Halperin Donghi Madurez Del Orden Neocolonial

Tulio Halperín Donghi Madurez del orden neocolonial Una tendencia general: el debilitamiento de las clases altas terrate

Views 138 Downloads 1 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tulio Halperín Donghi Madurez del orden neocolonial Una tendencia general: el debilitamiento de las clases altas terratenientes frente a los emisarios de las economías metropolitanas, y surgimiento de las clases medias urbanas. En algunas zonas, también aparece ya un movimiento de trabajadores.  democratización: en México a través de la revolución, en Argentina, Uruguay y Chile mediante el sufragio universal. Crisis de 1930 revela el agotamiento del nuevo pacto colonial. Dependencia mercantil y financiera de Am Lat, escenario de lucha entre viejas y nuevas influencias (decline de Gran Bretaña). Del intervencionismo europeo a la tutela de EEUU. Conflicto en Venezuela 1902, Doctrina Drago: el uso de la fuerza militar es inaplicable entre deudores. EEUU papel de gendarme. 1903 Panamá Roosevelt, política del garrote Desde comienzos del s XX acercamiento y alianza informal del ABC: Arg, Brasil y Chile  crisis con la primera guerra mundial Entre la guerra y la depresión gran avance de EEUU: los países del Pacífico serían totalmente ganados, Brasil y aún Uruguay y Argentina sentírían el impacto. El fin de la era del ferrocarril, reemplazo por el automóvil. Frente al avance norteamericano, la conciencia de la originalidad hispánica y católica de Latinoamérica se hace más viva: Rubén Darío, José Enrique Rodó (Ariel). Esta reacción se da tb por el aumento de tensiones internas y a la perplejidad de las elites frente a las innovaciones. Al avance de EEUU se opone no sólo una resistencia revolucionaria sino tb una conservadora. Empiezan movimientos de oposición a la oligarquía: México, Uruguay, Argentina. No introducen cambios en la estructura económico-social. Gran distancia entre una renovación ideológica ambiciosa e imprecisa, y objetivos concretos modestos. El mayor ejemplo es la Reforma Universitaria de 1918. Década 1918-1929: clima esperanzado y desorientado. Responde a cambios en el orden mundial derivados de la crisis de Europa como centro de poder y modelo de civilización. Renovación ideológica que introduce motivos destinados a quedar: antiimperialismo, concepción clasista y revolucionaria del marxismo, juvenilismo. Pero no logra encarnarse en movimientos de peso.  El derrumbe del orden de preguerra (economía agroexportadora) se da menos por nuevas fuerzas que por su propio agotamiento. La ampliación de bases del Estado aparece como necesidad urgente. Brasil ciclo del café: sector terrateniente organiza el mercado para proteger su producción con precios altos dejando de lado el liberalismo. Ciclo del caucho: efímero. Sólo se beneficiaron los comerciantes y sus lucros se orientaron a la metrópoli (mano de obra del nordeste). Deterioro de los términos de intercambio para los productos primarios.

Expansión urbana-. San Pablo.  tensiones sociales Politización limitada a sólo una parte de las áreas modernizadas refleja el impacto de procesos que se hacen sentir también más allá de ellas. Evolución política: 1) revolucionaria en México; 2) democratización pacífica en Arg, Uruguay y Chile; 3) alternativas de oligarquía y autoritarismo militar. Brasil: oligarquía que se defiende mejor, modelo de la república nominalmente democrática y de hecho aristocrática. La república significó el aumento de poder del ejército que dominó toda la historia republicana. Pero hasta 1930 se da en el marco de una política dominada por los sectores influyentes en los distintos estados, que formaban el Partido Republicano; las clientelas rurales de los coroneles dominaban más aún que las de las oligarquías urbanas. Rebelión de los tenentes (oficiales jóvenes) en 1924 a favor de una ampliación del régimen oligárquico, entre ellos estaba Luis Carlos Prestes. Fue sofocado. 1930 sucesión de un paulista por otro paulista alentó una rebelión de los estados marginales del Norte y del Sur, con el descontento de Minas Gerais por el monopolio paulista. La Alianza Liberal presentó a Getulio Vargas pero venció Julio Prestes (paulista)  revolución. El triunfo de Vargas cambió el sistema porque ya estaba agotado. Además la república no era sólida, debido a un arraigado federalismo que condenaba a la penuria al poder central, sumadas al monocultivo. Pero la democratización sería sólo parcial, ya que la población rural no podía liberarse de la tutela política de las clases terratenientes. Se confirmaba la hegemonía de las oligarquías rurales.