El Evangelio en Republica Dominicana.

República Dominicana Descubierta por Cristóbal Colón la durante su viaje inaugural en 1492. Hoy día R. Dominicana tiene

Views 88 Downloads 1 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Dominicana Descubierta por Cristóbal Colón la durante su viaje inaugural en 1492. Hoy día R. Dominicana tiene la economía más grande en el Caribe, debido principalmente a la industria del turismo que atrae a 5 millones de visitantes al año. Mientras que la riqueza tiende a alimentar la autosuficiencia espiritual, el crecimiento económico ha coincidido con la apertura, incluso afán, hacia la predicación evangélica entre los dominicanos. - Su capital Santo Domingo se ha convertido en una versión moderna de Ginebra, un centro de iglesias reformadas y centros de entrenamiento para pastores y siervos laicos. Esto es un cambio alentador, sobre todo al observar el crecimiento enseñanza católica romana y la teología en general. Hay un crecimiento numérico de los asistentes en diferentes iglesias. Hay un hambre renovada por el estudio de la revelación de Dios y tanto pastores como ovejas que habían estado en iglesias doctrinalmente débiles han estado buscando el apoyo y la ayuda de iglesias más centradas en la Palabra para ellos “replantar” sus congregaciones. Finalmente hay un nuevo espíritu de unidad entre iglesias que antes se habían mantenido distanciadas durante un tiempo. el movimiento evangélico ha crecido significativamente, sobre todo en la denominación pentecostal.

Hoy en dia los estudios indican que Estados Unidos y Europa están en un momento postmoderno de su historia. Eestán en un momento post-cristiano. Por la gracia de Dios, la República Dominicana no está ni siquiera cerca de una época post-moderna ni postcristiana. Al presente hay mucha apertura a la predicación del evangelio, y todavía hay una creencia bastante generalizada en el Dios de la Biblia, aunque esto no represente una conversión de la mayoría de la población. Como muestra, 40 años después de que Estados Unidos aprobara el aborto, todavía no es permitido en nuestra nación debido a la oposición cristiana. Con relación a la diferencia de República Dominicana y el resto de América Latina, pudiera decir que las Doctrinas de la Gracia han alcanzado mayor propagación e impacto en nuestra nación que en la mayoría de las demás naciones del continente. De hecho, muchos creen que Dios está usando a República Dominicana para avivar otras naciones.  Daniel Johnson Benoit( periodista) Santo Domingo Las iglesias evangélicas siguen creciendo en República Dominicana. Actualmente operan cerca de 18,000 congregaciones independientes y conciliares en el ámbito nacional, según cifras del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue). El Codue cuenta con una matrícula de 374 instituciones representativas que incluyen a concilios, iglesias independientes, asociaciones, ONG, federaciones, entre otras entidades ministeriales como la Sociedad Bíblica Dominicana. En todo caso, las denominaciones que más crecen son las pentecostales, que representan 70% de las iglesias integradas al Consejo que preside el pastor Fidel Lorenzo Merán, portavoz de un segmento importante de la comunidad evangélica en el país. Hace una década que los evangélicos representaban 16% de la población dominicana, hoy constituyen el 30%