Hidrografia en Republica Dominicana

Hidrografía de la República Dominicana. Los 11 sistemas montañosos, dentro de los cuales se elevan cuatro cadenas montañ

Views 211 Downloads 10 File size 198KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hidrografía de la República Dominicana. Los 11 sistemas montañosos, dentro de los cuales se elevan cuatro cadenas montañosas principales, dos cordilleras y dos sierras, favorecen la amplia red hidrográfica del país. Cientos de Ríos y Arroyos suplen de Agua Dulce a ciudades, presas y Valles agrícolas. Los ríos más largos e importantes nacen en la Cordillera central y están encabezados por el Yaque del Norte, el de mayor longitud de la República Dominicana. El sistema hidrográfico Dominicano está conformado por dos vertientes marítimas: La atlántica o del Norte, y la caribeña o del Sur.

También existen unas cuencas lacustres, representadas por el lago Enriquillo y la laguna de Rincón o Cabral. Ríos de la República Dominicana Rio Artibonito La cuenca del Artibonito es la mas extensa de la isla, con 9,013 km², y mas del 50 por ciento de su área se encuentra en territorio haitiano.

El Artibonito nace en la parte oeste de la cordillera Central, cerca del pico Nalga de Maco y desemboca en el golfo de Gonaives, en Haití. Asimismo, tenemos el caso especial del Río Artibonito qué, recorrer 68 kilómetros en territorio dominicano, penetra en suelo haitiano hasta Su desembocadura en la vertiente del Golfo de Gonaives, en el vecino país. Sus afluentes principales son los ríos Joca, Libon, Macasia, Bayaja y Guavamouc. Sus aguas son utilizadas en la presa hidroeléctrica haitiana denominada peligro.

El rió tiene 321 km de largo, de los cuales 68 km corren en territorio dominicano. La mayor parte del resto de su extensión forma una frontera natural entre ambos países. Hidrografía de la República Dominicana

Vertiente Norte o Atlántica La vertiente Norte o atlántica es la zona qué drena sus aguas océano Atlántico Y recoge, fundamentalmente, gente que nacen en la Cordillera central y septentrional, dónde se origina los más importantes ríos del país.

Las Principales cuencas de la costa Norte son las de los ríos Yaque del Norte, Yuna y Yasica, a los que se suman numerosas corrientes agua de menor magnitud. Hidrografía de la República Dominicana

Río Yaque del Norte El río yaque del Norte es el más largo de la República Dominicana corre uno 298 km desde el pico la Rucilla hasta su desembocadura en el océano Atlántico, cerca del poblado de montecristi, en el norte del país.

Su curso atraviesa importantes ciudades como Jarabacoa y Santiago de los caballeros, y gran parte de la zona Occidental del Valle del Cibao.

La Cuenca Yaque del Norte, con un área total de 7,044 kilómetros cuadrados, es la más extensa del país y la segunda en tamaño de la isla. Entre los Afluentes principales están los ríos Jimenoa, cerca de Jarabacoa, y los ríos Bao,Mao, Guayubin, Amina, Maguaca, y Cana Chapetón.

Sus aguas son utilizadas, además, para alimentar las presas hidroeléctricas de Tavera, Bao, Moncion,Maguaca. Hidrografía de la República Dominicana

Río Yuna Las cuencas del Río Yuna, marca una superficie de 5,498 kilómetros cuadrados, es la segunda más grande del país y la tercera de La Isla.

Este río, de unos 209 km de longitud, nace En los montes Banilejos, en la Cordillera central, y tributa en la Bahía de Samaná.

Las cuencas hidrográficas más importantes son las de los ríos Yaque del Norte, una, Yaque del Sur y Ozama, que ocupan, en su conjunto, 20,027 kilómetros cuadrados del territorio dominicano. Los principales ríos de República Dominicana son:

- Río Yaque del Norte: nace en Loma Risilla y desemboca en Montecristi. - Río Yuna: nace en los montes de Baní y desemboca en Samaná.

- Río Artibonito: es el mayor sistema fluvial de la isla, desemboca en Haití.

El Lago Enriquillo es el lago más grande de las Antillas (265 Km2). Tiene tres islas:

- Cabritos - La Islita - Chiquita

El Lago Enriquillo está 40 metros por debajo del nivel del mar y tiene un alto grado de salinidad.

Una parte importante en el estudio hidrográfico son las presas. Las principales presas de nuestro país son:

- Presa Valdesia (Río Nizao) - Presa Rincón (Río Jima) - Presa Tavera (Río Yaque del Norte) - Presa Sabana Yegua (Río Yaque del Sur) - Presa de Hatillo (Río Yuma) - Presa de Sabaneta (Río San Juan) INFORMACION RELACIONADA

Ubicación Relieve Transporte Regiones Provincias Población Hidrografía Clima Parques Nacionales