La dosis que se da a los niños es de 1 a 2 cucharadas soperas cada 2 horas. También se puede suministrar enseguida del ataque de tos. Este jarabe mejora rápidamente los ataques, haciendo que se produzcan accesos cada vez más lejanos en el tiempo. Generalmente los enfermos comienzan a sentir el alivio luego del tercer día de tratamiento.

También se puede preparar una tintura, dejando macerar 30g de Chachacoma en 100cc de alcohol de 70º durante 30 días. Luego se bebe 1 cucharadita de café diluida en una taza de té o hidromiel (agua con miel).

Además tiene una acción muy marcada en todas las enfermedades de origen nervioso. Una tisana de Chachacoma todas las noches, antes de ir a dormir, induce a un sueño tranquilo y reparador. Su uso está especialmente indicado a las personas que tienen los nervios “gastados”.

USO EXTERNO Debido a su capacidad de absorber los nocivos rayos ultravioletas, se ha estudiado la posibilidad de utilizarla en la fabricación de cremas para contrarrestar este tipo de radiación y prevenir el desarrollo de patologías dérmicas.

PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES No presenta ninguna toxicidad ni contraindicación. No obstante, se aconseja consultar a un médico o farmacéutico avezados en fitoterapia, la forma de consumo y dosis adecuada para cada caso específico.

Esta información es únicamente con fines informativos. La publicación de esta información no constituye la práctica de la medicina, y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional de la salud. Antes de emprender cualquier tratamiento, debe buscar el consejo de su médico u otro profesiónal. sedante El boldo, originario de Sudamérica, se utiliza en infusión para aliviar molestias digestivas, depurar el organismo, e incluso tratar el insomnio. Conoce sus beneficios, y cuándo y cómo está indicado su uso. Escrito por Inma D. Alonso, Periodista experta en salud y bienestar Beneficios y aplicaciones del boldo QUÉ ES EL BOLDO, ORIGEN Y PROPIEDADES BENEFICIOS Y APLICACIONES DEL BOLDO CÓMO TOMAR EL BOLDO CONTRAINDICACIONES DEL BOLDO Beneficios y aplicaciones del boldo El boldo se usa sobre todo para tratar dolencias digestivas Debido a sus beneficios, el boldo es una planta utilizada desde la época precolombina con muy diferentes aplicaciones, entre las que se encuentran, por supuesto, las medicinales. Su uso más

popular es el de tratar dolencias digestivas, además de emplearse como un antiséptico y analgésico natural.

Las infusiones de hojas de boldo (té de boldo) son muy útiles para tratar el estreñimiento además de favorecer la expulsión de los gases, es decir, está recomendado para aquellas personas que padecen cólicos y flatulencias. También reduce el riesgo de padecer cálculos biliares y depura el hígado.

Sus propiedades diuréticas y depurativas permiten eliminar los líquidos acumulados en el organismo y las toxinas de la sangre, por ello suelen tomarlo pacientes con infecciones urinarias, nefritis y cistitis.

También es adecuado para tratar el insomnio gracias a sus propiedades sedantes y su capacidad para actuar sobre el sistema nervioso, y la presencia del cineol en su composición permite que se aplique por vía externa para descongestionar el pecho y para aliviar las dolencias reumáticas.

Además de todas estas aplicaciones del boldo, el sabor dulce de su fruto y su aroma a limón hacen que sea una especia muy utilizada no sólo como planta medicinal sino con fines gastronómicos, sobre todo en la cocina chilena, donde se utiliza en la elaboración de platos típicos o para bebidas como el chicho de boldo.

Sin olvidar que sus aceites esenciales también están presentes en muy diversos productos tales como perfumes o insecticidas, y los taninos de su corteza suelen ser usados como colorantes. Hay incluso quien utiliza las frutas secas del boldo para la realización de artesanías o bisutería.

Muña Nombre científico:  Clinopodium bolivianum subsp. tarijense (Wedd. ex Griseb.) J.R.I. Wood LAMIACEAE Descripción: 

Tallos y ramas cuadrangulares de color marróncanela. Hojas simples, de dos tamaños, con pequeños dientes al borde y puntos marrones en ambas caras. Flores blancas, en forma de pequeñas trompetas irregulares,saliendo de las axilas de las hojas, agrupadas en espigas tipo ramilletes. Frutos muy pequeños, ovales. Florece entre septiembre a julio. Hay otra planta que también tiene el nombre de muña, pero ésta ha sido identificada como Minthostachys ovata. Esta planta es una especie endémica y se distingue de la otra muña (Clinopodium bolivianum subsp. Tarijense) por la presencia de pelos blancos en toda la planta, tiene hojas más grandes y flores más pequeñas. Descripción Botánica:  Arbusto aromático de 0.5 a 1.5 m de altura. Donde se encuentra:  Crece en suelos pedregosos al lado de quebradas y entre 1600 a 2900 m de altitud. Propiedades medicinales:  Planta usada en las comunidades de Naunaca y Yacambe para el dolor de estómago, reumatismo, diarrea de infección o de frío, hinchazón de barriga, dolor de cabeza, mal de corazón, tos, granos y amartelo. Se usa mayormente la rama hervida o cebada en agua, tanto para tomar como para bañarse. Fuente: Proyecto de desarrollo Comunitario (PRODECO) Herbario del Sur de Bolivia (HSB) Autores de la Información Local: Comunitarios de las comunidades Naunaca, Yacambe, El Dorado y La Revuelta

Usos de la Muña en Medicina Tradicional Descripción:  1.- La Infusión de 5 a 6 hojas en una taza de agua sirve para calmar los dolores de estómago, indigestiones y eliminación de gases. Ayuda en los tratamientos del cáncer. 2.- El cocimiento en forma de fomentos calientes alivia los dolores del reumatismo. Los baños calientes de esta planta y un poco de sal es un buen calmante para los dolores reumáticos y de la gota. 3.- Para la Epilepsia se utiliza el cocimiento de un trozo de la raíz del tamaño del dedo chico, con la cuarta parte de una cucharilla del polvo de la estrella de Mar molida. 4.- La tintura alivia las neuralgias, los espasmos y encogimientos nerviosos.

5.- Como insecticida la Muña se utiliza sobre los productos agrícolas almacenados para alejar los insectos y gusanos. Advertencias:  La Muña debe ser tomada con mucho cuidado porque si está muy concentrada puede provocar mareos e inflamaciones del estómago. No se recomienda administrar a mujeres embarazadas

Muña Foto: 

Nombre científico:  Lt.Menta Pulegium Otros nombres:  Español: Menta. Quechua: Burru muña, Muña muña. Descripción:  Cálido Descripción Botánica:  Es una planta que crece en los lugares húmedos y en las orillas de las quebradas, pertenece a la familia de las labiadas, de la tribu de las nepeteas, y del género Menta, su tallo es ramoso, recto y puede crecer hasta 1 metro de alto, tiene hojas simples semi ovales, pecioladas y dentadas,flores blancas en espiga corta,ovoidea con cáliz tubuloso, de cinco dientes agudos,corola campanulada y de tetradivisa,los estambres son más largos que la corola, el fruto es un disco ginibásico compuesto de cuatro conchas monospermas. Existen variedades de muña, entre ellas la burru muña, pero sus propiedades son iguales. Propiedades medicinales:  Usos en medicina tradicional.• La muña es una planta cálida, de agradable olor a menta, se usa como condimento para templar y condimentar las comidas frescas igual que el paicko. Las comidas frescas son: la carne de cabra, de cerdo, de trigo, la leche. • Se toma para calmar los dolores del estómago, y para ayudar en las digestiones difíciles, especialmente cuando estas son provocadas por alimentos fríos, también se usa para calmar los dolores de la menstruación. • Ayuda a eliminar los gases del abdomen. • Aumenta las secreciones de la bilis. Los campesinos en el área rural, la utilizan para proteger la papa de los insectos que las atacan cuando las almacenan para guardarlas.

Parte utilizada:  Hojas

Pampa Sunch`u Foto: 

Nombre científico:  Arnica montana encelia canescens Otros nombres:  En quechua. Pampa Sunch`u Descripción:  Templado Contiene flavonoides (astragalósido, isoquercitrósido y quercetol-3-glucogalacturonico) a los que debe sus propiedades cardiotónicas, vasodilatadoras coronarias, hipotensoras, antiespasmódicas y antiasmáticas . Además posee carotenos (seaxantina) y manganeso que le confieren acción anti neurálgica, antirreumática, antiinflamatoria y anti equimótica. También contiene aceite esencial en pequeña cantidad; ácido cafeíco, particularmente combinado bajo forma de ácido cloro génico, carburos poli acetilénicos, alcoholes terpénicos no saturados (arnidiol, faradiol, taraxasterol) a los que debe su acción antibacteriana,anti fúngica,colerético,colagoga y sedante nerviosa.

Descripción Botánica:  Planta pequeña, de la familia de las radiadas, de la tribu de las doroniceas, del género árnica. De hojas largas dentadas, ásperas, lanuginosas y pecioladas, de flores con cáliz común y pétalos que constituyen flores íntegras o flósculos y también carpelos u hojas que forman los semiflósculos que ocupan el limbo de la corola, estambres según el número de los flósculos, insertos dentro de la corola, anteras sésiles, pistilo común, ovario simple, fruto un palaquenio multilocular, semilla desprovista de endospermo. Propiedades medicinales:  Usos en medicina tradicional.• Se toma la infusión de las flores, es tónico y da fuerza, ayuda a la circulación de la sangre y cura a los enfermos de los nervios. Solamente se debe dar una flor por cada taza de infusión. También la raíz tiene el mismo efecto que las flores del pampa sunch`u. • Podemos preparar una pomada con las flores del pampa sunch`u y que es un excelente remedio contra los dolores de los músculos y de las articulaciones,además es antiinflamatoria,antiequimótica y antineurálica. Preparación de la pomada para dolores.4 cucharas de manteca vegetal 6 flores de pampa sunch`u bien desmenuzadas Media cucharilla de chili mostaza molida Media cucharilla de romero molido Todo esto, se hace calentar al baño María hasta que tome el color amarillo oscuro. Se deja enfriar, luego se cuela en un pedazo de gasa y se guarda en un pequeño recipiente muy limpio. • Sirve para hacer fricciones en los lugares doloridos por el reumatismo o las partes golpeadas. • Calma los calambres y los dolores de espalda. • Para preparar fomentos, se ponen 2 cucharas llenas de flores de árnica en un recipiente con un litro de agua y se hierve media hora. Se cuela y se guarda en un frasco de color oscuro. Para usarlo en fomentos se mide media taza de líquido y se mezcla con otro tanto de agua muy caliente y se usa. . Las hoja y flore en infusión para aumentar la secreción de la bilis. . También, es diurético, tomandolo en infusión. Parte utilizada:  Las flores y la raíz Advertencias:  Importante.- Hay que tener precaución a dosis altas en uso interno, es una planta t´xica, pudiendo producir alteraciones cardiacas, alucinaciones, mareos y vómitos. Plantas afines:  Chili Mostaza Romer

Pupa – Visco Liga – Muérdago Foto: 

Nombre científico:  Lt: Viscum Album. Lt. Loranthus striatus rusby Otros nombres:  Quechua: Pupa Descripción:  Descripción Botánica:  De la familia de las lorantáceas, del género viscum. La mejor pupa es la que crece en los árboles de la pera, en la manzana o en el techo. Propiedades medicinales:  Usos en medicina tradicional.• Las hojas de la pupa, actúan como reguladoras de la presión sanguínea. Se usan con eficacia en infusión, 7 cucharas de hierba seca y molida para 1 litro de agua hirviendo, para tomar una taza en ayunas y otra antes de dormir. • La hemorragia de la nariz, los desarreglos de la menopausia, y para limpiar los riñones. Para medicina se utiliza toda la planta, más sus frutos y se hace hervir 15 minutos. • Sirve para bajar la presión arterial y también para curar cuando nuestras venas y nuestras arterias están duras, es decir contra la arterioesclerosis, que son enfermedades de las personas viejitas. • Esta misma medicina así preparada calma las hemorragias

Romero Foto: 

Nombre científico:  Rosmarinus Officinalis L. Descripción:  Este arbusto aromático y siempre verde es conocido en todas partes, inclusive en regiones donde no se lo cultiva, con el nombre de “Romero”. Propiedades medicinales:  Tonifica el estómago, las vías digestivas, fortifica el sistema nervioso, el corazón, combate el flato, el mal olor de la boca, para los dolores de cabeza, vértigos, catarro, asma, flujos vaginales, reumatismo y fiebres. Contra la hipotensión o tensión arterial baja y los desórdenes de la circulación de la sangre. Para las enfermedades de los pulmones, los bronquios, enfermedades de la piel causada por hongos, el raquitismo, los dolores neurálgicos y las afecciones de las vías respiratorias. Como remedio para los “entuertos” (náuseas, vómitos, dolores en el útero y hemorragias después del parto). Fortifican los músculos, los huesos, es cicatrizante, contra la caspa, las ronqueras y alivia los dolores del parto. Parte utilizada:  La rama

Ruda Foto: 

Nombre científico:  Ruta graveolens Descripción:  Cálido Pertenece a la familia de las rutaceae, del género Ruta. De la Especie graveolens . Descripción Botánica:  Es un pequeño arbusto que crece en los lugares áridos, especialmente en los jardines y huertos. Pertenece a la familia de las rutáceas, tiene las hojas compuestas y oblongas y pecioladas de color verde ceniciento, olor fuerte y fétido, de flores amarillas. Las hojas de la ruda contienen: almidón, materia azoada, goma, albúmina vegetal, clorofila, aceite volátil e inulina. Propiedades medicinales:  Usos en medicina tradicional.• Las hojas en infusión de ½ cucharilla de hierba seca y molida para una taza de agua hirviente, se dan a tomar 5 días antes, para ayudar a bajar la menstruación y para ayudar en los partos. • Sirve también para calmar los dolores de cabeza y cuando hay zumbidos de los oídos. • Para dolores de cabeza se prepara: -Media cucharilla de ruda seca y molida. -10 flores de manzanilla, para una taza de agua hirviendo. Esto se da a tomar en infusión y tiene que ser caliente. • Para curar la sordera, se hace hervir ruda en la misma proporción que antes,con cáscara de granada y se hace gotear al oído, para combatir los zumbidos. • Por ser la ruda una planta de uso delicado, se la debe utilizar con mucho cuidado porque puede provocar el aborto en las mujeres que están embarazadas. • Para la parálisis facial, la ruda calentada al rescoldo y rociada con aguardiente, se pone bastante caliente en el lado afectado y se cubre con una servilleta.

Sunchu Nombre científico:  Viguiera cf. lanceolata Britton ASTERACEAE Descripción: 

Ramas rectas, con tallos ásperos, de color marrón-morado. Hojas simples, angostas, largas, ásperas en ambas caras. Flores amarillas, con rayos abundantes al borde, pequeñas, sentadas en cabezuelas grandes al final de las ramas. Frutos pequeños, angostos, de color negro a marrón. Florece entre marzo y mayo. Descripción Botánica:  Subarbusto de 1.5 a 2.5 m de altura. Donde se encuentra:  Crece en suelos secos, pedregosos cerca de cultivos y entre 2500 a 2400 m de altitud. Propiedades medicinales:  Planta utilizada mayormente para el reumatismo y mal de tierra; también se usa para la diarrea de infección, dolor de cabeza, fiebre, arrebato y gripe. La parte utilizada es la raíz y las hojas. Primero se muele y algunos lo aplican directamente como emplasto, otros lo mezclan con agua hervida, se cuela y lo toman como agua de tiempo. Fuente: Proyecto de desarrollo Comunitario (PRODECO) Herbario del Sur de Bolivia (HSB) Autores de la Información Local: Comunitarios de las comunidades Naunaca, Yacambe, El Dorado y La Revuelta Parte utilizada:  La raíz, las hojas

Thola Foto: 

Nombre científico:  Lepidophyllum qudrangulare Descripción:  Existe una gran variedad de Tholas, desde la llamada “Lawa thola”, hasta las más pequeñas y suaves como la Supu thola. Si bien todas ellas poseen virtudes curativas comunes, cada una de las especies posee virtudes propias a las que se hará referencia. Propiedades medicinales:  Es excelente para combatir la tos, bronquitis, la pulmonía, la diarrea, las indigestiones y las heridas. Alivia los dolores de reumatismo y la gota. Para las enfermedades del hígado, riñones, vejiga, las afecciones del recto, úlceras y hemorroides inflamadas. Parte utilizada:  Las hojas, cogollos y las ramas

Thola Foto: 

Nombre científico:  Lepidophillum quadrangulare (Bacharis tricuneata) Descripción:  Cálido Existen variedades de th`olas. Propiedades medicinales:  Usos en medicina tradicional.• Se cosechan las ramas mas delgadas en una cantidad de unos 3 kilos y mezclándolas con igual cantidad de ramitas delgadas de molle, hay que retostarlas en una olla grande, hasta que resuman un líquido, luego se rocía con trago(aguardiente de caña de azúcar) y así bien caliente,se envuelven en una servilleta y se pone sobre el abdomen de los enfermos que están con cólico y cuando tienen la barriga muy hinchada, por no poder botar gases, se los abriga bien, con una frazada. Al mismo tiempo se deben poner enemas de malva con paicko. Es importante intentar este tratamiento varias veces hasta que se afloje la ventosidad. En estos casos sin embargo, es mejor llevar a los enfermos al hospital, si la hinchazón del vientre no afloja después de la tercera enema, puede ser grave y requiere tratamiento especial.

Valeriana Nombre científico:  Valeriana coarctata Descripción:  Conocida también como Phusa phusa, Sisu sisu, Kuntur k’ullu, Waynakuri. Propiedades medicinales:  Para las palpitaciones del corazón y para estados nerviosos en general. Contra la tos (convulsiva y la tos con flema), el reumatismo, la epilepsia, apoplejía, blenorragia o gonorrea, menstruación detenida, para la fiebre y males causados por el “aire”. Para calmar el dolor de cabeza, la jaqueca, purifica la sangre y para combatir la sífilis. Parte utilizada:  La hoja y la raíz

Wira wira Foto: 

Nombre científico:  Achyrocline aequalifolia Descripción:  A esta plantita conocida como remedio para la tos, en todas partes se le da el nombre de Wira Wira o Vira Vira. Esta hierba tiene actividad comprobada como antibiótico contra bacterias y virus. Propiedades medicinales:  Se usa como remedio para la tos, bronquitis, ronquera, fiebres altas, el empacho, indigestión, ayuda a cicatrizar las llagas, heridas, desinflama la garganta, como remedio para la gripe y el resfriado Parte utilizada:  Hojas, flores y la rama

Yareta Nombre científico:  Azorella diapensiodes Gray Descripción:  Este arbusto que crece en los lugares más fríos del altiplano, de acuerdo a las regiones es conocido con los nombres de: “Qhot’a”, “Paqo, “Timichi” o “Yareta”. Propiedades medicinales:  Contra las otras afecciones pulmonares, la esterilidad femenina, la amenorrea o falta de menstruación, tiene la virtud de desintegrar los cálculos de la vejiga, los dolores musculares, reumáticos, la neumonía y la bronconeumonía.

Parte utilizada:  La rama, hojas, cogollos, raíces y la resina