HIDROMETALURGIA DE ORO Y PLATA - CAMIPER

1 HIDROMETALURGIA APLICADA A MINERALES DE ORO Y PLATA MODULO ANALISIS DE PLANTAS HIDROMETALURGICAS DE ORO Y PLATA : BAL

Views 74 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

HIDROMETALURGIA APLICADA A MINERALES DE ORO Y PLATA MODULO ANALISIS DE PLANTAS HIDROMETALURGICAS DE ORO Y PLATA : BALANCES DE MASA

Dr. Patricio Navarro Donoso Consultor INTERCADE

2

INDICE 1. INTRODUCCION ............................................................................................. 3 2. PRINCIPALES MINERALES DE ORO Y PLATA.............................................. 9 3 EXTRACTANTES PARA EL ORO Y PLATA.................................................... 3. PLATA 19 4. CIANURACION................................................................................................ 24 5. DIAGRAMAS DE FLUJOS CARACTERISTICOS........................................... 31 6. METODOS DE CIANURACION....................................................................... 37 7. BALANCES EN PROCESOS HIDROMETALURGICOS................................. 54 8. ANALISIS DE ALGUNAS PLANTAS HIDROMETALURGICAS DE ORO Y PLATA.......................................................................................... 113 8.1. Compañía Minera la Coipa 8.2. Compañía Minera El Refugio 8.3. Compañía Minera Barrick Gold de Chile

. Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

2 3

1.INTRODUCCION A LA HIDROMETALURGIA DEL ORO Y PLATA En la actualidad la recuperación del oro y plata a través de procesos hidrometalúrgicos involucra las siguientes etapas: • Reducción de Tamaño. • Lixiviación o Cianuración. • Concentración y Purificación de la solución de oro y plata obtenida: Carbón activado, activado Intercambio Iónico, Iónico Extracción por solventes. solventes • Cementación con Cinc. • Electroobtención.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

4

Cuando el oro y plata están presentes o asociados con minerales refractarios (refractarios al proceso de ) se p pueden realizar p procesos de oxidación cianuración), anteriores a la cianuración para disminuir la refractariedad de los minerales. Se considera un mineral como refractario cuando la disolución de oro y plata luego de un tiempo prolongado de lixiviación o cianuración da como resultado una baja de recuperación de dichos elementos.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

3 5

Sulfuro

(1) Au Lib d Liberado

Cristales de oro a lo largo de borde de grano

(2)

Sulfuro Sulfuro u otro material Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

6

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

4 7

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

8

DIAGRAMA GENERAL DE TRATAMIENTO DE MINERALES DE ORO Y PLATA Process Stage (physical processes omited)

Types of Hydrometallurgical Reactions Involved

Ore

Oxidative Pretreatment

Leaching

Waste Produccts

Purification/ Concentration

Aqueous oxidation of sulfides Passivation of refractory ore components pH modification Corrosion of gold and complexation Corrosion of other metals and complexation pH modification

Adsorption and desorption onto/off carbon and ion eschange resins

Recovery

Cementation/precipitation of gold and other metals Electrowinning of gold and other metals

Refining

Hydrorefining Electrorefining

Effluent Treatment

Detoxification by oxidation of toxic constituents Detoxification by volatilization of toxic constituents Secondary metal recovery - Precipitation -electrolytic

Figure 4.1 Reaction chemistry of gold

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

5 9

2. PRINCIPALES MINERALES DE ORO Y PLATA

Nativos Calaverita Petzita Silvanita Auroestibinita Argentita Cerargirita

Au y Ag AuTe2 Ag3AuTe2 (Au,Ag)Te4 AuSb2 Ag2S AgCl

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

10

El oro y la plata se encuentran en la naturaleza fundamentalmente como elementos puros. En general los metales se encuentran en la naturaleza unidos a otros químicamente formando los minerales. Las menas minerales a su vez están formados por mezclas mecánicas de minerales. Ejemplos de minerales: -Calcopirita CuFeS2 -Galena PbS2 -Molibdenita MoS2 -Sílice SiO2 -Pirita FeS2 -Otros. Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

6

MINERALES MAS COMUNES ASOCIADOS CON METALES PRECIOSOS

11

TABLE 2.8 Common and important minerals associated with precious metal ores [6,23] Sulfides

Elemental Antimony

Sb 2 S3 ,stibnite

Arsenic

AsS, realgar As 2S3,orpiment Bi 2 S 3 , bismuthinite

Bismuth

Bi, native bismuth

Carbon

C, graphite/ amorphous C

Cobalt Copper

Cu, native copper

Gold

Au,native gold Au, Ag, electrum

Cu2 S, chalcocite CuS,covellite Cu Fes ,bornite 5 4 CuFeS2 , chalcopyrite

Iron

FeS, pyrrhotite FeS2 , pyrite, marcasite

Lead

PbS, galena

Mercury Nickel Silver

Zinc

HgS, cinnabar (Fe,Ni)9 S8 , pentlandite Ag, native silver Ag 2 S, argentite Ag, Au, electrum (Pb, Ag) S, argentiferous galena

Arsenides

Antimonides

Selenides

Tellurides

Bi Te S, 2 2 tetradymite y

CoAsS, cobaltite Cu3 AsS 4,enargite (Cu,Fe) 12 Sb4 S13, (Cu,Fe) As S , 12 4 13 tetrahedrite tennantite Cu3 (As,Sb)S 4 , famatinite AuSb , 2 aurostibnite

AuTe 2 , krennerite, calaverite

FeAsS, arsenopyrite

Ag3 AsS 2 , proustite Ag3 SbS 3 , pyrargyrite (Cu,Fe,Ag)12 (Cu,Fe,Ag) As4 S13 , 12 Sb S , argentiferous 4 13 tennantite argentiferous tetrahedrite

Ag2 Se, naumannite

Ag 2 Te, hessite

ZnS, sphalerite

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

12

Son muy pocos los elementos que en la naturaleza se encuentran en forma pura o nativa. Cuando esto ocurre, la recuperación de estos elementos depende fuertemente de los minerales que los acompañan. Algunos de los elementos que se presentan en forma nativa o pura son: Oro, Plata, Platino.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

7 13

Una de las características principales del oro y la plata es su presentación al estado nativo o metálico en las menas minerales, debido a su alta estabilidad química, en los ambientes naturales de la corteza terrestre. Es por esto que el oro y la plata se presentan en pocos minerales comunes, siendo el estado nativo sus formas más importantes.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

14

En un mineral los elementos de valor comercial constituyen los valores a recuperar, recuperar los cuales pueden estar presentes en forma nativa o pura (oro y plata) o a la forma de un mineral (mineral de cobre, mineral de plomo, mineral de hierro, mineral de zinc, otros). Los metales que están presentes como minerales y no tienen valor comercial constituyen la ganga.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

8 15

LISTADO DE MINERALES DE GANGA COMUNES Clase

Nombre

Oxidos

Carbonatos

Sulfatos

Composición

Cuarzo

SiO2

Bauxita

Al2O3-2H2O

Limonita

Fe2O3-H2O

Calcita

CaCO3

Dolomita

(Ca,Mg)CO3

Siderita

FeCO3

R d Rodocrosita it

M CO3 MnCO

Baritina

BaSO4

Yeso

CaSO4 H2O

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

16

LISTADO DE MINERALES DE GANGA COMUNES Clase Silicatos

Nombre

Composición

Feldespato p Granate Rodonita

MnSiO3

Clorita Minerales arcillosos Varios

Fluorita

F2Ca

Apatita

(Fca)(PO4)3Ca4

Pirita

FeS2

Marcasita

FeS2

Pirrotita

Fe1-xS

Arsenopirita

FeAsS

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

9 17

Dependiendo del tamaño de las partículas de oro y plata presentes en los minerales, serán las formas de recuperarlos. recuperarlos Cuando el tamaño del oro y plata es gruesa las formas de recuperarlos es por métodos de concentración gravitacional, para producir un concentrado de oro y plata, l t

posteriormente t i t

recuperar

estos

f di fundir

di h dicho

elementos

concentrado t d por

y

procesos

pirometalúrgicos.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

18

Cuando el tamaño de las partículas de oro y plata son m pequeñas muy peq eñas o finas, finas estos elementos se recuperan rec peran por procesos hidrometalúrgicos. Las colas de un proceso de concentración gravitacional y concentrados de oro y plata obtenidos por flotación (oro y plata de tamaño menor) también son tratados por procesos hidrometalúrgicos.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

10 19

3. EXTRACTANTES PARA EL ORO Y PLATA La selección del método apropiado de tratamiento para un mineral aurífero, a rífero esta en función f nción de una na diversidad di ersidad de parámetros. Algunos de estos parámetros son asociados al oro mismo, pero muchos otros son asociados a los minerales que lo acompañan. Cuando el oro se encuentra libre en forma nativa, el análisis granulométrico permite identificar los rangos dimensionales del metal.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

20

EXTRACTANTES PARA EL ORO  Cloro  Tiourea.  Agua regia.  Cianuros alcalinos.  Tiosulfato.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

11 21

DIAGRAMA ORO-AGUA 3.0

AuO2

2.5

Au3+

2.0

Au(OH) 3 (S)

1.5

Eh

Au(OH) 25

1.0

O2 0.5

H2O

Au 0.0

-0.5

H2O H2

[Au] = 10 -3 M -1.0 0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

22 3.0 Eh (Volts)

AuO2 Au3+

2.0

Au(OH) 3 2-

HAuO3 Oxidación con ácido nítrico Oxidación de Sulfuros Bio-Oxidación, Oxidación a Presión

1.0

-

AuCI4

720

Au

600

2.5

1.5

O /H 2 2O

Lixiviación con Tiurea

Au(CN) -

2

0

Cianuración Lixiviación con Tiosulfato Precipitación con Zinc

-1.0

0

2

4

6

pH

8

10

12

14

Diagrama termodinámico para la cianuración de oro y cementación con cinc Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

12 23

2.0 Ag O 2

AgCN (s) 1.0

3

Ag+ Ag(CN) 2

Eh

0

-1.0

-2.0

Ag

0

4.0

-4

[Ag] = 10 M -3 [Ag] = 10 M

8.0

12.0

16.0

pH

Diagrama potencial-pH para el sistema de la plata Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

24

4. CIANURACION La cianuración es el proceso más ampliamente usado en la lixiviación de minerales de oro, presentando las siguientes ventajas: • • • •

Tecnología conocida. Química de reacción simple. Bajo consumo de reactivos. Bajos costos operacionales.

Pero por otra parte presenta algunas desventajas, tales como: • • • •

Complicaciones de tipo ambiental. Problemas de tipo cinético. Problemas de refractabilidad. Presencia de materias carbonáceas.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

13 25

QUIMICA DE LA CIANURACION DE ORO Y PLATA La mayoría y de los investigadores g proponen p p que la mayor q y p parte del oro se disuelve de acuerdo a la siguiente reacción:

2 Au  4CN   2 H 2O  O2  2 Au CN 2  H 2O2  2OH  y en menor proporción según:

4 Au  8CN   O2  2 H 2 O  4 Au CN 2  4OH 

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

26

Reacción anódica

2 Au  4CN   2 Au CN 2  2e 

Reacción Catódica

O2  2 H 2O  2e  H 2O2  2OH  Reacción Global

2 Au  4CN   O2  2 H 2O  2 Au CN 2  H 2O2  2OH  

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

14 27

La plata metálica se comporta similarmente al oro en soluciones de cianuro y se disuelve de acuerdo a la siguiente reacción:

2 Ag g  4CN   O2  2 H 2O  2 Ag g CN 2  H 2O2  2OH  

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

28

ETAPAS ANTERIORES AL PROCESO DE CIANURACION Dependiendo del tipo de proceso de cianuración a realizar serán las etapas de reducción red cción de tamaños previas. pre ias Cianuración en Botaderos: Para el proceso de cianuración en botaderos el tamaño de partículas será el saliente de la mina o a lo más una etapa de chancado. Cianuración en Pilas: La cianuración en pilas requiere de chancado primario, primario chancado secundario y si se requiere llegar a tamaños inferiores a una pulgada, a chancado terciario.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

15 29

Cianuración por Agitación: En este caso además de necesitar las tres etapas de chancado se requiere de molienda. Este proceso se realiza a minerales de alta ley, concentrados de oro y/o plata. Proceso CIP y CIL: Estas dos formas modificadas de la cianuración por agitación también requieren de las etapas de chancado y molienda.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

30

Aglomeración: En el proceso de chancado previa a la etapa de cianuración en pilas si se produce un importante porcentaje de partículas finas, finas para tener una buena percolabilidad en la pila se requiere aglomerar el mineral antes del proceso de cianuración. Esto se realiza en tambores aglomeradores. Es recomendable aglomerar cuando se producen sobre 5 a 6% de partículas finas en la alimentación después de las etapas de chancado.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

16 31

5. DIAGRAMAS DE FLUJOS CARACTERISTICOS Se presentan diagramas de flujos característicos, que i l incluyen l siguientes las i i t etapas: t • Reducción de tamaño-Cianuración-Carbón ActivadoElectroobtención. • Reducción de tamaño-Cianuración-Precipitación con Cinc. El camino a seguir depende de: tonelaje de las reservas, leyes de oro y/o plata, características de la ganga presente.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

32

CHANCADO REDUCCION DE TAMAÑO CIANURACION EN PILAS O BOTADEROS

CIANURACION EN PILAS O BOTADEROS

RELAVES ADSORCION CON CARBON PRECIPITACION Au Zn. DESORCION

PULPA BARREN

FILTRADO ELECTRODEPOSICION CALCINACION / FUNDICION METAL DORE

REACTIVACION DEL CARBON

FUNDICION

DIAGRAMAS DE FLUJOS SIMPLIFICADOS Y CARACTERISTICOS Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

17 33

En los diagramas de flujos que se presentan a continuación, se muestran las diferentes formas en que se puede realizar el proceso de concentración y purificación de las soluciones obtenidas en cianuración con carbón activado: • CIC: carbón en columna. • CIP: carbón en pulpa. pulpa • CIL: carbón en lixiviación.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

34

CARBON EN COLUMNA 

Carbón en Columna (CIC). MINERAL AGUA, CAL Y CIANURO

LIXIVIACION EN PILAS Solución de Lixiviación Carbón activado

Solución descargada

CARBON EN COLUMNA Carbón cargado

DESORCION DEL CARBON

SOLUCION DE ELUCION

REGENERACION DEL CARBON Carbón descargado

Solución concentrada

ELECTROOBTENCION DE ORO Oro electrolítico

METAL DORE AL MERCADO

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

18 35

CARBON EN PULPA 

Carbón en Pulpa (CIP) MINERAL

LIXIVIACION POR AGITACION REPOSICION DE CIANURO AGUA Y CAL

Pulpa

Carbón activado

CARBON EN PULPA PULPA A DESCARTE

Carbón cargado

REGENERACION DEL CARBON

DESORCION DEL CARBON C O

SOLUCION DE ELUCION

Carbón descargado

Solución concentrada ELETROOBTENCION DE ORO Oro electrolítico METAL DORE AL MERCADO

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

36

CARBON EN LIXIVIACION 

Carbón en Lixiviación (CIL)

MINERAL AGUA, CAL Y CIANURO

CARBON EN LIXIVIACION POR AGITACION

PULPA A DESCARTE

Carbón activado

Carbón cargado

DESORCION DEL CARBON

SOLUCION DE ELUCION

REGENERACION DEL CARBON

Carbón descargado

Solución concentrada ELECTROOBTENCION DE ORO Oro electrolítico METAL DORE AL MERCADO

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

19 37

CARACTERISTICAS DE LA CIANURACION EN PILAS Algunas de las principales características del proceso de lixiviación en pilas son : • Altura de la pila: 3 a 6 metros • Tamaño de partículas: puede ir desde ¼ de pulgada a 2 pulgadas. • Recuperación de oro: sobre 80%. • Aglomeración previa: puede o no puede existir. existir • Ciclo de lixiviación: del orden de 4 a 12 meses. • Tipo de regado: por goteo y/o por aspersión. • Flujo específico de regado: 5 a 20 lt/hr x m2

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

38

Cuando el mineral que se va a cianurar en pilas luego de las etapas de chancado produce una cantidad de partículas finas que supera un 5 a 6%, 6% el mineral debe ser aglomerado previamente para tener una buena percolabilidad en el lecho de partículas que conforman la pila. La aglomeración se realiza en tambores rotatorios, rotatorios agregando agua o lechada de cal hasta alcanzar valores de humedad del orden de 8 a 10%.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

20 39

Tambor Aglomerador Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

40

CARACTERISTICAS DE LA CIANURACION EN BOTADEROS Algunas de las principales características del proceso de lixiviación en botaderos son : • Altura del botadero : sobre 10 metros • Tamaño de partículas : puede ir desde 2 pulgadas a 4 pulgadas. • Recuperación de oro : del orden de 70%. • Ciclo de lixiviación : sobre 6 meses. • Tipo de regado : por goteo. • Flujo específico de regado : 5 a 15 lt/hr x m2

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

21 41

CARACTERISTICAS DE LA CIANURACION POR AGITACION Algunas de las principales características del proceso de lixiviación por agitación son : • • • •

Tamaño de partículas: requiere molienda. Recuperación de oro: sobre 85%. Tiempo de lixiviación: 24 a 48 horas. Tipo de Reactores: agitados con inyección de aire y/o aire enriquecido q con oxígeno. g • Porcentaje de sólidos en la pulpa: entre 35 a 50%. • Contenido de elementos cianicidas: muy bajo

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

42

Concentrado y/o mineral

CIANURACION POR AGITACION

Solución rica

Solución rica de lavado

Pulpa p espesa

Agua de lavado



Pulpa final

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

22 43

Lavado de Pulpa en Contracorriente El lavado de pulpa en contracorriente se realiza con el objeto j de recuperar p el oro disuelto en la solución q que forma parte de la pulpa que contiene el ripio de cianuración. El proceso se realiza en reactores del tipo espesadores, con flujos en contracorriente, es decir, en una dirección avanza la pulpa a lavar y en la dirección opuesta el agua de lavado.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

QW , CW

QL , CL

44

Agua de lavado

Pulpa a lavar

1

2

n

Solución Rica

C1

C2

Pulpa lavada

QW , C1

QL , Cn

QL= flujo de solución en la pulpa a lavar QW= flujo de agua de lavado CL = concentración de oro en solución en pulpa a lavar CW= concentración de oro en agua de lavado (normalmente es cero) C1 = concentración de oro en solución a la salida del reactor 1 Ci = concentración de oro a la salida del reactor i Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

23 45

En la medida que la eficiencia de recuperación de oro aumenta el valor de la Cn disminuye, calculemos el valor de Cn.

Cn 

C L  CW 1  RL  RL  RL 2

n

 CW

n = es el número de reactores RL = es la razón de lavado QW/QL

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

46

Luego para disminuir el valor de Cn y por consecuencia aumentar la eficiencia del proceso, se puede lograr a través de las siguientes acciones: • Aumentar el número de reactores. • Usar un elevado flujo de agua de lavado, es decir, usar una elevada razón de lavado. E id t Evidentemente t analizadas

l las

acciones i

técnicamente,

anteriores t i

pero

también

d b deben

ser

con

una

económica.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

24 47

Efectuemos un balance de oro del proceso:

QL * CL + QW * CW = QL * CL + QW * C1 El balance presentado es general para todo el proceso, pero también puede ser realizado para cada reactor involucrado, como por ejemplo para el reactor 1.

QL * CL + QW * C2 = QL * C1 + QW * C1

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

48

Expresiones para determinar la eficiencia de la recuperación de oro: Recuperación =

QW C1  Cw * 100 QL * C L

Si CW = 0 p = Recuperación

QW * C1 * 100 QL * C L

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

25 49

También se puede calcular la eficiencia en cada reactor, como por ejemplo para el reactor 1

Recuperación =

QW * C1  QW C 2 Q C  C 2  * 100  W 1 * 100  QL * C1 QL * C1

También es posible calcular a través de la siguiente expresión: Recuperación =

QL * C L  QL * C1 C  C1 * 100  L QL * C L CL

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

50

Además, se puede calcular a partir de la siguiente expresión:

Recuperación =

QL * C L  QL * C n C  Cn * 100  L * 100 QL * C L CL

El significado de los términos colocados en la expresión, son los mismos que ya fueron definidos.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

26 51

6. BALANCES EN PROCESOS HIDROMETALURGICOS Los balances en los procesos productivos se realizan con los siguientes objetivos: • Conocer el comportamiento del sistema. • Determinar la eficiencia de los procesos y recuperación de los elementos valiosos: oro, plata y otros. • Determinar consumo de reactivos e insumos en general. • Conocer las posibilidades de optimización y mejoramiento. Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

52

BALANCE EN UNA PLANTA DE CIANURACION Se concentra un mineral de oro por flotación, el cual se envía í a cianuración i ió por agitación it ió en 5 reactores t en serie, con un tiempo de contacto de 3 horas en cada uno. A la salida del quinto reactor la pulpa es enviada a un espesador para la separación sólido-líquido. Posteriormente oste o e te la a pu pulpa pa espesa se e envía a a u un c circuito cu to de lavado en contracorriente para la recuperación del oro.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

27 53

Concentrado de oro

Agua de lavado Solución rica

Solución rica de lavado

P l Pulpa espesa



Pulpa final

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

54

CONDICIONES INICIALES: Flujo de concentrado

: 75 t/d

% de sólidos

: 40%

Flujo de pulpa concentrado

: 187,5 t/d (75 t/d 112,5 t/d agua)

Ley de oro

: 60 g/t

Fino de oro en concentrado

: 75 t/d x 60 g/t = 4500 g/d

Condiciones de cianuración: 5 reactores en serie Tiempo de contacto: 3 horas en cada reactor

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

28 55

A la entrada del primer reactor: H2O 40 % sólidos 187,5 t/d

35% sólidos

Concentración de cianuro: 1,2 g/L pH: 11,1 Se debe agregar agua para diluir de 40% a 35% de sólidos en la pulpa

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

56

Pulpa al 40% de sólidos: 75 t/d de sólido y 112,5 t/d de agua Pulpa al 35% de sólidos: 75 t/d de sólidos y 139 t/d de agua

Luego, se deben agregar: 26,5 t/d de agua al primer reactor Oro en alimentación : 4500 g/d Oro disuelto : 4365 g/d Luego, % de oro disuelto :

4 .365 x100  97 % 4.500

Concentración de oro en solución :

4365 g / d  31,4 g / t 139 t / d  31,4 g Au / m3

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

29 57

BALANCE EN ESPESADOR

75 t/d sólido

Solución rica ESPESADOR

139 t/d agua

114 t/d

(35% sólidos)

(31,4 g Au/m3)

p espesa p Pulpa 75 t/d sólido 25 t/d agua (75% sólidos) Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

58

BALANCE EN ETAPAS DE LAVADO DE PULPAS: Número de reactores de lavado: 5 Razón de lavado: 3 Flujo de agua de lavado: 75 m3/d 75 t/d sólido

75 t/d sólido

25 t/d agua

25 t/d agua

31,4 ppm Au

1

2

3

75 t/d solución rica

4

5 75 t/d agua

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

30 59

Razón de lavado = 3

Qw 3 25 t / d

 Qw  75 t / d

Ahora determinaremos la concentración de oro en la pulpa lavada o pulpa a descartar:

Si Cw C = 0, 0 concentración t ió de d oro en agua de d lavado: l d

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

60

CONSUMO DE CIANURO EN EL PROCESO DE LIXIVIACION kg de cianuro consumido 139 m 3 / d · 1,2 kg / m 3  139 m 3 / d · 0,97 kg / m 3  t de concentrado 75 t / d 

32 kg / d kg cianuro  0,43 75 t / d t concentrad o

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

31 61

ADSORCION DE ORO Y PLATA EN CARBON ACTIVADO El proceso de adsorción de oro y plata en carbón activado puede ser realizado a través de las siguientes alternativas: • Carbón en Columnas (CIC) • Carbón en Pulpa (CIP) • Carbón en Lixiviación (CIL)

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

62

CARBON ACTIVADO El uso del carbón activado en la metalurgia extractiva del oro ha aumentado fuertemente en las últimas décadas como proceso de concentración y purificación de soluciones obtenidas en la etapa anterior de cianuración. Normalmente luego del proceso de carbón activado, las soluciones

que

se

obtienen

son

tratadas

por

electroobtención para la recuperación de oro y plata.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

32 63

El carbón activado es un material que se caracteriza por tener una elevada superficie específica, medida en (m2/g) de carbón, entre 600 y 2000 m2/g, lo que le confiere la propiedad de adsorber una gran cantidad de materiales. En la metalurgia del oro y plata el carbón activado puede adsorber los complejos cianurados de oro y plata.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

64

Debido a su gran superficie específica la adsorción de iones no es muy selectiva, y ésta solo puede lograrse manejando algunos parámetros operacionales, operacionales tales como: pH, tiempo de residencia o de contacto carbónsolución, concentración de cianuro y concentración de impurezas en la solución proveniente de cianuración

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

33 65

Area disponible al Adsorbando y a la solución Area disponible a la Solución y a iones pequeños

Area Disponible Solo R la Solución.

Figura 1.1 Estructura interna de un carbón activado.

Esquema de una Partícula de Carbón Activado. Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

66

MATERIA PRIMA DEL CARBON ACTIVADO Y SU CONTENIDO DE CARBONO Materia Prima

Contenido Aproximado de carbono (%)

Madera Blanda

40

Madera Dura

40

Cascarón de Coco

40

Lignito

60

Carbón Bituminoso

75

Antracita

90

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

34 67

PARAMETROS OPERACIONALES DEL PROCESO DE CARBON ACTIVADO Los más importantes son:  Temperatura.  Concentración de cianuro.  pH.  Fuerza Iónica.  Características físicas del carbón. carbón  Presión.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

68

CARBON EN PULPA

Pulpa a Cianurar Carbón Fresco Carbón Cargado

Pulpa a Descarte

Inicialmente se realiza el proceso de cianuración y luego la adsorción de oro y plata en el carbón

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

35 69

BALANCES DE MASA EN UN PROCESO DE CARBON EN PULPA En un proceso CIP inicialmente se realiza el proceso de cianuración, con lo cual podemos hacer el siguiente análisis: Oro fino presente = masa de mineral x ley de oro. Oro disuelto = volumen de solución x concentración de oro disuelto.

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

70

Recuperación de oro en cianuración = (Oro en ripios/Oro en alimentación) x 100 Carga de oro en carbón activado = (Masa de oro adsorbido/Masa de carbón activado). Recuperación de oro en Adsorción = (Masa de oro en carbón activado/Masa de oro en alimentación) x 100. El mismo análisis puede ser realizado para la plata u otro elemento l t presente t en ell mineral i l o concentrado. t d

Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org