Halperin Donghi - Es Surgimiento Del Orden Neocolonial

HALPERIN DONGHI, “HISTORIA CONTEMPONAREA DE AMÈRICA LATINA” “El Surgimiento del orden neocolonial” - ½ S XIX, los frutos

Views 120 Downloads 5 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HALPERIN DONGHI, “HISTORIA CONTEMPONAREA DE AMÈRICA LATINA” “El Surgimiento del orden neocolonial” - ½ S XIX, los frutos de la emancipación no ha comenzado a cosecharse, la conquista de la estabilidad se ha logrado sólo en las tierras antes marginales del imperio español y en Brasil. -Menos éxito en las tierras de minería colonial (México, Perú y Bolivia) -Los rasgos positivos no autorizaban a esperar una rápida consolidación del nvo orden latinoamericano. Esto comenzó a producirse desde que la relación con las zonas económicas metropolitanas comenzó a cambiar, lo cual afectò a la entera economía metropolitana: no sólo como un mercado para la producción tradicional latinoamericana, sino que junto con la ampliación de los mercados consumidores, iba a ofrecer los capitales que eran necesarios para una modernización. -La eficacia del cambio de la coyuntura económica mundial q tuvo p/ A.L fue acredida por el modo en el que se produjo: Una explicación hoy impopular se la da al descubrimiento de oro californiano, sin embargo esta explicación puede tener el mérito de recordar el cambio de coyuntura comenzado hacia 1850 en el que se abre una etapa de al za, destinada a durar hasta 1873, y tmb como una apliación del espacio económico de ampliación creciente , gracias a un sist. De intercambios . Esa unificación será facilitada por la rev de los transportes, son esos medios los que permiten una expansión hacia el Pacífico insular . Con el cambio en el mapa económico del planeta se introducía a California, Iberoamérica y el Pacìfico, entrano en su nva etapa històrica. . Las innovaciones tmb eran anunciadas por cambios màs superficiales. El tono de vida se hace más europeo, la normalización relativa lleva aun aumento del consumo de las clases altas tradicionales, y tmb de las medias urbanas. Además, hay progresos técnicos que cambian a las ciudades: el gas en reemplazo del aceite y la grasa para iluminar. Y los medios de transportes logran la comunicación màs facil con las ciudaes de Eupopa, lo que hace que el continente sea influenciado , por ej. Con la paricion de tatros, operas, innovaciones arquitectonicas. = A.L exibe los signos externos de un progreso que comienza a propagarse. -

½ del SXIX , comienza el asalto a las tierras indias, proceso que avanza junto con la expansion de cultivos al mercado mundial, o esotros casos separado de ello. Su 1er motor parece ser de sectores a menudo ubicados a nivel màs bajo que los tradicionales dirigentes (aristocracia rural provincial, comerciantes, mestizos, indios ricos), y ademàs lo que hace atractiva la conquista de dichas tierras parece ser la expansión de mercados locales (de ciudades y pueblos).

-

Se daràn, por lo tanto básicam/ 2 innovaciones: 1 mayor posibilidad de capitales, y 2 mayor cap. por parte de la metròpolis p/absorver exportaciones hispanoamericanas. 1- inversiones y créditos a gobiernos, q permiten apresurar la emancipación de los gobiernos respecto de sus normales ftes de ingresos fiscales de zonas rurales, ello tmb p/ completar la expansión de industrias extractivas en reemplazo del sist impositivo de las agriculturas de subsistencia y en todo casod e disponer de recursos mñas vastos.

La innovación, es rica en consecuencias políticas y contribuye a producir la consolidación del Edo. Los préstamos a gob. Bajo fórmulas de devolución a largo plazo, se apoyan en la visión de una A.L que evolucionaría hacia el futuro, sin embargo, se recurrira a nvos créditos externos p/ cubrir los previos, la expansión lejos está de ser constantes, aún así las crisis se superan y el sist. Vuelve a funcionar, ya que los Edos necesitan de él p/ atender a sus gastos. -

Las inversiones, actualizan un sist. De distrtibución de tareas que viene de atrás: la comercialización y el trasporte interoceánico quedan a cargo de extranjeros, los localm/ dominantes con las act. Primarias. Los sectores extranjeros tmb penetrarán en la mimería, lo mismo que las redes ferroviarias, tmb se insinúa en la agricultura y ganaderia, ello demuestra la generosidad no siempre desinteresada con q fueron abiertos al capital extranjero sectores en q mínimos apiotes de cap les aseguraron grandes ganancias. Sin embargo, tras dicha repartición de tareas, hay una aceptación por parte de las clases altas locales: las inversiones de capital, beneficiaban a las clases propietarias locales, q hacia que aumenten sus rentas (gracias al tipo de expansión comercial que impulsaba el nvo comercio mundial) a raiz de la valorización dela tierra. = Este es el proceso de la etapa comenzada a mediados del S XIX. : Fijación de un nuevo pacto colonial. Implica la emancipación de España y Portugal, pero el nvo pacto, transforma a A.L en productora de mat. Primas para los centros de la nva economía industrial internacional, y la hace consumidora de la producción industrial de esas áreas. Esa evolución de composición del comercio importador, es lenta y no madurará sino en tiempos posteriores La nva función en la economía mundial, es facilitada por la adopción de políticas librecambistas. El librecambio, es la fe común de dirigentes políticos y sectores locales ( con un prestigio excepcional porq ofrece un instrumento ideológico de penetración econ. Y además, cumple como función de reconciliación social en el marco del orden capitalista). El librecambio, actúa como un factor de aceleración del proceso que comienza en A.L , y se relaciona con su popularidad local gracias tmb alos nvos hábitos de consumo en capas c/ vez más amplias. Los sectores urbanos, tal vez se impacientarán ante el monopolio político de las oligarquías exportadoras, y hasta llegarán a amenazarlo, pero coinciden con los grupos localm/ dominantes en apoyar la transformación, y p/ ellos es necesario loa continuidad política (contra una situación conflictiva y violenta).

-

Sin embargo, el nvo orden no excluye el beneficio desigual en la sociedad. Las clases terratenientes, como pp. De la tierra muy valorizada, poseen beneficios adicionales, ademàs de influencia política. Pero tmb. son las más endeudadas junto con los políticos de elites urbanas con los bancos nacionales. Pero la parte principal, debe ser soportada por los sectores medios y populares urbanos, los cuales responden a un orden incapaz de asegurarles bienestar estable. Aún cdo, fue este orden al cual le deben su existencia, a partir del dinero q obtuvo el Edo.q posibilitó aumentar los salarios y la asila cap de consumo de los sectores urbanos. Por lo tanto, no conoce alternativa para mejorar su posición.

Diferente es la situación de los sectores rurales, que con la expropiación de las comunidades indias, lo que se produce es la pérdida de dichas posesiones y el paso de las mismas a grandes propietarios industriales. (Es la evolución de la gran hacienda , Méx, Guat.) Los nvos sectores impulsarán una modernización agraria , y p/ ello les será fundamental solucionar el tema de la mano de obra, el proletariado rural le dará escasos beneficios ya q son costosos y además independientes, el sist de endeudamiento (heredaro del repartim. Q le permite fijar artículos a sus peones), será un modo de disciplinarlos ya q el hacendado posee todo el control político, militar y adm. La cuestión del trab. Es un problema, pq lo q se espera de los campesinos, es diferente a las tradiociones ya consolidadas. A éstos se les exige un mayor ritmo de trab. Para aumentar la productividad como la forma de un proletario moderno (rapidez, eficacia, actitud racional). Por lo q el sist, sólo se apoya en la aceptación forzada de la plebe rural. El recurso a la inmigración fue una opción q no implicaba una mejora siempre. -

La inmigración tmb cta como un aspecto del proceso q comienza. (sea acentúa por el ej. De EE.UU por el ritmo de crec. Del país). Acentuó la integración de extranjeros en los niveles altos de la soc. Sin embargo, la inmigrac. masiva sólo se dio en algunas zonas: Arg, Br. Central y meridional, Urug, En el resto, la inmigración en esta etapa no fue fuerte.

-

Se nota un gran crecimiento demográfico casi en todas partes.

-

El crecimiento del comercio internacional, incorpora a A.L como región productora de mat. Primas. El aumento de la integración se concentra en las zonas marginales del antiguo imperio, en relación con la caida de la importancia de de las exp de metales preciosos. Demuestra q la expansión no se dará ya entorno a la minería, sino q es fruto de booms productivos (c/ región especializada), los cuales comparten la necesidad de inversiones directas de capital, necesarias para acelerar el proceso que a su ves necesitaran de otro tipo de inversión como el desarrollo de redes ferroviarias y telegràficas. Tanto capitales extranjeros como la acción del Edo. Bajo el papel de inversiones publicas serán las q lo llevaran a cabo. Sin embargo, hay consecuencias negativas, q provienen de las ventajas p/ los paìses metropolitanos. G.B poseerà por el momento el monopolio de la expansión ferroviaria. Con la expansión, tmb se implicarán nvas regiones y nvos actores (Francia, Bélgica, España, EE.UU), Sin embargo, G.B poseerá el predominio de los mecanismos bancarios y financieros, por lo q se mantiene predominante, aun cdo el resto presente un mayor ritmo de las relaciones comerciales. Y a ella se le facilita por el triunfo del liberalismo progresista, lo cual hace q su política sea de carácter más prudente (=/ de EE.UU y Francia). Sólo en `29 descubrirán Arg yBr su carácter de imperio britanico, con la caido mundial por la crisis. Los instrumentos de G.B no necesitan ser amenazantes, es mediante su sit de creditos y endeudamientos, q espontáneam/ se introduciran a la politica económica de la potencia financiera. No existe demasiada resistencia, al contrario quienes apoyan sichom sist encuentran prestigio por parte de la opinión publica. En realidad amplios sectores de Latinoamérica apoyarán a la G.B victoriana industrial..

-

La etapa de afirmación del nvo orden fue escenario de luchas tanto de causas externas como internas.

-

Las potencias aparecerán (Francia y España), pero tmb la Iglesia. Con el prestigio q va ganando la ideologìa liberal en A.L , la apreciación de la Iglesia es escasa. Por el contrario, en la etapa postrevolucionaria, las iglesias locales, saldrán debilitadas, y perderán la actitud dominante q poseían en el anterior período . En México es notorio, allí la iglesia cumplirá cumplirá su papel de núcleo de la resistencia conservadora Sin embargo, las tensiones entre el Estado y la Iglesia, no fueron unicam/ aportadas por la última, Habían fuerzas c/vez más vigorosas q se disponían a atacar el estatuto de la Iglesia y las órdenes. Estas tenían en algunas regiones un objetivo inmediato: la riqueza eclesiástica, sobre todo la inmueble en relación a la acumulación de patrimonio territorial q se había dado en la colonia ( es el caso de Mex, Guatemala, Nva Granada). Tmb las tendencias hostiles hacia ella se dan en los casos en q las riquezas no peden funcionar como atractivo y ello se desarrolla con el contacto creciente de la cultura metropolitana q comenzaba a mostrar a las elites criollas q era posible dejar el cristianismo. No implicaba un anticlericalismo militante, sino q se refiere una independencia de los sectores del gob. De la Iglesia , por lo q la última dejaba de ser apoyada por el poder político y social. Frente a su nva situación, la Iglesia, comenzó a ser c/vez más combativa , sin embargo es pasajero, esta aprenderá a vivir dentro del nvo orden y p/ lograr su influjo, aceptará su desplazo del poder q anteriorm/ llevaba.

-

En su antiguo lugar, se establecerán nvos grupos con ampliación de la vida política limitada , estos dominarán hasta 1880 o màs, manteniendo el monopolio del poder político . La renovación política es parte de un proceso interno de los sectores dirigentes . Ya que hay resistencias a las renovaciones.

-

En casi todas partes, a mediados del siglo, el orden conservador relativam/ establecido estarà amenazado por crecimiento de una oposición q se nutre de las ciudades en crecimiento, q no sólo expresa el descontento de la plebe urbana, sino tmb de muchos jóvenes de clases instruidas pero no ricas, a los cuales les resulta insoportable el conservadurismo intelectual dominante. Esta oposición a menudo tmb recoge a las clases medias urbanas, sin embargo, sus protestas serán insignificantes.

-

El credo liberal es demasiado satisfactorio a los intereses dominantes como p/ q los recelos se construyan en obstáculos.

-

Este proceso de cambio se desarrollará con sus aspectos distintivos dentro de c/país y bajo una diferencia cronológica, sin embargo, hay cuestiones q se repiten y se adaptan a c/ situación.