Hannibal Lecter El Origen Del Mal Diagnosticos Psicologicos

Hannibal Lecter el origen del mal Comprensión del caso Mirando la película pude observar como Hannibal pasa de ser un

Views 43 Downloads 0 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hannibal Lecter el origen del mal

Comprensión del caso

Mirando la película pude observar como Hannibal pasa de ser un niño normal a tener muchos problemas de trastorno. La cual analice su personalidad que fue lo que me llamo la atención. Según lo visto comprendí de la película que la historia de este personaje esta basada donde Hannibal huye del peligro junto con su familia. En cuanto a su sistema familiar, se puede decir que existe una buena relación entre ellos, son bastante unidos, Pero donde se refugiaron el lugar es atacada y mueren su padre, madre y profesor. Quedando solos en la casa Hannibal y su hermana, el cual despues de la muerte de sus padres Hannibal toma el rol de cuidador de su hermana, el cual despues de la muerte de sus padres Hannibal toma el rol de cuidador de su hermana, al quedar solo con su hermana los dos sufren de hambre y frio , quienes son atacados y saqueados por un grupo de delincuentes, que finalmente se comen a su hermana en un acto de canibalismo . Me impresione ver como Hannibal pasa ser de un niño que se ha desarrollado de manera normal, sano, a ser un asesino en serie. Hannibal al ver morir en sus brazos a su madres y la destrucion de su familia esto crea en el niño un trauma de todo lo que vivio, Todo esto hace que se cree un trauma que cambiaría para siempre la manera de vivenciar la realidad por parte de Hannibal. Él se fue a vivir después de todo lo sucedido a un Orfanato en donde el ambiente no era acogedor, lo que aumentaba la experiencia traumática y la necesidad de estar constantemente protegiéndose del ambienteen esta etapa dela vidad de hannibal se puede evidenciar problemas disociale, agresivas, donde no acata normas, mantiene una actitud distante, fría y suspicaz frente a los demás. A esto se suma un fuerte estrés postraumático que mantiene durante el y en la noches con los temores y recuerdo de lo sucedido. Posteriormente se escapa del orfanato y busca a su tío pero este ha muerto por tanto se queda con su tía política. Después de esto él tiene una excesiva ansiedad persecutoria (por la guerra), La experiencia traumática vino a representar una separación de su vida psíquica que lo hizo regresar a una posición esquizoparanoide. (posición esquizoparanoide' se refiere a una constelación de ansiedades, defensas y relaciones de objeto interno y externo que Klein considera característica de los primeros meses de vida de un recién nacido y que en distinta medida persiste en la niñez y la adultez. La concepción contemporánea de los estados mentales esquizoparanoides es que éstos tienen importancia significativa a lo largo de toda la vida). http://www.melanieklein-trust.org.uk/es-paranoid-schizoid-position.

Esto en parte es potenciado por la poca edad que Hannibal tenía cuando sucedió todo, su personalidad estaba en pleno desarrollo.

A este punto de su vida hannibal, se vuelve asesino en serie, planifica una tortura diferente a cada víctima pero siempre les quita la cabeza como un acto simbólico de honor y muerde sus mejillas, las muertes son simbólicas es decir , las víctimas son personas que cometen actos que el sujeto repudia por ende deben ser asesinados, tiene pensamientos obsesivos de sus víctimas ya que se encontraron retratos hechos a mano de las personas asesinadas, dichos dibujos fueron realizados antes de cometer el crimen, el sujeto no siente culpa ni remordimiento alguno, se le realiza la prueba del polígrafo y no reacciona ante ningún estímulo, el punto geográfico de los asesinatos es el primario en donde asesina deja los cuerpos no denota alguna preocupación por ocultar los cadáveres, solo en un caso oculto evidencias, los motivos del criminal para realizar sus asecinatos de acuerdo a las escenas de los crímenes se identifica una carga simbólica y emocional para el. Hannibal es motivado emocionalmente para llevar cabo sus crímenes debido a una experiencia de su infancia traumática al observar a sus atacantes comerse animales y las mejillas de su hermana considerando esto como primer episodio de canibalismo de hay desprende el deseo de venganza por la muerte de su hermana, de su familia y decide asecinar a todos y hacerle lo mismo que le hicieron a la hermana.

Identificación y definición del problema del caso:

Tipo de Personalidad: A lo largo de nuestro desarrollo, los seres humanos vamos construyendo poco a poco nuestra identidad. Durante la infancia, la adolescencia y la juventud probamos y adquirimos valores, creencias, ideologías o incluso apariencias que permiten que finalmente acabemos encontrando quiénes somos, formando un yo que querríamos ser y configurando un modo de ver, pensar y actuar en el mundo. Este patrón continuado y relativamente estable de forma de ser es lo que denominamos personalidad. https://psicologiaymente.net/clinica/trastorno-personalidad-antisocial#!

Introvertido, persona incapaz de tener verdaderos sentimientos por los demás o ligaduras emocionales, impulsivo, el sujeto se identifica con poca capacidad para reflexionar las consecuencias de su conducta antes y después de cometer los crímenes, se observa un desenganche moral por parte del sujeto por la manera en la que ejecuta y posteriormente deja a sus víctimas, ausencia de empatía en las relaciones interpersonales, conducta antisocial en la vida adulta, priman sus deseos sobre las consecuencias que puedan traer los mismos para el u otros individuos, no siente remordimiento ni culpa

De acuerdo con el manual diagnostico multiaxial o DSM5 este personaje desde el punto de vista clínico se puede relacionar con un trastorno de la personalidad, de carácter psicópata y sociópata, antisocial ya que cumple con 5 de las características establecidas por el manual, hace falta realizar algunas pruebas psicológicas para confirmar dicha hipótesis (American Psychiatric Association, 2013b). Según Klein, la fantasía tiene un impacto sobre la realidad y la realidad un impacto en la fantasía. Hannibal desde una posición esquizoparanoide lestuvo expuesto gran parte de su vida a agresiones problemas psiquicos, anciedad, miedos, deseos de venganza, frustracion, los cuales se convierte en un ambiente persecutorio y amenazante y es una forma de defenderse de su realidad interna ya que al aun no supera la muerte de su hermana y perder toda su familia entoces esto hace que el desarrolle una fantasia de ser superior a otro e idealice su propio yo que no supera estas perdidas y su realidad esta totalmente distorcionada.

Desde un Análisis estructural, Hannibal presenta una estructura de personalidad limítrofe también llamado limítrofe o fronterizo, es definido por el DSM-IV (DSM-IV 301.831 ) como un trastorno de la personalidad que se caracteriza primariamente por inestabilidad emocional, pensamiento extremadamente polarizado y dicotómico, impulsividad y relaciones interpersonales caóticas. El perfil global del trastorno también incluye típicamente una inestabilidad acusada y generalizada del estado de ánimo, de la autoimagen y de la conducta, así como del sentido de identidad, que puede llevar a periodos de disociación. Se incluye dentro del grupo B de trastornos de la personalidad, los llamados «dramático-emocionales». Es, con mucho, el más común de los trastornos de la personalidad. https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_l%C3%ADmite_de_la_personalidad

Hannibal tambien presenta presenta un trastorno de personalidad Antisocial y se manifiesta en variadas áreas de la vida. es un patrón de comportamiento caracterizado por la inatención y violación de los derechos ajenos en favor de los propios, que aparece antes de los quince años de edad. Este desprecio puede manifestarse a partir de conductas de diverso tipo, incluyendo comportamientos criminales penados por ley. Por lo general, estas personas son ambiciosas e independientes; se trata de individuos con poca tolerancia a la frustración, poca sensibilidad a los sentimientos de los demás y un muy elevado nivel de impulsividad. Actúan sin pensar en las consecuencias de sus actos tanto para ellos mismos como para los demás. Esto fue lo que sucedió con hannibal el mismo apoto lo que queria ser y eligio su identidad la de psicopata y asecino enserie narcistaya que no le importo pasar pr encima de nadie para conseguir su objetivo.

https://psicologiaymente.net/clinica/trastorno-personalidadantisocial#!

Específicamente Hannibal cumple con los tres o más criterios necesarios para establecer el diagnostico de Trastorno Antisocial, dentro de los cuales encontramos el fracaso para adaptarse a las normas sociales, en lo que respecta al comportamiento legal. Impulsividad, irritabilidad y agresión, indicada por peleas físicas repetidas o agresiones. Y finalmente la falta de remordimiento, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado. Es importante establecer el diagnostico diferencial con el trastorno Narcisista de la personalidad, el cual no incluye las características de impulsividad y agresión, pero si comparte otras como la hipervigilancia yel poder. http://www.psygnos.net/biblioteca/DSM/Dsmantosocial.htm

Evaluar el problema del caso estudiado

De acuerdo con el manual diagnostico multiaxial o DSM5 este personaje desde el punto de vista clínico se puede relacionar con un trastorno de la personalidad, de carácter psicópata y sociópata, antisocial ya que cumple con 5 de las características establecidas por el manual, hace falta realizar algunas

pruebas psicológicas para confirmar dicha hipótesis (American Psychiatric Association, 2013b).

Desde un Análisis estructural, Hannibal presenta una estructura de personalidad limítrofe también llamado fronterizo, es definido por el DSM-IV (DSM-IV 301.831 ) como un trastorno de la personalidad que se caracteriza primariamente por inestabilidad emocional, pensamiento extremadamente polarizado y dicotómico, impulsividad y relaciones interpersonales caóticas. El perfil global del trastorno también incluye típicamente una inestabilidad acusada y generalizada del estado de ánimo, de la autoimagen y de la conducta, así como del sentido de identidad, que puede llevar a periodos de disociación. Se incluye dentro del grupo B de trastornos de la personalidad, los llamados dramático-emocionales. Es, con mucho, el más común de los trastornos de la personalidad.

Hannibal también presenta un trastorno de personalidad Antisocial y se manifiesta en variadas áreas de la vida, se trata de individuos con poca tolerancia a la frustración, poca sensibilidad a los sentimientos de los demás y un muy elevado nivel de impulsividad. Actúan sin pensar en las consecuencias de sus actos tanto para ellos mismos como para los demás. A él no le importa pasar por encima del que fuera para conseguir su objetivo, volviéndose un asesino enserie, narcisista y psicópata.

Específicamente Hannibal cumple con los tres o más criterios necesarios para establecer el diagnostico de Trastorno Antisocial, dentro de los cuales encontramos el fracaso para adaptarse las normas sociales, en lo que respecta al comportamiento legal. Impulsividad, irritabilidad y agresión, indicada por peleas físicas repetidas o agresiones. Y finalmente la falta de remordimiento, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado.

Gracias

Argenis González

Desarrollar un ejercicio reflexivo de reconocimiento del estrés del estudiante con el recurso denominado – ROLA RECURSOS

Recursos internos son los hábitos, habilidades, conocimientos.

Mis principales recursos:

Responsable Solidaria Alegre Creatividad Amor por el aprendizaje Amable Amigable Amorosa Consejera Persistente Constante Honesta Ser psicóloga Tecnóloga rx No soy vengativa

OPORTUNIDADES

Las oportunidades que tengo en este momento de mi vida es Aprovechar la vida al máximo y esforzarme por lo que quiero Tengo una familia que me apoya y respeta todas mis decisiones Terminar mi carrera de psicología Lograr mi sueño de Alcanzar mis objetivos y metas Soy muy centrada en mis cosas eso me ayuda Confiar en dios Formar un comité de mejoramiento de la empresa con mi grupo laboral

LIMITACIONES

Las limitaciones internas que todavía tengo son: Perfeccionista Poco Introvertida En ocasiones tengo miedo de decir algo por miedo al fracaso Pocas veces me atrevo a correr riesgos. Pocas veces tomo la iniciativa Me estreso cuando tengo mucha sobre carga

AMENAZAS Las amenazas externas que actualmente tengo que enfrentar Personas envidiosas Falta de tiempo Perder la oportunidad de seguir adelante Que me dejen de apoyar Temor a perder mis seres queridos Mucha competencia