HIDROCELE

HIDROCELE Es una colección líquida que se localiza dentro de la túnica vaginal del escroto o a lo largo del cordón esper

Views 61 Downloads 0 File size 120KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HIDROCELE Es una colección líquida que se localiza dentro de la túnica vaginal del escroto o a lo largo del cordón espermático. Pueden ocurrir a causa de persistencia de conexiones del proceso vaginal hacia el peritoneo o por un desbalance entre la producción de líquido y su absorción dentro de la túnica vaginal. La presencia de líquido dentro del escroto tiene un impacto clínico leve en el testículo, sin embargo, es necesario establecer la causa de incremento de líquido y excluir cualquier situación de riesgo. Durante el desarrollo escrotal el testículo se localiza dentro de la cavidad peritoneal e inicia su descenso al escroto hacia el séptimo mes por el canal inguinal, acompañado por una extensión de peritoneo conocido como proceso vaginal, una vez el proceso vaginal se oblitera, deja un remanente fibroso sin luz. El proceso vaginal evidente se encuentra en 80-90% de los recién nacidos a término y disminuye su tasa de frecuencia a los dos años donde puede encontrase en el 25-40% de los niños y aun en la etapa adulta puede estar presente, sin embargo un hidrocele escrotal aparente es evidente solo en el 6% de los recién nacidos a término. CLASIFICACION Según el momento de aparición pueden ser congénitos o adquiridos, dependiendo si el paciente presenta el aumento de volumen desde el nacimiento o aparece posteriormente, es decir, es secundario. Los hidroceles además pueden comunicantes o no comunicante. -

ser

En los niños los hidroceles más comunes son los de tipo comunicante en los cuales persiste el proceso vaginal lo que permite que liquido peritoneal fluya al escroto, lo cual se favorece con la maniobra de valsalva y origina la variación en el tamaño del escroto entre el día y la noche, generalmente en relación con la actividad. Puede ser diagnosticado

mediante física. -

anamnesis

y

exploración

Los hidroceles no comunicantes se deben a una sobreproducción de líquido o disminución en la absorción de líquido, también puede asociarse a traumatismos leves, torsión de testículo, epididimitis, operación de varicocele, o pueden surgir como recidiva luego de la reparación primaria de un hidrocele comunicante, procesos infecciosos, iatrogénicas, neoplásicos y radioterapia. Existe otra clasificación que los divide en: -

Hidrocele Escrotal Simple

Es la acumulación de líquido dentro de la túnica vaginal que es una envoltura del testículo que deriva del conducto peritoneo vaginal .Un 2% de los Recien Nacidos lo presentan, pueden ser bilaterales , son indoloros , y se resuelven espontáneamente antes de los 18 a 24 meses. Si persisten a los 2 años se recomienda la cirugía ya que es probable que el proceso vaginal esté persistente. -

Hidrocele Comunicante

Se producen por persistencia proceso vaginal en toda su longitud lo que permite el paso de líquido peritoneal. Durante el día su tamaño varía según la actividad del niño. Al examen físico el aumento de volumen escrotal es blando o tenso y al comprimirlo el líquido puede ser evacuado hacia la cavidad peritoneal. Se diagnostican por la historia clínica y el examen físico. En casos de dudas respecto a la posición del testículo está indicada la ecografía testicular. -

Quiste del Cordón

Se produce por el cierre segmentario del proceso vaginal que deja un hidrocele ubicado en la cuerda espermática que puede comunicar o no con la cavidad peritoneal. Se ubican en cualquier lugar por sobre el testículo en la región inguinal, son indoloros y móviles. El diagnóstico diferencial es con hernia inguinal atascada y para hacerlo es

útil la ecografía .El tratamiento también es quirúrgico. -

Hidrocele Abdomino-escrotal

Hidrocele bilobulado que se expande hacia el abdomen y hacia la región inguino-escrotal. Se cree que la expansión hacia el retro peritoneo se produce por una pequeña parte obliterada del conducto peritoneo-vaginal a nivel del anillo inguinal interno .Esta asociado a anormalidades del epidídimo. Al examen físico: gran hidrocele inguinoescrotal con masa palpable abdominal que al presionarla aumenta el tamaño del hidrocele a nivel escrotal.

La evaluación radiográfica de hidroceles es controversial. Lo hidroceles simples no requieren estudios radiográficos, sin embargo son de utilidad para determinar si existe alguna patología subyacente como tumor testicular, tumor de cordón espermático, torsión testicular, atrofia testicular. Se recomiendan en caso de dificultad para delimitar la anatomía testicular por palpación. Se recomiendo realizar eco testicular bilateral.

CLINICA Inflamación indolora: en los lactantes, el síntoma principal de un hidrocele es la inflamación indolora del escroto. Si el hidrocele es comunicante (asociado con una hernia) la cantidad de inflamación varía según la actividad, como el llanto. DIAGNÓSTICOS: Clínicamente el hidrocele se manifiesta como un incremento de volumen suave en hemiescroto, en ocasiones con dolor, el testículo generalmente es palpable, transiluminación positiva, revelando un brillo homogéneo sin sombras internas.

TRATAMIENTO No hay terapia médica efectiva para hidrocele, la aspiración e inyección de agentes esclerosantes puede ser recomendado para hidroceles no comunicantes en adultos, pero está relativamente contraindicada en niños por la posibilidad de daño del contenido intrabdominal, ante la posibilidad de peritonitis química de la túnica vaginalis. Los agentes antinflamatorios indicarse en el hidrocele reactivo.

Datos de laboratorio y gabinete: Los exámenes de laboratorio no son generalmente un aspecto indispensable para la evaluación de hidroceles, generalmente se utilizan como parte de la evaluación preoperatoria o en casos en los cuales se requieren para realizar diagnóstico diferencial.

pueden

El tratamiento quirúrgico del hidrocele no está indicado en los primeros 12-24 meses de vida debido a la tendencia a la resolución espontánea. La cirugía temprana está indicada si hay sospecha de hernia inguinal concomitante o de alguna patología testicular subyacente. Los hidroceles tienen que repararse si no se resuelve en niños mayores de 2 años, si

causa molestia, si aumenta de tamaño de forma importante o si presenta infección. La terapia quirúrgica se divide en 3 abordajes: - El primero es un abordaje inguinal con ligadura alta de proceso vaginal por debajo de anillo inguinal interno, tratamiento de elección en hidroceles comunicantes. - El segundo es un abordaje escrotal con escisión o eversión y sutura de la túnica vaginalis y es recomendada para hidroceles no comunicantes. - El tercero, un procedimiento adicional adjunto no definitivo y consiste en la aspiración y escleroterapia, utilizando soluciones de tetraciclina o doxiciclina, con una recurrencia común posterior a este tratamiento. COMPLICACIONES: Lesión de cordón espermático, atrofia testicular secundaria, hematoma escrotal, lesión de nervio genito femoral e ilioinguinal en abordaje inguinal, infección de sitio operatorio. CRITERIOS DE REFERENCIA Los niños con hidrocele no comunicante se enviarán al cirujano pediatra solo en los siguientes casos: hidrocele grande y a tensión o con crecimiento acelerado, persistencia del hidrocele en niños mayores de 24 meses de edad. Los niños con hidrocele comunicante, hidrocele del cordón espermático, hidrocele abdominoescrotal y los posoperados de hidrocelectomía que presentan atrofia o aumento súbito del tamaño testicular deberán ser referidos al cirujano pediatra. Se recomienda que el cirujano pediatra envíe al urólogo pediatra los casos de recidiva o recurrencia.

CASO CLINICO Hidrocele y tumor testicular en la Infancia M.P. Angulo Barreras, N. Espartero Aguilar, I. Astigarraga Aguirre, A. Fernández-Teijeiro Alvarez, A. Azpeitia Palomo*, A. Navajas Gutiérrez An Esp Pediatr 1997;47:643-646. Un lactante de 16 meses de edad, con aumento progresivo del tamaño del testículo izquierdo, es diagnosticado de hidrocele comunicante y se programa para cirugía. A los 20 meses ingresa por cuadro de 24 horas de evolución de aumento aún mayor del tamaño testicular con dolor, calor y enrojecimiento escrotal, junto a una mayor consistencia del teste izquierdo. No asocia síntomas generales. Presenta, además, una infección respiratoria viral con broncoespasmo, en tratamiento con salbutamol oral. La exploración al ingreso muestra: peso: 13,5 kg (P 90); temperatura axilar normal; buen estado general; normocoloración de piel y mucosas; auscultación cardiopulmonar con latido rítmico, roncus aislados y espiración alargada; abdomen sin hallazgos patológicos; genitales externos con bolsa escrotal izquierda muy dilatada, roja, caliente con masa grande, dura, tensa y dolorosa en su interior. No se palpan adenopatías inguinales. La transiluminación del teste es negativa. La analítica demuestra: hemograma y bioquímica plasmáticas dentro de la normalidad; lactato deshidrogenasa (LDH): 375 mUI/ml (normal hasta 400); PCR: 9 mg/dl; alfafetoproteína (AFP) 8.229 ng/ml (normal hasta 8): ß-gonadotropina coriónica (ßHCG) normal. El estudio de imagen testicular revela: ecografía con testículo izquierdo muy aumentado de tamaño (56 mm de diámetro máximo) y heterogéneo con zonas quísticas, hidrocele mínimo y epidídimo también engrosado (15 mm), testículo derecho normal de 15 mm; ecografía doppler: masa sólida de 7 cm. heteroecogénica con áreas líquidas e hipervascularizada, compatible con tumoración testicular. A las 48 horas del ingreso se realiza orquiectomía radical por vía inguinal con ligadura del cordón espermático y conducto deferente. La anatomía patológica (AP) confirma la existencia de un tumor de células germinales maligno tipo TUMOR de SACO VITELINO confinado al testículo sin extensión a la albugínea. El postoperatorio transcurre favorablemente. Se descarta extensión tumoral ganglionar o metastásica a distancia con radiografía de tórax, ecografía abdominopélvica y TC toracoabdominal. De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría (AAP) se clasifica como un tumor en estadio 1. Hasta su normalización, al mes y medio del diagnóstico, se practica control semanal del nivel de AFP. Posteriormente, el seguimiento se hace mensualmente junto con control radiológico de tórax y ecografía abdominopélvica periódica. Al tercer mes de evolución la AFP permanece normal, la radiografía de tórax negativa y está pendiente de la TC toracoabdominal que se realizará de forma también periódica.