Herramientas de Construccion

Herramientas de construcción CON UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL TEMA: HERR

Views 86 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Herramientas de construcción

CON

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL TEMA: HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCION DOCENTE:

CICLO Y SECCIÓN:

ICA-PERÚ 2017

Herramientas de construcción

DEDICATORIA Dedicado con mucha gratitud a mis docentes, que con su esfuerzo me brindan sus conocimientos para poder desenvolverme en un mundo profesional lleno de competitividad.

Herramientas de construcción HERRAMIENTAS MANUALES DEFINICION: Podemos definir herramientas manuales como utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual y que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.

1) PICO: Herramienta formada por una barra de hierro o acero, con un mango de madera. Es muy utilizado para cavar en terrenos duros y remover piedras. Se usa en obras de construcción, para cavar zanjas o remover materiales sueltos.

2) PALA PUNTA DE HUEVO: Herramienta usada para cargar arena, grava, etc. Además, el albañil la utiliza para extender mezcla sobre las hiladas de ladrillos para continuar con la construcción de un muro.

3) MARTILLO: El martillo es utilizado para remachar, cincelar, repujar, aplanar, entre otras labores que varían dependiendo el tamaño, el material o el modelo. os martillos de uña curva son ideales para extraer clavos, puntillas o tuercas. Los que tienen la uña recta son utilizados en construcción y para demoler planchas de tabla-roca.

Herramientas de construcción 4) COMBA: Herramienta de mano que sirve para golpear o percutir objetos. Tiene la misma forma de un martillo, pero es de mayor tamaño y peso.

5) WINCHA: Esta herramienta se usa para comparar y/o chequear medidas. Su cuerpo es fabricado de metal y/o plástico, la huincha es metálica, acerada y flexible. Trae medidas en centímetros (cm) y pulgadas(in).

6) SERRUCHO: Un serrucho es una herramienta utilizada para practicar cortes, sobre todo en madera.

7) ALICATE: Es una herramienta manual, que se utiliza para doblar, cortar o sujetar. Del diseño original similar a una tijera se han derivado otros con usos más específicos en fontanería, electricidad y mecánica entre otros. Es una herramienta muy utilizada en la construcción para el ensamble de las armazones de varillas.

8) PLOMADA: Instrumento generalmente metálico, pendiente de una cuerda. Se usa para dar la condición de verticalidad de un elemento. En este caso, es para aplomar la regla en que se marca el escantillón.

Herramientas de construcción

9) LIENZA: Cordel que se utiliza como guía para mantener alineada horizontalmente la hilada de ladrillos.

10) MANGERA PARA PASAR NIVEL: Se utilizan de goma o plástico, las que pueden ser transparentes, para ver el agua contenida en ella. Estas se usan para trasladar medidas a nivel y dar la condición de horizontalidad.

11) ESCUADRA METÁLICA: Es un instrumento de medición o trazo que se utiliza normalmente para verificar la perpendicularidad o realizar trazos perpendiculares. Existen las escuadras falsas que permiten modificar el ángulo de trabajo.

12) ESPÁTULA: Hoja de acero plana y flexible, acabada de forma ligeramente redondeada, con mango, que se empleaba para mezclar los colores en la paleta del pintor. Las espátulas se usan en restauración para aplicar masillas y estucos en lagunas.

Herramientas de construcción

13) GRIFA: Es una barra de acero que termina en forma de F en uno de sus extremos. Se utiliza para hacer dobleces de rectificación después de que se han colocado las armaduras de fierro. 14) NIVEL DE BURBUJA: Un nivel es un instrumento de medición. Cuerpo fabricado en madera, aluminio, o plástico. En su cuerpo, cuenta con tres pequeños tubos de vidrio o plástico transparente, los que están llenos de líquido con una burbuja de aire en su interior. el instrumento indica un nivel exacto (para fines prácticos), que puede ser horizontal, vertical o diagonal a 45º u otro ángulo, dependiendo de la posición general del instrumento. 15) PLANA ALBAÑIL: Herramienta de cuchara plana y punta recta con mango de madera. Se usa para cargar el mortero en las hiladas de ladrillos y retirar el eventual exceso de mortero en las caras del muro.

16) EL ATORTOLADOR: Es una herramienta que se fabrica con fierro de construcción de 3/8" ó 1/2". Se emplea para amarrar con alambre las armaduras.

17) EL ESCANTILLÓN: Es una herramienta hecha de madera donde se trazan líneas con determinadas medidas y que sirve para controlar dichas medidas con cierta frecuencia. Por ejemplo, se usa el escantillón para asentar ladrillo. En este caso, las líneas indican las alturas de las hiladas. Los escantillones no deben quedar expuestos al sol porque pueden deformarse.

Herramientas de construcción 18) EL PISÓN: Es un dispositivo que se usa para compactar el terreno. Generalmente, se fabrica en la obra. Para hacerlo, se vacía concreto dentro de una lata vacía de aceite o manteca, luego se hunde una barra de madera con clavos para mejorar su adherencia. A la barra se le pone un travesaño en la parte superior para que sirva de mango. Para usarlo se levanta 25 ó 30 cm y se deja caer sobre la zona que se quiere compactar. Esta operación debe hacerse con cuidado para no lastimarse los pies.

EQUIPOS

DEFINICION: La gran variedad de equipos que hoy día se suelen ver en diferentes construcciones es impactante, los cuales suelen utilizarse según el tamaño de la edificación o las condiciones en que se encuentre el terreno donde se levantará la obra. 1) BATEA: Elemento que, en la actualidad, se obtiene al cortar longitudinalmente un tambor plástico o metálico. Se utiliza para recibir o almacenar el mortero de pega, ajustar su trabajabilidad y desde ahí colocarlo en las hiladas y construir las albañilerías.

2) CARRETILLA: Vehículo menor a tracción humana, usado para transportar arena o mortero. La carretilla más utilizada es la llamada tubular, su capacidad aproximada es de 80 L.

Herramientas de construcción

3) TROMPO O BETONERA: Máquina de carga manual, en la cual se prepara el mortero de pega para los ladrillos, de distintas capacidades, entre ellas 130 L. Existen con motor eléctrico y a gasolina.

4) CIZALLA: Máquina de obra que se utiliza para cortar metales. Funciona de igual manera que una tijera común, sólo que permite mayor potencia y precisión en el corte. Puede ser manual o eléctrica.

5) ESCALERA: Elemento constructivo que se compone de una serie de escalones de un nivel a otro que sirven para tarrajear, subir y bajar o llegar a alturas difíciles.

Herramientas de construcción 6) ZARANDA: Utensilio formado por un bastidor, generalmente de metal o madera, y una malla metálica con huecos más o menos finos. Se utiliza para clasificar y cribar los áridos según el tamaño de los huecos de la malla.

7) TEODOLITO: Es un aparato que posee múltiples usos en topografía, se usa principalmente para medir ángulos horizontales y verticales, distancias por taquimetría y para trazar alineamientos rectos.

8) RETROESCAVADORA: Es una máquina que se utiliza para realizar excavaciones en terrenos. Es una variante de la pala excavadora. La retroexcavadora se utiliza habitualmente en obras para el movimiento de tierras, para realizar rampas en solares, o para abrir surcos destinados al pasaje de tuberías, cables, drenajes, etc.

9) MOTONIVELADORA: También conocida por el nombre inglés grader. Se utiliza para mezclar los terrenos, cuando provienen de canteras diferentes, para darles una granulometría uniforme, y disponer las tongadas en un espesor conveniente para ser compactadas, y para perfilar los taludes tanto de rellenos como de cortes.

Herramientas de construcción 10) VIBRADOR MANUAL: Son muy útiles para compactar pequeñas superficies, zanjas, etc. Ya que son muy manejables y llegan donde no pueden entrar rodillos pesados.

11) ANDAMIO DE MADERA O METAL: Estructura provisional construida de madera, metal o ambos materiales, que soporta a unas plataformas que se utilizan en la construcción y reparación de edificios, adaptándolo a la altura del edificio que se construye.

12) WINCHE ELÉCTRICO: Es un equipo que sirve para subir o bajar materiales de un nivel a otro. Consiste en un rodillo giratorio con un cable que se enrolla alrededor. Para tener “poder de izaje”, es decir levantar más peso, necesita un motor eléctrico y se instala sobre una base previamente construida.

13) COMPACTADOR NEUMÁTICO: Puede ser autopropulsados o remolcados con suspensión independientes en cada rueda, lo que asegura una buena compactación. 14) COMPACTADOR VIBRADOR: Puede compactar adecuadamente gravillas, arenas y en general con poco o ningún aglomerante, en espesores hasta 25 cm. No aptos para terrenos arcillosos.

Herramientas de construcción

15) PAVIMENTADORA: Una máquina pavimentadora asfáltica o una pavimentadora de asfalto es una máquina que distribuye y le da forma al asfalto, la combinación de agregado y un agente aglutinante que se utiliza en la pavimentación de caminos.

16) VOLQUETE: Es un tipo de camión formado por una caja troncopiramidal invertida cuya cara posterior va montada a corredera. Se utilizaba para transportar material de construcción que se vertía volcando la caja.

Herramientas de construcción 17) CARGADOR FRONTAL: Es un tipo de maquinaria destinada a realizar el levantamiento de cargas sumamente pesadas. Su uso más común, en relación a la carga, está orientado a la carga de tierra, escombros, residuos, minerales, etc.

METALES El metal, de aspecto industrial y utilitario, se usa frecuentemente como material en la construcción moderna, bien como elemento estructural o como acabado de revestimientos interiores. El acero es sinónimo de inmensos rascacielos, pero hoy en día se utiliza cada vez más en revestimientos de mobiliario de interior: mesas, sillas, encimeras, etc...

1)

ACERO DE CONSTRUCCION LISO Son aceros destinados a la construcción, que, por sus características mecánicas, son barras de gran ductilidad adaptables a todos los trabajos en obra y en procesos industriales de corte y doblado. Son barras de acero laminadas en caliente, lisas de sección circular. Fabricadas y controladas según la norma IRAM-IAS U500502

2)

ACERO DE CONSTRUCCION CORRUGADO: El concreto es un material que resiste muy bien las fuerzas que lo comprimen. Sin embargo, es muy débil ante las fuerzas que lo estiran. Por eso, a una estructura de concreto es necesario incluirle barras de acero con el fin de que la estructura tenga resistencia al estiramiento

Herramientas de construcción

3)

ALAMBRE NEGRO N°8: Se utiliza para encofrar. Es un alambre de acero de bajo carbono, obtenido por trefilación y con posterior tratamiento térmico de recocido, que le otorga excelente ductilidad conservando suficiente resistencia mecánica para trabajar óptimamente en las aplicaciones señaladas. USOS: Se usa en la industria de la construcción para amarres de fierro corrugado en todo tipo de estructuras. Asimismo, en la preparación de fardos y embalajes en general.

4)

ALAMBRE NEGRO N°16: Se utiliza para armado de columnas y vigas. Alambre de acero de bajo carbono obtenido por trefilación y posterior tratamiento térmico recocido que le otorga la debida ductilidad para su fácil utilización.

5)

MALLA DE ACERO: Son mallas conformada por varillas corrugadas, laminadas en frio, que se cruzan en forma perpendicular y están soldadas eléctricamente en todas sus intersecciones USO: Este producto completamente al fierro de construcción en elementos de concreto armado. Por ejemplo, en losas de piso, plateas de cimentaciones, muros de contención, cisterna entre otros

Herramientas de construcción 6)

CL AVO: los clavos se designan por la longitud y el calibre o diámetro, y se usa en todo tipo de construcciones y trabajo de madera.

7)

ANDAMIOS DE METAl. Construcción provisional de plataformas que se hacen para permitir el acceso de y estancia de obreros a puntos altos de la construcción para asentado de ladrillos, tarrajeo, etc.

8)

Cepillos industriales. Cepillos de alambre; circulares o de copa; trenzados u ondulados; utilizados para la limpieza en el trabajo con el acero. USOS: Según su clasificación de los cepillos estos pueden ser usados en:  Remoción de escoria.  Limpieza de cordones de soldadura en plancha, perfiles y tubos.  Remoción de rebabas y residuos.  Remoción de pintura y óxido.

Herramientas de construcción LIQUIDOS los líquidos son una fuete indispensable para la construcción ya que su demanda con el tiempo está creciendo ya que en la construcción se utiliza en gran cantidad, desde el uno del agua en las mesclas hasta la utilización de líquidos artificiales como los aditivos. 1)

GASOLINA. Este líquido es muy importante en la construcción ya que es el combustible que hace funcionar a la mayoría de máquinas.

2)

PETRÓLEO. Aparte de ser una fuente de energía que hace funcionar a las maquina pesadas (tractores, camiones, etc), este material se puede utilizar en las maderas para que facilite el desencofrado.

3)

AGUARAZ. Se utiliza para combinar las pinturas.

4)

ADITIVOS: Son materiales orgánicos o inorgánicos que se añaden a la mezcla durante o luego de formada la pasta de cemento y que modifican en horma dirigida algunas características del proceso de hidratación, el endurecimiento e incluso la estructura interna del concreto.

Herramientas de construcción

5)

Sikaflex®-11 FC Plus es un sellador elástico de juntas, de curado por humedad, de un componente y adhesivo multiuso a base de poliuretano. Es adecuado para ser aplicado en interiores y exteriores.

6)

Sikaguard®-711 ES Impregnante hidrófugo con autoprotección para el soporte Es un producto líquido, monocomponente, base silano-siloxano, que protege de la aparición de agentes externos producidos por la humedad que puedan dañar el soporte. USOS Conseguir sobre las fachadas un efecto hidrofugante. Protege a los materiales de la penetración del agua y del crecimiento de agentes externos producidos por la humedad. Sikaguard®-711 ES se puede aplicar sobre soportes de hormigón, mortero, mampostería, ladrillo, piedra y fibrocemento.

Herramientas de construcción ACEITES QUE SE UTILIZAN EN LA CONSTRUCCIÓN Los aceites se utilizan para lubricar maquinarias de construcción herramientas equipos etc. Que sirve para dispersar el calor, disminuir el rozamiento, reducir el desgaste, para que así los mencionados tengas mejor comportamiento y mayor tiempo de duración. 1. Aceites lubricantes líquidos: Este tipo de lubricante es generalmente llamado y conocido como tal en la industria: “aceites lubricantes” 2. Aceites lubricantes gaseosos: Este aceite lubricante se diluye con un hidrocarburo volátil para dar un líquido de baja viscosidad que puede ser pulverizado y, por tanto, entrar en las grietas de las máquinas y herramientas.

3. Lubricantes solidos: Los lubricantes sólidos son utilizados cuando las piezas han de funcionar a temperaturas muy extremas. 4. Lubricantes semisólidos: Son usados para lubricar zonas imposibles de engrasar con aceite

Herramientas de construcción CONCLUSIÓN

Los materiales de construcción constituyen un plano esencial en la formación de los ingenieros civiles. La gran diversidad de obras civiles en las que el ingeniero puede intervenir requiere el conocimiento amplio del potencial de los materiales. Para el ingeniero civil es muy importante optimizar los recursos económicos disponibles para la selección y empleo de los materiales que será más apropiada para una circunstancia y exigencias particulares para construir las obras, es decir, haciendo buen uso tanto de los materiales de baja adquisición como de los materiales costosos y trabajar equilibradamente con la naturaleza para que haya un desarrollo uniforme y sin daños excesivos a esta.

Herramientas de construcción