Diagnosticos Psicologicos Fase1 Reconocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGÍA

Views 259 Downloads 2 File size 195KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGÍA

UNIDAD1 BASES TEORICAS DE LOS MODELOS HISTORICO CULTURAL Y ECOSISTÉMICO FASE 1 RECONOCIMIENTO

Grupo: 403024_46

DIAGNOSTICOS PSICOLOGICOS

Presentado por: MARIA VICTORIA PALMA SANTOFIMIO Código: 28798234

Tutor: FAUSTO SANTIAGO MORENO Psicólogo

Arbeláez, 14 de Febrero de 2019

Matriz de Los Modelos Ecosistémico E Histórico Cultural

NOMBRE DEL MODELO

Modelo ecosistémico

Modelo histórico cultural

TÉCNICAS O METODOLOGÍAS QUE EL MODELO APLICARÍA EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

CONCEPCIÓN DE LA SALUD MENTAL DESDE EL MODELO

APORTES DEL MODELO A LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Este modelo concibe la salud mental como un proceso biológico que responde según las influencias de los factores ambientales naturales, la economía y lo social, estos influyen en la conducta del ser humano. (Garita, 2013)

Bronfenbrenner aporta con cuatro sistemas de análisis que operarían directa o indirectamente sobre el desarrollo de un infante: Microsistema: son los elementos estructurales que componen las familias, sus relaciones, roles, actividades que experimenta en su entorno. Mesosistema: interrelación entre dos o más entornos en los que la persona participa. Exosistema: son entornos propios donde directamente no se relaciona pero si alguno de sus miembros de la familia (entorno social inmediato). Macrosistema: son los marcos culturales, ideológicos, religiosos que afectan el sistema del menor, son los sistemas transversales. (García, 2001)

Métodos con modelos psicopedagógicas entre las cuales que encontramos la educación en valores de manera integral y la intervención sistémica de la familia, el autocuidado, la ayuda mutua, y entornos sanos. Estos mecanismos promueven la salud personal, donde se fortalece las capacidades en la toma de decisiones acertadas y saludables. (Garita, 2013).

Vygotski, relaciona el concepto de la salud mental con un contexto sociocultural que contribuye en el buen funcionamiento mental y psicológico en el aprendizaje,

Contribuyo con un enfoque hacia la educación de un desarrollo psicológico. Donde se conoce al sujeto y sus características de su desarrollo esenciales para el aprendizaje y realizar

Se utilizan técnicas de evaluación basadas modelos que son producto de una visión occidental europeo norteamericana que se construyen en ámbitos universitarios se específicos y luego son aplicados en

toma de decisiones, lenguaje, pensamiento, y demás funciones cerebrales del individuo. Vygotski afirma que el individuo se desarrolla normalmente gracias a la participación e interacción activa en el ámbito social y cultural y usa signos para entender lo que existe a su alrededor. (Arias, 2004).

cualquier labor en la enseñanza y educación Aportes en el campo de la psicología evolutiva referente en los campos del desarrollo socio cognitivo de la primera infancia. (Arias, 2004).

ámbitos diferentes en el que se originaron. Sirven para determinar las equivalencias léxicas y nomológicas. Se usan técnicas con test de evaluación psicológica con psicodiagnóstico para generar resultados que puedan ayudar en falencias educacionales. Los recursos evaluativos que ofrece son: observaciones, entrevistas, escalas, biografías, cuestionarios, técnicas proyectivas, diferenciales semánticos, narraciones, tests. (Casullo, 1999).

Referencias

Arias, G. (2004). La evaluación y el diagnóstico educativo y psicológico y el enfoque Históricocultural. Revista Perspectivas psicológicas, Vol 3-4. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v3-4/v3-4a03.pdf Casullo, M. (1999). La evaluación psicológica: modelos, técnicas y contexto Sociocultural. Revista RIDEP 1(1). P. 97-113. Recuperado de http://www.aidep.org/03_ridep/R07/R077.pdf García, F. (2001). Modelo Ecológico -Modelo Integral de Intervención en Atención Temprana. Mesa Redonda: Conceptualización del desarrollo y la Atención Temprana desde las diferentes escuelas psicológicas. XI Reunión Interdisciplinar sobre Poblaciones de Alto Riesgo de Deficiencias. Factores emocionales del desarrollo temprano y modelos conceptuales en la intervención temprana Real Patronato sobre Discapacidad. Madrid, 29 y 30 de noviembre de 2001. Recuperado de http://www.avapcv.com/images/Documentos%20de%20Interés/modelo_ecologico_y_modelo_integral_de _intervencion.pdf Garita, A. (2013). La orientación para la salud mental: Reflexiones para delimitar un campo de intervención profesional. Revista electrónica Educare, Vol. 17, N° 2, [55-68], ISSN: 1409-42-58. Recuperado de http://www.bvs.sa.cr/saludmental/a04v17n2.pdf