Herramientas de Construccion

CONSTRUCCIÓN I HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCION HERRAMIENTAS: Son instrumentos que nos ayuda a hacer ciertos trabajos. Esto

Views 115 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • roel
Citation preview

CONSTRUCCIÓN I HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCION HERRAMIENTAS: Son instrumentos que nos ayuda a hacer ciertos trabajos. Esto elementos fueron hechos para facilitar la realización de un trabajo que requiere de cierta fuerza. I.

HERRAMIENTAS MANUALES:

 PALA: Es una herramienta en forma de una cuchara, con un extremo metálico y con mango de madera. -

Funciones: sirve para cavar zanjas, para hacer revolturas, morteros y mezclas, emparejar superficies, etc.

 PICO.- esta herramienta es usada para poder remover terrenos duros así facilitar el movimiento de tierra

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Página 1

CONSTRUCCIÓN I  BARRETA.- Herramienta de hierro que tiene en un lado forma de punta y el otro lado una parte estrecha y alargada , se usa para poder hacer calicatas y excavaciones de poco diámetro

 CARRETILLA.- Está conformada por una batea metálica y una rueda, que puede llevar una carga ligera -

Funciones: Lo usamos para el traslado de los agregados, ladrillos, piedra e incluso para llevar el concreto hacia el lugar del vaciado.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Página 2

CONSTRUCCIÓN I  CINCEL.- Es una herramienta de metal duro; que son de punta triangular y de punta plana. -

Funciones: Su uso es para el astilla miento de las piedras, o también para perforar el concreto.

 ALICATE.- Es una herramienta de acero cubierta por un extremo con un material de goma para una mayor comodidad. -

Funciones: Lo empleamos para cortar, doblar y amarrar el alambre en las varillas de las columnas o vigas.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Página 3

CONSTRUCCIÓN I  PLOMADA.- Una pesa sujeta a una cuerda que por acción de la gravedad genera una línea perpendicular al suelo.

 NIVEL DE BURBUJA.- esta herramienta te sirve para poder medir la verticalidad y horizontalidad de un elemento ya sea estructural y de albañileria

 NIVEL DE MANGUERA.- Es un tubo flexible para transportar el agua de un lugar a otro, es utilizada tanto para el proceso constructivo. Se basa en el principio de los vasos comunicantes, hace coincidir el extremo de la manguera, el agua mantendrá el mismo nivel de los extremos

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Página 4

CONSTRUCCIÓN I  SIERRA: Es una herramienta que está formada por un arco de metálico y una hoja dentada. -

Funciones: Este elemento lo usamos para cortar las varillas de acero, y también para cortar la madera.

 SISAYA.- Es una herramienta que tiene la forma de una tijera de un material metálico con dos extremos con filo. - Funciones: Lo utilizamos para cortar alambres #8 y varillas de acero de menor dimensión.

 ESCUADRA: Es un instrumento de medición o trazo, hecho de un material metalico. Tiene un ángulo recto. -

Funciones: Este elemento nos sirve para verificar la perpendicularidad de las esquinas o de las divisiones de una vivienda.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Página 5

CONSTRUCCIÓN I  COMBA: Es una herramienta que tiene un mazo de diferentes magnitudes y con un mango metálico o de madera. - Funciones: Usamos para partir las piedras con mayor diámetro, dándole de golpes con el mazo.

 MARTILLO.- Es una herramienta con una cabeza metálica que tiene como un gancho y la otra parte plana y con un mango de madera o de metal. - Funciones: Lo usamos para clavar los clavos en la madera al momento del encofrado. También lo utilizamos para sacar los clavos de la madera.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Página 6

CONSTRUCCIÓN I  TORTOL.- Es una herramienta de acero que tiene forma de una ´´L´´ y por un extremo es una punta y por el otro tiene como una especie de agarradera. - Funciones: Lo usamos para amarrar con el alambre los estribos con las varillas de acero y también sujetar bien las maderas en los encofrados.

 GRIFA: Es una herramienta de metal rígido con ganchos en los extremos para mayor agarre de las varillas de acero. - Funciones: El empleo de esta herramienta se hace cuando doblamos las varillas de acero con la ayuda de un tubo metálico que son de diferentes medidas.

 PIE DE CABRA.- Más conocido como ´´pata de cabra´´ que es una barra de metal, curvada en los extremos y de puntas aplanadas. En un extremo tiene una pequeña hendidura. - Funciones: Utilizamos esta herramienta para desencofrar las vigas, columnas, techos, etc. También para sacar los clavos de la madera.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Página 7

CONSTRUCCIÓN I  PLANCHA: Es una herramienta plana metálica con un acabado fino y que tiene un mango de madera. - Funciones: Lo usamos para mezclar el mortero en una batea metálica y luego para ser llevado al muro.

 CORDEL: Es un hilo de fibras de lana o de nylon. - Funciones: Es usado para el marcado del terreno, como también para que el muro este en una sola línea.

 CIMBRA.- Instrumento en forma de caja hecha con un niple está atrevesado por un eje manigueta para envolver o desenvolver un hilo que se empolva de color sirve para marcar líneas

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Página 8

CONSTRUCCIÓN I II.

EQUIPOS ELÉCTRICOS

 AMOLADORA: Es una maquina eléctrica de fácil manejo que lleca un disco, ya para cortar, pulir, etc. - Funciones: lo utilizamos para varillas de acero, rollos de alambre y también para hacer cortes en las paredes. -

 TRONZADORA: Utilizada para dividir en partes o trozos de secciones perpendiculares al eje o tubos metálicos de sección circular.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Página 9

CONSTRUCCIÓN I

 TALADROS: Herramienta mecánica equipada con un motor eléctrico que hace girar un tambor prensa que sostiene una broca útil para abrir huecos en metales y maderas

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Página 10

CONSTRUCCIÓN I III.

EQUIPOS MECÁNICOS

 MEZCLADORA DE TOLVA.- Permite alimentar la piedra y la arena con buggies

+

 MEZCLADORA DE TROMPO.- se necesita levantarlos componentes a la altura de la boca de entrada, por lo que la preparación de la mezcla es más lenta

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Página 11

CONSTRUCCIÓN I IV.

EQUIPOS DE MEDICIÓN

 NIVEL (EQUIPO TOPOGRÁFICO).- este equipo te permite obtener los niveles requeridos teniendo en cuenta la vereda, con la ayuda de la mira podemos hacer la lectura correspondiente, este equipo nos puede ayudar a tener más control a diferencia de nuestra manguera de nivel, pero siempre en cuando nuestro equipo este calibrado (se recomienda hacer la calibración de este equipo).

 WINCHA O CINTA METRICA: Es un instrumento de medición, que está hecho de una cinta metálica y cubierta por un cascaron plástico. - Funciones: Lo usamos para medir las longitudes del terreno, de las vigas, columnas. También para medir las distancias que van a tener los estribos en las varillas de acero.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Página 12

CONSTRUCCIÓN I

CONCLUSIÓN

Las herramientas de construcción civil son de mucha importancia ya que cada uno de ellos nos facilitan el trabajo duro. Existen distintas herramientas cada una con una labor en ocasiones sirven para más cosas y lo hay tanto manuales como en maquinaria lo único que cambia en el manual o en maquinaria es que son para fuerzas o dureza distintas

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Página 13