Heroes de La Independencia de Venezuela

DESARROLLO:  José Félix Ribas: José Félix Ribas y Béthencourt Herrera y de las Mariñas (Caracas, 19 de septiembre de 17

Views 98 Downloads 4 File size 489KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESARROLLO:  José Félix Ribas: José Félix Ribas y Béthencourt Herrera y de las Mariñas (Caracas, 19 de septiembre de 1775 - Tucupido, Guárico, 31 de enero de 1815) Fue un ilustre militar venezolano, General en Jefe y prócer de la Independencia de Venezuela. == Primeros nació el 2 de abril de 1799, cuando la ciudad formaba parte de la Capitanía General de Venezuela , área administrativa del Imperio Español. Fue el último de once hijos de una distinguida familia caraqueña fundada por don Marcos José de Ribas y Béthencourt Rodríguez de Talavera y Llerena, y por doña Petronila Herrera de las Mariñas Mesones y Liendo; pertenecientes a la oligarquía criolla de la época colonial. Su padre nativo de la isla de Tenerife (Islas Canarias, España) , fue Regidor y Alcalde Ordinario del Ayuntamiento caraqueño. Era hermano del teólogo Francisco José Ribas. Se casó el 1 de febrero de 1796 con María Josefa Palacios Blanco Gil de Arratia y Herrera, tía de Simón Bolívar. Fue alumno del Seminario, se dedicó luego a labores agrícolas. Fue además, uno de los más apasionados por los Bolívar y otros que constituían el principal grupo que apoyaba la independencia de Venezuela y su organización como República y cuyas gestiones desencadenaron la Revolución de 1810. Ribas formó parte desde el 25 de abril de la Junta Suprema organizada tras la deposición de Vicente Emparan para regir la Capitanía General. En octubre de ese año organizó una protesta pública como líder de los pardos caraqueños por la ejecución del 2 de agosto de 28 patriotas en Quito por las autoridades realistas. Participó igualmente en las acaloradas reuniones de la Sociedad Patriótica donde fue uno de los líderes radicales que apoyaba la independencia absoluta de Venezuela así como la abolición de la esclavitud.

Muerte: Ribas fue capturado por los realistas en los alrededores de la ciudad de Valle de la Pascua y su sobrino y criados ajusticiados en el acto. El Justicia Mayor de Tucupido, Lorenzo Figueroa Barrajola quien reclamó al prisionero como suyo, ordenó su muerte el 31 de enero de 1815.

 Simón Bolívar: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julionota 1 3 de 1783 — Santa Marta, Gran Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época prerepublicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era "el hombre de las dificultades" en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825. Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el "Hombre de América" y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc. Así mismo, sus ideas y posturas política-sociales dieron origen a una corriente o postura llamada bolivarianismo.

Vida política Monumento conmemorativo en la Quinta de San Pedro Alejandrino, lugar donde falleció Bolívar. Santa Marta, Colombia. El 6 de agosto de 1825 Sucre creó el Congreso del Alto Perú en el cual creó la República de Bolivia en honor de Bolívar. La Constitución de 1826, aunque nunca fue usada, fue escrita por Bolívar mismo. También en 1826 Bolívar convocó al Congreso de Panamá, la primera conferencia hemisférica. Cuando iba camino de Venezuela, llamado por el estallido de la sublevación de la Cosiata, que había tenido lugar el 30 de abril de 1826, en Perú le nombraron presidente vitalicio el 30 de noviembre de ese año, pero el

Libertador no aceptó. Siendo nombrado Presidente de Perú el general Andrés de Santa Cruz el 28 de enero de 1827. Pero a partir de 1827 debido a rivalidades personales entre los generales de la revolución, explotaron conflictos políticos que terminaron por destruir las perspectivas de una unión sudamericana por la cual Bolívar había luchado. Ya en Venezuela, indultó a los comprometidos en la Cosiata y el 1 de enero de 1827 sostuvo en el cargo de jefe superior civil y militar a Páez. Reformó los estatutos de la Universidad de Caracas (actual Universidad Central de Venezuela) y se dirigió a Santa fe de Bogotá el 5 de julio siguiente para convocar una convención que debía crear una nueva constitución y el restablecimiento de la concordia nacional después de las batallas contra los españoles y las discordias entre los partidos. Bolívar no regresó nunca a Venezuela. La convención se reunió en Ocaña el 9 de abril de 1828, desde el comienzo de la reunión, los asistentes se dividieron en tres fracciones: la primera estaba dirigida por el general, Francisco de Paula Santander, Vicepresidente de la Gran Colombia que defendía una concepción federalista del gobierno; la segunda, capitaneada por el propio Simón Bolívar, abogaba por un gobierno Central; y, por último, una tercera, la de los independientes, en la cual militaban Joaquín Mosquera y los indefinidos. La Convención fracasó porque ninguna de las propuestas para una nueva constitución fue aceptada; por esa razón, los seguidores de Bolívar resolvieron ausentarse de Ocaña el 10 de junio de 1828 y la reunión se quedó sin el cuórum reglamentario. Creyendo que mediante su acción podría imponer el orden y mantener la unión de la Gran Colombia, Bolívar se declaró a sí mismo dictador el 27 de agosto de 1828, mediante el Decreto Orgánico de la Dictadura y queda abolida la Vicepresidencia de la República. El 25 de septiembre de 1828, en Bogotá, se llevó a cabo un atentado contra su vida, conocido como la Conspiración Septembrina, de la cual resultó ileso gracias a la ayuda de su compañera sentimental, Manuela Sáenz, quiteña que recibió en 1821 la orden de "Caballeresa del Sol" del general José de San Martín y que a raíz del suceso con Bolívar fue llamada por él: "La Libertadora del Libertador". Bajo la ventana de la residencia de Bolívar, frente al actual Teatro Colón, por donde realizó su escape, fue puesta una placa con la inscripción del cuadro lateral.

Bolívar inicialmente intentó perdonar a los que fueron considerados como conspiradores, miembros de la facción "santanderista". Eventualmente se decidió someterlos a la justicia marcial, después de la cual debieron ser fusilados los acusados de ser los directos implicados, algunos sin que quedara plenamente establecida su responsabilidad. El mismo Francisco de Paula Santander, quien había sabido con antelación de la conspiración y no se había opuesto directamente a ella por sus diferencias con Bolívar, partió al exilio. Venezuela se proclamó independiente el 13 de enero de 1830 y José Antonio Páez ocupó la presidencia de ese país desterrando a Bolívar. Bolívar dimitió de la presidencia el 20 de enero de 1830 en el Congreso Admirable pero esta no fue aceptada hasta el 4 de mayo de 1830 concediéndosele una pensión de 3.000 pesos anuales. Solo y desengañado, Bolívar emprendió un viaje destinado hacia Jamaica y Europa pero su enfermedad se lo impidió, y hubo de acogerse a la amistad y protección de un español, don Joaquín de Mier y Benítez, que lo invitó a quedarse en la Quinta de San Pedro Alejandrino, al suroccidente de la ciudad de Santa Marta, en el departamento del Magdalena.

Muerte: . Finalmente, el Libertador Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta. A la una y tres minutos de la tarde murió el sol de Colombia, según rezó el comunicado oficial. Poco después de su fallecimiento, ya en 1831, la Gran Colombia —que estaba en disgregación debido a las disputas políticas internas que fragmentaron el orden constitucional— fue legalmente disuelta. Se establecieron así las tres repúblicas de Nueva Granada, Venezuela y Ecuador, que quedarían bajo el liderazgo e influencia del neogranadino Francisco de Paula Santander (regresado del exilio), del venezolano José Antonio Páez, y de Juan José Flores en Ecuador, respectivamente.

 Simón Rodríguez: Simón Narciso Jesús Rodríguez (nacio en Caracas, Venezuela, 28 de octubre de 1769 – muere en Distrito de Amotape, Perú, 28 de febrero de 1854), conocido en su exilio de la América española como Samuel Robinsón, fue un gran filósofo y educador venezolano, uno de los más grandes de su tiempo, tutor y mentor de Simón Bolívar.Y era reconocido como maestro por su gran labor,empeño y perseverancia en la educación y fue un gran mentor de Simón Bolivar igual que Andrés Bello. Hitos de una gran historia. Simón Narciso Jesús Rodríguez, El acta de bautismo que tuvo lugar el día lunes 14 de noviembre se le llamó Simón Narciso de Jesús , nació en Caracas,Venezuela, la noche del 28 de octubre de 1769.(Según acta de Bautismo encontrada en la Iglesia de la Parroquia Candelaria, Ciudad Caracas, en el año 1979)*, "párbulo expósito", es decir sin padres conocidos, tal como aparecería en 1793, en el acta de matrimonio, y el historiador chileno, Miguel Luis Amunátegui, lo considera así, pues posiblemente se afincó en el testimonio de Andrés Bello, quien fue vecino de Simón Rodríguez en Caracas. Criado en casa del sacerdote Alejandro Carreño, toma de él su apellido y es conocido como Simón Carreño Rodríguez. Documentos de la época y otros testimonios hacen pensar que el sacerdote era en efecto padre de Simón Rodríguez y de su hermano José Cayetano Carreño, cuatro años menor que él y quien se desarrollara como notable músico. Sin embargo, es también conocido, según acta de bautismo de José Cayetano Carreño, que también era Expósito. De tal manera que se puede considerar que eran hermanos de crianza. Su madre Rosalía Rodríguez era hija de un propietario de haciendas y ganado, descendiente de canarios. En esta escuela tiene la oportunidad de ser el tutor del futuro Libertador Simón Bolívar. Fuertemente influenciado por Emilio de Jean-Jacques Rousseau, Simón Rodríguez desarrolla una revolucionaria concepción de lo que debe ser el modelo educativo de las naciones americanas. El mismo Bolívar en carta al general Santander en 1824 decía que su maestro "enseñaba divirtiendo". Este espíritu que intentaba romper con las rígidas costumbres educativas del colonialismo español se reflejaría en toda la obra y el pensamiento de Simón Rodríguez. Su participación en la conspiración de Gual y España en contra de la corona española en 1797 lo fuerza a dejar el territorio venezolano.

 Francisco de Miranda: Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez (Caracas, 28 de marzo de 1750 – San Fernando, Cádiz, 14 de julio de 1816) conocido como Francisco de Miranda, fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano, considerado «El Precursor de la Emancipación Americana» contra el Imperio español. Conocido como «El Primer Venezolano Universal» y «El Americano más Universal» , fue partícipe de la Independencia de los Estados Unidos, de la Revolución Francesa y posteriormente de la Independencia de Venezuela, siendo líder del «Bando Patriota» y gobernante de la Primera República de Venezuela durante esta última, en calidad de Dictador Plenipotenciario y Jefe Supremo de los Estados de Venezuela.1 Viajó durante gran parte de su vida participando en conflictos armados al servicio de diversos países, entre los que destacan tres guerras a favor de la democracia: la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa, acontecimiento del que fue protagonista destacado, por lo que le fue otorgado el título de Héroe de la Revolución, y las Guerras de Independencia Hispanoamericana. Destacó en la política como un firme defensor de la independencia y la soberanía de las naciones a nivel internacional. Militó en el grupo político moderado conocido como Girondino en Francia, fue firmante del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, impulsor y líder de la Sociedad Patriótica así como también fue el creador del proyecto geopolítico conocido como Gran Colombia, que Simón Bolívar, trataría de llevar a cabo, tras la liberación de Colombia, Ecuador y Venezuela, en 1826 aspirando unificarlos en una sola nación. Militar prodigioso, formó parte de las filas del Ejército Español y del Ejército Francés, alcanzando los rangos de Coronel y Mariscal respectivamente, además detentó el rango de Coronel en el Ejército Ruso, concedido por Catalina II la Grande y fue el primer Comandante en Jefe de los Ejércitos Venezolanos, ostentando el título de «Generalísimo». Su carrera militar contempla su participación en cuatro guerras, las Guerras Coloniales en Marruecos, la Guerra de Independencia Estadounidense, las Guerras Revolucionarias Francesas y la Guerra de Independencia de Venezuela, incluyéndose brillantes hazañas militares, como su desempeño en el sitio de Melilla, su victoria en la plaza de Pensacola (Florida Occidental) y su ofensiva

en la batalla de Valmy. De esta forma, Miranda fue combatiente destacado en tres continentes: África, América y Europa.2 A pesar de haber formado parte de tantos procesos revolucionarios y gubernamentales a nivel internacional, fracasó a la hora de poner en práctica sus proyectos en su propio país, Venezuela. No obstante; su ideal político perduró en el tiempo y sirvió de base para la fundación de la Gran Colombia, mientras que sus ideas independentistas influyeron en destacados líderes de la «Emancipación Americana» como Simón Bolívar y Bernardo O'Higgins.3 Su nombre está grabado en el Arco del Triunfo de París. Su retrato forma parte de la «Galería de los Personajes en el Palacio de Versalles»; su estatua se encuentra frente a la del general Kellerman en el Campo de Valmy, Francia.

 Ezequiel Zamora: General Ezequiel Zamora Nació en Cúa, Miranda, Venezuela; 1 de febrero de 1817 - Murió en San Carlos, Cojedes, Venezuela; 10 de enero de 1860 Zamora fue un militar y político venezolano, uno de los principales protagonistas de la Guerra Federal (1859-1863), líder radical que propugnaba una extensa reforma agraria a favor de los campesinos. Su vida se caracterizó por estar teñida del espíritu romántico de los personajes liberales de su tiempo. Se unió a la causa liberal en la época de Antonio Leocadio Guzmán, fundador del partido liberal y adversario del gobierno conservador dirigido por José Antonio Páez. Sus padres fueron Alejandro Zamora y Paula, modestos tenderos pertenecientes al estrato de los "blancos de orilla" y descendientes de inmigrantes españoles originarios de las Islas Canarias.1 Durante los primeros años de su niñez recibe la rudimentaria instrucción que podía brindarle una zona rural todavía convulsionada por las luchas independentistas. Después de Santa Inés, el Valiente Ciudadano toma rumbo hacia el centro del país, a través de Barinas y Portuguesa, pero antes de aproximarse a Caracas, resuelve el asalto de la ciudad de San Carlos; durante las acciones preliminares para la toma de la plaza, Su deceso tuerce el rumbo positivo que tomaba el conflicto para los federalistas y produce la pérdida del más importante.

 Hipólita: Hipólita Bolívar, también conocida como Negra Hipólita, nació en San Mateo, estado Aragua, Venezuela en 1763. Murió en Caracas el 25 de junio de 1835. Era esclava de la familia Bolívar Palacios. Cuando nació Simón Bolívar en 1783 su madre se vio en la necesidad, por quebrantos de salud, de buscarle una nodriza. Recurrió primero a su amiga Inés Mancebo de Miyares [cita requerida] y luego hizo llamar a Hipólita,´ esclava de la hacienda "El Ingenio", en San Mateo, propiedad de la familia. Este hecho fue recordado por el propio Bolívar en diversas oportunidades, mostrando en cartas (1825) y gestos (1827) el cariño que siempre sintió por Hipólita, a quien llegó a considerar "su madre y su padre". Hipólita se casó con Mateo Bolívar, también siervo de la familia Bolívar, pero de la hacienda "Santo Domingo de Macaire", en Caucagua, estado Miranda. Bolívar le concedió la libertad a los esclavos que le quedaban, entre ellos a Hipólita, en 1821, después de la batalla de Carabobo. Es importante resaltar que Hipólita contaba con veinte años de edad cuando nació Simón Bolívar y no es la misma persona a quien también en la historia de la familia Bolívar se conoció como Matea Bolívar o como la Negra Matea, quien contaba con la edad de diez años cuando nace el Libertador y quien más tarde hiciera tareas de aya del niño Simón. También fue la única persona en el mundo que entendía a Simón y lo defendía como si fuera su hijo.

 Matea: Negra Matea Bolívar, nacida en San José de Tiznados, Estado Guárico en Venezuela el 21 de septiembre de 1773. Falleció en Caracas el 29 de marzo de 1886 a la avanzada edad de 112 años. Fue aya de Simón Bolívar. Más que aya, en el correcto y tradicional sentido de este oficio, debe haber tenido funciones de complementación en estos que haceres, los cuales se sabe por el propio Simón Bolívar, fueron cumplidos por otra esclava, Hipólita Bolívar, a quien el Libertador profesaba gran afecto. Durante muchos años vivió en San Mateo, en el Ingenio Bolívar. Según su propio relato, presenció allí el ataque de José Tomás Boves y el sacrificio del capitán Antonio Ricaurte el 25 de marzo de 1814.― Simón aprovechó el desorden momentáneo que se produjo entre los atacantes y lanzó un contraataque, con el cual reconquistó la casa, hoy museo histórico Antonio Ricaurte. Este evento histórico fue presenciado por Matea y contado, a mediados de 1883, al periodista y dibujante colombiano Alberto

Matea compartió con la familia del héroe muerto la gran pena que los agobiaba. Matea vivía, entonces, en la casa de María Antonia Bolívar Palacios, quien era casada con Pablo Clemente y Palacios. A la muerte de ésta, la negra vivió con la hija de María Antonia, Valentina Clemente de Camacho. La sobrina y bisnieta de Bolívar, Antonia Esteller Camacho Clemente y Bolívar, cuenta en su biografía que Matea vio nacer, crecer y morir, a casi toda la descendencia de Bolívar. ―Era una viejecita pequeña, delgada, de cabellos lanudos completamente blancos, de ojos pequeños, muy vivos y pícaros, que casi se habían vuelto azules a consecuencia de los años. Tenía la boca grande y los labios gruesos, los pies y las manos pequeños; vestía con traje de talle alto y mangas abombadas; usaba tres pañuelos: uno en la cabeza, otro sobre los hombros y el tercero haciendo de delantal, atado a la cintura. Se apoyaba en un bastón en forma de cayado que ella llamaba su macana (garrote) y con el cual nos sujetaba cuando veía que nos queríamos escapar de su cuarto‖,

 Guaicaipuro: Guaicaipuro o Guaicaipuró (n. actualmente Los Teques, Venezuela, alrededor de 1530; m. 1568), fue un nativo indígena, jefe de varias tribus Caribes, con el título ‗Guapotori‘ —Jefe de jefes— originario del grupo Teques. A pesar de ser conocido hoy como Guaicaipuro, en los documentos del tiempo su nombre fue escrito como «Guacaipuro II». Guaicaipuro formó una coalición de gran alcance en contra de la conquista española del territorio de la actual Venezuela, con diversas coñas que él condujo durante el siglo XVI (16) en la región central del país, especialmente en Valle de Caracas. Él dirigió, entre otros, a los Caciques Naiguatá, Guaicamacuto, Chacao, Aramaipuro, Paramaconi y a su propio hijo Baruta. Guaicaipuro en la actualidad es uno de los Caciques más famosos e ilustres. El área ocupada en nuestros días por la ciudad de Los Teques, fue poblada por varios grupos indígenas, los cuales contaban cada uno con su propio cacique. La tribu de Guaicaipuro, que abarcaba un área desde Turgua al este, hasta donde hoy se encuentra San José de los Altos, al oeste, era una de las más grandes. Uno de sus hijos varones, Baruta, se convirtió también en Cacique y dominaba el área del actual municipio de igual nombre. Otras hijas de Guaicaipuro eran, al parecer, Tiora y Caycape.

 Baruta: Baruta fue Cacique mariche, hijo del cacique Guaicaipuro y de Urquia. Su nombre proviene del nombre dado por los mariches al jabillo.1 Formó parte de la coalición que en el siglo XVI luchó contra los colonizadores castellanos, dirigida por su propio padre y posteriormente por el Cacique Tamanaco. La leyenda dice que, al morir su padre, Baruta recibió, de manos de su madre, el penacho con plumas rojas que aquél había usado como símbolo de linaje y mando.2 Con frecuencia establecía pactos y alianzas con otras tribus rebeldes y obtenía grandes victorias. El conquistador y fundador de Caracas, Diego de Losada, otorgó en encomienda a Alonso Andrea de Ledesma, por título fechado el 12 de marzo de 1568, al rey Baruta, su tribu y sus tierras:2 existen dos versiones sobre lo que habría ocurrido entonces. Según una de ellas, Baruta y dos mil indios de su tribu presentaron batalla y fueron aniquilados; la otra afirma que Baruta decidió aceptar pacíficamente la presencia de los castellanos,2 que habrían respetado su autoridad y sus tradiciones y cooperado con él, enseñándoles nuevas técnicas ganaderas y de cultivos[cita requerida]. Al morir, Baruta fue enterrado con su rito. El 19 de agosto de 1620, el Gobernador Francisco de La Hoz Berríos fundó Baruta, con el nombre de San Francisco de Paula. Los textos hacen referencia expresa al nombre Baruta en la consagración de la Iglesia de la Villa de Nuestra Señora del Rosario de Baruta el 14 de julio de 1655.3.

 José Leonardo chirinos: José Leonardo Chirino (Curimagua, Falcón, 25 de abril de 1754 - Caracas, 10 de diciembre de 1796) fue un zambo venezolano. Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Aunque fue un hecho de carácter local, un levantamiento que obedeció a una situación específica, propia de las condiciones sociales generadas por la esclavitud, tuvo inspiración en las insurrecciones que tenían lugar en Santo Domingo y también en la Revolución francesa. El movimiento no se propagó más allá de una parte del occidente del país, pero logró provocar una seria alteración del orden colonial en Venezuela.

 Zambo Miguel: Para muchos es un misterio quien fue el Negro Miguel y cual fue su huella dentro de la historia venezolana, el primer luchador social vivió en tierras larenses y es reconocido como el héroe epónimo de la población de Manzanita en el Municipio Simón Planas. La historia del Negro Miguel no puede ser contada sin hablar de las personas que lo dieron a conocer, muchos se preguntarán ¿Y como es que un negro no desapareció de la historia venezolana que siempre fue contada por blancos? Su huella transcendió el tiempo y el espacio para quedarse en la memoria colectiva de los habitantes de la Parroquia Buría. La historia del Negro Miguel comienza cuando Nueva Segovia tiene su fundación, la misma es dada por el interés en las minas de oro que se encontraban en la zona. Juan de Villegas siendo miembro activo del ejército que comandaba Nicolás Federman envía en 1530 aun recorrido por la región a investigar si realmente podría encontrarse oro en esas tierras. ―Y como todo el colonialismo, esas son las razones principales de la conquista, buscar riquezas y desangrar a la tierra, desangrar al pueblo y a sus habitantes, no les importa más nada que encontrar el oro‖ Afirma el Profesor. Así que es en 1531 que envía a Damian del Barrio a buscar las minas de oro, al confirmar su existencia traen a un contingente de negros esclavos, un aproximado de 80 hombres para trabajos forzados junto a sus mujeres e hijos. Los negros, eran sometidos a todo tipo de penurias, sin comida, sin agua y con castigos inhumanos y una cantidad incontable de abusos, todo para complacer los deseos de riquezas de los conquistadores españoles. Fue en julio de 1533 que se dio el primer grito de libertad, el Negro Miguel cansado de tanto abuso se alza en lo que es conocido como el primer alzamiento esclavo en Venezuela e incluso algunos historiadores afirman que fue el primero en América Latina.

 Antonio José de Sucre: Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá, (Cumaná, C. G. de Venezuela, Imperio Español; actual estado Sucre, Venezuela; 3 de febrero de 1795 – Montañas de Berruecos, Arboleda; Colombia, 4 de junio de 1830), fue un político, estadista y militar venezolano, prócer de la independencia americana, así como presidente de Bolivia, Gobernador de Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia y Comandante del Ejército del Sur. Era hijo de una familia acomodada de tradición militar, siendo su padre coronel del Ejército Patriota. Es considerado como uno de los militares más completos entre los próceres de la independencia sudamericana.

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación U.E. San Antonio del Táchira, estado Táchira. Venezuela.

Integrante: Grado: SEccion: Profesor:

San Antonio, Abril de 2014

INDICE:  Índice  Introducción  Desarrollo: 1. José Félix Ribas 2. Simón Bolívar 3. Simón Rodríguez 4. Francisco de miranda 5. Ezequiel Zamora. 6. Hipolita 7. Matea 8. Guaicaipuro 9. Baruta 10. José Leonardo Chirinos 11. El zambo Miguel 12. Antonio José de Sucre  Conclusión  Anexos  Bibliografía

Anexos:

BIBLIOGRAFIA: La fuente de consulta de este trabajo fue extraída de las siguientes informaciones en la Web:  https://www.google.co.ve/search?q=heroes+de+la+independencia+de+v enezuela&rlz=1C1WLXB_enVE583VE583&es_sm=93&source=lnms &tbm=isch&sa=X&ei=lo9ZU6rzH8n22QW9iIDYAw&ved=0CAgQ_A UoAQ&biw=1280&bih=933#facrc=_&imgdii=_&imgrc=eXLHwkvKI KrU0M%253A%3BY4EbJQM5WOQieM%3Bhttp%253A%252F%252 Fcienciaconciencia.org.ve%252Fwpcontent%252Fuploads%252F2010%252F09%252Fheroes_libertadores. png%3Bhttp%253A%252F%252Fcienciaconciencia.org.ve%252F2010 %252F09%252F30%252Fpoema-a-nuestros-heroesvenezolanos%252F%3B1024%3B768  https://www.google.co.ve/search?q=antonio+jose+de+sucre&rlz=1C1 WLXB_enVE583VE583&oq=antonio+&aqs=chrome.1.69i57j0l5.3791 j0j4&sourceid=chrome&es_sm=93&ie=UTF-8  https://www.google.co.ve/search?q=baruta&rlz=1C1WLXB_enVE583 VE583&oq=baruta&aqs=chrome..69i57j0l5.1751j0j7&sourceid=chrom e&es_sm=93&ie=UTF-8  https://www.google.co.ve/search?q=simon+bolivar&rlz=1C1WLXB_en VE583VE583&oq=simon+bolivar&aqs=chrome..69i57j0l5.4259j0j4&s ourceid=chrome&es_sm=93&ie=UTF-8  https://www.google.co.ve/search?q=zambo+miguel&rlz=1C1WLXB_e nVE583VE583&oq=zambo+miguel&aqs=chrome..69i57j0.4049j0j4&s ourceid=chrome&es_sm=93&ie=UTF-8  https://www.google.co.ve/search?q=hipolita&rlz=1C1WLXB_enVE583 VE583&oq=hipolita&aqs=chrome..69i57j0l5.2724j0j4&sourceid=chro me&es_sm=0&ie=UTF-8

INTRODUCCION: A principios de 1810 los movimientos independentistas se extendieron por toda la América española, dando lugar a la conformación de los primeros intentos de Repúblicas Hispanoamericanas. El 19 de abril de 1810 se conformó en la ciudad de Caracas una junta autonómica que relegaba de sus funciones al Capitán General español Vicente Emparan, proclamándose la independencia. Luego, el 5 de julio de 1811 se declaró la Independencia definitiva de Venezuela. Sin embargo, la guerra por la independencia contra España se prolongó hasta 1821, la cual fue liderada por el Libertador y Padre de la Patria, Simón Bolívar. El Libertador logró la independencia de los países que son hoy Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Venezuela. Simón Bolívar asentó los principios, virtudes y bases legales de la Venezuela contemporánea. Siguiendo el victorioso movimiento de Independencia, liderado por Bolívar, Venezuela formó parte, entre 1820 y 1830, de la histórica Confederación de la Gran Colombia (compuesta por los países que hoy son Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá y segmentos de Perú, Brasil, Guyana, Honduras y Costa Rica). Durante el último año, las autoridades de la ciudad de Caracas, encabezadas por el general José Antonio Páez, proclaman la separación irrevocable de las provincias venezolanas de la unión Gran colombiana, dando esto lugar a la conformación de la República de Venezuela.

CONCLUSIONES: La independencia de Venezuela fue el proceso emancipador desarrollado entre 1810 y 1823 con el fin de romper los lazos coloniales que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. Este proceso se unió y extendió al ser llevado a cabo en otros países de América, que alcanzaron también su independencia. Entre los factores más influyentes se suele destacar el deseo de poder de los grupos criollos que poseían el estatus social y económico pero no político, la introducción de las ideas del Enciclopedismo, la Ilustración y la declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa, la Revolución haitiana y el reinado de José I de España. Es importante resaltar que la última batalla que libró la independencia de Venezuela fue el 24 de julio de 1823, con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo al mando del Almirante José Prudencio Padilla y no la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821.