Herramientas Digitales UNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso: Cátedra Unadi

Views 139 Downloads 0 File size 399KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso: Cátedra Unadista Grupo: 80017_761

Ciclo de la Tarea 3: Reconocimiento de la construcción del conocimiento.

Presentado Por:

Código

Tutora

Grupo: 1003

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD ESCSAH Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Acevedo-Huila 29/04/2019

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso: Cátedra Unadista Grupo: 80017_761

Captura de pantalla como evidencia de la respuesta a la pregunta respondida en el foro llamado “Ciclo de la Tarea 3.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso: Cátedra Unadista Grupo: 80017_761

Tabla con la búsqueda de 1 artículo sobre gestión del conocimiento, 1 revista sobre TIC y 1 libro sobre ofimática en la nube.

Nombre del Buscador Utilizando (Google, Scholar, Stadium, Microsoft, Academic, Science, Research, Otro.

https://scholar.g oogle.es

https://academic .microsoft.com

https://bibliotecav irtual.unad.edu.co

Tipo de Recurso Buscado (Reserva, Articulo, Libro)

Articulo

Revista

Libro

Referencia bibliográfica utilizando norma APA

Nombre del recurso buscado

Resumen del tema entre 20 y 30 palabras.

Osorio Núñez, Maritza. (2003). El capital intelectual en la gestión del conocimiento. ACIMED, 11(6) Recuperado en 13 de noviembre de 2018, de http://scielo.sld.cu/sc ielo.php?script=sci_ arttext&pid=S10249435200300060000 8&lng=es&tlng=en.

El capital intelectual en la gestión del conocimiento

Tema de tratamiento frecuente en la literatura sobre gerencia empresarial, publicada por los países más desarrollados, con el fin de definir los conceptos de gestión del conocimiento y capital intelectual.

Lazo, j. d., gutiérrez, a. p., & bacallao, r. f. (2011). impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual. cultivos tropicales, 32(1), 81–90.

Impacto de las

Raya, G. L., Miraut, A. D., & Raya, C. J. L. (2014). Aplicaciones ofimáticas (2a. ed.). Retrieved from https://bibliotecavirtua l.unad.edu.co:2538

Las TIC, ha facilitado el tecnologías de acceso a toda información, la información brindando a las personas la y las posibilidad de desarrollar comunicacion sus capacidades y es (tic) para habilidades, con el disminuir la objetivo de disminuir la brecha digital brecha digital. en la sociedad actual

Aplicaciones ofimáticas (2a. ed.)

El libro consta de nueve capítulos donde se abordan todos los temas relacionados con la ofimática e Internet. Se aprenderá a utilizar el ordenador y las principales herramientas ofimáticas.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso: Cátedra Unadista Grupo: 80017_761

Reflexión escrita de su autoría entre 350 a 400 palabras donde indique como las Tecnologías de la Información y las comunicaciones y la ofimática en la nube permiten una adecuada gestión del conocimiento. Durante este proceso de aprendizaje, he podido analizar la importancia que tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para los estudiantes que no contamos con el tiempo necesario para ir a un salón de clase de manera presencial, ya que nos ofrecen la oportunidad de interactuar desde nuestra casa con personas de diferentes regiones del país y del mundo, realizando y compartiendo conocimientos y vivencias, utilizando las herramientas que medios como; el internet, blogs, wikis, foros, chats, mensajes, videoconferencias y entre otras herramientas más, que sirven para el fortalecimiento del aprendizaje y que debemos aprovechar al máximo dándole un buen uso, de igual forma me he podido dar cuenta de las grandes ventajas que ofrecen los programas de la ofimática en la nube como; la aplicación Google Drive y Microsoft Office Online entre otros, los cuales son unos programas gratuitos que se manejan a través de un navegador con conexión a Internet, que permiten almacenar información, cuentan con procesadores de texto, hojas de cálculo, creador de presentaciones, creador de formularios y dibujo, permitiendo trabajar en tiempo real y sin tener la necesidad de descargar la aplicación en nuestra computadora. Con respecto a la gestión del conocimiento puedo decir que es un mecanismo, donde se articulan procedimientos, procesos y actividades destinados a utilizar eficientemente el conocimiento, con vista de optimizar los objetivos de una organización o empresa, desarrollando actividades que permitan el cumplimiento de estas metas, como estudiantes es la utilización de la tecnología, como herramienta didáctica y educativa para la enseñanza y aprendizaje colaborativo.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso: Cátedra Unadista Grupo: 80017_761

De lo expuesto anteriormente puedo concluir que si bien existen todas estas herramientas hay muchas personas que ignoramos la existencia y bondades que hoy por hoy la tecnología ofrece, a sabiendas que estos mecanismos brindan a la comunidad, la oportunidad de un desarrollo personal, familiar, comunitario y profesional, que siendo bien utilizados, puede ser de una ayuda valiosa para la formación y educación de futuras generaciones y que si bien nos detenemos y analizamos detalladamente, debemos ser conscientes que sin la utilización de estos mecanismos el desarrollo de la sociedad no estaría a la vanguardia de las exigencias del mundo externo.